001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Mala propaganda involuntaria... (II)570 viewsOtra foto publicada tiempo atrás, localizable por el número 115974, retrató un hecho muy curioso: un ómnibus de la línea 152, con su patente a la que calificamos como "mala publicidad", por su combinación alfanumérica: MAL 152. La situación es graciosa. La matrícula quedaba como anillo al dedo para la broma.
El coche, un Mercedes Benz O-500 carrozado por Ugarte, con el tiempo se vendió. En una nueva casualidad que puede dar gracia, fue comprado por la línea 15: el número completo no coincide pero bueno, si tapamos el 2...
|
|

Ahora que "están de moda" los Puma rojos...733 views...debido a la devolución que La Central de Vicente López realiza para que presuntamente sean rematados, vale la pena recordarlos cuando aún gozaban de buena salud y trabajaban para el Grupo Plaza o sus subsidiarias.
Teníamos la duda si operaba por cuenta y orden de Mariano Moreno, la adjudicataria de la línea 36 que era gerenciada por Plaza o si se había tomado también cuando le fue entregada a Mayo S.A.T.A.
El autor de la foto, que comparte este espacio, finalmente la aclaró: es época de Mayo, poco antes de su absorción por parte de la 141.
|
|

A 60 años (y un día) del fin de un sistema403 viewsEl 19 de febrero de 1963 dejaron de circular las últimas líneas tranviarias que se mantenían activas en la ciudad de Buenos Aires. Eran muy poquitas: la mayoría había cambiado de tracción el año anterior.
Eran las líneas 3, 18, 20 y 38, que fueron repartidas entre tres prestatarias privadas. Una de ellas, Transportistas Unidos Argentinos, obtuvo dos: la 20 y la 38, pero pocos años después se dividió y quedó una línea para cada empresa.
Esta foto recuerda a la línea 20, que casi siempre fue equipada con tranvías de modelos antiguos. Aquí vemos a un "Belga Angosto" de Les Ateliers Metallurgiques, ya con el color plateado de T.B.A.
|
|

Línea 5 - Uno de sus coches de refuerzo474 viewsHacia 1976 ó 1977, la novel Transportes Río Grande solicitó y logró un aumento sustancial de su flota, que en ese momento era insuficiente para atender con cierta regularidad a la línea 5 que había heredado de Transportes Floresta.
Las unidades que se incorporaron eran usadas y a veces demasiado. Llegaron algunos al límite de su vida útil y otros que aún tenían unos años para brindar. También se aprovecharon varios de líneas que habían caducado, como por ejemplo la 144, que hasta llegaron a circular con su color.
Esta imagen nos muestra a uno de los coches más antiguos, aparentemente carrozado por Luna entre 1965 y 1966. ¿O es Vaccaro?
Detrás vemos un coche de la línea 140.
|
|

El fin de la línea 7 tradicional887 viewsFue en 1998 cuando la Empresa de Transportes 12 de Octubre, la prestataria original de la línea 7, fue tomada por socios de la empresa Teniente General Roca de manera mayoritaria.
Se renovó toda la flota existente (parte ya estaba pasada de antigüedad) por productos de la terminal automotriz El Detalle, casi todos OA-101 junto a un par de OA-105 incorporados debido a la nueva reglamentación dictada para unidades con acceso fácil para discapacitados.
Así fue que recibió los colores de la línea 21 y los tradicionales que databan de la década de 1930 desaparecieron. Esta foto se tomó cuando Teniente General Roca y subsidiarias pasaron al Grupo D.O.T.A. Lo señala el número interno.
|
|

Surtido de "plateados" frente al Cabildo422 viewsNo se sabe el año en el que se tomó esta foto, pero tenemos un piso y un techo probables. El piso es 1952, cuando inició sus actividades Transportes de Buenos Aires. Y el techo es 1955, porque el Bedford OB parado en la vereda del Cabildo parece tener en su lateral el escudo de la empresa estatal y los microómnibus pasaron a manos privadas en el año mencionado.
En cuanto a las líneas en las que circulan, el OB tiene que ser de la 208, hoy 28. La 226 (56) también pasaba por allí rumbo a Retiro, pero si no recordamos mal no paraba en ese lugar.
Los Leyland pueden circular en la líneas 10 (139).
|
|

¡Duelo de titanes! (V)656 viewsAunque en este caso no llegaron a chocar, como en los otros que mostramos en esta saga de fotos, la imagen no deja de representar un encontronazo (aunque virtual) entre dos gigantes en la avenida Vélez Sársfield y su cruce con el ramal del Ferrocarril Roca que conducía trenes de carga a la estación Sola, recientemente desactivada.
El transporte de pasajeros es representado por un Mercedes Benz OHL-1320 con Alcar de mediados de los '90 de la línea 37, que tuvo varios ejemplares en su flota. Mientras pasa, espera una locomotora de Ferrosur que es una de las llamadas Brian, que si no recordamos mal es una General Electric U-18 reconstruida.
|
|

Historia, pero de ayer nomás... (XXI)643 viewsEl Mundial de fútbol de Qatar ya quedó atrás, la selección de nuestro país triunfó y, además de darnos una alegría, nos dio la oportunidad de registrar historia en nuestros queridos transportes.
Hoy día, las carteleras electrónicas permiten salir del clásico estereotipo del anuncio de número de línea y puntos importantes del recorrido. Permiten agregar otro tipo de leyendas (de hecho cualquier cosa que se les pueda ocurrir a quienes las programan).
Varias líneas se sumaron a los festejos del campeonato por este medio. Aquí vemos a un coche de la línea 47 con la leyenda CAMPEÓN!!! que conservaron algunas semanas luego de la finalización del Mundial.
|
|

Línea 18 - Una foto muy curiosa556 viewsCelebramos la aparición de esta foto, porque las que muestran a la antigua línea 18 en colores son prácticamente inexistentes. Es muy raro poder verla (y recordarla, quienes la vimos en la calle) a todo color.
Tiene varios detalles que nos llaman la atención y que nos hace sospechar que fue traspasado desde la línea 186, tal vez para cubrir faltantes. El primero es el color, que es exactamente el de la 186: le falta la franja blanca característica de la 18. El número interno tan alto es otra señal: la 18 no los tenía tan altos.
Su carrocería es dudosa. Podría ser uno de los primeros productos de Ottaviano Hnos. o de su breve antecesora llamada Agüero.
|
|

Consulta para los expertos en plateados (II)371 viewsEsta escena rescatada de una filmación nos plantea una consulta para los amigos expertos en los servicios de Transportes de Buenos Aires.
Nos es extraño ver circular a los ómnibus G.M. por la Facultad de Derecho. Sabemos que el 9 de septiembre de 1948 se propuso llevar el recorrido de la línea 159 (antecedente del trolebús 307 y de la actual 37) hasta allí y nos consta que llegaron. Pese a no verse el número de línea que llevan los dos coches que se ven en la foto podemos inferir que trabajan en ella, pero faltaba el dato final que los amigos expertos en plateados no tardaron en brindarnos.
En efecto circulan en la 159 y por lo tanto son antecedentes directos de la actual línea 37.
|
|

Estampa de los últimos tiempos tranviarios en Buenos Aires 439 viewsCuando se supo que los tranvías cesarían sus servicios en Buenos Aires y sus alrededores, ciertos aspectos de sus operaciones se relajaron.
Las carrocerías no se reparaban, los daños se ignoraban y algunos coches rotaban en líneas que jamás los tuvieron.
Esta foto refleja uno de esos casos: vemos a un antiguo tranvía de la Compañía del Puerto en la línea 2, en donde habitualmente no trabajaban. Es raro verlo aquí, cuando solían trabajar en las líneas descendientes de la empresa que los construyó (la 18 o la 20, por ejemplo).
No sabemos si este coche circuló en la 2 solo de manera ocasional o si lo hizo mucho tiempo.
|
|

Otra escena de los últimos tiempos tranviarios383 viewsPodemos deducir que esta filmación se hizo en momentos que el servicio de tranvías porteños transitaba sus últimos años de vida por dos detalles: el primero son los trabajos que se realizan sobre la Diagonal Julio Argentino Roca, que aparentemente corresponden al desvío de la línea "E" de subterráneos hacia Bolívar, que se realizaron a comienzos de los '60. Además, la publicidad de electrodomésticos KC que se ve junto a las plataformas del tranvía se exhibió en esa época y no antes.
El coche circula en la línea 2 y es uno de los fabricados en los Talleres Vail.
|
|

Día temático 129 - Rarezas superlativas (VII)692 viewsEntre fines de los '80 y los tempranos '90 algunos transportistas adoptaron soluciones poco usuales en el frente de sus unidades frontales, tal vez para intentar modernizar y "quitarles unos años de encima" o como última solución ante la falta de repuestos debido a la destrucción del original por accidente.
Este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por San Miguel de la empresa El Puente, que lo tenía asignado a los ramales "S" de la línea 32 (hoy 31) tiene una solución muy vista en este tipo de coches: se le adaptó un frente de OH y como sobraba frente le subieron el techo. Digamos que muy bien no quedaba...
|
|

"Chanchita" para identificar469 viewsEl ómnibus es perfectamente identificable: es un Mercedes Benz O-321 H de origen alemán, apodadas "Chanchas" en la jerga. Con el vehículo no hay ninguna duda pero sí con la línea en la que circula, aunque ya podemos darla por cierta.
Circula por la Avenida Córdoba en el sentido inverso al actual. En ese momento era doble mano y está circulando hacia el bajo. Precisamente la imagen se tomó desde la avenida Leandro N. Alem hacia el oeste, donde Córdoba tiene una pendiente pronunciada. Luego de un debate dado en los comentarios, se llegó a la conclusión que pertenece a la línea 23 de Transportes Castro Barros. Encontrarán precisiones leyéndolos.
|
|

Línea 49 - Un modelo infrecuente987 viewsTanto en esta línea como en las que prestaba su "empresa madre" (Bartolomé Mitre) los productos de Carrocerías Eivar no fueron frecuentes de ver. Ingresaron en baja escala.
Por eso asombra ver a este colectivo trabajando en la 49. Es muy probable que haya llegado usado, algo que podrán responder quienes registran flotas. Esperamos una mano con este tema, aunque lo damos casi como un hecho.
Data de 1988. Es una de las últimas variantes que esta carrocera fabricó sobre Mercedes Benz LO-1114, fácilmente distinguibles gracias a su primera ventanilla asimétrica, la misma que equipó a sus modelos frontales.
|
|
2252 files on 151 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
89 |  |
 |
 |
 |
 |
|