001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

La actual línea 42, a poco de inaugurada445 viewsPodemos afirmar que esta fotografía se tomó poco tiempo después de la habilitación de esta línea en 1951 porque este legendario Isotta Fraschini aún conserva el diseño original de su parrilla y del frente en general. Poco después de su adjudicación a los prestatarios privados les reformaron sus frentes. Los resultados poco y nada tenían que ver con este diseño y, para colmo, la mayoría eran diferentes entre sí.
Y es más: la escala de grises nos indicaría que su franja y cortes más oscuros no parecen el amarillo claro que los distinguió. ¿En un inicio habrán circulado de azul? O tal vez sea un defecto de la foto, pero no nos consta.
|
|

Línea 21 - Un recuerdo antiquísimo650 viewsRetrocedemos a los tiempos fundacionales de la línea 21, cuando era una línea comunal del partido de Vicente López. Inició sus actividades con colectivos como este, de once asientos.
Este en particular tiene un detalle que lo convierte en rareza: el puesto de conducción fue invertido luego del cambio de sentido de circulación en nuestro país y no solo se trasladó el volante: también se cambió de lado la ventanilla del conductor, que inicialmente se colocaba del lado derecho. Gracias a esta inversión se convirtió en una rareza.
Es un Chevrolet de 1941 ó 1942. Su carrocería es El Trébol.
|
|

Línea 15 - Sus TATSA "no identificables"554 viewsAdemás de la gran cantidad de ómnibus fabricados completamente por la desaparecida terminal automotriz TATSA (tanto su bastidor como la carrocería) la línea 15 posee algunos ejemplares que no son fáciles de identificar debido a que fueron carrozados "afuera" y fuera de tiempo, posterior a su cierre.
Quedaron algunos chasis sueltos y los aprovecharon. No son muy fáciles de identificar; hace falta verlos desde un ángulo preciso para detectar la plaquita de TATSA entre la rueda delantera y la puerta. Esta unidad fue "vestida" por Italbus y es modelo 2017.
|
|

Línea 15 - Su incorporación reciente más extraña504 viewsEstamos en presencia de uno de los ómnibus más raros que se incorporaron a una línea nacional en los últimos tiempos. Este Italbus cuenta con chasis Materfer BU 11 15, tal vez remanentes de la época en la que se comercializaban con cierta regularidad.
Es rarísimo saber que en el mismo momento en el que ya se había retirado de servicio a la mayoría de los ómnibus que contaban con ese chasis. En las líneas nacionales solo sobrevivían los de la 22, si no recordamos mal.
Este ejemplar fue incorporado en 2022 y tal vez sea el último ejemplar de esta marca que circule.
|
|

Dos coches, tres líneas512 viewsEsta foto nos muestra a dos ómnibus que tienen referencias a tres líneas diferentes, dos de las cuales tienen un origen en común (la 8 se desprendió de la 86: eran los ramales por Liniers que quedaron en manos de Transportes Río Grande) y la tercera es la 5, que acaba de ser integrada a la 8 como ramal dentro de las modificaciones suscitadas por el nuevo servicio que une al aeropuerto de Ezeiza con el Aeroparque Metropolitano).
Si bien no se distingue con claridad, el adhesivo en el parabrisas del 8 dice "Ex línea 5" y la numeración interna de la centena del 700 era la estable de esa línea antes de ramalizarse.
|
|

"Pelotón de colectivos" en Diagonal Norte (en memoria de un amigo)544 viewsEsta foto tomada desde Plaza de Mayo hacia Diagonal Norte acertó a captar un lote de colectivos variados en donde se distinguen unidades de las líneas 29 y 111. Más atrás hay otras, cuyo origen no se puede distinguir.
La 29 es la mayoritaria: hay tres colectivos a la vista. El más cercano tiene carrocería La Estrella y puede ser tanto un Mercedes Benz LO-1112 como 1114, de acuerdo a su año de fabricación. Le sigue un ejemplar carrozado por La Unión y al fondo un A.L.A. panorámico. La 111 presenta un solo coche, un producto de El Detalle.
La publicamos en memoria de un amigo que se nos fue. Detalles en el primer comentario.
|
|

Un experimento de la Corporación490 viewsEste tranvía Vail formó parte de un experimento realizado por la Corporación de Transportes porteña que se originó en la crisis del transporte sobre neumáticos ocurrida durante la Segunda Guerra Mundial por falta de repuestos.
Al reducirse al mínimo los ómnibus y colectivos en servicio le quitaron los asientos a este tranvía para cargar más pasajeros e intentar reducir la falta de los otros medios. Se lo preparó así, bajo el título de "unidad experimental" y lo asignaron a la línea 1, donde trabajó un tiempo.
Seguramente el experimento no fue exitoso porque fue único. Según versiones no confirmadas habría terminado incendiado, pero este dato no es seguro.
|
|

Día temático 153 - Los colectivos panorámicos de Ottaviano Hnos. (I)405 viewsHoy veremos las diferencias evolutivas de este diseño tan famoso de Ottaviano Hnos. al cual respetaron durante toda su producción de colectivos panorámicos, desde 1977 hasta la fabricación de los últimos ejemplares sobre Mercedes Benz LO-1114 en 1989.
Esta toma nos presenta al primer diseño, donde empezó la saga. Se fabricó entre 1977 y 1979 pero este es de los primeros de 1977. Se distingue por los cristales de las puertas, pequeños y redondeados. En 1978 se los reemplazó por otros más amplios y angulosos.
El Puente tuvo muchos coches con este diseño (y de los que le sucedieron).
|
|

Cuando Integral Reparaciones aún no carrozaba...460 views...era uno de los tantos talleres que se dedicaban a reparar vehículos de transporte público. De hecho su nombre lo indica de manera explícita. No cabe lugar a dudas.
Estamos ante una toma panorámica de sus instalaciones, donde vemos tres colectivos Mercedes Benz LO-1114 en reparación. Dos pertenecen a la línea 4 (el de la derecha es un San Miguel y que aparece al centro un C.E.A.P) y el restante es de la recordada línea 36, en este caso carrozado por Alcorta.
La inclusión de la franja blanca en el 36 indica que esta toma se realizó de 1985 en adelante, cuando se la agregó al esquema tradicional.
|
|

Otro 20 de la "primera época del Grupo DOTA"530 viewsEs sabido que los primeros tiempos de la línea 20 luego de la defección del Expreso Caraza y su toma por parte de Transportes Larrazábal, integrante del Grupo D.O.T.A., fueron confusos y entretenidos para aficionados y fotógrafos. Se sacaron coches de varias líneas que se sumaron a algunos ex Caraza y armaron un conjunto heterogéneo y atractivo por la variedad.
Este OA-101 de segunda generación llegó desde alguna línea del grupo pintada con "pollera" verde. Nuestros amigos investigadores de flota, como siempre, nos aclararon su origen: la 44.
|
|

Una reforma poco disimulada488 viewsSi se mira sin prestar mucha atención a este Mercedes Benz OHL-1420 carrozado por Eivar en 1997 que trabaja en la línea 15 la modificación puede pasar por alto, pero si observamos con detenimiento la primera ventanilla grande veremos que es diferente a las demás. Y la compensadora ubicada junto a la puerta de ascenso no corresponde al diseño original, que tenía forma de cuña.
Es evidente que tuvo algún tipo de accidente que dañó esa zona, pero el cambio dentro de todo no estuvo tan mal, a nuestro juicio. Por conocer el diseño original nos puede resultar chocante (y esto es lógico) pero el resultado es bastante digno, dentro de todo.
|
|

Surtido monomarca en la línea 21978 viewsComo es lógico en las líneas del Grupo D.O.T.A., las flotas se nutren de unidades con chasis que el mismo holding comercializa (Agrale) equipados con la carrocería que ellos mismos fabrican (Todobus). Y por supuesto que es razonable que esto suceda, para favorecer a sus empresas controladas y no a otras externas.
Por eso suelen verse escenas como esta, tomada en la cabecera de la línea 21 en Puente La Noria, donde aparece un lote de unidades con ese chasis y esa carrocería. En este caso da un poco de atractivo el hecho que por ser de diferentes años el diseño de las carrocerías no es igual. Hay desde comienzos de los 2010 a inicios de los 2020. Distinguimos al menos tres variantes.
|
|

Nueva y llamativa decoración en la línea 39540 viewsEste coche es nuevito. Está recién estrenado. Es un Mercedes Benz OH-1721 LSB (confirmar o corregir, por favor...) carrozado por La Favorita que incorporó una decoración llamativa que se colocó en sus ventanillas.
Está compuesta por dibujos que grafican los diferentes puntos del recorrido que se señalan, unidos por un camino. Esto es algo inédito y nunca visto en la ciudad de Buenos Aires.
Seguramente dificultará la visión de los pasajeros, pero no deja de ser una decoración simpática, interesante e inédita que se destaca por su rareza. Ya hay varias unidades que la poseen.
|
|

Dos culatas, una común y otra muy rara497 viewsEsta foto nos resultó interesante más allá de lo que muestra, tanto en vehículos de transporte público, particular y el entorno, porque justo acertaron a juntarse dos colectivos: uno de un modelo muy común (el de la izquierda, que posee una carrocería El Detalle y pertenece a la línea 33) y otro muy raro de ver, que es el 93 que vemos a la derecha que fue carrozado por la firma Faryna.
La última fábrica nombrada fue pequeña y no tuvo una producción significativa. Por eso ver sus productos en la calle no fue algo frecuente. El modelo era atractivo para la época y llamaba la atención su luneta, partida en tres partes de tamaño bastante similar.
|
|

Día temático 149 - Modelos emblemáticos de la primera mitad de los '60 (I)389 viewsEsta etapa de los ómnibus y colectivos fue muy rica en diseños que marcaron a la época. Muchas carroceras estaban en actividad y la cantidad de modelos que con el tiempo se transformaron en emblemáticos fue enorme. El lustro 1961-1965 da para varios días temáticos como este.
El Cóndor fabricaba el modelo de la foto que formó parte de una cadena de diseños que evolucionó desde la segunda mitad de los '50 hasta 1976 o 1977, cuando salió a la venta su primer modelo panorámico (que también fue una evolución del anterior, de hecho).
Datamos al ejemplar de la foto entre 1961 y 1963, aproximadamente. Pertenece a la emblemática línea 6 que tuvo varios y que los utilizó hasta mediados de los '70.
|
|
2257 files on 151 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
95 |  |
 |
 |
 |
 |
|