018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Uno de los "Zanellos póstumos"639 viewsEl grueso de los malogrados ómnibus Zanello se fabricó entre fines de 1989 y 1992, aunque posteriormente continuaron en producción pero a bajísima escala. El intento de imponerlo masivamente había fracasado, pero la fabricación siguió con muy pocos ejemplares.
Por su patente, esta unidad data de 1995. Eso nos hacía suponer que no se lo denominó "UN" como los fabricados en gran cantidad, si no que puede ser de la serie que se denominó "UZAP". Los estudiosos de los vehículos de la época lo aclararon: es UZAP 164-C.
Circula en la línea 6 de la ciudad de Santa Fe, cuya razón social era justamente, Línea 6. La prestataria anterior, llamada María Selva, ya había desaparecido.
|
|

Interesante "media distancia" santafesino449 viewsBien conocemos a la empresa santafesina Oldani, que desde la ciudad de Santa Fe prestaba servicios de media distancia al interior de la provincia y operaba servicios de turismo.
Es una empresa muy particular, porque tuvo unidades muy raras como las fabricadas por Dardo Parera (ver foto número 99873) y hasta fabricadas por ellos mismos (ver foto 101843). También se destacaban en la presentación de sus unidades, porque desde tiempos bastante remotos utilizaron esquemas de pintura con cortes bastante modernos.
Agradecemos la ayuda para determinar su chasis (Volvo Viking) y la carrocería, que resultó ser un producto de la firma rosarina Cametal.
|
|

La histórica empresa urbana de Villa Gobernador Gálvez554 viewsLa localidad de Villa Gobernador Gálvez es una de las que integra el llamado "Gran Rosario", porque se encuentra pegada a esta pero no integra a este municipio. Durante décadas tuvo una empresa propia de transporte urbano llamada Ingeniero Mosconi, que prestaba servicios locales dentro de la ciudad.
Pero en la segunda mitad de los '90 "cruzó la frontera" y se acercó a Rosario, más exactamente al Frigorífico Swift. Poco después algunas líneas urbanas rosarinas hicieron "la inversa" e ingresaron a la ciudad y sentenciaron a muerte a esta pequeña empresa.
|
|

Otro porteño en Santa Fe621 viewsEn el año 2001, cuando cayeron en desgracia varias empresas prestatarias del transporte urbano santafesino, uno de los grupos empresarios que se hicieron cargo de las líneas vacantes trajo unidades de cualquier parte y con antigüedades variadas para iniciar los servicios.
Varios llegaron desde la línea 59 porteña e iniciaron sus actividades casi con la misma decoración con la que llegaron a su nuevo destino. Este Mercedes Benz OF-1318 carrozado por Bus de acuerdo a su modelo "Tango" tiene solo el techo repintado de amarillo. El resto del coche aún luce los colores característicos de Micro Omnibus Ciudad de Buenos Aires.
|
|

Los inicios de un gran "pulpo"462 viewsLa empresa Martín Fierro, que fue muy poderosa en la ciudad de Rosario y es la base de la actual Rosario Bus, tuvo orígenes humildes: inició sus actividades en una pequeña línea urbana de la localidad de Villa Gobernador Gálvez. Un servicio llegaba hasta las puertas de Rosario, exactamente al Frigorífico Swift.
Se prestaba con pocos colectivos y era una pequeña empresa local que a fines de los '70 comenzó a crecer y al tomar los servicios de trolebuses que la Municipalidad concesionó se hizo más conocida. En los '80 y '90 continuó su crecimiento.
Esta foto nos muestra a uno de los coches de su línea inicial. Es un Bedford carrozado por El Detalle entre 1966 y 1967.
|
|

Elegante producto santafesino371 viewsEstamos ante un micro configurado para media o larga distancia fabricado por la carrocera José Vácula, cuyos productos eran realmente atractivos para la época. Sus líneas estilísticas eran interesantes y hasta podríamos decir "muy elegantes". Fue un buen representante de la industria carrocera santafesina de los tempranos '60.
Está montado sobre un chasis Volvo, cuya nomenclatura desconocemos. Agradeceremos a quienes puedan aclararnos este punto irresuelto.
Pertenece a la empresa El Norte, una de las pioneras del transporte de media y larga distancia santafesino.
|
|

Día temático 129 - Rarezas superlativas (V)587 viewsSeleccionamos para hoy algunas fotos que sobresalen por su rareza. Ojo: no son cosas nunca vistas, pero sí con detalles que hacen sobresalir a las imágenes del resto.
Empezamos por esta unidad de la línea 14 de la ciudad de Santa Fe, con carrocería fabricada por Industrias Metalúrgicas Santo Tomé. Ya tenemos varias fotos publicadas de unidades como esta e incluso de una de esta misma línea que tal vez sea esta, pero esta imagen nos permite ver claramente su culata, algo que pudimos ver en otras pero no de manera completa. Su diseño es acorde a la época; no se destaca por ser novedosa, pero hace juego con el resto de la unidad.
|
|

Otra vista de una rareza santafesina322 viewsNo es la primera vez que publicamos un colectivo como este y de esta línea, la 51 de la ciudad de Santa Fe. Como es una combinación de chasis y carrocería muy poco vista (Bedford con Varese) creemos que no está de más presentar otra. Pueden encontrar las anteriores en las imágenes numeradas 100587 y 100588 que muestran al interno 2 de esta línea y este es el 1.
Esta línea es muy especial, porque se explotaba bajo la modalidad de sociedad de componentes, como si cada coche fuera una microempresa. Por eso no tenía razón social a la vista. La explotación podría compararse a la de los taxis colectivos de 1928, cuando los dueños de los taxis se agruparon en recorridos pero sin constituir sociedades de derecho respaldatorias.
|
|

La fidelidad a una marca demostrada en dos fotos (1-A)338 viewsMuchos transportistas, ya fueran urbanos o de media/larga distancia, cuando quedaban conformes con una carrocería volvían a recurrir a ella a la hora de la renovación de su vehículo.
Muchos internos de algunas líneas lucieron productos de la misma carrocera por muchos años. Lo tomamos como un agradecimiento del transportista a la calidad de lo que le ofrecían.
Esta foto y la siguiente nos muestran un caso. Se ve que al dueño del interno 12 de la línea 7 de la ciudad de Santa Fe quedó conforme con el rendimiento de este "911" carrozado por El Detalle y lo renovó por el colectivo de la siguiente foto.
|
|

La fidelidad a una marca demostrada en dos fotos (1-B)467 viewsComo dijimos en la foto anterior, se ve que el dueño del interno 12 de la línea 7 de la ciudad de Santa Fe quedó tan conforme con el rendimiento del "convencional" ya visto que a la hora de su renovación volvió a recurrir a El Detalle y esta imagen lo demuestra.
El coche anterior fue renovado entre 1973 y 1974 por este otro que lleva el diseño que sucedió al anterior pero cambió el modelo del chasis Mercedes Benz. Del LO-911 pasó a este LO-1114, algo lógico en aquellos años en los que la trompa del modelo anterior ya era considerada más que anticuada.
Pero el transportista siguió fiel a su carrocera.
|
|

La línea 5 santafesina, luego de la caída de General Belgrano506 viewsHemos visto muchas fotos de la empresa que antecedió a esta, en este espacio. Era llamativa por estar pintada su sección inferior de negro y se llamaba General Belgrano.
Pese a que tenía su flota dentro de los parámetros de antigüedad permitidos, dejó de circular en circunstancias poco claras. Para reemplazarlas se constituyó una U.T.E. que inició sus prestaciones con unidades usadas llegadas desde diferentes lugares. Iniciaron su trabajo así como llegaron, sin esquema de pintura propio.
Este OA-101 de segunda generación, como sus colores lo indican, llegó desde la línea 59.
|
|

Etapa "dudosa" de la 15 Bis de Santa Fe511 viewsEstamosa en la ciudad de Santa Fe y vemos a un Mercedes Benz OF-1215 con Carrocería Eivar de su modelo "Ebro" con frente cuneiforme.
Como vemos, circula en la línea 15 Bis que pasó por varias manos antes de que el Municipio resolviera dar de baja a todas las líneas "Bis" y reacomodarlas dentro de otras líneas que solo se identificaban con números. Esto se realizó durante el año 2006.
Llegó desde la ciudad de Rosario, en donde circuló en la empresa Provincias Unidas. Aquí lo vemos al servicio de 7 de Marzo, nombre de fantasía propiedad de Autobuses Santa Fe.
|
|

Una duda en Santa Fe452 viewsEn este caso el vehículo en sí no presenta ninguna duda: es un Mercedes Benz OF-1417 de la primera mitad de los 2000 carrozado por La Favorita, pero no estamos seguros de la empresa que lo operó mientras trabajó en la línea 16 de la ciudad de Santa Fe.
Esta imagen fue tomada en el año 2006 y que la firma que lo operaba se llamaba 7 de Marzo, que luego se integró al grupo Autobuses Santa Fe.
Agradeceremos a quienes nos puedan clarificar este asunto. El coche llegó desde el denominado "Grupo Bermúdez", encabezado por la empresa Rosario Bus (en donde trabajó) y con varias subsidiarias grandes como Azul S.A.T.A.
|
|

Un mendocino en Santa Fe330 viewsLa industria carrocera mendocina logró ingresar al mercado de la ciudad de Santa Fe en los tempranos '60 con una buena cantidad de vehículos vendidos. Su intervención no fue muy grande, pero varias empresas se dirigieron a Mendoza a la hora de carrozar sus unidades.
Esta imagen nos presenta un producto de Carrocerías La Porteña cuya fabricación estimamos en 1961, aunque nuestros amigos expertos podrán ajustar el año de ser necesario. Pertenece a nuestra bien conocida línea 10, que giraba bajo la razón social Micro Omnibus "G" Línea 10 S.R.L. Se lo ve bien cuidado, sin adornos externos pero prolijamente fileteado.
|
|

Extraño destino para una Cooperativa sureña438 viewsEste modelo de la Cooperativa San Martín, su famoso "Huevo", es bien recordado en empresas de la zona sur del Gran Buenos Aires que era la zona de influencia de esta carrocera.
Se fabricaron en buena cantidad y podemos recordarlos en muchas líneas sureñas. Muy pocos marcharon a otros puntos cardinales y menos aún siendo nuevos. Gran parte de los vistos en otras zonas eran usados. Por eso este ejemplar de la línea 10 de la ciudad de Santa Fe llama la atención. Era cero kilómetro (observar la patente de papel en el parabrisas) y es muy raro que haya llegado tan lejos. No conocemos muchos casos como este.
|
|
496 files on 34 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
23 |  |
 |
 |
 |
 |
|