001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Escena cotidiana de hoy en una época que no corresponde652 viewsEsta foto captó de manera circunstancial algo que en ese momento era puramente casual y que hoy es habitual y es parte de la rutina diaria.
Ese colectivo de la 17, Mercedes Benz LO-1112 ú 1114 carrozado por El Detalle, estaba allí parado porque había sido incautado para cumplir un servicio de emergencia debido a un paro de colectivos. Está en la 9 de Julio, cuando en esa época transitaba esa zona por Esmeralda rumbo a Recoleta y por Maipú en su ruta a Sarandí.
Bueno... ¿Por dónde circula la 17 hoy? Justo por ahí, por el traslado de su recorrido al Metrobus 9 de Julio. Casualmente, la escena de hoy se trasladó más de medio siglo para atrás.
|
|

Línea 50 - Otro de sus usados de comienzos de los '901109 viewsA fines de la década del '80, la flota de la línea 50 estaba más que envejecida: casi todas sus unidades eran de modelos anticuados o cercanos a cumplir los diez años de edad, aunque este punto legal no se respetaba en aquellos tiempos y los coches antiguos eran tolerados.
Lentamente comenzaron a llegar unidades usadas para reemplazar a las más viejas, a las que a partir de 1992 se sumó un lote de OA-101 cero kilómetro que rejuveneció la flota de manera sorprendente, pero el puntapié inicial lo habían dado los usaditos como el de esta foto.
Se trata de un "1114" carrozado por El Diseño, de ésos tan destacados de los tempranos '80. Lo vemos en Retiro, haciendo "la espera" frente a la Plaza Canadá.
|
|

Un 46 "de emergencia" (II)1262 viewsA mediados de 2014, la gente de Unión Transportistas de Empresas, la prestataria de la línea 46, debió comprar un lote de ómnibus usados y ponerlos en servicio con rapidez debido a un incendio que se desarrolló en su playón, en donde se perdieron varias unidades que debieron reponer con la mayor premura debido a que las frecuencias quedaron resentidas.
Ya teníamos publicada otra foto de uno de estos coches que llegaron de apuro. El de esta imagen presenta la que podemos llamar "segunda decoración" que llevaron, que incluía logotipos y el número de línea bien grande en el lateral. Tal vez quisieron evitar confusiones a los usuarios, para que no los confundieran con vehículos de La Vecinal de Matanza.
|
|

Línea 23 - Recuerdo de sus últimos tiempos independientes1087 viewsAntes de que Línea Veintitrés S.A. sufriera la caducidad de su concesión, intentaron mejorar los servicios agregando un enorme lote de unidades usadas, la mayoría ómnibus con chasis Zanello. Además, llegaron varios colectivos algo anticuados y algunos insólitos, como un Ford carrozado por A.L.A.
A los vehículos preexistentes se los repintó y presentó mejor. El de la foto es uno de ellos, que era uno de los más modernos que tenía a comienzos de los '90. Se trata de un noble "1114" carrozado por La Preferida entre 1981 y 1982, que lució así durante un tiempo.
|
|

Belleza para admirar (V)1234 viewsNo cabe la menor duda, por lo menos para nuestro criterio estilístico, que los productos que Carrocerías Eivar fabricó en la primera mitad de los '90 eran estéticamente bellos. Y si potenciamos su "belleza natural" con un esquema de pintura atractivo como el que porta la unidad de la foto, el resultado será excelente. Y más aún si se suman ornamentos que lo harán aún más vistosos.
Este Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Eivar en 1997 reúne todas las condiciones anteriormente nombradas. No es otro que el famoso coche 31, propiedad de la familia Angueira, que además de tener unidades bien vistosas es amiga de esta casa. Nuestras felicitaciones por mantener sus vehículos así.
|
|

Línea 20 - Un refuerzo con prosapia1319 viewsSospechamos que este viejo OA-101 de primera generación al cual vemos trabajando en la línea 20 habrá trabajado en varias líneas del grupo D.O.T.A. y, además, habrá tenido antecedentes en otras líneas. No lo sabemos a ciencia cierta, pero estamos seguros que nuestros amigos amantes de la "patentología" sabrán contarnos su historia, que intuimos será muy rica en traspasos de una línea a otra.
Es muy probable que luego de trabajar aquí, este viejo símbolo de fines de los '80 haya sido jubilado. Esperamos que algún experto nos saque las dudas.
El detalle interesante es que tiene el bajo frente típico de los coches de la segunda generación.
|
|

Disfrazando al viejito (VIII)1621 viewsEntrados los 2000, la gente del Grupo D.O.T.A. decidió "modernizar" algunos de sus vehículos, con el fin de alargar su vida útil cinco años más. Esa posibilidad la dio un artículo dentro de la ley de emergencia de los transportes promulgada a comienzos de la década mencionada.
Unos cuantos ómnibus fueron sometidos a un "rejuvenecimiento" que logró posponer su baja. La imagen nos muestra a un Mercedes Benz OH-1316 originalmente carrozado por C.N.D. Era uno de los que tenían el frente aerodinámico "tipo Imecá" con forma de cuña.
Así quedó luego del trabajo de reforma realizado por Carrocerías Ugarte. Es bastante armónico y no parecería modificado sustancialmente, pero en realidad así fue.
|
|

Línea 25 - Recuerdo de los '70858 viewsSi bien la gente de Micro Omnibus 25 C.I.S.A. no fue gran consumidora de los productos de Carrocerías Vaccaro, a lo largo de su historia siempre tuvo alguno en su flota, al menos hasta inicios de los '80.
No eran numerosos, pero se vieron unas cuantas variantes de esta carrocería en la vieja y querida 25. Incluso hay un ejemplar en restauración, aunque algo más reciente que este.
El ejemplar de la foto tiene chasis Mercedes Benz LO-1112 y es modelo 1971, de acuerdo a su patente. Debió ser uno de los últimos coches con este chasis llegado a esta línea, porque ese mismo año fue sustituido por el LO-1114.
|
|

Línea 37 - Recuerdo de su primitivo color verde1054 viewsEste Mercedes Benz "1114" carrozado por Alcorta en 1977 nos acerca el recuerdo del color verde original elegido por la empresa 4 de Septiembre para identificar las unidades con las que explota su línea 37.
Como se ve, era un verde mucho más claro y con un tono celestizo, mucho más suave que el elegido para reemplazarlo a partir de 1983.
Fue un color muy característico, no visto en otra línea de la época. El único que se le acercaba (sin ser idéntico) era el del Expreso Parque El Lucero, prestataria de la línea 741 comunal de General Sarmiento, aunque tenía un tono más verdoso que éste.
|
|

La avenida Las Heras "teñida de plateado"933 viewsEsta interesante imagen "paisajística" nos muestra una avenida Las Heras con absoluta supremacía del transporte eléctrico, que tanta falta nos haría en la actualidad. Tranvías y trolebuses van, vienen y forman una fantástica estampa de la década de 1950.
Tenemos dos "troles" Mercedes Benz O-6600 T, seguramente al servicio de la línea 307, la actual 37. Queda la incógnita de saber en cual línea circulaban los tranvías, porque hay varias posibilidades para considerar. El más cercano parece ser un Fabricaciones Militares y, al fondo, aparece un ejemplar poco claro que podría ser un C.A.T.I.T.A. o uno construido en los Talleres Caseros.
|
|

El viejo tranvía 31, allá por los '40766 viewsLa línea 31 tradicional (no la actual, descendiente directa de los ramales "S" de la 32) desaparecida en febrero de 1978, tuvo su origen en un recorrido tranviario homónimo que unía Puente Saavedra con Plaza de Mayo, que se mantuvo sin muchos cambios de fondo desde la época de la foto hasta su cese.
Esta foto nos lleva hasta los tiempos de la Corporación de Transportes. Vemos un tranvía sobre la calle Hipólito Yrigoyen frente al Ministerio de Hacienda, en pleno descenso hacia Paseo Colón.
Se trata de un ejemplar que se fabricó en los Talleres Caseros de la Compañía Anglo Argentina.
|
|

Cartelera de destinos poco corriente1024 viewsSi nos situamos en cualquier año desde fines de los '70 hasta hoy y observamos de frente a un vehículo al servicio de la línea 22, nos encontraremos siempre con los mismos destinos pintados en su cartelera: Quilmes y Retiro. Cabe recordar que las mismas leyendas se utilizaron en los '60 y parte de los '70.
A fines de la última década mencionada se trocó Retiro por Puerto Nuevo, por poco tiempo. No llegaron a cambiarlo en todas las unidades y posteriormente se volvió a la leyenda original.
Este "1114" carrozado por El Detalle, un modelo muy visto en la 22, nos muestra ese destino tan curioso como efímero.
|
|

Legendario tres cuartos perfil trasero (XIX)804 viewsSi bien los gustos estéticos pueden variar, creemos que habrá unanimidad -o casi- en declarar a este tres cuartos perfil trasero como uno de los más bellos de las carrocerías diseñadas a fines de los '70.
El primer modelo de Carrocerías San Miguel, que vemos en la foto, fue muy llamativo cuando salió a las calles allá por 1978. Era muy panorámico, moderno y armónico, realmente muy agradable de ver. Resultó muy llamativo, porque hay que tener en cuenta que convivió en las calles con colectivos Bedford u ómnibus Leyland.
El prolijísimo ejemplar que vemos en la foto pertenece a la línea 21, que incorporó muchos colectivos como este desde 1978 en adelante.
|
|

Línea 26 - Recuerdo de los '70600 viewsLa flota de la línea 26, durante la década mencionada en el título, fue una mezcla interesante de vehículos cuya calidad mejoró a través del tiempo.
Si nos situamos, por ejemplo, en 1977, aún se conservaban unos cuantos ómnibus Leyland heredados de Transportes Centenera, mezclados con muchos colectivos que habían llegado usados, de modelos recientes y no tanto. Completaban el panorama unos pocos coches comprados cero kilómetro.
La foto nos muestra a uno de los usados que llegaron con varios años de vida útil por delante. Es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por La Favorita en 1971. Hubo varios coches como este.
|
|

Línea 15 - Un clásico de los '60 y '701341 viewsDesde 1967 en adelante, varios componentes de Transportes Sur-Nor eligieron a Carrocerías Alcorta para "vestir" a sus cero kilómetro. El diseño que vemos en la foto fue uno de los más vistos en la línea en los tempranos '70, junto a los de otras carroceras como La Favorita, A.L.A. y El Indio, entre otras.
No podemos datar con precisión al ejemplar de la fotografía. Por lo poco que se ve de su ventilete, parece ser de fines de los '60, por lo cual su chasis debería ser Mercedes Benz LO-1112.
Casi todos los coches que la 15 incorporó fueron semifrontales, pero también registramos algunos convencionales.
|
|
2322 files on 155 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
92 |  |
 |
 |
 |
 |
|