001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
|
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|
Línea 26 - Su renovación de fines de los '80657 viewsDe 1985 hasta 1988 aproximadamente, la línea 26 experimentó una profunda renovación de su flota, pero con unidades de segunda mano con relativo poco uso. Tenía un lote de coches bastante avejentado, que reemplazó de "manera barata" con los usados que en muchos casos provenían de líneas con flotas "de punta" y rápida renovación.
Esta foto tomada sobre la avenida Corrientes muestra un "1114" carrozado por A.L.A. en 1984. Nótese que tiene las ventanillas inclinadas y la puerta recta, señal de los modelos de ese año. Lleva el nuevo esquema con "pollera" celeste, adoptado para diferenciarse de la 7.
|
|
Los "Marcopolitos" de El Puente858 viewsHacia 2001 El Puente incorporó un pequeño lote de midibuses Mercedes Benz OH-1115 LSB carrozados por Marcopolo de acuerdo a su modelo "Viale", a los cuales numeró internamente del 200 en adelante. Fueron cuatro (uno de los amigos que registran flotas nos hizo saber la cantidad exacta) que terminaron confinados en las líneas o ramales de menor carga de pasajeros.
Como todos los coches nuevos en aquella época, se estrenaron en la 128. Por su poca capacidad, poco tiempo después fueron trasladados a otras en donde desarrollaron sus actividades durante años. Aquí vemos un ejemplar en el ramal "P" de la línea 32, de menos carga que la 128.
|
|
Escena "noventosa" en Retiro669 viewsEstimamos que esta foto fue tomada en Retiro en los tempranos '90, cuando se "pusieron de moda" las gigantografías publicitarias y las AFJP, que publicitaron bastante en este medio.
Casualmente, se reunieron dos antiguas líneas "de tenencia", de las que se salvaron de la incautación por parte de la Corporación de transportes casi medio siglo antes de la toma de esta imagen. La 45 nos presenta un OA-101 de primera generación que probablemente fue adquirido usado y detrás vemos uno de los tantos Mercedes Benz de la línea OHL 1320 carrozados por Splendid que la línea 6 incorporó a mediados de los '90. Es llamativo como desluce al 45 la publicidad de gran tamaño.
|
|
Una reforma que no disimuló lo antiguo589 viewsA comienzos de los '90, Transportes Río Grande reformó los frentes de algunos de sus Mercedes Benz OF-1214, especialmente los que contaban con carrocerías El Detalle y algún San Miguel de los que se fabricaron imitando a la primera de las firmas nombradas.
Se aprovechó, además, para reformar algunos diferenciales retirados de ese servicio. Se les abrió la puerta trasera o incluso central y algunos recibieron este frente, que era el cuneiforme de CND.
Pese al nuevo frente, no alcanzó para disimular la antigüedad del resto de la carrocería, que quedó con este aspecto tan curioso.
|
|
Línea 41 - Un "anciano" en los '70506 viewsEl número 41 en su frente, en lugar del 31 tradicional, nos indica que la foto fue tomada luego del 2 de enero de 1969. Por lo tanto esta unidad ya tenía unos cuantos añitos de uso.
Suponemos que es posterior a esa fecha, porque en su parabrisas no tiene referencia alguna al número antiguo. Seguramente fue tomada en la primera mitad de los '70.
El coche es un Bedford carrozado por La Maravilla entre 1962 y 1963, aproximadamente. Fue un modelo clásico de varias líneas nacionales, aunque creemos que en esta no hubo demasiados ejemplares. Tal vez algún memorioso que se la haya cruzado en aquellos años pueda aclarar esta duda.
El último Bedford fue retirado de la flota durante 1974, según recuerdos de uno de nuestros amigos.
|
|
Un Leyland Olympic con incógnita435 viewsEs más que claro que estamos ante un ómnibus Leyland Olympic MCW, reemplazante de los tranvías entre 1962 y 1963. Es inconfundible.
No pudimos identificar a cual empresa pertenecía, aunque tiene pistas a considerar. Quizás los más memoriosos puedan llegar a una conclusión cierta. Para empezar, una de las líneas termina en cero. Hubo dos empresas con estos ómnibus que contaron con una: Transportes Saavedra (la 30) y Transportes Emilio Castro (la 40). Debe ser de una de ellas.
Su interno parece ser el 64 (o el 61). Es de la primera centena, que usaba Emilio Castro. Y nuestros amigos confirmaron esta procedencia. Por lo tanto ese cero a la vista corresponde a la línea 40.
|
|
Línea 7 - El tiempo final de estas leyendas636 viewsA fines de los '80, la línea 7 incorporó unos pocos coches como este, tal vez tres o cuatro, que habían comprado usados. Algunos (tal vez todos) llegaron desde la línea 132, que contó con muchos ejemplares en su flota.
Eran Mercedes Benz OC-1214 alargados con carrocería El Detalle. Circularon un tiempo con su configuración original pero después fueron sometidos a una reforma: se les retiró la elevación del techo en su parte trasera, concebida para alojar parte del equipo de aire acondicionado que quizás este coche nunca llevó. Quedaron con este aspecto; lucían como si "algo" les faltara y era precisamente esa elevación que retiraron.
|
|
Los Leyland Olympic menos vistos400 viewsCuando llegaron al País los ómnibus Leyland Olympic que estaban destinados a reemplazar a los tranvías vinieron en dos series, ambas fabricadas por Metropolitan Cammell Weymann.
La diferencia más apreciable era menor: el modelo más corriente era el que tenía los ángulos superiores de las ventanillas rectos y los inferiores redondeados. En esta variante la parte móvil se subía. El menos visto tenía los cuatro ángulos redondeados y la sección móvil era la superior, que bajaba.
Esta foto nos muestra un ejemplar de esta última variante. Se notan los cuatro ángulos redondeados. Pertenece a la empresa Transportes Floresta y circula en su línea 5.
|
|
Línea 7 - Un clásico en su flota (II)516 viewsEstos colectivos carrozados por El Indio con leves variantes entre 1977 y 1980 fueron bastante vistos en la tradicional línea 7. Tuvo varios ejemplares, que estuvieron en servicio hasta fines de los '80. En esta empresa fueron bien amortizados.
Esta foto nocturna nos muestra un ejemplar fabricado en 1979. Se diferencia de los de 1978 por el tamaño de los vidrios ojivales de las puertas y de los de 1980 por el diseño de su bandera. Todas las variantes eran muy parecidas, pero se pueden diferenciar por detalles que a veces son mínimos pero que a los interesados en identificar las carrocerías de acuerdo al año construido le pueden resultar interesantes.
|
|
Las interesantes unidades evocativas783 viewsEn los últimos años, varias empresas volvieron a sus esquemas de pintura originales ("La 216" o Transportes Unidos de Merlo, por nombrar dos) y otras pintaron un solo coche con los colores de antaño. Quienes seguimos la historia del transporte disfrutamos del hecho de verlos en la calle y recordar viejos tiempos.
Varias hicieron esa evocación en sus flotas y lo celebramos. Aquí vemos al que Micro Omnibus 45 sacó a la calle a mediados de 2021 y a nuestro juicio queda realmente hermoso, al lado de los coches con el esquema corriente actual.
Estas "pinceladas evocativas" en la ciudad dan gusto. Ojalá que otras empresas se sumen a esta tendencia que ya rueda por las calles. Ya hay varias, pero cuantas más, mejor...
|
|
Día temático 122 - Paisajes porteños para descubrir (VIII)443 viewsTenemos otra avenida a la vista pero bien céntrica, asfaltada y llena de edificios que no será difícil de identificar, que además presenta algunos elementos que marcaron una época: el taxi SIAM Di Tella y el recipiente de residuos cerrado, que fueron retirados masivamente en los '80 aunque alguno suelto sobrevivió un tiempo más.
Además, tenemos una "Chancha" Mercedes Benz O-321 H brasileña, que vemos al fondo del lado izquierdo. Y nuestros amigos memoriosos lo lograron: es Santa Fe entre Paraná y Uruguay, por lo tanto la Chancha es de la línea 10.
|
|
Línea 42 - Incógnita en los tempranos '70508 viewsEste colectivo de la línea 42 se nos presenta en una perspectiva más que interesante, porque no siempre pueden verse los modelos antiguos tomados desde este ángulo. Encontrar fotos de época sacadas de esta manera no es muy usual.
Creemos que fue tomada en los tempranos '70. El número de línea ya no es el 402 y esta empresa mantuvo unidades sin puerta trasera hasta 1978 inclusive y es más: eran tantas que fueron imposibles de reemplazar en masa y para retirarlas debieron acortar su recorrido.
Su carrocería nos parece Belgrano, pero no estamos seguros. ¿Qué opinan, amigos?
|
|
Mala propaganda involuntaria... (II)563 viewsOtra foto publicada tiempo atrás, localizable por el número 115974, retrató un hecho muy curioso: un ómnibus de la línea 152, con su patente a la que calificamos como "mala publicidad", por su combinación alfanumérica: MAL 152. La situación es graciosa. La matrícula quedaba como anillo al dedo para la broma.
El coche, un Mercedes Benz O-500 carrozado por Ugarte, con el tiempo se vendió. En una nueva casualidad que puede dar gracia, fue comprado por la línea 15: el número completo no coincide pero bueno, si tapamos el 2...
|
|
Ahora que "están de moda" los Puma rojos...729 views...debido a la devolución que La Central de Vicente López realiza para que presuntamente sean rematados, vale la pena recordarlos cuando aún gozaban de buena salud y trabajaban para el Grupo Plaza o sus subsidiarias.
Teníamos la duda si operaba por cuenta y orden de Mariano Moreno, la adjudicataria de la línea 36 que era gerenciada por Plaza o si se había tomado también cuando le fue entregada a Mayo S.A.T.A.
El autor de la foto, que comparte este espacio, finalmente la aclaró: es época de Mayo, poco antes de su absorción por parte de la 141.
|
|
A 60 años (y un día) del fin de un sistema399 viewsEl 19 de febrero de 1963 dejaron de circular las últimas líneas tranviarias que se mantenían activas en la ciudad de Buenos Aires. Eran muy poquitas: la mayoría había cambiado de tracción el año anterior.
Eran las líneas 3, 18, 20 y 38, que fueron repartidas entre tres prestatarias privadas. Una de ellas, Transportistas Unidos Argentinos, obtuvo dos: la 20 y la 38, pero pocos años después se dividió y quedó una línea para cada empresa.
Esta foto recuerda a la línea 20, que casi siempre fue equipada con tranvías de modelos antiguos. Aquí vemos a un "Belga Angosto" de Les Ateliers Metallurgiques, ya con el color plateado de T.B.A.
|
|
2225 files on 149 page(s) |
|
|
|
|
|
|
|
88 | |
|
|
|
|
|