001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 18 - Una foto muy curiosa588 viewsCelebramos la aparición de esta foto, porque las que muestran a la antigua línea 18 en colores son prácticamente inexistentes. Es muy raro poder verla (y recordarla, quienes la vimos en la calle) a todo color.
Tiene varios detalles que nos llaman la atención y que nos hace sospechar que fue traspasado desde la línea 186, tal vez para cubrir faltantes. El primero es el color, que es exactamente el de la 186: le falta la franja blanca característica de la 18. El número interno tan alto es otra señal: la 18 no los tenía tan altos.
Su carrocería es dudosa. Podría ser uno de los primeros productos de Ottaviano Hnos. o de su breve antecesora llamada Agüero.
|
|

Historia, pero de ayer nomás... (XXI)677 viewsEl Mundial de fútbol de Qatar ya quedó atrás, la selección de nuestro país triunfó y, además de darnos una alegría, nos dio la oportunidad de registrar historia en nuestros queridos transportes.
Hoy día, las carteleras electrónicas permiten salir del clásico estereotipo del anuncio de número de línea y puntos importantes del recorrido. Permiten agregar otro tipo de leyendas (de hecho cualquier cosa que se les pueda ocurrir a quienes las programan).
Varias líneas se sumaron a los festejos del campeonato por este medio. Aquí vemos a un coche de la línea 47 con la leyenda CAMPEÓN!!! que conservaron algunas semanas luego de la finalización del Mundial.
|
|

¡Duelo de titanes! (V)695 viewsAunque en este caso no llegaron a chocar, como en los otros que mostramos en esta saga de fotos, la imagen no deja de representar un encontronazo (aunque virtual) entre dos gigantes en la avenida Vélez Sársfield y su cruce con el ramal del Ferrocarril Roca que conducía trenes de carga a la estación Sola, recientemente desactivada.
El transporte de pasajeros es representado por un Mercedes Benz OHL-1320 con Alcar de mediados de los '90 de la línea 37, que tuvo varios ejemplares en su flota. Mientras pasa, espera una locomotora de Ferrosur que es una de las llamadas Brian, que si no recordamos mal es una General Electric U-18 reconstruida.
|
|

Surtido de "plateados" frente al Cabildo456 viewsNo se sabe el año en el que se tomó esta foto, pero tenemos un piso y un techo probables. El piso es 1952, cuando inició sus actividades Transportes de Buenos Aires. Y el techo es 1955, porque el Bedford OB parado en la vereda del Cabildo parece tener en su lateral el escudo de la empresa estatal y los microómnibus pasaron a manos privadas en el año mencionado.
En cuanto a las líneas en las que circulan, el OB tiene que ser de la 208, hoy 28. La 226 (56) también pasaba por allí rumbo a Retiro, pero si no recordamos mal no paraba en ese lugar.
Los Leyland pueden circular en la líneas 10 (139).
|
|

El fin de la línea 7 tradicional949 viewsFue en 1998 cuando la Empresa de Transportes 12 de Octubre, la prestataria original de la línea 7, fue tomada por socios de la empresa Teniente General Roca de manera mayoritaria.
Se renovó toda la flota existente (parte ya estaba pasada de antigüedad) por productos de la terminal automotriz El Detalle, casi todos OA-101 junto a un par de OA-105 incorporados debido a la nueva reglamentación dictada para unidades con acceso fácil para discapacitados.
Así fue que recibió los colores de la línea 21 y los tradicionales que databan de la década de 1930 desaparecieron. Esta foto se tomó cuando Teniente General Roca y subsidiarias pasaron al Grupo D.O.T.A. Lo señala el número interno.
|
|

Línea 5 - Uno de sus coches de refuerzo511 viewsHacia 1976 ó 1977, la novel Transportes Río Grande solicitó y logró un aumento sustancial de su flota, que en ese momento era insuficiente para atender con cierta regularidad a la línea 5 que había heredado de Transportes Floresta.
Las unidades que se incorporaron eran usadas y a veces demasiado. Llegaron algunos al límite de su vida útil y otros que aún tenían unos años para brindar. También se aprovecharon varios de líneas que habían caducado, como por ejemplo la 144, que hasta llegaron a circular con su color.
Esta imagen nos muestra a uno de los coches más antiguos, aparentemente carrozado por Luna entre 1965 y 1966. ¿O es Vaccaro?
Detrás vemos un coche de la línea 140.
|
|

A 60 años (y un día) del fin de un sistema438 viewsEl 19 de febrero de 1963 dejaron de circular las últimas líneas tranviarias que se mantenían activas en la ciudad de Buenos Aires. Eran muy poquitas: la mayoría había cambiado de tracción el año anterior.
Eran las líneas 3, 18, 20 y 38, que fueron repartidas entre tres prestatarias privadas. Una de ellas, Transportistas Unidos Argentinos, obtuvo dos: la 20 y la 38, pero pocos años después se dividió y quedó una línea para cada empresa.
Esta foto recuerda a la línea 20, que casi siempre fue equipada con tranvías de modelos antiguos. Aquí vemos a un "Belga Angosto" de Les Ateliers Metallurgiques, ya con el color plateado de T.B.A.
|
|

Ahora que "están de moda" los Puma rojos...773 views...debido a la devolución que La Central de Vicente López realiza para que presuntamente sean rematados, vale la pena recordarlos cuando aún gozaban de buena salud y trabajaban para el Grupo Plaza o sus subsidiarias.
Teníamos la duda si operaba por cuenta y orden de Mariano Moreno, la adjudicataria de la línea 36 que era gerenciada por Plaza o si se había tomado también cuando le fue entregada a Mayo S.A.T.A.
El autor de la foto, que comparte este espacio, finalmente la aclaró: es época de Mayo, poco antes de su absorción por parte de la 141.
|
|

Mala propaganda involuntaria... (II)594 viewsOtra foto publicada tiempo atrás, localizable por el número 115974, retrató un hecho muy curioso: un ómnibus de la línea 152, con su patente a la que calificamos como "mala publicidad", por su combinación alfanumérica: MAL 152. La situación es graciosa. La matrícula quedaba como anillo al dedo para la broma.
El coche, un Mercedes Benz O-500 carrozado por Ugarte, con el tiempo se vendió. En una nueva casualidad que puede dar gracia, fue comprado por la línea 15: el número completo no coincide pero bueno, si tapamos el 2...
|
|

Línea 42 - Incógnita en los tempranos '70544 viewsEste colectivo de la línea 42 se nos presenta en una perspectiva más que interesante, porque no siempre pueden verse los modelos antiguos tomados desde este ángulo. Encontrar fotos de época sacadas de esta manera no es muy usual.
Creemos que fue tomada en los tempranos '70. El número de línea ya no es el 402 y esta empresa mantuvo unidades sin puerta trasera hasta 1978 inclusive y es más: eran tantas que fueron imposibles de reemplazar en masa y para retirarlas debieron acortar su recorrido.
Su carrocería nos parece Belgrano, pero no estamos seguros. ¿Qué opinan, amigos?
|
|

Día temático 122 - Paisajes porteños para descubrir (VIII)474 viewsTenemos otra avenida a la vista pero bien céntrica, asfaltada y llena de edificios que no será difícil de identificar, que además presenta algunos elementos que marcaron una época: el taxi SIAM Di Tella y el recipiente de residuos cerrado, que fueron retirados masivamente en los '80 aunque alguno suelto sobrevivió un tiempo más.
Además, tenemos una "Chancha" Mercedes Benz O-321 H brasileña, que vemos al fondo del lado izquierdo. Y nuestros amigos memoriosos lo lograron: es Santa Fe entre Paraná y Uruguay, por lo tanto la Chancha es de la línea 10.
|
|

Las interesantes unidades evocativas839 viewsEn los últimos años, varias empresas volvieron a sus esquemas de pintura originales ("La 216" o Transportes Unidos de Merlo, por nombrar dos) y otras pintaron un solo coche con los colores de antaño. Quienes seguimos la historia del transporte disfrutamos del hecho de verlos en la calle y recordar viejos tiempos.
Varias hicieron esa evocación en sus flotas y lo celebramos. Aquí vemos al que Micro Omnibus 45 sacó a la calle a mediados de 2021 y a nuestro juicio queda realmente hermoso, al lado de los coches con el esquema corriente actual.
Estas "pinceladas evocativas" en la ciudad dan gusto. Ojalá que otras empresas se sumen a esta tendencia que ya rueda por las calles. Ya hay varias, pero cuantas más, mejor...
|
|

Línea 7 - Un clásico en su flota (II)557 viewsEstos colectivos carrozados por El Indio con leves variantes entre 1977 y 1980 fueron bastante vistos en la tradicional línea 7. Tuvo varios ejemplares, que estuvieron en servicio hasta fines de los '80. En esta empresa fueron bien amortizados.
Esta foto nocturna nos muestra un ejemplar fabricado en 1979. Se diferencia de los de 1978 por el tamaño de los vidrios ojivales de las puertas y de los de 1980 por el diseño de su bandera. Todas las variantes eran muy parecidas, pero se pueden diferenciar por detalles que a veces son mínimos pero que a los interesados en identificar las carrocerías de acuerdo al año construido le pueden resultar interesantes.
|
|

Los Leyland Olympic menos vistos436 viewsCuando llegaron al País los ómnibus Leyland Olympic que estaban destinados a reemplazar a los tranvías vinieron en dos series, ambas fabricadas por Metropolitan Cammell Weymann.
La diferencia más apreciable era menor: el modelo más corriente era el que tenía los ángulos superiores de las ventanillas rectos y los inferiores redondeados. En esta variante la parte móvil se subía. El menos visto tenía los cuatro ángulos redondeados y la sección móvil era la superior, que bajaba.
Esta foto nos muestra un ejemplar de esta última variante. Se notan los cuatro ángulos redondeados. Pertenece a la empresa Transportes Floresta y circula en su línea 5.
|
|

Línea 7 - El tiempo final de estas leyendas671 viewsA fines de los '80, la línea 7 incorporó unos pocos coches como este, tal vez tres o cuatro, que habían comprado usados. Algunos (tal vez todos) llegaron desde la línea 132, que contó con muchos ejemplares en su flota.
Eran Mercedes Benz OC-1214 alargados con carrocería El Detalle. Circularon un tiempo con su configuración original pero después fueron sometidos a una reforma: se les retiró la elevación del techo en su parte trasera, concebida para alojar parte del equipo de aire acondicionado que quizás este coche nunca llevó. Quedaron con este aspecto; lucían como si "algo" les faltara y era precisamente esa elevación que retiraron.
|
|
2323 files on 155 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
67 |  |
 |
 |
 |
 |
|