001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Una leyenda y una rareza1437 viewsEsta foto reunió, en primer plano, a uno de los modelos más exitosos de la segunda mitad de los '50 y a un ejemplar muy raro, poco visto con esa combinación de chasis y carrocería.
El modelo exitoso es el de la línea 33, fabricado por el Trébol, vendido en grandes cantidades entre 1955 y 1958, con leves variantes. A la izquierda nos espera la rareza, el coche de la línea 12: si bien su carrocería, El Cóndor, no es rara, sí lo es montada sobre este chasis, Chevrolet de 1957.
|
|

Línea 4 - Recuerdo de los '601643 viewsLa gente de la entonces línea 204, la que aún hoy circula, pero como 4, adquirió un pequeño lote de colectivos carrozado por la firma Quilmescarr, a comienzos de los '60.
Datamos a esta unidad entre 1960 y 1961. Este fue el primer modelo que se difundió entre las líneas porteñas en gran escala aunque el posterior, surgido hacia 1962 y que en realidad fue una variante de diseño del coche de esta foto, fue más exitoso en cuanto a ventas.
|
|

Modelo clásico de la línea 246 (46)1898 viewsMicro Omnibus 246, la histórica prestataria de la actual línea 46 desde la privatización de los colectivos ex-TBA de 1955, siempre carrozó un pequeño grupo de unidades en Talleres A.L.A. Durante muchos años siempre hubo en la flota un pequeño grupo de coches carrozados por esta firma.
Aquí vemos un coche de 1965 ó 1966 aún con la denominación 246 en su bandera, sustituida por el número actual el 1º de enero de 1969. Este modelo fue visto en esta línea hasta 1978-79, momento en el cual fueron reemplazados.
|
|

¿El coche más moderno de la línea 3 independiente?2532 viewsEsta toma fue realizada poco antes de la absorción de la línea 3 por Transportes Automotores Riachuelo y de su inmediata conversión a ramal de la línea 100, perdiendo de esta manera el rango de línea independiente.
Se trata de un 1114 Alcorta de fines de 1984 o comienzos de 1985 y habría sido la última incorporación de la línea antes de venderse. No recordamos otro coche más moderno que éste, que circuló junto a un pequeño lote de 1114 y una gran cantidad de frontalitos OC-1214 carrozados por El Detalle.
|
|

Hoy nada es como era...1846 viewsEsta foto, tomada a una cuadra de la estación Federico Lacroze del Ferrocarril Urquiza, en el barrio de Chacarita, nos muestra a tres líneas que, si bien hoy existen, están en manos de otras prestatarias diferentes de las originales que vemos en esta foto.
Si bien la 19 aún mantiene la razón social, está en manos del grupo correntino ERSA, mientras que las dos líneas que se ven al fondo, la 76 y la 108, terminaron en las mismas manos: en las del grupo D.O.T.A.
Estos tiempos ya son lejanos. Son un cálido recuerdo para quienes llegamos a vivirlos y una estampa de una época del transporte porteño que ha quedado atrás.
|
|

Día temático 20 - Clásicos en tres cuartos perfil trasero (IV)1534 viewsEstamos en presencia de una de las culatas más longevas de inicios de los '70, la fabricada por Carrocerías San Juan. Con modificaciones menores, se fabricó desde fines de los '60 hasta 1974 inclusive.
Justamente, el coche de la foto es de 1974. Se lo distingue, además de por la patente, por el tipo de ventanillas utilizadas, algo más pequeñas que sus antecesoras, solo utilizadas entre fines de 1973 y 1974.
Corresponde a la vieja y recordada línea 23 y tiene un detalle muy poco usual: detrás, en la culata, podemos leer la razón social Juan Manuel de Rosas, la más clásica de los '70, pero en los laterales ya vemos el logotipo de la que la sustituyó, Línea 23 S.A. Resulta llamativo y desde ya muy poco visto el "olvido" que esta foto deja en evidencia.
|
|

Esas fotos que salen de casualidad...1404 viewsA veces, uno quiere tomar una foto más, común y corriente, y sin querer se logra una toma con algún detalle que la hace rara y excepcional. Esta imagen es uno de esos casos.
Seguramente, la intención del fotógrafo fue fotografiar al "remendado" Mercedes Benz LO-1114 que C.E.A.P. fabricó en 1978 para la línea 46. Y lo logró, pero justo por detrás estaba pasando otro ejemplar carrozado por la misma firma, de la variante de diseño que le siguió al ejemplar que era el objetivo de esta toma.
El otro coche fue fabricado entre 1980 y 1981. Pertenece a la empresa Transporte Ideal San Justo y se hallaba al servicio de la línea 96. La morfología general de ambos coches es idéntica, pero las ventanillas tienen otro diseño, con solo dos partes y no tres como su antecesor.
|
|

Línea 46 - La segunda generación de coches diferenciales1348 viewsEn 1985, en relativo poco tiempo se sustituyeron los primeros ómnibus diferenciales que la línea 46 había incorporado en el momento de la inauguración de este servicio, en 1981. Eran los "feos" Mercedes Benz OC-1214 carrozados por San Miguel, que ya conocemos en este espacio.
Los coches elegidos para la renovación no fueron muy novedosos: se trataba de los clásicos Mercedes Benz OF-1214 fabricados por El Detalle, que varias líneas utilizaron en el mismo tipo de servicios. La flota se completó con unos efímeros Scania que también "vistió" El Detalle, que no duraron mucho tiempo.
Aquí vemos al primer diferencial de la flota, el 101, cerca de estación Liniers. Algunos, tras la supresión de este servicio, fueron transformados a coches de tarifa común.
|
|

Los primeros ejemplares del último modelo de Carrocerías El Diseño sobre "1114"1484 viewsEn 1985, Carrocerías El Diseño comenzó a fabricar este bello modelo, que a la postre fue el último que realizó sobre el noble chasis LO-1114 de Mercedes Benz.
Fue un modelo más que exitoso. Gustó mucho y los pedidos llovieron sobre esta carrocera. Fue uno de los modelos característicos del transporte porteño en la segunda mitad de los '80.
Esta unidad de la línea 19 es representante de la primera versión fabricada. Se lo distingue de las demás por el pequeño tamaño del ventilete, similar a los que se colocaban en el modelo que le antecedió. A fines de 1985 se replanteó el frente y los ventiletes se agrandaron.
Otro detalle es el pequeño tamaño de la sección fija de las ventanillas, visto solo en los primeros ejemplares fabricados. Posteriormente su tamaño creció. En los primeros tiempos, también se fabricaron ejemplares con las ventanillas divididas en tres y no en dos, pero fueron muy poco vistos en general.
|
|

Día temático 20 - Clásicos en tres cuartos perfil trasero (III)1542 viewsEl primer modelo de Carrocerías Eivar, cuyo diseño parecía la unión de varios diferentes en uno solo, tuvo su parte más personal, sin inspiraciones externas, en su culata. Podemos decir que era el único de los cuatro "lados" en el que no se encontraban influencias marcadas de otra carrocería.
El modelo de la foto se fabrícó en 1988, momento en el cual se lo sustituyó por otro muy interesante, sin partes que parecieran copias de otra carrocería.
Pertenece a la línea 19 nacional, aún hoy en manos de la empresa Micro Omnibus Saavedra, aunque fue adquirida por uno de los grupos empresarios fuertes de la actualidad: el correntino E.R.S.A.
|
|

La línea 5 y sus "OF" con A.L.A.1188 viewsA mediados de los '80, la línea 5 incorporó varios ómnibus similares al de la foto, un muy bonito diseño de Carrocerías A.L.A. que a la larga no duró demasiado: solo se comercializó en parte de 1984 y los primeros meses de 1985 y luego fue sustituido.
Transportes Río Grande trajo dos que llegaron con muy poco uso desde la empresa Micro Omnibus Quilmes, que rápidamente descartaron algunos ejemplares que circularon en la línea 159.
Este modelo se distinguió por ser el primero que incorporó una puerta de cuatro hojas en lugar de la tradicional de dos. Se ubicaba solamente en la parte trasera y fue colocada para facilitar y acelerar el descenso de los pasajeros.
|
|

Por Retiro, hace casi cuatro décadas634 viewsEsta foto fue tomada entre 1984 y 1985 y, curiosamente, se distinguen cuatro líneas que hoy están dentro del mismo grupo empresario: la 28, la 23 y al fondo, junto a la estación del ferrocarril, pasa un 50. A su lado pasa un 132, integrante del grupo NUDO.
Los tres coches tienen curiosidades: el 28 y el 50 tienen la publicidad exterior que la C.E.A.P. a través de una empresa con la misma sigla implementó en 1984. El 23, en tanto, es uno de los coches que llegó desde la caducada línea 189. Es uno de los responsables del cambio de esquema de pintura que experimentó esa línea en aquellos años.
|
|

Línea 33 - Un modelo no muy visto3514 viewsCarrocerías Vaccaro fabricó muy pocas unidades de este modelo con ventanillas asimétricas, tal cual lo contamos en la reseña que se puede consultar en el cuerpo principal del sitio.
En Buenos Aires no hubo muchos y éste fue uno de los más longevos, retirado de servicio a fines de la década del ´80.
|
|

Línea 37 - Esos raros frontales nuevos1796 viewsEntre 1982 y 1983, la flota de la línea 37 se puso por demás interesante, gracias a la incorporación de numerosos coches frontales de modelos muy poco vistos en general. Hubo algunos casos de diseños que se vieron solo en esta línea.
No es el caso de la unidad que aparece en la foto, carrozada por CEAP sobre chasis Mercedes Benz OC-1214 alargado. Este diseño fue usual en "Frontalitos" cortos y no tanto en este tipo de coches largos. Se vieron ejemplares como éste en esta línea y, además, en el Expreso Quilmes.
|
|

Línea 45 - Vehículo inusual de los tempranos '801700 viewsNo fue frecuente que la línea 45, a lo largo de sus últimas cinco décadas de vida, incorporara unidades con chasis Ford. No fueron frecuentes en absoluto, salvo en un pequeño lapso transcurrido entre 1980 y 1981.
En ese momento llegaron algunos, que en general no duraron mucho. Hubo Ford con trompa carrozados por C.E.A.P. y del modelo "Frontalito" con la misma carrocería (foto) y algún ejemplar fabricado por A.L.A.
El coche de la foto, el interno 15, fue el más longevo de todos. Llegó activo hasta 1986, con una muy buena presentación. Se ve que lo cuidaron mucho. No obstante, fue retirado mucho antes del fin de su vida útil.
|
|
2041 files on 137 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
94 |  |
 |
 |
 |
 |
|