001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 12 - Dos épocas en una foto721 viewsEsta sorprendente imagen fue rescatada de un viejo noticiero filmado en Plaza Italia. Por mera casualidad, se juntaron dos unidades de la línea 12 que representan dos épocas bien diferentes de nuestros transportes.
El "actor principal" es el colectivo semifrontal carrozado por La Favorita entre fines de los '60 y los tempranos '70. Este modelo fue, junto al "Cinta Azul" de El Indio, los más representativos de aquellos tiempos y los más vistos en la flota.
A la izquierda aparece el segundo coche, que es una rareza de los tempranos '80: uno de los escasos "Frontalitos" que trabajó en la 12. Llegaron unos pocos, pero su rendimiento no satisfizo. Duraron menos de dos años y luego fueron reemplazados. La carrocería del ejemplar de la foto es El Diseño.
|
|

Línea 12 - Tres coches de tres grupos diferentes588 viewsEsta filmación realizada en Plaza Italia, pese a no ser todo lo nítida que se deseara, nos muestra una escena típica en la línea 12 de los tempranos '80: se mezclan unidades nuevas, con otras de cierta antigüedad.
Además, los tres vehículos que a la vista pertenecen a diferentes segmentos: en primer plano vemos a un "1114" carrozado por El Diseño entre 1981 y 1982, un modelo icónico durante gran parte de la década. Detrás aparecen un coche que no duró mucho, fabricado por la misma firma pero sobre chasis OC-1214 "Frontalito"; a su lado aparece un ya anticuado "redondito" de los tempranos '70, que parece carrozado por La Favorita.
|
|

Modelo muy normal, que en la 21 sorprende1132 viewsSi nos remontamos unos pocos años hacia atrás, recordaremos que en las diferentes empresas del Grupo D.O.T.A. los ómnibus Agrale MT-12 con carrocería Todobus eran lo más normal del mundo. En algunas líneas hubo legiones de estos vehículos y muchas aún los conservan en buena cantidad, pero en la 21 no.
Nunca se incorporó un Agrale corto a su flota; siempre eran MT-15 o MT-17. Por eso sorprendió esta incorporación tan reciente: es el primer MT-12 que llegó a esta línea.
Se dio de alta hace poco y parece tan normal, que no llama la atención. Pero en realidad es algo sorprendente, que aparenta no serlo por lo común de este modelo en las líneas de este grupo empresario.
|
|

Línea 44 - Recuerdo de su último color independiente1096 viewsEsta legendario colectivo, carrozado por El Indio de acuerdo a su modelo "Campeón '78" allá por 1981, nos trae el recuerdo del último esquema de pintura que utilizó Transportes Pompeya mientras mantuvo su independencia.
Es el mismo que mantuvo desde fines de los '50 en adelante, pero con los tradicionales cortes rojos, que antes semejaban guardabarros alrededor de las ruedas, rectificados y limitados solo a la pollera.
En 1992, con la llegada del Grupo D.O.T.A., estos colores tan interesantes paulatinamente cedieron su lugar a los de su nueva dueña.
|
|

Modelos clásicos en líneas clásicas838 viewsNo se puede negar la calificación otorgada ni a las líneas (la 12 y la 39, dos de las que se salvaron de la incautación por parte de la Corporación y que se mantuvieron con el mismo esquema de pintura desde los '30) ni a los modelos, que fueron dos de los más vendidos en la primera mitad de los '80, fabricados por El Diseño (el de la 12) y por El Indio (el 39)
Ambos modelos fueron de los más vistos en líneas "de punta" y en algunas que no lo eran tanto. Tuvieron una larga vida, debido a lo muy buscados que fueron por empresas de segundo orden que adquirían coches usados, de mediados de los '80 en adelante. Muchos llegaron activos a los '90.
Los vemos pasar por Plaza Constitución.
|
|

El último diseño del primer "protopanorámico" de Carrocerías A.L.A.741 viewsEsta culata montada en el primer modelo protopanorámico de A.L.A. no fue muy vista y llamó la atención por su rareza.
Si bien era el equipamiento normal en los ejemplares fabricados de acuerdo al diseño con desnivel en el techo, no lo fue en los que representaban a la primera versión protopanorámica, sin desnivel y con ventanillas más pequeñas.
Pese a que se ve poco del lateral y del techo de este ejemplar de la línea 24, lo que se llega a apreciar alcanza para determinar que el diseño general de esta carrocería corresponde al primero de este tipo.
No hubo muchos coches así. Entre las líneas de concesión nacional, la línea que más los utilizó fue la de la foto, la 24, como siempre en manos de E.T.A.P.S.A.
|
|

Línea 45 - Un clásico de los '60 y parte de los '70 (II) 745 viewsEstos colectivos carrozados por Braje Hnos. fueron un clásico en la línea 45 desde fines de los '50 hasta mediados de los '70.
No conocemos su cantidad exacta, pero sabemos que hubo varios, de diferentes épocas. Es lógico, porque la carrocera tenía sus talleres no muy lejos de la cabecera provincial de esta empresa.
Se trata del interno 28, al cual ya vimos en otra foto más ornamentado. En esta imagen lo vemos bien "de calle". Transita por la zona de Plaza Constitución, tal vez sobre la calle Bernardo de Irigoyen. La manzana que se ve detrás del colectivo debería ser la que se demolió para la apertura de la avenida 9 de Julio. Pero esperemos a los expertos del barrio para que nos ilustren.
|
|

Línea 49 - Sus inolvidables Ford (II)907 viewsEl recordar a la línea 49 de fines de los '70 o comienzos de los '80 inmediatamente nos traerá el recuerdo de los Ford B-7000 llegados entre 1978 y 1979 en buena cantidad, equipados con varias carrocerías.
De entre todas hubo una que fue la mayoritaria: Supercar. Llegaron varios ejemplares carrozados allí, de acuerdo a su primer modelo panorámico lanzado al mercado en 1976 e interrumpido en 1980.
Esta foto nos trae el recuerdo del coche 14, extrañamente patentado en Santiago del Estero. Se ve en su parabrisas una leyenda "Plaza Flores" aplicada con stencil en la primera mitad de los '80.
|
|

Línea 7 - Su primer esquema de pintura691 viewsEsta fantástica imagen nos ubica en la primera mitad de la década de 1930, cuando el colectivo daba sus primeros pasos y los vehículos sobre chasis de camión eran casi "recién nacidos"
La escena nos muestra a un colectivo cuyo chasis es un Chevrolet de los tempranos '30 y su carrocería podría ser Mattarucchi. Pero este dato no es seguro.
Pertenece a la histórica línea 7. Nos permite ver su esquema de pintura primitivo, que tenía una variante respecto del más conocido: la "pollera" negra, igual que la línea 12. Varias líneas la tuvieron: provenía de los "protocolectivos" en los que el chasis, pintado de negro, estaba a la vista. Así se uniformó el aspecto de los coches con "pollera" y los de chasis expuesto.
|
|

Línea 17 - Uno de sus últimos convencionales693 viewsPor la chapa patente que porta este Mercedes Benz LO-911 carrozado por C.E.A.P., que comienza en C696 -fronteriza entre 1974 y 1975-, es probable que este colectivo haya sido el último (o uno de los últimos) convencionales que ingresaron nuevos a la línea 17.
Aún estaba a cargo de Trabajadores Transportistas Asociados. Se alcanza a ver la "A" de la sigla de Sociedad Anónima bajo la primera ventanilla.
La 17 tuvo dos o tres unidades como esta, que fueron renovadas bastante rápido: al menos en 1981 ya no circulaba ninguna.
|
|

Línea 3 - Sus primeros tiempos con colectivos832 viewsCuando Transportes Automotores Lanús Este pudo sacar de servicios a los tranvías con los que debieron explotar a las líneas comunales de Lanús y reemplazarlos por colectivos, en un primer momento todas las unidades rotaban por todos los recorridos y la flota estaba numerada de manera continua del 1 en adelante.
Poco después se decidió segregar la flota de la línea 3 y separarla de la correspondiente a las comunales. En ese momento los coches de la línea nacional se numeraron del 101 en adelante.
Por eso esta foto es rara: vemos los destinos de la 3 y el número bajo. Es previa a la separación de la flota, cumplida entre 1966 y 1968.
|
|

Línea 5 - Sus primeros días bajo el Grupo D.O.T.A. (II)1295 viewsHacia inicios de 1997 el Grupo D.O.T.A. tomó el control de Transportes Río Grande y de sus líneas 5 y 23. Debido a falta de unidades para cubrirlas, se sacaron algunas de apuro de otras que operaba el grupo, pero no duraron mucho tiempo en servicio: con la llegada de algunos cero kilómetro más los coches originales que fueron lentamente repintados, los "prestados" volvieron a las líneas de origen.
De la línea 44 llegaron al menos dos coches, los internos 217 y 218. Ambos eran OA-101 de segunda generación: el de esta imagen (el 217) era corto y el otro, que pueden verlo buscando la foto 110202, era largo.
Trabajaron muy poco tiempo. A las dos o tres semanas retornaron a la 44.
|
|

Línea 15 - Carrocería poco vista en los '801049 viewsEste modelo de Carrocerías Crovara, tan popular en algunas empresas, prácticamente no tuve representantes en la línea 15 de Transportes Sur-Nor. Tal vez haya sido único.
Data de 1984, año en el que esta línea no renovó muchas unidades. A partir de 1985 comenzó un fuerte recambio, que incluyó el nuevo corte de pintura que alcanza a verse en el colectivo que aparece detrás del Crovara, fabricado por El Diseño.
Tal vez este coche, numerado internamente como 32, haya sido uno de los últimos (o inclusive el último) en recibir el esquema de colores tradicional, pero realmente no nos consta.
|
|

El Expreso Caraza y un clásico de la segunda mitad de los '801034 viewsLa relación comercial entre la carrocera C.E.A.P. y el Expreso Caraza fue muy activa desde los tempranos '70 hasta fines de los '80. Un elevado porcentaje de unidades de esta empresa fue fabricado en las instalaciones de C.E.A.P.
De mediados de los '80 en adelante comenzaron a llegar ómnibus de este modelo tan característico, que se destacaba por tener ambas puertas de cuatro hojas. Fue el primero, en tiempos recientes, en adoptarlas en ambas puertas (A.L.A. la precedió, pero solo traía una: la trasera)
Sus delgadas hojas se alcanzan a ver al trasluz en esta unidad de la línea 20, a la que vemos detenida en su cabecera de Retiro.
|
|

Línea 20 - Recuerdo de los '90 en Retiro1022 viewsCuando el Expreso Caraza decidió, en los tempranos '90, renovar un lote de cansados ómnibus frontales comprados entre 1981 y 1983, adquirió un lote variado de vehículos con chasis Mercedes Benz de la línea OH y algunos OA-101 de El Detalle.
Los Mercedes tuvieron carrocerías surtidas, no hubo una compra uniforme. La imagen nos muestra una de las elegidas, que fue la entonces "recién nacida" Peverí.
El coche es de 1990 ó 1991 y es muy probable que su chasis sea Mercedes Benz OH-1315. Agradeceremos confirmación o una corrección, de ser necesaria.
Lo vemos estacionado en la zona de Retiro. ¿Qué haría tan lejos de su recorrido ese "Frontalito" carrozado por El Diseño de la línea 277 que se ve estacionado atrás?
|
|
2290 files on 153 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
68 |  |
 |
 |
 |
 |
|