busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
120344.jpg
Jugando con la ciudad (CXVIII)379 viewsSe sabe la zona en donde esta fantástica imagen fue tomada: es sobre la avenida Santa Fe en algún punto cercano a Plaza Italia. Forma parte de una serie de la cual ya publicamos alguna.
El tema es que se sabe la avenida, pero no el lugar exacto. En este punto era más que necesaria la intervención de nuestros amigos memoriosos para ver si, por ejemplo, se podía establecer en cual esquina estaba situada la confitería Pedigree. Sería en la esquina de Serrano.
En cuanto a los vehículos, se ve un tranvía United Electric Car de la línea 31, un C.A.T.I.T.A viene atrás y aparece un colectivo que podría ser de la línea 59.
6 comments
120348.jpg
Jugando con la ciudad (CXVII)455 viewsEsta foto no muestra demasiado paisaje. Es muy "cerrada" y lo único que se puede determinar por el estilo de construcciones a la vista y por la línea del tranvía que se ve a la derecha, la 31, es que estamos en una zona del actual Microcentro porteño, pero... ¿En donde exactamente?
Contábamos con que algún memorioso nos ilustre con la ubicación y así fue: es el edificio del Banco Alemán Transatlántico luego Deutsche Bank, situado en Bartolomé Mitre y Reconquista.
Respecto del tranvía podemos decir que fue construido por United Electric Car y que pertenece a la Compañía Anglo Argentina. Por el año de registro de esta filmación, 1926, aún estaba lejana la llegada de la Corporación.
11 comments
120353.jpg
El "cementerio" de la línea 36865 viewsTras el inicio del gerenciamiento de la línea 36 por parte del Grupo Plaza y ante la incorporación de los OA-101 de segunda generación en cantidad, buena parte de los coches de la anterior administración fueron descartados. Si bien algunos se repintaron de rojo y hasta pasaron a otras líneas de ese grupo que estaba en pleno crecimiento, otros fueron dejados de lado y no se vendieron: quedaron en un terreno lindante a la vieja cabecera de Villa Celina.
Vemos a tres "1114", dos de los cuales fueron comprados nuevos allá por 1979 (el Fram y el La Preferida). El otro, un Indio de 1982-83, llegó usado a fines de los '80. Así quedaron y con el tiempo fueron desguazados.
23 comments
120354.jpg
Un prototipo en la línea 47666 viewsEsta interesante foto fue tomada en los playones de la línea 47 y vemos a unidades de su flota normal mezclarse con un coche que llegó a prueba y que circuló así como lo vemos, con pintura de prototipo.
Fue uno de los primeros Mercedes Benz OH-1115 LSB que se ofreció a algunas empresas como prueba. Fue carrozado por Ottaviano Hnos., que denominó a este modelo "AMO IV". Podemos ver la leyenda pintada en la cenefa.
Así circuló un tiempo y luego fue devuelto. No sabemos como terminó esta unidad pero esperamos que quizás alguno de nuestros amigos investigadores de flotas lo sepa y pueda contarnos qué fue de él tras oficiar de prototipo.
20 comments
120386.jpg
Antiquísima escena del ayer del transporte porteño326 viewsDesconocemos las circunstancias en las que se tomó esta foto y el lugar, que parece ser la avenida Rivadavia. ¿Será?
Lo cierto es que se ven vehículos de dos líneas, una de las cuales aún subsiste: la 2. Los dos tranvías que se ven están a su servicio. Parecen ser C.A.T.I.T.A. de los que se fabricaron en la década de 1920. No obstante estamos abiertos a observaciones. A la derecha vemos un ómnibus de la empresa Columbia Autobús que operaba la línea 66. Fue tomada por la Corporación en los tempranos '40, pasó a ser 166 y luego 66 de nuevo. Desapareció en 1977.
5 comments
120392.jpg
Dos rarezas, al fondo de la imagen456 viewsSi bien la foto fue tomada debido al fuerte choque que protagonizó el automóvil en primer plano, los dos vehículos de transporte público valen la pena verse.
Tenemos un ómnibus, que es un Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño de la Cooperativa Centenario que, por el lugar en el que se tomó la foto (Retiro) está al servicio de la línea 152. De este tipo de coches hay varias fotos, pero una más suma.
Lo verdaderamente poco visto está atrás: se ve un Bedford carrozado por El Detalle al servicio de la línea 18 que son raros de encontrar. Por el modelo de la carrocería es de 1966 o 1967.
6 comments
120464.jpg
Cuando la línea 31 era roja536 viewsTras la toma de los ramales "S" de la línea 32 de El Puente por parte del Grupo D.O.T.A. y su segregación con el número 31 Rocaraza, la empresa que quedó a su cargo, adoptó el esquema con "pollera" roja bien conocido en líneas como la 117 o la 188, por nombrar dos.
En tiempos recientes se cambió el rojo por el azul y de esta manera ambas líneas que giran bajo esta razón social (la 146 es la otra) quedaron uniformadas en lo que a colores se refiere.
Esta foto nos traslada a la "época roja" y a tiempos restrictivos por la pandemia: véase a las personas con barbijo y el coche semivacío.
9 comments
120493.JPG
El "responsable" de la fusión de las líneas 5 y 8554 viewsEl motivo principal para fusionar a las líneas 5 y 8 en una sola y ramalizar a la primera nos lo muestra esta imagen exactamente en el cartel de ramal: este 8 se dirige a Aeroparque y para tal fin debieron recurrir al recorrido de la 5, que en lo único que cambió su labor habitual es el número que la identifica y el cartel agregado "Ex Línea 5" en el parabrisas. Lo demás sigue igual.
De otra manera la 8 tal vez no hubiera podido llegar a ese punto tan importante ni tampoco unir a los dos aeropuertos en uso en el Area Metropolitana.
El coche es un Agrale MT-17 carrozado por Todo Bus.
14 comments
120494.jpg
Línea histórica en un lugar histórico (II)322 viewsRetrocedemos en el tiempo hasta la década de 1930 o tal vez un poquito antes. Es imposible que sea después, porque el coche tranviario aún tiene el logotipo de la Compañía de Tranvías Anglo Argentina, unida a la Corporación de Transportes de manera voluntaria allá por 1939.
El lugar es histórico: la estación Constitución del Ferrocarril Sud actual Roca, que aún se mantiene casi tal cual como la vemos si al edificio original nos referimos. Y la línea también lo es: leemos al 9 en la chapa de la línea y es la misma que la actual, que sigue pasando por ahí.
El coche es un United Electric Car, firma que luego cambió su nombre por English Electric.
2 comments
120496.JPG
Línea 42 - La vuelta de un color tradicional591 viewsTransportes Colegiales nos sorprendió hace un tiempo con una variante en lo que a pintura se refiere. El coche de la foto tiene una diferencia respecto de los coches anteriormente incorporados: volvió el color ocre, que se había suprimido por completo.
Si bien su participación en el nuevo esquema es mínima, al menos es algo. Nos alegra que haya vuelto porque forma parte de su tradición.
Lo vemos en una pequeña franja en la cenefa que discurre junto a la roja gruesa y en el lateral del aire acondicionado. Felicitamos a los responsables y... podrían darle un poco más de protagonismo en un corte nuevo... Queda bien...
7 comments
120514.jpg
Día temático 157 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XXXII)439 viewsDe Retiro nos vamos a Plaza Italia. Esta vista aérea enfocada hacia el este nos presenta a dos líneas que no existen más: la 27 y la 36.
La primera está representada y sin duda alguna por el convencional que se ve a la derecha, cuya carrocería es General Roca. La única línea que contaba con estos colectivos que pasaba por ahí era la 27. No puede ser otra.
Los dos coches estacionados en la vereda que corresponde a La Rural son de la 36, que paraba allí junto a la 141. El coche de adelante es un E.C.S.A. (puede ser el interno 22 o el 32) y dudamos con el de atrás, que no reconocemos.
Aún se ven los rieles y los refugios de los tranvías, que habían desaparecido hacía años.
10 comments
120515.jpg
Toma parcial de un Gnecco no muy visto en fotos402 viewsEse colectivo que vemos a la derecha pertenece a la línea 41 e impactó a un camión con tanta fuerza que terminó volcado. Representa a un modelo de Carrocerías Gnecco que podría ser el tan conocido "América" con chasis más largo de lo normal o también podría ser del diseño antecesor al nombrado, que era muy parecido.
Creemos que es un "América" hecho y derecho por la ubicación de la bagueta antiroce en el lateral a la cual vemos descender. No es lineal, como se acostumbraba colocar en el modelo antecesor. Nótese que tiene la leyenda "H. R. Mejía" que oficia de cabecera y no el acostumbrado "Once".
7 comments
120524.jpg
Línea 27 - Una de las mejores fotos conocidas764 viewsNo conocemos muchas fotos en colores de esta línea hoy desaparecida. Hay varias en blanco y negro y algunas a todo color, pero son muy pocas y casi todas están tomadas de lejos o no se ve el frente y por lo tanto es rarísimo que esté el número 27 a la vista. En esta podemos verlo perfectamente.
Nos queda la duda sobre si esta toma data de cuando la línea ya estaba en manos de la Empresa General Roca o si aún giraba bajo la razón social Barracas Motor S.R.L., que fue la que tomó el recorrido tras el retiro de la Cooperativa Matheu de la operatoria.
El coche es un clásico de esta línea, Mercedes Benz LO-911 carrozado por la propia General Roca.
32 comments
120544.jpg
Corroborando los datos de un viejo 208422 viewsSemanas atrás publicamos una interesante foto de dos colectivos de la línea 208, la actual 28. Es la número 120546 que mostraba dos coches: un Mercedes Benz y un Bedford de 1957 que es el mismo que nos presenta esta imagen.
Como en la otra estaba oculto por el Mercedes costó un poco identificarlo, pero entre todos logramos establecer que se trata de una carrocería fabricada por Inducar.
Nos pareció pertinente compartir esta nueva, en la que se lo ve mucho más que en la anterior, para despejar toda duda respecto de su fabricante y nuestros amigos confirmaron su origen, que es Inducar.
7 comments
120546.jpg
Línea 208 (28) - Recuerdo de los '60443 viewsEsta interesante imagen reunió a las dos marcas de chasis más presentes en esta línea en los tempranos '60. Tenemos un Bedford (el D5, el "ñato" de 1957) y a un Mercedes Benz L-312. Si bien hubo más coches del modelo siguiente al D5, que fue el J6LZ1, hubo los suficientes como para que también sea representativo.
La carrocería del Mercedes nos queda clara: para nosotros es un Moliterno de los tempranos '60. Eso nos dice su frente y lo poco que se ve del lateral, pero igualmente esperamos sus opiniones porque podemos estar equivocados.
El Bedford se nos presentaba dudoso. Pensamos que podría ser Inducar y uno de nuestros amigos lo corroboró.
9 comments
2320 files on 155 page(s) 99