001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un coche reciente, con un detalle histórico667 viewsHay unidades que aún hoy podemos ver en la calle, pero que en alguna oportunidad lucieron algún detalle que hace que una foto tomada no hace mucho se convierta en histórica. Suele pasar esto y muy seguido.
La línea 34 aún mantiene a sus ómnibus articulados (más que útiles, sobre todo en horas pico) y podemos verlos ir y venir por la avenida Juan B. Justo, pero no con esta decoración. Antes de inaugurarse el primer carril exclusivo "Metrobús" en la avenida anteriormente mencionada, algunas unidades recibieron un adhesivo que avisaba la próxima inauguración. Así circularon un tiempo. Otro detalle histórico es su bandera, que aún no era electrónica.
|
|

La línea tranviaria "22 roja"389 viewsEra usual en los servicios tranviarios establecer cortos sobre un troncal, que solían diferenciarse en la chapa con el número de línea. Los troncales tenían el número negro sobre fondo blanco y los cortos lo tenían blanco sobre fondo rojo.
La escala de grises nos dice que este es uno de esos casos. El número es claro y el fondo oscuro. El carácter de corto de este servicio también se refleja en la tablilla de destinos: dice Wilde en lugar de Quilmes, la cabecera usual.
El coche es un clásico del Anglo, fabricado en los Talleres Caseros.
|
|

Línea 42 - Un clásico de los '60 y '70478 viewsTransportes Colegiales contó con varios colectivos como el que nos muestra esta imagen, Mercedes Benz L-312 carrozados por Quilmescarr. Varios contaban con la versión más corta de este chasis y por eso tenían tres ventanillas de tamaño normal más un pequeño suplemento fijo en el fondo.
No fue único. Trabajaron al menos tres y alguno fue muy longevo: aún trabajaba en 1975, pero creemos que no duró mucho más y que no llegó al año siguiente.
Esta imagen fue tomada en los tempranos '70, cuando la 42 llevaba publicidad exterior. Lleva una de las más clásicas de la época, que anunciaba a las telas Grafa.
|
|

Línea 42 - Un interno que ya no existe460 viewsBien sabemos que esta línea debió cortar su recorrido hacia 1978, debido a la baja de unas cuantas unidades debido a la Ley de los diez años de antigüedad máxima en los coches de las líneas nacionales dictada en esa época. Varios componentes no pudieron encarar la renovación y fueron dados de baja sin reposición.
Por ello se acordó abandonar el recorrido provincial entre Remedios de Escalada y Pompeya. Eso logró que la 42 sobreviviera a esa baja masiva de unidades.
Este coche lleva el interno 62, que hoy no existe por la reducción de su flota.
|
|

Día temático 118 - Leyendas cruzando calles (II)484 viewsNos movemos al barrio de Palermo, para encontrarnos con un viejo "1114" carrozado por Crovara de la línea 36, aún con sus colores tradicionales. Recordamos que solo contó con un coche como este, que tuvo varios números internos, llegó usado y fue bastante longevo.
En este caso no sabíamos el lugar exacto en el que se realizó la toma, pero nuestros amigos más observadores lo descubrieron: transita por la calle Francisco Acuña de Figueroa y está cruzando Costa Rica.
A la izquierda se ven los muros de la plaza construida en la manzana en la que se ubicaban los Talleres Costa Rica de T.B.A.
|
|

Tranvía en los suburbios590 viewsEsta imagen nos parece fantástica, porque la mayoría de las fotos conocidas de los tranvías porteños están tomadas en la zona céntrica y en algunos barrios de la ciudad de Buenos Aires, pero sus servicios eran muy apreciados en algunas localidades del Gran Buenos Aires que no tenían una oferta variada en lo que a transporte urbano se refiere.
Por el origen de esta foto, un sitio de Instagram dedicado a la ciudad de Bernal, se supone que fue tomada allí. Pero no sabemos exactamente donde. Circula absolutamente solo en un entorno apacible. Es un C.A.T.I.T.A. de la línea 22.
|
|

Un 29, en un servicio especial716 viewsVarias empresas a cargo de líneas nacionales o de turismo explotaron, durante un tiempo, un servicio dentro del Puerto de la ciudad de Buenos Aires que oficiaba de receptivo de los diferentes cruceros que llegaban con turistas.
Algunas directamente sacaban coches de servicio y los enviaban tal cual como trabajaban en la línea regular, pero otras los acondicionaban para tal fin. Una de ellas fue la empresa Pedro de Mendoza, que suprimían las leyendas del recorrido en lateral y bandera e recibían a los turistas tal como lo vemos en esta foto.
El coche es un Mercedes Benz OH-1721 LSB carrozado por Ugarte.
|
|

Línea 44 - Un clásico de los '70482 viewsEste modelo que fue fabricado bajo tres nombres diferentes (Biglia, L.A.B.I.G.L.E.A. y Crovara) fue un clásico de la línea 44 de Transportes Pompeya durante los '70 y parte de los '80. Incorporaron unos cuantos ejemplares que podían verse bastante seguido. Hubo tanto sobre Mercedes Benz convencionales como el de la foto como o semifrontales LO-1114.
Creemos que este ejemplar es un Biglia, pero sin seguridad. Esperamos las opiniones de nuestros amigos expertos en este modelo tan particular.
Se lo ve entero, bien cuidado y con algún detalle interesante de la época, como la "media taza" que vemos en la llanta delantera que era una variante de la taza completa cuyo uso no fue tan difundido y es raro verlas en fotos.
|
|

Línea 28 - Un diferencial "reciclado"764 viewsCuando la línea 28 eliminó sus servicios diferenciales, algunas de sus unidades fueron reconvertidas para prestar servicios comunes. En algunas no se notó tanto la reconversión (o sí, pero no fueron demasiado evidentes para el público en general) pero en otras sí.
Esta imagen muestra a una de las que su pasado de diferencial era más que notorio. Estos OA-101 con frente aerodinámico no se habían fabricado para prestaciones comunes. Se veían extrañas tras la transformación. En la foto número 110581 podemos verlo original y compararlo con esta. El cambio no alcanza a tapar su pasado.
Detrás vemos a un clásico de la línea 39, un Mercedes OH u OHL-1320 carrozado por Eivar.
|
|

Rareza en la línea 45555 viewsEste modelo de Carrocerías F.A.C., el último que produjo antes de su primer cierre, no fue muy difundido en general. Los hubo, pero salvo unas pocas empresas que compraron varias unidades con este diseño (Devoto S.A. o San Vicente, por ejemplo) hubo algunos ejemplares sueltos en diferentes líneas que tomaban el carácter de rareza por ser únicos o muy pocos.
No sabemos cuantos tuvo la línea 45, pero esta foto demuestra que al menos existió uno. Parece ser el interno 42 (¿O 47?) que por su patente es de 1971. Este modelo es el que tenía cuatro ventanillas "y media" del lado izquierdo, con la última, que era solo una compensadora, fija.
|
|

Línea 45 - Impecable recuerdo de los '80675 viewsEs seguro que esta foto fue tomada apenas este "1114" carrozado por Supercar le fuera entregado a la línea 45. Su impecable estado y por sobre todo lo inmaculado del paragolpes parecen indicarlo.
Esta carrocera no tuvo mucha presencia en esta línea tan tradicional. Llegaron pocos ejemplares cero kilómetro y además se incorporó algún usado suelto, como por ejemplo un "Frontalito" OC-1214 llegado a comienzos de los '90 desde la línea 141, con muy poca vida útil remanente.
Reemplazó a una rareza: a un "1114" carrozado por FAC a inicios de los '70, una de las rarezas de esta línea en la época mencionada.
|
|

Antiguo 39 para identificar533 viewsNos situamos frente a la Plaza de la República en tiempos que no había sido cortada para que la Avenida Corrientes la atravesara. Hay detalles de época que merecen atención, como el multifacético semáforo con su correspondiente pilar de protección de cemento que protagonizó tantos accidentes.
El tema es el 39 que se ve a la izquierda. Para empezar lleva pasajeros pero su recorrido no discurría por allí y es un lugar raro para verlo. El siguiente es su carrocería que de costado parecía El Indio, pero en realidad es La Maravilla y fue el único de este modelo que esta línea tuvo.
|
|

Vamos de paseo...397 viewsEsta imagen es rarísima de encontrar en tiempos ya remotos: obsérvese este colectivo urbano de once asientos preparado para salir a la ruta, seguramente para disfrutar unas merecidas vacaciones. Hasta le improvisaron un portaequipajes provisorio en el techo, para cargar los bártulos necesarios... Es algo realmente pintoresco y muy poco visto.
Estamos ante un chasis Dodge del año 1940 carrozado por La Maravilla de acuerdo a un modelo muy poco visto, que tiene su visera parasol moldeada y no recta, como era la costumbre en esta carrocera.
Lo vemos bastante "aporreado", con antióxido en su lateral que desluce su presentación.
|
|

Línea 6 - Antiquísimo recuerdo, de paseo494 viewsEstamos ante un añoso recuerdo de la tradicional línea 6, fotografiado en momentos en el que estaba por salir de vacaciones: obsérvese el enorme bulto en el techo, colocado en un portaequipajes colocado para la ocasión (no lo llevaba cuando estaba en servicio).
El coche es un Dodge de 1940 ó 1941 carrozado por La Maravilla con un modelo poco visto, cuya visera parasol era moldeada y no recta. Otro "detalle folklórico" es el corazón junto al capot, en donde solía pintarse el número interno. También se ve su pintura bastante "remendada". Tal vez a su vuelta entraría al chapista.
|
|

Rarísimo 33 alargado422 viewsEste colectivo de la línea 33 es muy raro: parece alargado, pero no podemos asegurarlo. El diseño de la carrocería corresponde al tradicional de los once asientos, montado sobre un chasis Chevrolet de 1941 ó 1942. Es muy factible que la carrocería sea El Trébol.
Estos coches salieron con once asientos, pero hubo una serie fabricada entre 1943 y 1945 en las que se utilizaron chasis de camión (que pudieron alargarse) y por el otro lado están los que la Corporación alargó, que tenían un aspecto bastante parecido a esta unidad. De serlo, correspondería a la serie modificada en las carroceras y no en los talleres de la empresa.
Véanse los destinos "Pte. Barraca" (con falta de ortografía) y "Pste. Perón" en lugar de Retiro.
|
|
2291 files on 153 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
87 |  |
 |
 |
 |
 |
|