001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 4 - Rareza de los '70600 viewsLa línea 4 contó con varios colectivos con chasis Ford en la década del '70. Tenemos publicadas dos imágenes (pueden buscarlas bajo los números de inventario 70629 -igual a este- y 98068 -un C.E.A.P.-) pero esta nueva nos permite verlo completo y sin personajes o vehículos que lo tapan.
Es un B-600 carrozado por Alcorta entre 1971 y 1972 (no se puede determinar el año justo porque la patente es fronteriza entre ambos años) que trabajó durante toda la década. No recordamos el momento en el que se lo retiró de servicio, pero quizás logró llegar a los '80 aún en actividad.
|
|

Línea 4 - Rareza de los tempranos '801595 viewsTransportes Sol de Mayo fue una de las escasas empresas a cargo de concesiones nacionales que adquirió unidades fabricadas por Carrocerías Casmet, establecimiento con escasa producción, afincado en Lomas del Mirador.
La mayoría de las empresas que los adquirieron eran de la zona, tal como esta empresa. También hubo ejemplares nuevos en las empresas Bartolomé Mitre o Bernardino Rivadavia, también "matanceras", aunque otras como El Libertador o Micro Omnibus Saavedra también los compraron y no estaban radicadas allí.
El ejemplar de la foto fue fotografiado en Plaza Constitución. Al fondo a la izquierda, aparece un tradicional "1114" carrozado por La Favorita al servicio de la línea 12.
|
|

Línea 4 - Rareza de mediados de los '701116 viewsNo se conocieron muchos colectivos como éste, carrozados por Bi-met en 1975 sobre chasis Chevrolet C-50, en líneas de concesión nacional. Recordamos tres o cuatro, entre ellos a éste de la línea 4.
Fue el interno 41, al cual vemos en esta foto durante su ablande. Podemos ver, en su parabrisas, la patente de papel provisoria previa a la definitiva del Registro Nacional de Propiedad Automotor.
No duró mucho tiempo en servicio, tal vez tres o cuatro años. Tuvo un accidente fuerte que destruyó su trompa casi por completo y no sabemos si luego de ese choque volvió a servicio.
|
|

Línea 4 - Recuerdo "redondito"1654 viewsEsta toma, rescatada de una filmación, nos muestra un clásico "redondito" de las calles porteñas, carrozado por C.E.A.P. de acuerdo a su diseño que imitó al "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio.
Es de 1972 ó 1973 y pertenece a la línea 4, que consumió muchos productos de esta carrocera durante los ya lejanos '70. De C.E.A.P llegaron a salir unidades con chasis Ford y Chevrolet para esta empresa.
Detrás aparece la trompa de otro clásico, en este caso de Carrocerías El Detalle, que pertenece a la empresa San Vicente y que se halla al servicio de la línea 79, la tradicional de la "Sanvi"
|
|

Línea 4 - Recuerdo de los '601722 viewsLa gente de la entonces línea 204, la que aún hoy circula, pero como 4, adquirió un pequeño lote de colectivos carrozado por la firma Quilmescarr, a comienzos de los '60.
Datamos a esta unidad entre 1960 y 1961. Este fue el primer modelo que se difundió entre las líneas porteñas en gran escala aunque el posterior, surgido hacia 1962 y que en realidad fue una variante de diseño del coche de esta foto, fue más exitoso en cuanto a ventas.
|
|

Línea 4 - Recuerdo de los '70 y los tempranos '801037 viewsDe 1971 en adelante, la línea 4 incorporó varios colectivos con este diseño, carrozados por Biglia y L.A.B.I.G.L.E.A. Tal vez haya ingresado alguno con el nombre de Crovara. En este caso es un Biglia.
Fueron varios, tanto sobre chasis semifrontal como sobre el convencional, como el que vemos en esta imagen. Fueron un símbolo de la vieja Sol de Mayo durante toda la década del '70.
Comenzaron a retirarse en 1980 y para 1983 ya no quedaba ninguno en actividad. Esta foto fue tomada en sus últimos años de vida útil, cuando las múltiples leyendas que podían leerse en la cenefa fueron reemplazadas por las cabeceras, pintadas en un tamaño enorme y desproporcionado que se "puso de moda" a fines de los '70.
|
|

Línea 4 - Recuerdo de tiempos recientes1203 viewsNos consta que, desde hace años, la línea 4 se nutre de unidades usadas con cierta antigüedad. De vez en cuando entra algún cero kilómetro. Al menos mantiene sus frecuencias en una calidad de regular a aceptable y algo mejor que la ofrecida tiempo atrás.
Esta foto nos presenta un ómnibus que casi no tuvo representación en la flota de esta línea. Se trata de un Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo carrozado por Marcopolo en el año 2000 y patentado al año siguiente. Obviamente llegó usado, pero no sabemos de donde. Es probable que haya llegado desde alguna empresa componente del grupo que lidera Transporte Ideal San Justo, aunque no nos consta el dato exacto.
|
|

Línea 4 - Su último convencional1394 viewsEn esta imagen aparece el último colectivo Mercedes Benz LO-911 que la línea 4 mantuvo en servicio activo. Era de 1975 y circuló hasta comienzos o fines de 1984. Con él, la estirpe de los convencionales que Sol de Mayo supo tener se extinguió.
Es uno de los tantos Bi-met "protopanorámicos" que se fabricaron entre fines de 1974 y 1975. Varias líneas nacionales tuvieron al menos un coche como éste. Entre ellas, podemos detallar a las líneas 1, 33, 42, 92, 96, 97, 99, 101, 108, 162 y seguramente alguna más se nos escapó de la memoria.
Aquí lo vemos ya fuera de servicio, en una concesionaria de la zona de Lomas del Mirador. La última vez que se vio a este coche fue en el interior de la provincia de Córdoba, aún pintado con sus colores y leyendas originales.
|
|

Línea 4 - Un "OH" poco visto1086 viewsEn el momento que los socios de Transportes Sol de Mayo comenzaron a adquirir los primeros ómnibus Mercedes Benz OH-1314 con motor trasero, los llevaron a carrozar a varias firmas. Eso logró una diversidad interesante en su flota, que con los años se hizo más monótona.
Recordamos "OH" carrozados por Bi-met, A.L.A., San Juan y El Indio, entre otras. El ejemplar que vemos en esta foto es autoría de la última firma nombrada.
Fueron pocos. Tal vez dos y no más. Quizás haya sido único. Quizás alguno de nuestros amigos que investigan flotas pueda aclarar este punto.
Lo vemos transitar por la colectora de la Avenida General Paz, en Liniers.
|
|

Línea 4 - Un clásico de los '60 y '701053 viewsLa flota de la línea 4 en las décadas mencionadas en el título fue muy interesante, por su variedad tanto de chasis como de carrocerías. Se ve que cada componente elegía libremente su colectivo, a la hora de renovar.
No obstante, varios eligieron los productos de Carrocerías A.L.A. y llegaron varios coches como éste desde 1965 en adelante. Tuvo con y sin puerta trasera. No sabemos cual será el caso de la unidad de la foto, que parece ser el interno 4.
A fines de los '70 fueron totalmente renovados y pasaron a ser recuerdo. Sabemos que los más recientes resistieron hasta 1979, pero no nos consta que alguno haya llegado activo hasta 1980. Un ejemplar solitario, luego de su radiación, circuló un tiempo con sus colores originales pero sin leyendas, oficiando de transporte escolar por los barrios de Caballito y Flores.
|
|

Línea 4 - Un clásico de los '60 y '70 (II)950 viewsVarios socios de Transportes Sol de Mayo eligieron a Carrocerías Luna para equipar sus chasis cero kilómetro a la hora de renovar. Quizás por su costo (era de las más económicas) fue una de las preferidas en esta empresa.
Esta imagen nos trae un recuerdo ligado a los '70, porque coches como este trabajaron durante toda esa década en la 4. Hubo representantes de varias versiones de este modelo.
Su chapa patente nos dice que es de 1968. Hubo varios ejemplares iguales a este en esta línea, que fueron retirados de servicio entre 1979 y tal vez 1980. Lo vemos durante un paseo, pero no en su ablande: hay señales de que ya estaba en uso desde hace rato (la bandera desteñida y el paragolpes con signos de uso).
|
|

Línea 4 - Un clásico en su flota439 viewsEste modelo de Carrocerías El Indio tan popular estuvo presente en baja cantidad en la flota de la línea 4 de Transportes Sol de Mayo. Tuvieron varios, tal vez alrededor de media docena, la mayoría carrozada sobre el bastidor Mercedes Benz LO-911 convencional.
Por desgracia no se le ve la patente como para brindar el año correcto de su matriculación, pero por la luneta chica pensamos que pudo llegar a la 4 entre 1971 y 1972, aunque sin seguridad total.
Varios entraron activos en los '80, pero fueron retirados casi enseguida, hacia 1982 o 1983 como muy tarde.
|
|

Línea 4 - Un modelo muy visto494 viewsEste modelo fabricado por Carrocerías C.E.A.P. casi a imagen y semejanza del famoso "Cinta Azul de la Popularidad" de El Indio fue muy visto en esta línea, sobre diferentes chasis.
Hubo uno o dos coches montados sobre Ford B-600, que podemos ver en la foto número 98068. También los hubo sobre Mercedes Benz semifrontal y también fue publicado en su momento. Está en la foto 102925. Faltaba la versión sobre el chasis del tipo convencional para completar la trilogía y podemos verlo en esta nueva imagen.
Hubo dos o tres coches iguales a este. No tenemos en nuestro poder el dato exacto. Sí nos consta que trabajaron hasta entrados los '80: fueron retirados entre 1982 y 1983. Esta foto lo presenta luego de un "choquecito".
|
|

Línea 4 - Un perfil clásico de los '70615 viewsDurante los '70 llegaron a la línea 4 varios colectivos con este diseño que compartieron, con diferencias menores, Biglia, L.A.B.I.G.L.E.A. y Crovara, la sucesora de la anterior. Fue uno de los perfiles más vistos en esa década, tanto sobre chasis semifrontales como el de la foto como sobre convencionales LO-911.
El ejemplar que vemos en esta imagen podría ser .L.A.B.I.G.L.E.A., pero no podemos determinar su año, que podría ser entre 1971 y 1973. Tampoco tiene la insignia con el modelo del chasis, como para tratar de ser algo más precisos en su identificación.
Muchos ingresaron activos a los '80, pero fueron rápidamente reemplazados a inicios de esa década.
|
|

Línea 4 - Un perfil clásico de los '70 (II)640 viewsEsta hermosa imagen nos muestra otro clásico de la línea 4 de los '70, una figura muy vista en esta línea durante esa década e inicios de la siguiente.
Es otro ejemplar de la bien conocida "trilogía de diseños" hecha por Biglia, L.A.B.I.G.L.E.A. y Crovara que pueden confundirse entre sí. Personalmente nos parece que fue fabricado por la segunda de las nombradas, por las aristas rectas que se ven en el guardabarros trasero.
La patente del coche es fronteriza entre 1972 y 1973 y los dos años le corresponden (ver datos). Coches como este (y algunos con chasis semifrontal) se mantuvieron en servicio hasta 1982 ó 1983 aproximadamente.
|
|
2323 files on 155 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
89 |  |
 |
 |
 |
 |
|