busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
111485.JPG
Línea 4 - Recuerdo de los '70 y los tempranos '801027 viewsDe 1971 en adelante, la línea 4 incorporó varios colectivos con este diseño, carrozados por Biglia y L.A.B.I.G.L.E.A. Tal vez haya ingresado alguno con el nombre de Crovara. En este caso es un Biglia.
Fueron varios, tanto sobre chasis semifrontal como sobre el convencional, como el que vemos en esta imagen. Fueron un símbolo de la vieja Sol de Mayo durante toda la década del '70.
Comenzaron a retirarse en 1980 y para 1983 ya no quedaba ninguno en actividad. Esta foto fue tomada en sus últimos años de vida útil, cuando las múltiples leyendas que podían leerse en la cenefa fueron reemplazadas por las cabeceras, pintadas en un tamaño enorme y desproporcionado que se "puso de moda" a fines de los '70.
7 comments
111624.jpg
Línea 17 - Un modelo legendario que no duró demasiado939 viewsDe 1980 en adelante, la 17 recibió varios colectivos con la famosa carrocería "superpanorámica" de El Detalle, que no duraron mucho en su flota. Hacia 1986 no quedaba ninguno.
Es sabido que en esa época la renovación en esta línea era asombrosamente rápida. Los componentes más "renovadores" reemplazaban las unidades a los 24 meses, por lo cual se entregaban casi nuevas y eran muy buscadas por empresas de segundo orden.
Por eso, estos Detalles se fueron rápido y no es muy frecuente encontrarlos en fotos. Aquí vemos un ejemplar cerca de su cabecera capitalina, ubicada en el barrio de Recoleta.
9 comments
111831.JPG
Una novedad que quedó en el camino2069 viewsEn el momento de la caducidad de Micro Omnibus Seis, la prestataria histórica de la línea nacional homónima, estaba en fabricación un coche de piso bajo pedido para adecuarse a las normativas en vigencia. Pero el fin de los servicios llegó antes que esta novedad que quedó a medio hacer.
Lo raro es que la carrocería no se aprovechó para equipar a otro chasis y quedó depositada en la planta fabril de El Detalle hasta el remate judicial de sus bienes efectuado para cubrir su quiebra.
Resulta extraño ver a uno de estos "superbajos" con estos colores, por no haber sido visto jamás en las calles. Así quedó en una de las naves de la fábrica y se vendió como chatarra.
80 comments
111272.jpg
Rara perspectiva para este clásico818 viewsNo es muy común encontrarnos con fotos tomadas desde este ángulo "a vuelo de pájaro", que nos ofrece una perspectiva diferente, como si lo viéramos pasar desde un balcón.
Esta imagen nos trae el recuerdo de un clásico de fines de los '60: el modelo que Carrocerías A.L.A. fabricó en 1969, que no es otro que el tradicional equipado con ventanillas divididas (con la sección fija superior en azul) pero que en el año mencionado fueron reemplazadas por otras sin dividir. Pero el modelo básico, salvo ese detalle, era el mismo del anterior.
Pertenece a la línea 42 y fue fotografiado a fines de los '70, cuando ya le quedaba poca vida útil.
1 comments
111687.jpg
La prueba de un cruce de vehículos insólito1263 viewsDías atrás, cuando publicamos la foto de un colectivo muy viejo de la línea 109 luego 139, se supo que la imagen había sido tomada en 1968. Ese dato resultó llamativo, por los cruces que pudieron darse en la calle entre ese coche de 1953 con ventanillas de subir y bajar y un moderno 1112 de la época, por ejemplo.
No faltó quien comentara que hubiera sido interesante ver ese cruce de épocas. Y bueno, esta foto lo registró.
Detrás del semifrontal de la línea 7, carrozado por El Indio en 1968, viene el venerable anciano de la 109. Asombra ver ese cruce de épocas en plena Avenida de Mayo.
Detrás asoman un Bedford aparentemente Alcorta de la línea 7 y una "chancha" cuya empresa no pudimos identificar.
23 comments
111253.jpg
Un clásico sobre rieles982 viewsEs indudable el carácter de clásico que tuvo este modelo de tranvía, que fue el primero con el que comenzó a modernizarse la flota de la entonces Corporación de Transportes (en liquidación) de 1951 en adelante. Si bien el color plateado había comenzado a reemplazar al marfil poco tiempo antes, con estos coches su uso se masificó.
Se trata del modelo llamado "Tassara" gracias al apellido de uno de sus diseñadores, fabricado en diferentes talleres.
En la foto lo vemos en sus últimos tiempos de uso, con la franja coloreada de acuerdo a la estación en la que trabajaban. En este caso es roja y corresponde a Floresta, en donde guardaban los tranvías de la línea 5, en la cual lo vemos circular.
13 comments
110753.jpg
El GM está de moda...944 viewsGracias a la aparición del modelo de este ómnibus en 1:43 dentro de la serie que Salvat comercializa bajo la denominación "Autos Inolvidables", aficionados y memoriosos lo trajeron del olvido aunque sea unos días, al aparecer en los kioscos.
Aportamos esta fotito del genial Sameer Makarius donde vemos uno de los ejemplares más cortos, el TDH 3207 (la miniatura recuerda al 3610) al servicio de la línea 104 (la actual 24) pasando por el frente de la Catedral Metropolitana.
El escaso contraste de la franja nos hace sospechar que esta foto fue tomada en los últimos tiempos de los ómnibus en manos del estado, cuando repintaron la franja de los vehículos de acuerdo al garage en el cual guardaban. En este caso es rosa, por corresponder al garage Salta.
16 comments
110545.jpg
Paisajes porteños del ayer (II)925 viewsNos ubicamos en la avenida Corrientes a la altura del actual Microcentro. Por los vehículos que se ven estacionados, parece que esta imagen fue tomada a comienzos de la década de 1950. Por desgracia no se puede saber el color de los tranvías que están a la sombra, porque si alguno fuera plateado sería señal de que la foto no puede ser más antigua de 1952 ó 1953. Lo que es seguro es que el Vail que abre la caravana parece tener aún el color de la Corporación.
Es imposible saber en qué líneas circulaban, pero bien podrían estar al servicio de las líneas 14 ó 26. El tranvía ubicado detrás del Vail parece C.A.T.I.T.A. y nos fue imposible identificar al tercero.
13 comments
111564.jpg
Sorpresa en Constitución1199 viewsEsta foto nos dejó realmente sorprendidos. Fue tomada en Plaza Constitución, sobre la calle Lima Oeste. No teníamos noticias del colectivo que vemos en primer plano, que como se ve es cero kilómetro: no tiene ni la patente colocada.
El asunto es su empresa propietaria: en el lateral se distingue la razón social: es el Expreso Libertad, la prestataria de la línea 18. Sería un colectivo más, de no ser por dos detalles: el primero es que es nuevo y recién estrenado. No teníamos noticias del ingreso de un coche nuevo en los tempranos '70.
El segundo es su esquema de pintura: corresponde al de la línea 186 y no al de la 18, que tenía franja blanca. ¿Lo habrán colocado de apuro y luego fue retirado? Sea como fuese, es una sorpresa mayúscula.
31 comments
110980.jpg
Brillosa estampa "ochentosa" de la línea 251229 viewsSi bien la línea 25 en los '80 no tuvo una flota moderna y actualizada, algunos de sus coches estaban tan bien cuidados que hacían olvidar la vetustez de gran parte de sus vehículos.
Hacia 1985 aún sobrevivían muchos "redonditos" junto a una buena cantidad de coches de modelos más o menos recientes y unos pocos cero kilómetro. De la gran tanda "del medio", ni muy nuevos ni muy viejos, rescatamos a la unidad de la foto, carrozada por El Detalle hacia 1978.
Como vemos, está impecable, brillante y criteriosamente ornamentado. Daba gusto verlo pasar. Lució este aspecto hacia mediados de los '80 y luego decayó hasta convertirse en un simple coche "de calle"
12 comments
111737.jpg
Línea 229 (29) - Uno de sus primeros colectivos semifrontales (II)1011 viewsEstamos ante otro de los primeros colectivos semifrontales (y hasta quizás haya sido el primero, pero no lo sabemos) que incorporó la empresa Pedro de Mendoza en su línea 229. Y tenemos la suerte de poder apreciarlo a todo color y así poder recordar, por ejemplo, que en los '60 llevó en su cartelera luminosa de destinos el número blanco sobre fondo rojo, costumbre que posteriormente se desechó.
Se trata de un ejemplar de la primera versión del modelo de Carrocerías El Indio que posteriormente logró la Cinta Azul de la Popularidad. Fue fabricado en 1965 y podemos asegurarlo por el diseño del chapón del pasarruedas trasero, que solo se utilizó ese año.
8 comments
111981.jpg
Línea 26 - Recuerdo de los '801131 viewsEntre 1981 y 1983, socios de la empresa 17 de Agosto, prestataria de la línea 26, compraron tres unidades cero kilómetro a la tradicional carrocera El Cóndor. Fueron los coches 1, 11 y 99.
En aquellos tiempos había "componentes pudientes" que compraban vehículos nuevos, mientras que otros sin buen poder adquisitivo adquirieron usados de años recientes. Ambos grupos, sumados a coches remanentes de los '70, formaron una flota más que atractiva en cuanto a variedad de carrocerías y modelos.
La imagen nos muestra al interno 11, de 1983. Era gemelo del 1, mientras que el 99 era diferente, de una variante anterior.
15 comments
111869.jpg
Línea 208 (28) - Un Bedford "ñato" con incógnita1193 viewsEsta belleza de fines de los '50 se encuentra al servicio de la entonces línea 208, la misma que hoy podemos tomar pero con el número 28. Su chasis es uno de los Bedford D5 de 1957, que "le queda lindo" a la carrocería elegida para "vestirlo"
Pero tenemos una duda, que esperamos resolver entre todos: su carrocería. A primera vista, por algunos detalles y por observar el diseño la luneta trasera dentro del salón nos inclinamos a decir "es Belgrano". Pero en 1957 esa carrocera aún no trabajaba como tal y oficiaba de taller de reparaciones.
Pero nuestros amigos identificaron a esta carrocería como Inducar.
18 comments
111768.jpg
Línea 50 - Su aspecto usual de la fines de los '701074 viewsQuienes recuerden a la línea 50 en la época mencionada en el título, seguramente coincidirán con nosotros en que era una línea con una flota desactualizada y muy antigua, que recién en 1979 se modernizó gracias a la llegada de un lote de unidades cero kilómetro. Antes, dejaba mucho que desear.
La imagen data de esa época. Por el número interno bajo, en este caso el 4, sabemos que Transportes Automotores Varela había sustituido a Curapaligüe, lo cual sucedió hacia 1977.
El coche es un Mercedes Benz L-312 carrozado por La Estrella. Por su morfología exterior, es muy probable que la puerta trasera fuera agregada tiempo después de su fabricación.
14 comments
111334.jpg
Línea 49 - Un usado de fines de los '801088 viewsComenzada la década que mencionamos en el título de la foto, la flota de la línea 49 era bastante homogénea: tenía un grupo de "Frontalitos" OC-1214 de fabricantes diversos, los OC alargados con carrocería Supercar, un lote de Ford B-7000 con marcada supremacía de los carrozados por, justamente, Supercar. A éstos se agregaba un nutrido grupo de unidades antiguas del tipo "redondito" y otras más recientes.
Pero en la segunda mitad de los '80 comenzaron a llegar unidades usadas de diferentes procedencias, que diversificaron la flota y la hicieron más atractiva. Esta imagen nos muestra a uno de estos colectivos, un Mercedes Benz LO-1114 de 1982 carrozado por San Juan. Fue fotografiado en Primera Junta, luego de pasar la plaza y circulando por la avenida Rivadavia hacia el oeste.
4 comments
2320 files on 155 page(s) 92