001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

La Compañía Anglo Argentina, de exposición550 viewsEsta interesante imagen nos muestra un stand que la Compañía de Tramways Anglo Argentina armó en una exposición cuyo nombre y lugar en el que se efectuó desconocemos. Tampoco el motivo de su inclusión en la muestra mencionada.
Vemos expuestos dos vehículos, un ómnibus (probablemente de la Compañía La Central, subsidiaria del Anglo) y un tranvía C.A.T.I.T.A. de la versión más larga, con la chapa de línea colocada, que lo asigna a la línea 9. También se ve mobiliario y cuadros que parecen contener fotos y gráficos imposibles de apreciar.
Llama la atención la inclusión del nombre de la empresa real, en inglés, sin castellanizar.
|
|

Un 15 aún "nonato"1148 viewsEsta imagen tiene muy pocas semanas de tomada. Fue lograda dentro de las instalaciones de la carrocera Goldbus y nos muestra a uno de sus productos semejantes a los viejos TATSA - Puma D-12 prácticamente terminado. Poco le quedaba para su finalización y entrega.
Desconocemos si ya llegó a manos de su dueña, Transportes Sur-Nor. Asombra ver un modelo de estos aún nuevito y sin entregar en pleno 2021, cuando este diseño data de 2007 ó 2008, momento en el cual TATSA inició su producción.
Con las lógicas modificaciones surgidas a lo largo del tiempo, este modelo se fabricó durante cerca de una década y media. Su chasis es uno de los TATSA remanentes, comprado por la gente de Goldbus.
|
|

Línea 21 - Carrocería habitual en los '60569 viewsLa relación comercial entre la empresa Teniente General Roca y la carrocera F.A.C. fue muy activa desde fines de la década del '50 y hasta la mitad de la siguiente. No llegó a ser mayoritaria, pero no obstante sus productos se veían mucho en la histórica línea 21.
El momento de mayor compra fue en los tempranos '60, casi a la par con La Favorita, El Indio y La Estrella. Pero de 1965 en adelante llegaron muy pocos, casi ninguno.
El ejemplar que rescata esta imagen es de los de tamaño normal, de cuatro ventanillas por lateral. Lo datamos entre 1961 y 1963. Algunos llegaron activos a mediados de los '70, momento en el cual se los retiró de servicio por completo.
|
|

¿Será lo que creemos que es...? (III)619 viewsEsta escena nos muestra la esquina de las avenidas Pedro de Mendoza y Almirante Brown, en La Boca. Seguramente fue tomada desde el Puente Nicolás Avellaneda, hacia mediados de la década de 1960.
Estamos casi seguros que estamos ante una rareza mayúscula: un ómnibus de la empresa 1º de Mayo S.A.C.I., que llegaba allí mediante la desaparecida línea 14, que desde allí se dirigía hacia el barrio de La Paternal.
Pensamos el asunto y, salvo error u omisión, la otra línea con "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H era la 12 ex tranviaria, que usaba brasileñas. Y esta es alemana. No recordamos otra línea con estos ómnibus que estacionara allí. La 164 hoy 64 no pasaba por ahí.
|
|

A vuelo de pájaro por Puente Saavedra (IV)561 viewsEsta nueva toma rescatada de una filmación hecha en 1973 desde la Avenida General Paz en Puente Saavedra mirando hacia Maipú nos muestra a dos clásicos de dos líneas igualmente clásicas, como lo son la 21 y "la marrón" 133. El 21 va rumbo a la General Paz y el 133 está por ingresar a Capital por la avenida Cabildo.
El 21 es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por El Detalle entre 1969 y 1970, aproximadamente. No fue un modelo muy visto en la flota de esta línea. Hubo pocos ejemplares como este. El primer 133 es un clásico, un C.E.A.P. del modelo que imitaba al Indio "Cinta Azul". El otro 133 que se ve al fondo también podría ser C.E.A.P.
|
|

Longevo y raro sobreviviente tranviario554 viewsAsombra ver a un tranvía de los clásicos, no proveniente de la Compañía Anglo Argentina, ingresando a la "etapa plateada" siendo un modelo infrecuente y rarísimo de ver.
Esta unidad fue una de las que construyó la Compañía Eléctricos del Sur y es más: su modelo es idéntico al que tuvo el desgraciado accidente en el Riachuelo allá por 1930. O... ¿Será el mismo, que fue reflotado? La probabilidad existe.
La Corporación de Transportes lo renumeró 599 y, como se ve, llegó a lucir el esquema corporativo de Transportes de Buenos Aires. Es un caso muy raro. Lo vemos al servicio de la línea 26 (la misma que la actual, que prestaba un servicio circular junto a la 44).
|
|

Viejos transportes porteños frente a la Casa Rosada515 viewsEsta imagen nos traslada a los '30: vemos autos característicos de esa década que bien pudieron fotografiarse muchos años después, pero el logotipo que se ve en el lateral de los tranvías pertenece a la Compañía de Tranvías Anglo Argentina, absorbida por la Corporación en 1939. Ergo, no puede ser de los '40.
Vemos a dos coches transitar la calle Balcarce frente a la Casa de Gobierno. Fueron fabricados en los Talleres de C.A.T.I.T.A. de acuerdo a su modelo normal de la época. El más cercano circula en la línea 31. Por la entonces calle Victoria circula un Caseros de otro modelo.
Además, en la vereda de Balcarce podemos ver la antigua entrada a la estación Plaza de Mayo del subte "A", que luego fue cegada.
|
|

Línea 12 - Hermosa imagen de una rareza767 viewsLos "Frontalitos" en la línea 12 no fueron muy numerosos. En otra imagen se trató el tema y se contó que se incorporaron solo dos, que se identificaron con los internos 2 y 14.
Esta fantástica foto nos los acerca, aunque no se ve muy claro el número interno. Parece ser el 2.
Su carrocería es El Diseño y fue fabricado en 1982. Lo vemos de cuerpo entero estacionado junto a un refugio en Plaza Constitución. Este coche duró tal vez poco más de un año en servicio. Es seguro que ingresó activo a 1983, pero no se sabe si logró llegar a 1984. Su rendimiento no satisfizo y fueron retirados con muy poco tiempo de uso.
|
|

Línea 17 - Clásico de los tempranos '80 (II)590 viewsEste modelo de El Detalle, cuya producción se inició en 1979 y se distribuyó de manera masiva de 1980 en adelante, tuvo una participación de cierta importancia en la flota de la línea 17. Llegaron varios ejemplares (aunque no una enorme cantidad) que trabajaron en su mayoría en la primera mitad de los '80.
Al tener una renovación rapidísima en aquella época, parte de estos colectivos duraron poco en actividad. Algunos llegaron a la segunda mitad de la década, pero no duraron mucho.
Aquí vemos un ejemplar con una presentación impecable, pese a tener pocos adornos exteriores. La funda en su parrilla nos dice que la foto se tomó en épocas de baja temperatura.
|
|

Línea 17 - Carrocería muy poco vista688 viewsPese a que la foto está levemente curvada de origen, se puede distinguir perfectamente a la carrocería de este vistoso "1114" de la línea 17: Bi-met, carrocera a la que rara vez recurrió esta empresa a la hora de renovar unidades.
No recordamos muchos ejemplares "vestidos" por esta firma en la 17, ni en ninguna de las otras líneas de la prestataria anterior, Trabajadores Transportistas Asociados. Las hubo en verdad, pero en muy poca cantidad.
Por eso, este ejemplar fabricado entre 1986 y 1988 se convierte en una rareza muy singular, en plena época en la que La Favorita y Ottaviano Hnos. eran las preferidas por los componentes de esa empresa.
|
|

Línea 37 - Frontal con su color tradicional688 viewsFue en los tempranos '80 el momento que la línea 37 cambió su esquema de pintura tradicional, que incluía un verde medio aturquesado, por el que mantiene hasta la actualidad. Si bien hoy día es muy diferente, porque en algunos casos el color negro avanzó sobre el blanco, la tonalidad del verde se mantiene.
Es raro encontrar imágenes de coches frontales largos con el verde original. Muy pocos llegaron a llevarlo, porque poco después de la llegada de las primeras unidades de este tipo se cambió.
Esta imagen nos presenta a un Mercedes Benz OC-1214 alargado carrozado por Supercar, pintado de manera tradicional. Es muy raro verlo así pintado, porque no duraron mucho.
|
|

Un 24 "en frasco chico"726 viewsEn un momento, los Agrale MT-12 se esparcieron por casi todas las líneas en las que el Grupo D.O.T.A. tuvo participación. Estos pequeños ómnibus eran ventajosos por su bajo consumo, aunque en horas pico, en ciertas líneas, su capacidad de carga resultaba insuficiente debido a su tamaño.
La línea 24 contó con algunos, aunque no fueron tantos. Esta imagen nos presenta un ejemplar carrozado por Metalpar, fotografiado desde la vereda de la Plaza de Mayo, mirando hacia el viejo edificio de la Municipalidad porteña. Exhibe en su lateral un cartel colocado por las cámaras empresarias del sector, que expresaban disconformidad con temas diversos.
|
|

La historia rueda por la General Paz558 viewsEsta fantástica imagen, tomada en la avenida General Paz, reunió a dos líneas que ya son historia: una directamente no existe y la otra sí, pero disimulada dentro de otra.
El ómnibus Berliet "Car" PCK-8R trabaja en la línea 114, origen de los actuales servicios que la 28 presta a lo largo de esta arteria. Lo vemos con su diseño original, aún sin modificar en los talleres de Transportes de Buenos Aires para la apertura de una puerta trasera.
A su lado vemos un colectivo Chevrolet que por el diseño de su carrocería parece ser de 1946. Pertenece a la línea 2 de la empresa Bartolomé Mitre, que llegó a tiempos recientes con el número 162. Su carrocería fue fabricada por La Unión.
|
|

Un día, en el puente Nicolás Avellaneda...1076 views...se filmó una escena para una película con tomas del tránsito, que para nuestro provecho incluyó vehículos de transporte público.
El más cercano y reconocible pertenece a la línea 33, al servicio de su ramal "por Dock Sur". Es un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por C.E.A.P. entre 1974 y 1975, aproximadamente. Nos muestra su clásico esquema de pintura y el detalle interesante de no tener puerta izquierda.
Más adelante se distingue un transporte escolar no muy reconocible en cuanto a su carrocería. Y adelante se ve la culata de un colectivo urbano, cuyos colores parecen indicar que pertenece a la desaparecida línea 186.
|
|

Un clásico en un entorno clásico640 viewsDe la segunda mitad de los '60 en adelante, este modelo de Carrocerías El Indio fue uno de los indiscutidos clásicos de la línea 12, que lo incorporó en grandes cantidades desde 1965 hasta 1974 ó 1975. Este diseño, junto al de La Favorita, fueron los más elegidos por los socios de Transportes Automotores Callao en el espacio temporal mencionado.
Esta imagen nos muestra a uno de los primeros ejemplares incorporados. Es de 1965, aún no tiene la puerta atrás, Ese detalle lo indica.
Está estacionado en Plaza Italia, a comienzos de los '70 (ya tiene la patente del DNRPA). El entorno aún es el clásico empedrado: tal vez aún se veían las vías tranviarias y los refugios centrales, que en esta foto no aparecen.
|
|
2257 files on 151 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
81 |  |
 |
 |
 |
 |
|