001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 25 - Sus primeros tiempos bajo el Grupo D.O.T.A. (II)1047 viewsEs sabido que cuando el Grupo D.O.T.A. se hizo cargo de General Tomás Guido sumó un lote variopinto de unidades traídas de apuro a la alicaída flota original. Comenzaron a trabajar con solo la trompa y culata "blanqueadas" y los laterales con la combinación de pintura original en sus laterales.
Es el caso de este Agrale MT-12 carrozado por Metalpar, al cual vemos completamente blanco en su frente, pero aún conserva en el costado la "pollera" verde de la línea de la que fue retirado.
Desconocíamos su procedencia. Pero uno de nuestros amigos que registran flota nos la aclaró: llegó desde la línea 101.
|
|

Incógnita en Constitución (III)733 viewsLa estación Constitución del Ferrocarril Roca sirve como marco a la pasada de este viejo colectivo de la entonces línea 208, que no es otra que la actual 28.
Su carrocería nos dejó pensando, pero sin resolución a la vista. Es bastante rara y muy poco vista. Es muy llamativa la resolución de la culata, con la franja que cae en V como si fuera un producto de F.A.C. o de la Cooperativa San Martín. Pero este coche no salió de ninguna de las dos fábricas nombradas.
El desafío es bastante interesante. Como siempre, recurrimos a ustedes para tratar de resolver esta incógnita. ¿Qué opinan, amigos?
|
|

Detalles que a veces se pierden668 viewsEstamos frente a la estación Constitución del Ferrocarril General Roca y vemos de tres cuartos perfil izquierdo y trasero a un simpático colectivo Bedford carrozado por El Indio al servicio de la línea 12. Al costado se ve un símil del Expreso San Isidro, ya visto en otra imagen.
Tiene un detalle de la época que generalmente pasa desapercibido: la inscripción de la Secretaría de Transportes puesta con stencil que declaraba a la línea como "autorizada"
Lo raro del caso es que siempre se pintaba en color blanco. En las líneas con laterales oscuros no había problemas, pero en las que los tenían claros, en lugar de pintar la insignia con pintura oscura... ¡pintaban un cuadrado negro! Aquí se aprecia esa modalidad tan curiosa.
|
|

Metamorfosis en proceso (II)1061 viewsEstamos en el medio de una transformación doble: no solo la línea 141 "muta" su aspecto del rojo Plaza al blanco con diferentes colores de "polleras" gracias a los coches que adquiere usados del Grupo D.O.T.A., si no que el status de la 36 como piso independiente se "diluye" dentro del recorrido absorbente.
Esta imagen, hoy tan normal, en un tiempo se transformará en historia. La línea "bicolor" se uniformará y tal vez el número 36 desaparezca del parabrisas. Lo cierto es que la 141 atraviesa un momento especial que esta foto refleja: por un lado los viejos Pumas en retirada y los "menos viejos" Agrale que los reemplazan.
|
|

Día temático 90 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (VII)766 viewsEstamos en un cruce porteño histórico como lo es el de Rivadavia con el eje Entre Ríos - Callao, con la Confitería del Molino aún activa y con un colectivo de una línea muy difícil de encontrar en fotos: la 27.
Es inconfundible y no solo por su color. El coche es uno de los que carrozó la propia Empresa General Roca, fáciles de distinguir cuando tenían esa pequeña cartelera luminosa bajo la primera ventanilla, que puede verse en la imagen.
Se alcanza a distinguir que estaba pintado aún con la "pollera" roja, detalle que nos indica que la foto no fue tomada en los últimos años de actividad de la línea.
|
|

Línea 49 - Otro ejemplar de sus últimos tiempos bajo Transportes Alberdi1130 viewsBien sabemos lo caóticos que fueron los últimos tiempos de las líneas 49 y 162 bajo la tutela del claudicante grupo Bartolomé Mitre, que operaba a la 49 con la razón social original de la cual era socia mayoritaria: Transportes Alberdi.
También presentamos varias unidades con presentación precaria. Eran tan variadas que vale la pena conocerlas a todas y por eso sumamos a este Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Eivar entre 1995 y 1996, que como casi todos los vehículos con presentación precaria tenían solo el frente pintado con los colores oficiales.
Esta unidad llegó desde los servicios particulares que estableció el supermercado Auchan para atraer personas a sus locales. El color es el característico de los coches que trabajaron allí.
|
|

Interesante "circunstancia omnibusera"639 viewsEsta imagen fue rescatada de una filmación hecha en la primera mitad de los '60 y acertó a juntar a dos ómnibus Leyland ex Transportes de Buenos Aires, cuyo modelo nos dice que debieron estar al servicio de la entonces línea 160, la actual 50.
El tema es que lucen dos colores diferentes y ninguno es el de TBA. El ubicado en el centro de la imagen luce el esquema de Rastreador Fournier y el que de la izquierda tiene una variante sobre el plateado estatal, que incluye un "poncho" sobre las ventanillas al estilo colectivo. De esa manera, la gente de Fournier diferenció a sus ómnibus del clásico color TBA. No conocíamos imágenes que juntaran las dos variantes.
|
|

Curioso tandem por la autopista 25 de Mayo884 viewsEsta es una foto muy difícil de tomar, debido a que los vehículos circulan por el Metrobus de la autopista 25 de Mayo, un lugar inaccesible para el fotógrafo "de a pie". Hay que ir atento y esperar la oportunidad, si es que se da, para lograr registros como este.
Vemos dos ómnibus articulados, ambos Agrale MT-27 de dos líneas del Grupo D.O.T.A.: 8 y 57. Aparentan ser gemelos, carrozados por Todobus. Discurren por el carril central reversible aparentemente a buena velocidad y por eso felicitamos al fotógrafo por esta imagen muy bien lograda y casi sin movimiento, pese a las condiciones desfavorables que tenía para tomarla.
|
|

Cruce de leyendas (LXXVIII)740 viewsEn "la República de La Boca", sobre la avenida Pedro de Mendoza, se realizó este indudable cruce de leyendas entre un modelo de colectivo muy popular de una línea tan legendaria como añosa y el modelo de taxi más representativo de las décadas de 1960 y 1970.
Por un lado vemos al colectivo de la 33, Mercedes Benz LO-1112 de 1965 ó 1966 carrozado por La Estrella. Pocas líneas de la zona en ese momento tenían un color tan histórico como éste, utilizado desde fines de los '20.
Y por el otro tenemos al SIAM Di Tella, elegido por gran cantidad de taxistas como herramienta de trabajo debido a su nobleza. Trabajaron desde los tempranos '60 hasta 1979. Algunos sueltos lograron llegar activos hasta 1980.
|
|

Inestimable recuerdo en la General Paz662 viewsEsta foto no solo nos presenta a un vehículo de transporte público, si no que nos trae un recuerdo del pasado de la Avenida General Paz, que remite a los tiempos en los que en algunos tramos era una avenida hecha y derecha y no una autopista como hoy.
La filmación se logró en una de las rotondas clásicas de esta arteria, que desaparecieron por completo en los '90. En épocas de tránsito más tranquilo, no ocasionaban mayores demoras.
Y justo pasó un viejo Chevrolet "Sapo" carrozado por Costa Rica, que tiene el esquema de la línea 249 pero ninguna inscripción, por lo cual ya podría estar fuera de servicio. Es muy raro ver uno de estos "Sapos" privatizados en colores.
|
|

Cruce de leyendas (LXXIX)801 viewsCon la Casa de Gobierno de fondo, dos leyendas nos dan la espalda. La más cercana es indiscutible: un taxi SIAM Di Tella que presenta la variante de color implementada en los autos de esta marca, que dividía los colores en el centro del coche y no en el techo. Además, el amarillo es mucho más claro que el reglamentario. Todos los vehículos con esta variante de color debieron repintarse por estar fuera de reglamento.
Arriba a la izquierda vemos un coche de la línea 208, la actual 28. Su chasis sería un Bedford D5 de 1957-58 y su carrocería es de difícil resolución, pero entre todos llegamos a la conclusión de que puede ser un producto de Inducar, pero sin seguridad total.
|
|

Alcen las barreras... (VI)701 viewsEstamos ubicados en el extremo norte de la estación Quilmes del Ferrocarril General Roca, exactamente en el cruce de las calles Alsina y Gaboto. Se ven las barreras bajas, seguramente esperando el paso de algún tren.
El ejemplar que vemos a la derecha era característico de la línea 22. La carrocería fue construida por C.A.T.I.T.A. y tenía una ventanilla más por lateral de cada lado. Eran diez, en lugar de las nueve que llevaban las unidades de tamaño más común.
Podemos ver el tendido de las vías con un apartadero que posibilitaba las "cruzadas" y las columnas de sostén de la línea aérea.
|
|

Viejo Leyland en la noche714 viewsEsta toma nocturna fue realizada sobre la avenida Corrientes en la zona del Microcentro, probablemente en su cruce con la calle Maipú, por donde circulaba la única línea que contaba con ómnibus como éste: la 31.
Se trata de un Leyland Royal Tiger con la carrocería menos resistente de las que llegaron desde Gran Bretaña: Marshall Motor Bodies. No resistieron el trajín, el trato dispensado y el estado de algunas calles por las que debía circular: tiempo después de su puesta en servicio gran parte estaba en mal estado y daban lástima.
Lo vemos con su esquema de pintura original. Más tarde Transportes Saavedra adoptó la franja roja para distinguirse de las otras empresas que utilizaban estos ómnibus.
|
|

En Constitución, allá por los tempranos '70... (II)674 views...se tomó esta foto, suponemos que en el cruce de la calle Brail con Lima (este). De no ser así, esperamos que nuestros amigos expertos del barrio nos aclaren la ubicación correcta.
Vemos estacionado un colectivo cuya escala de grises y el modelo son inconfundibles: se encuentra al servicio de la línea 3 de Transportes Automotores Lanús Este. El vehículo (Mercedes Benz L-312 carrozado por El Detalle) es típico de esta línea.
En ese momento no esperaba el turno para salir: si vemos su puerta está fajado por la Policía. Seguramente tuvo un accidente, como lo indica el estado de su paragolpes.
Tras él asoma un Serra, probablemente Bedford. Su escala de grises es dudosa, pero tenemos una sospecha: ¿Podrá ser un 149 de Charol, que era gris abajo, con techo blanco más la franja y recortes en rojo? ¿Estacionaba por ahí? ¿Algún memorioso nos podrá dar una mano?
|
|

Otro paisaje de Constitución del ayer727 viewsEstas fotos nos resultan especiales más allá de los vehículos de transporte público que muestren: sabemos que se iluminarán los ojos de los memoriosos de este barrio. También sabemos que los impulsará a contarnos qué es lo que esta imagen nos muestra y nos harán conocer algo más de ese viejo Buenos Aires que se fue. Y eso esperamos.
Se ven construcciones en plena demolición para la apertura de la avenida 9 de Julio, de diseño poco común. La más cercana parece un cine o teatro y al lado se ve un negocio llamado Richmond.
Los colectivos pertenecen a la histórica línea 39 y son dos Mercedes Benz semifrontales carrozados por El Indio. El de la derecha es más moderno (lo datamos entre 1971 y 1972) y el otro debe ser un 1112 tal vez de 1968 ó 1969.
|
|
2256 files on 151 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
69 |  |
 |
 |
 |
 |
|