018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Atractivo santafesino "sesentoso" para identificar con seguridad847 viewsPese a que no fue fotografiado durante una situación tan agradable que digamos, el "tortazo" que se dio contra el pobre Auto Unión apenas deformó su figura.
Este lindo Mercedes Benz L-312 pertenece a la empresa L Bis, prestataria de la línea homónima cuyo recorrido discurría entre la capital santafesina y la localidad vecina de Santo Tomé. Es uno de los "azules" bien conocidos en este espacio.
Estamos casi convencidos de la carrocería que equipa a a esta unidad, pero por estar tomada tan de frente y para colmo de noche, lo cual no permite ver claramente el lateral, nos quedan dudas y queremos confirmar su procedencia junto a Ustedes.
¿Es un producto de Carrocerías Luna o vino de otra parte? ¿Confirman nuestra sospecha o la corrigen? Esperamos sus comentarios, como siempre...
|
|

Atractivo santafesino llegado desde el sur del Area Metropolitana1028 viewsEl diseño de este lindo ejemplar de la línea 1 de la capital santafesina, por aquellos años prestada por la empresa Rivadavia, es fácilmente distinguible como de la zona sur del Gran Buenos Aires. Es de una de las carroceras que fabricaron diseños como éste, marca registrada de esa zona del Polo Carrocero del Area Metropolitana.
Estábamos casi seguros de que se trata de un producto de Carrocerías Mitre, al cual podemos datar como fabricado alrededor de 1957, pero no estamos totalmente convencidos: también tiene un "aire" a ciertos modelos de Carrocerías El Expreso. También podía ser algo más viejo de lo que pensamos y ser un Sarmiento.
Por eso les pedimos una manito y no tardaron en dárnosla: ratificaron que este "viejito" fue fabricado por Mitre.
|
|

Atractivo santafesino para identificar3215 viewsEsta unidad es realmente muy interesante. Posee un chasis Bedford de la primera mitad de los '60 que fue frontalizado, con una carrocería que no tenemos clara.
Por el origen de la empresa (la desaparecida Helvecia de la ciudad de Santa Fe) es muy probable que haya sido carrozada en el polo carrocero local, aunque no estamos seguros.
Apelamos a nuestros amigos santafesinos para identificar correctamente a este vehículo, de diseño interesante y no muy corriente.
Cabe recordar que esta empresa desapareció luego de un gravísimo accidente con alrededor de 54 muertos, debido al desbarrancamiento de un coche.
|
|

Atractivo Suyai de fines de los '80759 viewsDesde 1985 en adelante, Carrocerías Suyai restilizó su clásico modelo y le dio un "toque" más moderno que fue muy agradable a la vista. Con poco el modelo se actualizó y tuvo buenas ventas en varios casos en empresas poderosas del momento, como Micro Omnibus Norte y el Expreso Paraná, por ejemplo.
La imagen nos muestra a un ejemplar que marchó a la ciudad de Santa Fe, a la peculiar línea 5 que tenía su sección inferior pintada de negro (aunque ya estaba "cortado" por esas franjas oblicuas en bajada sobre el lateral). Con este esquema, este modelo de Suyai quedó más que atractivo. ¿O no?
|
|

Aunque parezca mentira, resucitó...1893 viewsEn este lamentable estado volvieron de Santa Fe la mayoría de los Mercedes Benz OH 1621 L carrozados por Ugarte que la empresa General Manuel Belgrano adquirió entre 1998 y 1999 para renovar la flota de la línea 5 santafesina, que estaba aún a su cargo.
Llegaron prácticamente canibalizados a la concesionaria Colcam, tras la debacle de la propietaria. Pero enseguida se abocaron a reconstruirlos (no fue el único coche que llegó así) y pudieron "resucitarlos" para que continuaran su vida en otras empresas.
Varios de estos coches "renacidos" se incorporaron a varias empresas del Area Metropolitana, en las cuales completaron sin problemas su vida útil.
|
|

Auténtica belleza, sin mucho ornamento1389 viewsLa presentación de este colectivo nos encantó: excelentemente fileteado, apenas recargado, brillante y sin demasiados ornamentos. Es realmente una belleza que resalta sin contar con algunos adornos básicos, como tazas en las llantas o visera en el parabrisas.
Pertenece a la línea 18 de la capital santafesina. Es un Mercedes Benz LO-1114 de 1982, carrozado por Ottaviano Hnos. que llegaó usado desde la ciudad de Buenos Aires y más exactamente de la línea 17. Como se ve, conservó la belleza exterior que caracterizó a este tipo de coches en la 17 porteña.
|
|

¡Ayuda, amigos rosarinos...!1216 viewsNos llegó esta foto, que nos muestra un interesante diseño que aparentemente fue de industria rosarina, cuyo fabricante desconocíamos.
Tampoco nos quedaba claro a qué empresa pertenece. Distinguimos la leyenda "LOCAL" en el centro de su bandera, por lo cual sospechábamos que estaba aplicado a algún servicio urbano de alguna de las localidades que circundan a Rosario.
Y así fue: se trata de la empresa Cosentino Hnos., que prestaba servicios locales en San Lorenzo, mientras que el coche había sido carrozado por la firma rosarina CaMeCas.
Agradecemos a nuestros amigos que brindaron los datos.
|
|

¡Una pinturita...!1730 viewsQué lindo que era ver coches así, en estas condiciones, con su pintura brillante, con detalles cuidados y delicadamente fileteados...
Para nosotros, este colectivo de la línea 18 santafesina representa al paradigma del colectivo bien presentado, sin estridencias ni adornos excesivos. Su aspecto es el ideal, que la mayoría de las unidades de hoy, con sus esquemas de pintura simplificados, no podrán alcanzar.
Obsérvese que este coche tiene patente nueva, señal de que debió ser bastante longevo. Fue construido entre 1981 y 1983, mientras que ese rango de patentes fue entregado entre 1996 y 1997. Es señal de que, en el momento de tomarse esta foto, ya tenía una buena campaña sobre su chasis. Y luce como nuevo...
|
|

¿A qué me parezco...?910 viewsEsta toma fue realizada a comienzos de los '90 en la capital santafesina, una tarde lluviosa cerca de la terminal de ómnibus.
Nos muestra un modelo muy común en esa época en aquella ciudad: el "superpanorámico" de Carrocerías El Detalle, que muchas líneas utilizaban en gran cantidad. Era la figura mayoritaria, a veces tan repetida que llegaban a aburrir. Y hoy se extrañan...
Pertenece a la línea 7, explotada por la empresa Almirante Guillermo Brown. Los números de la bandera parecen hechos por un buen amigo de este espacio. El tema es su esquema de pintura: ¿A qué línea nacional se parece, si suprimimos el color rojo de su "pollera"?
|
|

¿Así que la puerta central es reciente e innovadora...?1514 viewsEn años recientes, el "boom" de los coches con puerta central se dio con la irrupción en el mercado de los coches del modelo "segunda generación" del OA 101 de El Detalle, aunque hubo antecedentes inmediatos (los Zanello Siglo XXI) y más remotos, como algunos modelos sobre Mercedes Benz OP-312.
Y si nos remontamos más atrás en el tiempo, hubo un montón de modelos de ómnibus con la puerta así ubicada. Pero si hablamos de unidades "tipo colectivo", con trompa, los ejemplos son casi inexistentes.
Este es el ejemplo más remoto que conocemos, que circuló en la ciudad de Santa Fe. Creemos que su carrocería es de origen estadounidense y su chasis es REO. Interesante rareza. ¿No?
|
|

¿El primer triple eje de nuestros transportes de pasajeros?724 viewsEsta foto tiene un altísimo valor documental: nos muestra a la galera (obviamente motorizada, pero esa denominación es señal casi segura que este vehículo autopropulsado reemplazó a otros de tracción a sangre) de José Rocaspana, que cumplía un servicio entre la ciudad de Venado Tuerto y la población de Cafferata, separadas por alrededor de 50 kilómetros. Según versiones, luego alargó a la localidad cordobesa de San Francisco, ubicada a unos 350 kilómetros del punto de origen.
El vehículo es artesanal, carrozado con lo que se pudo y con los materiales que tenían a mano. El chasis parece ser un Ford TT (por favor confirmar o corregir) pero lo asombroso del caso es el doble eje trasero que, como sabemos, fue impuesto en los tempranos '80.
Nos parece increíble ver este "triple eje" fabricado más de medio siglo antes que se universalizara su uso.
|
|

¿Habrá sido el mismo?526 viewsEste Mercedes Benz OHL-1316 carrozado por Bus en 1995 fue fotografiado en los playones de una concesionaria tras prestar servicios en la ciudad de Santa Fe y exactamente en la línea 14. Este corte de pintura es característico de esta línea.
Al verlo nos surgió una duda que compartimos con ustedes. Si buscan la foto numerada 107603 verán a un coche igual a este y pintado del mismo color que circuló en la línea 78, en los últimos tiempos de Transportes Automotores Los Andes. Y la pregunta es: ¿Será el mismo?
Ambas patentes comienzan con AFI, pero en esta foto no se ve bien el número. No lo parece, pero...
|
|

¿Quién soy...?1130 viewsEsta interesante foto de la línea 10 de la ciudad de Santa Fe está en nuesto archivo desde hace muchos años. Y no hemos podido develar a ciencia cierta quién fue el autor de este raro modelo.
Se parece a muchos, pero a la vez a ninguno. Tiene elementos de varios, que combinados lo único que causan es confusión. Y tanto es así, que no nos atrevíamos a asegurar su origen y preguntamos si alguien lo conoció.
Finalmente, uno de nuestros amigos de Santa Fe trajo el dato justo, porque hasta viajó en esta unidad: fue carrozada por la firma cordobesa La Unión.
|
|

¿Será lo que creemos que es...? (II)870 viewsEstamos en la terminal de ómnibus de la ciudad de Santa Fe y nos encontramos con este raro ejemplar de la empresa Ruiz, que nos hace acordar a otro coche visto hace poco y que nos hizo pensar más de lo normal.
Nos referimos a la carrocera Forno Hnos., que hizo unas pocas unidades "tipo micro" y sabemos que al menos una se fabricó para esta empresa. Por eso estábamos casi seguros que ese coche de referencia es el que nos muestra esta fotografía.
Pero como con estas carroceras de poca producción todo puede suceder, esperamos que nuestros amigos expertos nos confirmen que en efecto se trata de ese coche y así fue. Se trata del mismo mencionado en la otra fotografía de este fabricante tan raro de encontrar.
|
|

¿Soy un "carrocera" o no...?1227 viewsEl "juego de las diferencias" entre los modelos de las carroceras Suipacha, P.Y.R. y La Carrocera del Sud parece de nunca acabar. Cada foto que subimos origina intercambios de opiniones sobre cual es el verdadero autor de la carrocería.
Esta foto es especialmente difícil debido a lo frontal de su toma, pero tiene detalles que nos hacen sospechar que estamos en presencia de un producto de La Carrocera del Sud.
Nos referimos a la forma de los ventiletes (angulosa arriba) y la forma del "coco" donde se coloca la bandera luminosa. Creíamos que este coche era un "Carrocera" y así fue: nuestros amigos confirmaron nuestra sospecha.
|
|
497 files on 34 page(s) |
 |
 |
 |
3 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|