busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
115983.jpeg
Otra de las tantas rarezas de la capital santafesina (II)671 viewsLa ciudad de Santa Fe nos tiene acostumbrados a la aparición de unidades raras, de baja producción por parte de carroceras locales que bien vale la pena conocer.
Ya hemos compartido varios ejemplares fabricados por Industrias Metalúrgicas Santo Tomé, pero ninguno al servicio de la línea 14, por entonces a cargo de la empresa El Triunfo S.R.L.. Queda muy extraño con este color, "inspirado" en el de la línea 39 nacional, que le da un "toque" adicional de rareza al conjunto general.
Data de 1981. Es el segundo coche que esta carrocera fabricó. Su producción total fue de alrededor de una docena.
17 comments
115984.jpg
Se podría confundir fácil...383 viewsEste hermoso "1114" carrozado por A.L.A. pertenece a una empresa santafesina muy especial, que operaba dos líneas (la 16 y la 17) y cada una tenía un esquema de pintura diferente. Vemos a un 17, que era amarillo de fondo con los cortes en rojo, mientras que la 16 tenía el mismo fondo pero con todo lo demás pintado de verde. Ya hemos visto las diferencias en otras fotos.
A veces, si uno mira la foto de lejos puede dar lugar a confusiones. Los que conocen la línea que nombraremos tal vez nos den la razón: ¿No parece un 500 de General Rodríguez? Son muy parecidos... ¿O no? ¿Alguien más los confundió?
5 comments
115985.jpg
Rareza en una línea santafesina poco vista606 viewsPor razones lógicas, la línea 17 de la capital santafesina es una de las menos fotografiadas si las comparamos con otras de tiempos recientes. Su fusión con la 16 en 1988 hizo que no llegara a ser capturada por la legión de aficionados que visitó Santa Fe de los '90 en adelante.
Pero se pudo localizar a algunos viejos componentes que, a través del tiempo, brindaron las fotos que compartimos aquí, que con esta suman nueve.
Esta imagen tiene un "plus" de rareza, porque es en colores y nos presenta un poco frecuente Ford B-7000 frontalizado y carrozado por A.L.A. en 1980 ó 1981, fabricado en cantidades limitadas.
5 comments
115986.jpg
Día temático 132 - Las carrocerías y sus detalles característicos (V)503 viewsOtro diseño que se merece un lugar entre los destacados es el de La Favorita, que gracias a sucesivas modernizaciones se fabricó por casi dos décadas y es más: si tomamos solo las líneas generales sin detenernos en las ventanillas, las supera.
El detalle más visible son sus ventanillas, inclinadas hacia atrás. No fue la única que las utilizó (Luna también las adoptó durante unos años) pero fue la señal distintiva junto a su redondez general.
Este viejo Bedford de la línea 18 nos las presenta y además vale la pena detenerse en su frente, que también era muy característico.
10 comments
115987.jpg
Belleza santafesina (II)565 viewsNo cabe otro apelativo para este simpático Bedford carrozado por La Favorita hacia 1960, al cual vemos sin ornamentos exteriores a excepción de los gálibos (que, extrañamente, llevan el símbolo de Mercedes Benz), pero la profusión de filetes hace que su aspecto "de calle" se convierta en una belleza para admirar una y otra vez.
Trabajó en la línea 18 de la ciudad de Santa Fe, por aquellos años prestada por la Empresa Santa Fe S.R.L. Lleva sus colores tradicionales, que mantuvo durante décadas pese a cambiar de empresa prestataria.
Pese a no destacarse por carecer de adornos, su estado es verdaderamente admirable.
6 comments
116162.jpg
Otro interesante "Fordcito" santafesino666 viewsA fines de los '70 no fueron muchos los encargues que Carrocerías A.L.A. recibió para fabricar colectivos sobre chasis Ford B-7000 con trompa. Su hermoso modelo de la época no fue muy visto y por eso cada vez que aparece una imagen que los recuerda resulta llamativa.
En las líneas nacionales se los vio muy poco, casi nada. Los más repetitivos eran los de la línea 77, hubo otro lote en la General Roca y algunos sueltos de a uno, como uno que trabajó de manera efímera en la 23, llegado desde la 77.
Este ejemplar pertenece a la línea 9 de la ciudad de Santa Fe, a cargo de la empresa Sargento Cabral. Observen su librea, que parece la de Fournier, pero con los colores invertidos.
10 comments
116198.jpg
Incógnita en Villa Constitución480 viewsNos trasladamos a la década de 1980 en la ciudad de Villa Constitución. Vemos a este colectivo al servicio de una línea denominada con la letra "B", de la cual sabemos poco y nada. La razón social que alcanza a leerse parecía ser "Joe - Ban" o "Joe - Dan", pero en realidad resultó ser "Jor - Dan". La línea era la "B" negra.
Tampoco nos quedaba muy clara su carrocería. En primera instancia parecía ser un producto de C.E.A.P. de esos que imitaban al modelo "Cinta Azul" de El Indio, pero la cercanía con la ciudad de Rosario nos hace pensar que puede ser un San Antonio o similar. Nuestros amigos coincidieron, pese a tener leves diferencias respecto del modelo standard.
10 comments
116205.JPG
Retocame la trompita... (VIII)571 viewsEn los 2000, el tema de la remodelación de frentes no se dio solo en las unidades asignadas a servicios urbanos o interurbanos de escaso kilometraje: en algunos micros de larga distancia también se dio esta circunstancia, sobre todo en unidades con bastantes años encima.
Este Cametal "Jumbus" luce una trompa renovada y su frente "retocado" de tal manera que no desentona demasiado con el resto de la carrocería. Hasta podemos decir que el resultado es bastante armónico y hasta agradable.
Pertenece a la empresa santafesina El Norte. Habría sido fotografiado mientras cubría un servicio entre la capital santafesina y la ciudad de Vera. Su chasis es Scania K-112 y fue fabricado en 1987.
6 comments
116237.jpg
Interesante ejemplar en Venado Tuerto657 viewsEsta importante ciudad santafesina supo tener un sistema de transporte urbano pequeño, pero con varias líneas repartidas entre diferentes prestatarias.
No nos ha llegado gran cantidad de imágenes de su pasado, pero las pocas que hay son interesantes, porque además de mostrarnos los transportes venadenses en algunos casos muestran rarezas.
Justamente, podemos calificar de esta manera a este pequeño colectivo al servicio de la línea 3, que sería de la Empresa 9 de Julio. Es un Ford de fines de los '50 con una carrocería que evidentemente fue concebida para servicios interurbanos, que es un producto de Cametal. Nuestros amigos coincidieron con nosotros.
19 comments
116365.jpg
Curioso cruce de colores en Santa Fe624 viewsVuelta a vuelta publicamos fotos de improvisaciones a la hora de poner unidades en servicio que, como siempre aclaramos, suelen darse por la urgente necesidad de que los coches comiencen a trabajar.
La mayoría de los casos presentados se dan en el Area Metropolitana, pero suceden en todo el país. Esta foto nos traslada a la capital santafesina, para ver a este "1114" carrozado por Crovara a mediados de los '80 con los colores y hasta la razón social de la línea 10 en el lateral, llamada "Nueva Línea 10 S.R.L", trabajando en la línea 13 de Transportes El Pacú. La urgencia por la puesta en servicio fue tal, que lo único que se cambió fueron los números en la bandera. ¡Hasta tiene los destinos de la 10, aún!
12 comments
116366.jpg
Me parece que te tengo visto de algún lado... (XXXII)694 viewsEstamos en la ciudad de Santa Fe, para ver a este Mercedes Benz OC-1214 alargado carrozado por Ottaviano Hnos. hacia 1983. Sus llantas de ocho agujeros nos indican que no es un "OF" hecho y derecho.
Trabaja en la línea 19, que poco después dejó de circular. Pese a tener un esquema de pintura que parece propio, se nota que se lo preparó sobre el original, que es el de la empresa El Puente.
Si observamos con detenimiento, veremos que el blanco y el verdoso del lateral fueron aplicados sobre el rojo original. Conservó la franja azul, también. Estos coches se utilizaban en los ramales "S" de la línea 32.
12 comments
116497.jpg
Antiguo recuerdo santafesino428 viewsNos trasladamos a la capital de la provincia de Santa Fe, para encontrarnos con este pequeño colectivo, de esos que parecen de juguete, perteneciente a la línea 3 urbana local, que en ese momento era explotada por la empresa Centenario, cuyo nombre aludía a uno de los barrios que oficiaba de cabecera. En tiempos más recientes la prestataria se llamó Blas Parera, sucesora directa de la que vemos en esta foto.
El tan pequeño como simpático colectivo a la vista es un Bedford carrozado por Quilmescarr en los tempranísimos '60, sobre un chasis de la versión más corta, con solo 4,20 metros entre ejes. Una belleza...
3 comments
116540.jpg
Santafesino en ruta577 viewsA excepción del chasis, Mercedes Benz LO-1114 de comienzos de los '70, el resto del coche es ciento por ciento santafesino: su carrocería es Sadonio y trabaja para la Empresa Ruiz, que tenía su cabecera principal en la ciudad de Santa Fe. Era una de las tantas interurbanas que le daban a la terminal un aspecto interesante y a la vez heterogéneo, por la enorme variedad de vehículos que podían verse allí, tanto en los '70 como en los '80.
Lo vemos "en acción", circulando por el Camino de la Costa o Ruta Provincial 1. Es un lindo e interesante "camello en envase chico", muy usual de ver por aquellos rumbos.
7 comments
116562.JPG
En el Parque Jurásico de la larga distancia (II)650 viewsVolvemos a ingresar al enorme depósito que el grupo Flecha Bus tiene en la ciudad entrerriana de Colón, donde progresivamente se guardan unidades retiradas de circulación que quedan allí durante años, esperando un destino que rara vez es otro que el impiadoso soplete.
En este caso nos detenemos ante un viejo Cametal "Jumbus II" de la empresa santafesina San Cristóbal, que aún luce el corte de pintura que se implementó en los tempranos 2000. Da pena verlo así, esperando su final, porque está realmente entero. Sería lindo verlo restaurado, pero seguramente no será así.
Agradeceremos datos sobre su chasis, si alguien lo recuerda.
11 comments
116727.jpg
Un Eurobus "Max Sol" en Santa Fe508 viewsEste modelo tan particular de esta carrocera rosarina, que por lo poco amplio de sus ventanillas parecía que estuviera "aplastado", fue muy visto en varias empresas santafesinas.
San Cristóbal, añosa compañía que con la ciudad de Santa Fe como cabecera accedía (y aún accede, por supuesto) con sus recorridos a Esperanza, Rafaela y numerosas localidades intermedias, incorporó algunos de la versión más corta, con solo dos ejes. En este caso, su chasis es Arbus 5.
Esta hermosa imagen lo hace parecer más "achatado" de lo que es, tal vez por el ángulo con el que se la tomó.
1 comments
498 files on 34 page(s) 21