busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
38864.jpg
Día temático 63 - Rarezas interesantes de conocer (IV)1135 viewsEste colectivo fue fabricado por Crovara entre 1980 y 1981. Lo vemos trabajar en la línea 16 de la capital santafesina sin disimular su origen: la línea 85 nacional de S.A. Expreso Sudoeste.
El color es el mismo, con un franjón amarillo agregado en el lateral que no alcanza para cambiar demasiado su aspecto.
Pero lo raro de este coche son sus ventanillas: Crovara fabricó este modelo con ventanillas divididas en tres partes, pero en este coche colocó éstas con solo dos, con la sección superior fija. No conocimos otro colectivo que las tuviera, que fuera igual a éste.
En 1981 salió a la calle un modelo que fue la evolución del anterior, que traía ventanillas con dos paños pero eran más grandes que éstas y con el paño fijo más amplio. Este de la foto, hasta donde sabemos, fue único.
15 comments
39113.jpg
Curioso doble piso carrozado por Imeca933 viewsEl diseño general de esta carrocería no difiere de los modelos "normales" que la firma rosarina Imeca estableció para su línea GTR-18, pero llama la atención el tipo de ventanilas utilizado, dividido en dos partes, pero con la sección corrediza más grande de lo usual, semejante a las que se utilizaban para los coches urbanos.
Desconocemos el porqué de esta elección, porque suponemos que contaría con aire acondicionado... ¿o no? De ser así, sería algo tan sorprendente como anacrónico.
Pertenece a la añosa empresa Franck, cuyo recorrido principal enlaza Santa Fe y Esperanza. Otros unen a Santa Fe con San Jerónimo Norte y a San Carlos Sud con Esperanza.
El chasis que equipa a esta unidad es un Scania K-113.
24 comments
40619.jpg
Atractivo Suyai de fines de los '80756 viewsDesde 1985 en adelante, Carrocerías Suyai restilizó su clásico modelo y le dio un "toque" más moderno que fue muy agradable a la vista. Con poco el modelo se actualizó y tuvo buenas ventas en varios casos en empresas poderosas del momento, como Micro Omnibus Norte y el Expreso Paraná, por ejemplo.
La imagen nos muestra a un ejemplar que marchó a la ciudad de Santa Fe, a la peculiar línea 5 que tenía su sección inferior pintada de negro (aunque ya estaba "cortado" por esas franjas oblicuas en bajada sobre el lateral). Con este esquema, este modelo de Suyai quedó más que atractivo. ¿O no?
3 comments
40620.jpg
El famoso "esquema negro" santafesino, con modificaciones886 viewsLos colores de la línea 5 de la capital santafesina siempre llaman la atención por la mitad inferior pintada de negro, teóricamente prohibido en las reglamentaciones en vigencia.
En los tempranos '90 comenzó a modificarse y a cederle protagonismo a los otros colores que conformaban el esquema: el blanco y el amarillo. Fue una época en la que modernizaron los cortes y esta línea no escapó a la tendencia.
Como vemos, sobre el guardabarros trasero descienden franjas oblicuas, que cortan tanto negro en el lateral. Esa disposición de recortes fue bastante vista, en varias localidades del país.
El coche es un Mercedes Benz LO-1114 de 1986 ó 1987, carrozado por Suyai.
4 comments
40940.jpg
Un esquema de pintura que trae recuerdos853 viewsEste Scania K-112 que Carrocerías Cametal fabricó a mediados de los '80 de acuerdo a su modelo "Nahuel III" pertenece a la compañía santafesina Nueva Empresa Ciudad de Esperanza, más conocida por su sigla (N.E.C.E.) que por su nombre completo. Es una de las pocas que lograron identificarse por su sigla como también, por ejemplo, T.A.T.A.: ¿Cuanta gente común sabría que significaba "Transportes Automotores Terrestres Argentinos?
El caso es que este esquema de pintura nos trae el recuerdo de un amigo recientemente fallecido: Beri Biagiotti, que utilizó un esquema parecido y letras idénticas para una de sus miniaturas, pero con el nombre "Manaus" para caracterizar a una empresa brasileña. Es inevitable que veamos esas letras y nos acordemos de él y sus fantásticos Bedier.
5 comments
4167.jpg
Interesante santafesino para identificar855 viewsTenemos a la vista otra de las unidades con las que la empresa Ruiz operó en su recorrido entre la ciudad de Santa Fe y la localidad de San Javier en los '80 y parte de los '90.
Su chasis seguramente es un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado, el modelo más normal en el mercado de los coches de media distancia de pequeño porte en los '70.
Estimamos la fabricación de su carrocería entre 1975 y 1977 por sus líneas estilísticas pero erramos: es de 1980 ó 1981, fabricado por la firma Metalúrgica Santo Tomé con un diseño que para la época ya era bastante anticuado.
Nuestro agradecimiento a todos los amigos que ayudaron a identificarlo.
16 comments
42893.jpg
Tradicional empresa santafesina, en los '80398 viewsLa Compañía Santafesina de Transportes fue una de las tradicionales de media distancia de la provincia de Santa Fe. Tuvo orígenes muy remotos (comienzos de la década de 1930) y dejó de existir hace muy poco tiempo (31 de mayo de 2023) al cederle sus recorridos a la empresa Central Alcorta, integrante del grupo Derudder Hnos.
Esta foto nos hace retroceder a la década del '80, cuando prestaba un servicio correcto con unidades de fabricación reciente. Su chasis es un Mercedes Benz O-140 más antiguo que su carrocería. Costó mucho determinar a su fabricante, pero nuestros amigos lo lograron: es un producto de la pequeña firma rosarina Numa.
10 comments
44909.jpg
Producto santafesino en una empresa santafesina (II)585 viewsEl origen de esta carrocería es inequívoco: salió del establecimiento fabril de Don Evasio Varese, una de las firmas santafesinas con más prosapia y linaje. Sus líneas estilísticas no dejan lugar a ninguna duda.
Lo vemos trabajar en la poco conocida Empresa Cena, cuyo recorrido principal enlazaba a la ciudad de Santa Fe con la de Ceres, importante localidad del oeste de la provincia, separadas entre sí por alrededor de 270 kilómetros.
Esta hermosa foto nos permite recordarla. No teníamos claro su chasis, que parecía tener motor central. Y nuestros amigos confirmaron que se trata de un ACLO Regal Mk VI.
12 comments
45961.jpg
Con tal de que parezca más nuevo...1641 views...entre fines de los '70 y comienzos de los '80 muchos micros aplicados a servicios de media y larga distancia sufrieron reformas que buscaron modernizar su aspecto, que en pocos años había quedado anticuado respecto de los nuevos diseños que salieron a la calle de 1978-79 en adelante.
Aquí vemos a un Deutz carrozado por San Antonio al cual se le quiso "aggiornar" su aspecto mediante el agregado de la "cola de pato" del aire acondicionado. Además, se suavizó el primer desnivel con una bajada en ángulo desde el techo hasta el frente.
Lo quisieron modernizar y no quedó mal, pero se nota su diseño más anticuado.
18 comments
46018.jpg
Cuando quisieron rejuvenecer a viejos micros...1193 views...a fines de la década de 1970 o comienzos de la siguiente, para asemejar sus líneas a las de modelos más recientes, se realizaron modificaciones en sus carrocerías que no siempre tenían buen resultado.
A la larga, siempre se terminaba notando la edad real de los coches modificados. A pesar de los intentos por hacerlos parecer más jóvenes, la edad real de estas unidades se notaba por todos lados. Era imposible "disfrazarlos" del todo.
Esta unidad de la empresa santafesina Oldani es una buena prueba de lo que queremos describir. Su lateral conserva la impronta original, pero su techo fue modificado tanto en su frente (se eliminó el "camello" entre la primera y segunda ventanilla) y se le agregó un sobretecho en su parte trasera, para alojar un supuesto equipo de aire acondicionado que no creemos que haya sido colocado.
Su frente también aparece con cambios. No pudimos reconocer al fabricante original de esta unidad. ¿Alguien la distingue? Agradeceremos el dato.
9 comments
46333.jpg
Día temático 49 - Modelos emblemáticos de la primera mitad de los '80 (IV)993 viewsCarrocerías El Diseño se convirtió, a comienzos de los '80, en una de las principales protagonistas del mercado al ganar numerosos clientes en líneas de primer orden. Ganó muchos clientes a expensas de carroceras como El Indio o El Cóndor, que perdieron mucho mercado.
Sus modelos eran atractivos y muy vistosos. Casi todos los años se modificaba algún detalle que permitían distinguirlos.
El coche de la foto, por ejemplo, pudo haber sido fabricado entre fines de 1981 y 1982. Nos lo indica el tamaño y disposición de las partes fijas de sus ventanillas.
Lo vemos circular al servicio de la línea 6 de la capital santafesina, a cargo de la empresa María Selva, bien conocida en este espacio.
9 comments
46335.jpg
Línea 13 - Uno de sus coches más raros de comienzos de los '901802 viewsEsta línea, administrada por Transportes El Pacú, fue bien conocida por sus coches carrozados en El Detalle, tanto sobre Mercedes Benz LO-1114 como sobre OC-1214. Fueron sus modelos insignia, pero entre ellos estaba este Fordcito.
Carrozado por Costa Brava hacia 1983, circuló durante varios años en la 13. Llegó usado, pero no sabemos su real procedencia. Fue radiado de servicio hacia mediados de los '90.
25 comments
48889.jpg
La primera impresión no siempre es la que cuenta...1592 viewsSeguramente, al ver la imagen en miniatura de este OA 101 de primera generación habrán pensado: ¡un ex-71!
Es verdad, este coche circuló en la 71, pero éste no fue su último destino. Observen la inscripción en el isologotipo: este coche fue radiado de la línea 8 de Santa Fe.
Varios OA 101 ex-71 marcharon a Santa Fe tras su radiación. Algunos fueron repintados, pero otros fueron sacados a servicio tal cual como llegaron, solo con las inscripciones de su nueva dueña.
Por eso, la primera impresión no siempre es la correcta. Esta foto es un buen ejemplo de ello...
8 comments
56339.jpg
¿Un media distancia "degradado" a urbano?472 viewsEstamos ante un producto inconfundible de la industria carrocera santafesina, como lo fueron los fabricados por Paolantonio, característicos de servicios de media distancia afincados en esa provincia. Varias empresas con prosapia (como El Norte, por ejemplo) contaron con ellos.
Lo raro de esta foto es que vemos un ejemplar aplicado a servicios urbanos. No sabemos si los incorporaron cuando nuevos o si llegaron usados y se adaptaron a este tipo de prestaciones.
El frente parece modernizado. Su chasis sería Mercedes Benz L-312 frontalizado y circula en la línea 8, que era operada por la empresa Villa Guadalupe en modo de Cooperativa.
5 comments
56340.jpg
Extraño "mediadistanciero" convertido en urbano454 viewsEsta foto presenta un caso raro. Seguramente este vehículo fue fabricado originalmente para servicios de media distancia. Se nota la bandera agregada en su frente. No la tuvo cuando nuevo. Su fabricante fue el carrocero santafesino Paolantonio. Su morfología es la típica de sus productos, que fueron muy vistos por haber trabajado en varias empresas de la zona.
Además, es seguro que de origen sus ventanillas eran de subir y bajar. Se nota que las corredizas que se ven son posteriores y su aspecto tosco parece indicar que las colocaron como pudieron.
Pertenece a la empresa 1º de Mayo, que operó en la capital santafesina a la desaparecida línea 12, de la que casi no se conocen fotos.
3 comments
496 files on 34 page(s) 28