001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 33 - Rareza de los '501152 viewsEste colectivo de la tradicional línea 33 es realmente interesante. Combina una de las carrocerías más emblemáticas de fines de los '50 con un chasis poco frecuente.
Se trata de un Ford Thames, sobre el cual montaron una carrocería Velox de ésas tan características con las ventanillas con marcos redondeados en dos de sus esquinas y rectos en las otras dos, recurso que les daba una interesante sensación de dinamismo, cuando se los veía circular.
La foto fue rescatada de una película y de allí que esté levemente movida, pero se nota que se trata del coche 37 y que evidentemente sufrió un accidente que le dañó el lateral. Obsérvense los remiendos en la "pollera" y la ausencia de la bagueta antiroce inferior.
|
|

Excepcional documento de Trabajadores Transportistas Asociados1178 viewsEra sabido que Trabajadores Transportistas Asociados, poco antes de reemplazar la totalidad de sus ómnibus Mercedes Benz O-321 H, había llegado a repintar algunos con un esquema de pintura propio diferente del original de fábrica. Existían varias fotos, pero todas blanco y negro.
Esta toma en colores, realizada en la esquina de Bolívar y Diagonal Sur, nos muestra un ejemplar con este raro corte alternativo. Y el asunto es más raro aún, porque la "Chancha" es corta y se encuentra al servicio de la línea 22, que solía utilizar la versión más larga de estos ómnibus.
Detrás hay más "joyitas": un Gnecco Superamérica de la línea 126, un ¿Belgrano? de la 229 y otra "Chancha" pero alemana, al servicio de la 102.
|
|

Quién te ha visto y quién te ve... (V)1333 viewsDurante décadas, la línea 22 fue una de las características del sudeste del Area Metropolitana. Sus colores eran marca registrada y simbólicos del área que recorrían. Pero un buen día la empresa propietaria cayó en desgracia, la calidad de sus servicios decayó y, como tantas otras, terminó en manos de otra más grande, en este caso Micro Omnibus Quilmes.
Por eso, comenzaron a verse estas desprolijidades cromáticas, perfectamente entendibles: la carestía de unidades que la 22 sufría se cubrió a las apuradas y por eso aparecieron coches con el color de la "linea madre" apenas modificado en su frente.
Aquel tradicional y tan distinguido corte verde aturquesado con gris y crema comienza a extrañarse...
|
|

Línea 15 - Su único coche frontal "sesentoso"1349 viewsEl interno 22 de la línea 15 fue único: no hubo otro ejemplar frontal de la época que haya circulado en esta línea.
Se trata de un Mercedes Benz OP-312 carrozado por El Halcón que se mantuvo en servicio hasta los tempranos años '70. Fue sustituido entre 1971 y 1972 y fue el primer coche de "tipo ómnibus" que trabajó aquí.
Algunos años después de su baja llegaron otros vehículos frontales, que habían sido fabricados por Carrocerías Oncecar. Pero duraron muchísimo menos que este ilustre antecesor que varios aficionados con algunos añitos encima aún recuerdan.
Obsérvense las "alas dinámicas" tipo Chevallier en sus guardabarros y la visera en su frente.
|
|

Un viejo conocido que se fue muy lejos1147 viewsQuienes frecuentamos a la línea 37 recordaremos muy bien a esta unidad: era uno de sus auxilios, que durante años estuvo a la orden para ir a buscar coches que sufrieron desperfectos en la calle.
Pero los años pasaron y la empresa decidió venderlo. Y se fue muy lejos: esta foto fue realizada en su nueva "ciudad adoptiva": Posadas, la capital de la provincia de Misiones.
Aparentemente lo usan de furgón de reparto. Ya no va al rescate de colectivos descompuestos. Así circula hoy, bastante descuidado y muy lejos del buen estado que presentaba mientras estuvo al servicio de la 37.
Y en su frente tiene un cartel de venta. Quizás esté por pasar nuevamente de manos.
|
|

Línea 7 - Un "once asientos" longevo829 viewsPese a estar medio deformado por un accidente, hay un detalle que nos indica que este tradicional colectivo del tipo "once asientos" de la línea 7 se mantuvo en servicio al menos hasta fines de los '40 y tal vez un poco más.
Es un Chevrolet de 1941 ó 1942 (nos inclinamos por 1942, por no tener su parrilla cromada y sí pintada, aunque puede ser de 1941 y haber cambiado la parrilla en algún momento de su vida) carrozado por El Cóndor.
Los invitamos a descubrir cual era ese detalle y uno de nuestros amigos "lo sacó" bastante rápido: tiene su puerta adelantada, conversión que se realizó de 1945 en adelante. Es probable que esta unidad haya llegado activa a los tempranos '50, inclusive.
|
|

Incógnita en una línea nacional del ayer870 viewsLa escala de grises, la disposición y el tipo de la letra gótica que leemos en el lateral y el número interno a la vista, el 102, nos indican de manera inequívoca la línea en la que circulaba esta unidad: la 3, de Transportes Automotores Lanús Este.
Aún sobrevive como ramal 3 de la 100, pero su status de línea se diluyó al haber sido alargada y por haberse mimetizado tan bien con el recorrido que la absorbió.
Por verse de manera parcial, nos quedaba la duda del establecimiento carrocero fabricante de esta unidad, pero nuestros amigos lo identificaron como un producto de Carrocerías A.L.A., típico de los tempranos años '60.
|
|

La línea 26 a mediados de los '801170 viewsUbiquémonos en 1985. Hasta ese momento, meses más, meses menos, el aspecto de la línea 26 era similar al de la 7, con la única variante en el tono del color blanco de la carrocería, que en la 26 tenía un tono de grisáceo que no se veía en la 7.
Pero a partir del año mencionado, la 26 trató de diferenciarse de su "línea madre". Comenzó con el repintado de la pollera de sus unidades de azul en lugar de blanco grisáceo. Luego se quitó la franja negra, que se transformó en azul.
La imagen nos muestra la primera variante, con solo la pollera repintada. Esta unidad, numerada 85, era original de la línea y no un reemplazo que llegó con este color. Se un "1114" de 1982, carrozado por Fram. Era gemelo del coche 95 y estaban patentados de manera correlativa.
|
|

Una rareza del mundo de los once asientos850 viewsLos colectivos históricos de la época de los "once asientos" también tuvieron sus rarezas interesantes de conocer, carrocerías de baja producción o muy efímeras y, en ocasiones, chasis poco frecuentes.
Esta foto nos muestra a una de las carroceras menos conocidas de la época: La Sin Rival. Se caracteriza por ese "gotero" en forma de... ¿repulgue de empanada? muy característico de los escasos ejemplares que fabricaron.
Debió ser una firma de escasa producción, porque no se conocen muchos ejemplares.
La línea que tuvo más colectivos con esta carrocería fue la 19, pero en este caso pertenece a la 46, que es la misma que la actual.
|
|

Historia, pero de ayer nomás... (VIII)1279 viewsCuando el Grupo D.O.T.A. se hizo cargo de General Tomás Guido, lo primero que hizo fue reforzar los servicios y reemplazar las unidades más vetustas de la empresa orginal.
Para ello, tomó algunos coches de sus líneas y los puso a circular tal cual como llegaron o con solo el frente y culata repintados completamente de blanco, como es el caso del ejemplar de la foto.
Como vemos tiene su lateral celeste, que señala su procedencia: alguna de las líneas que el grupo distingue con este esquema de pintura.
Nuestros amigos expertos en flotas sabrán decirnos de qué línea fue retirado. Sospechábamos que llegó desde la 21, y uno de los expertos confirmó este dato.
|
|

Tiempo de tranvías en Primera Junta911 viewsDesconocemos la época y las circunstancias en la que se tomó esta foto (nótese que el tranvía está rodeado de policías), pero por el camión que aparece a la derecha podemos inferir que el piso etario de esta foto es 1941, por lo cual los tranvías ya estaban girando bajo la Corporación de Transportes.
Estamos ubicados en la esquina de Rivadavia y Centenera, en Primera Junta, en la cabecera de la línea 40. Nótese que del lado del tranvía también había un refugio, que posteriormente fue retirado.
De la vereda de enfrente salía la línea 1. Justo se nota un tranvía con ese número detenido en el refugio. Al fondo vemos al tradicional Mercado del Progreso, que se mantiene así hasta hoy.
|
|

Carrocerías C.E.A.P. y su primer modelo "flojito"1281 viewsCuando salió a la calle el segundo modelo panorámico de Carrocerías C.E.A.P., allá por 1978, llamó mucho la atención, por sus líneas modernas. Pero años después muchos propietarios se quejaban, por lo flojo que este modelo resultó.
Era normal, en una calle empedrada, escuchar ruidos por todos lados. Fue uno de los primeros modelos que requirió escuadrar los marcos de sus ventanillas, que solían desarmarse. Pero, de todos modos, la mayoría duró muchos años y no fueron pocas las que ingresaron a los '90 aún activas.
Este ejemplar al servicio de la línea 33 fue uno de los más longevos. En 1992 ó 1993 todavía trabajaba.
|
|

Enjambre de "once asientos" por Diagonal Norte977 viewsEsta hermosa imagen rescatada de un filme nos muestra una legión de pequeños colectivos de once asientos circulando por Diagonal Norte. Casi todas las líneas que aparecen salvo dos, no tienen "herederos" en la actualidad. Sus recorridos desaparecieron sin dejar rastros.
Ellas son las líneas 3 (de la cual aparecen dos coches, uno viene y el otro va) y la 18, que es el colectivo clarito de la extrema derecha. De ellas nada queda hoy día.
En cambio, la línea 40 (extrema izquierda) fue suprimida en 1951 y reemplazada por el microómnibus 260, que llega a nuestros tiempos con el número 50. La línea 8 es otra de las que "aún vive" pero luego de pasar por varias etapas. La Corporación la transformó en ómnibus y le asignó el número 104, sustituido por el 24 que hoy la distingue a partir del 2 de enero de 1969.
|
|

Panorámica de época, en Retiro (II)955 viewsEstimamos que esta imagen fue filmada hacia mediados de los '70 frente a la estación Retiro del Ferrocarril Mitre, un lugar más que propicio para obtener imágenes que contengan transportes.
Los tres vehículos más cercanos a la cámara son Mercedes Benz semifrontales y pertenecen a tres empresas que por entonces eran bien diferentes, pero que hoy están unidas dentro del mismo grupo empresario: nos referimos a las líneas 6, 28 y 7, que son las propietarias de los tres coches mencionados.
Sus carrocerías son La Favorita (el coche más cercano, el de la 6) y El Indio para los dos que le siguen. Detrás se ven más unidades muy difíciles de identificar.
|
|

Día temático 53 - Una línea, dos momentos de su vida (2-A)1360 viewsAhora, nos internamos un poco en los viejos tiempos de la línea 49. Esta imagen recuerda uno de los momentos más aciagos de su historia, cuando volvió a las calles luego del cese de las actividades de su "empresa madre", la Bartolomé Mitre, aunque esta línea giraba aún bajo su denominación tradicional: Transportes Alberdi.
Tras el cierre de la histórica "EBM", sus empleados se agruparon en Cooperativa para salir a trabajar con algunos coches que quedaban en condiciones. Este Mercedes Benz OH-1316 carrozado por La Favorita era integrante de la flota estable de la línea 162, pero los empleados lo tomaron para la 49 y lo identificaron como pudieron, de manera provisoria. Obsérvese en su frente las calcomanías de la CNRT recortadas y dispuestas en parabrisas y bandera.
|
|
2037 files on 136 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
90 |  |
 |
 |
 |
 |
|