001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Uno de los 13 más modernos que circularon2276 viewsAllá por 1992, cuando la línea 13, que estaba "huérfana de jurisdicción" (no era ni nacional ni provincial) regularizó su situación y se transformó en 426, eran muy pocos los coches de modelos más o menos recientes en su flota. La mayoría eran viejos "redonditos", algunos convencionales, unos pocos protopanorámicos y un pequeño grupo de colectivos ya panorámicos, como el que nos muestra esta foto.
Este Alcorta data de 1978 y, como lo dice el título, fue uno de los coches más modernos (o "menos viejos", mejor dicho) que llegaron a circular con el 13 en la bandera. La renovación de casi todos los coches muy antiguos llegó cuando ya se identificaba como 426.
|
|

Unidad con más "cirugías estéticas" que una actriz en decadencia...1495 viewsEste pobre ómnibus fue "retocado" varias veces en su estética, en algunos casos para peor. Cuando era nuevo y reluciente inició sus actividades como coche diferencial. La ventanilla compensadora en el fondo es la prueba contundente de su origen y no deja lugar a dudas. Es muy probable que la línea 28 lo haya comprado nuevo.
Luego pasó a la 5 como diferencial. Al tiempo lo "degradaron" a coche común, abrieron su puerta trasera y reformaron el interior. Ahí tuvo su primer cambio de magnitud.
Pero al final de su vida útil, le reformaron el frente en Carrocerías C.N.D. y así quedó, muy deformado respecto de su aspecto original. Tal cual como esas actrices que quieren rejuvenecer, pasan por el quirófano y después quedan peor...
|
|

Una vuelta por Retiro, en la segunda mitad de los '701072 viewsLa fecha que afirmamos en la descripción es bastante exacta. Suponemos que esta foto se tomó en el período mencionado, por dos detalles fundamentales: el primero es la razón social a la vista en el más que clásico Chevrolet con Serra de la línea 5, Transportes Río Grande, que sustituyó a Transportes Floresta en 1974.
El otro detalle es urbanístico: la avenida Leandro N. Alem ya está asfaltada en su primera cuadra, pero aún se mantiene el peligroso semáforo central con su defensa de hormigón, además del enrejado que separaba ambas manos.
El mítico "Chivo" de la 5 es acompañado por un 101, uno de los tantos Mercedes Benz LO-1114 carrozado por A.L.A. que incorporaron entre 1972 y 1974.
|
|

Una vista engañosa605 viewsVisto de atrás y sin prestar mayor atención, este Mercedes Benz OH-1618 carrozado por Metalpar parece estar radiado de la línea 180. Pero si nos centramos en la culata veremos la razón social real: Transportes Sol de Mayo. Pertenece a la línea 4.
Hacia mediados de los 2010 llegaron unos pocos coches descartados por La Vecinal de Matanza con muy poco uso. Por el apuro comenzaron a circular con esta decoración, con solo el frente y la culata pìntados.
Pueden encontrar otra imagen de este ejemplar pero tomada desde adelante, si buscan la foto número 110808.
|
|

Una visita a la "casa" de E.T.A.P.S.A.438 viewsEstamos dentro de lo que suponemos es el Garage Salta, el viejo domicilio de las líneas que formaron E.T.A.P.S.A. luego de la privatización de los ómnibus de Transportes de Buenos Aires. No recordamos cuando se trasladaron a la cochera cercana al Puente Pueyrredón en Barracas pero suponemos que cuando se tomó esta foto podrían estar aún en su domicilio original.
Ya se mezclan ómnibus y colectivos y los G.M. que recibieron del estado no figuran. El coche más cercano, una "chancha" alemana, tiene las leyendas de la línea 104 luego 24. El número señala que la foto se tomó antes de su cambio, cumplido el 2 de enero de 1969.
|
|

Una tarde en Parque Rivadavia, en los tempranos '60...1639 views...fue tomada esta imagen, que nos muestra a un tranvía modelo Talleres Estomba al servicio de la línea 44 la cual, por aquellos años, formaba una línea circular junto a la 26, semejante a las actuales 61 y 62, una en sentido horario y otra en el antihorario. Cuando se cambió el modo de tracción, se convirtió al recorrido en uno normal de ida y vuelta y la 44 fue eliminada en favor de la 26, su otra mitad.
Vemos al coche con la decoración impuesta en 1960, cuando se distinguieron de acuerdo a la estación a la que pertenecían mediante el color de su franja. En este caso es marrón, perteneciente a la estación 1º de Mayo.
|
|

Una soleada tarde, por avenida Rivadavia...1425 views...a la altura de Plaza Miserere, vemos pasar a uno de los colectivos Mercedes Benz LO-1114 carrozados por El Indio que la línea 19 incorporó entre 1982 y 1983, integrante de la segunda serie de unidades que trajo de fábrica este vistoso esquema de pintura.
Los primeros habían comenzado a incorporarse en abril de 1982. Eran carrozados por Bi-met sobre chasis de 21 asientos. Meses después comenzaron a llegar estos "Indios" con las ventanillas tintadas en negro, a los cuales este esquema de pintura les quedaba muy bien.
Detrás se ven los frentes de dos unidades interurbanas. La que vemos parcialmente a la izquierda pertenece a la línea 88 y es muy probable que sea uno de los raros ejemplares que carrozó Italo Argentina. El coche de más atrás parece ser un Río de la Plata.
|
|

Una reforma que no disimuló lo antiguo638 viewsA comienzos de los '90, Transportes Río Grande reformó los frentes de algunos de sus Mercedes Benz OF-1214, especialmente los que contaban con carrocerías El Detalle y algún San Miguel de los que se fabricaron imitando a la primera de las firmas nombradas.
Se aprovechó, además, para reformar algunos diferenciales retirados de ese servicio. Se les abrió la puerta trasera o incluso central y algunos recibieron este frente, que era el cuneiforme de CND.
Pese al nuevo frente, no alcanzó para disimular la antigüedad del resto de la carrocería, que quedó con este aspecto tan curioso.
|
|

Una reforma poco disimulada522 viewsSi se mira sin prestar mucha atención a este Mercedes Benz OHL-1420 carrozado por Eivar en 1997 que trabaja en la línea 15 la modificación puede pasar por alto, pero si observamos con detenimiento la primera ventanilla grande veremos que es diferente a las demás. Y la compensadora ubicada junto a la puerta de ascenso no corresponde al diseño original, que tenía forma de cuña.
Es evidente que tuvo algún tipo de accidente que dañó esa zona, pero el cambio dentro de todo no estuvo tan mal, a nuestro juicio. Por conocer el diseño original nos puede resultar chocante (y esto es lógico) pero el resultado es bastante digno, dentro de todo.
|
|

Una rareza sobre chasis El Detalle, ya "jubilada"1449 viewsSi buscamos en el cuerpo principal la nota "El Detalle, pero no tanto" verán que esta unidad es una de las que se carrozaron fuera de la planta fabril de esta terminal automotriz. En este caso, San Juan fue la autora de la carrocería.
Toda su vida útil la desarrollaron en la línea 4. Fueron radiados, en algunos casos, en muy mal estado. Pero alguno sobrevivió, como este ejemplar de la foto, visto en los barrios de Flores y Caballito así, completamente blanco, como si fuera un fantasma.
Aún conserva el número de línea en su frente, como así también restos de su razón social. Desconocemos la situación actual de esta vieja rareza.
|
|

Una rareza descansa en Floresta1434 viewsEsta toma es interesante y única, porque nos muestra a uno de los tranvías de dos pisos fabricados por C.A.T.I.T.A. integrado al resto de la flota, detenido en la estación Floresta, que aún hoy sobrevive y que no es otra que la tristemente conocida como Centro de Detención El Olimpo.
Allí está, parado como uno más, mientras al fondo se ven detenidos dos coches comunes: un C.A.T.I.T.A. de un solo piso y un ejemplar fabricado en Talleres Caseros, ubicado bien atrás en la imagen.
Estos tranvías de dos pisos tuvieron una vida no muy extensa. Circularon ida y vuelta por la avenida Rivadavia entre Primera Junta y Liniers, al servicio de la línea 1. Tras su radiación, sus carrocerías fueron vendidas. Una, que se recicló para servir de vivienda, sobrevivió al menos hasta inicios de los '80 en una zona no determinada del partido de Tigre.
|
|

Una rareza del mundo de los once asientos942 viewsLos colectivos históricos de la época de los "once asientos" también tuvieron sus rarezas interesantes de conocer, carrocerías de baja producción o muy efímeras y, en ocasiones, chasis poco frecuentes.
Esta foto nos muestra a una de las carroceras menos conocidas de la época: La Sin Rival. Se caracteriza por ese "gotero" en forma de... ¿repulgue de empanada? muy característico de los escasos ejemplares que fabricaron.
Debió ser una firma de escasa producción, porque no se conocen muchos ejemplares.
La línea que tuvo más colectivos con esta carrocería fue la 19, pero en este caso pertenece a la 46, que es la misma que la actual.
|
|

Una pérdida reciente873 viewsLa línea 36 es uno de los últimos recorridos que se perdieron adentro de otro y quedaron relegados a la condición de ramal, como en varias oportunidades sucedió.
Con el cese de los servicios de Mayo y la puesta en marcha de la nueva 145, la denominación 36 desapareció por completo de los carteles indicadores. La 141 la había mantenido en un cartel adosado en el parabrisas, como bien podemos ver en la imagen. Ya ni eso queda.
Queda el recuerdo de una línea que supo ser muy llamativa mientras fue independiente, gracias a su color tan peculiar. Y las anécdotas de sus últimos años de decadencia, tanto en manos de Plaza como de Mayo.
|
|

Una novedad que quedó en el camino2069 viewsEn el momento de la caducidad de Micro Omnibus Seis, la prestataria histórica de la línea nacional homónima, estaba en fabricación un coche de piso bajo pedido para adecuarse a las normativas en vigencia. Pero el fin de los servicios llegó antes que esta novedad que quedó a medio hacer.
Lo raro es que la carrocería no se aprovechó para equipar a otro chasis y quedó depositada en la planta fabril de El Detalle hasta el remate judicial de sus bienes efectuado para cubrir su quiebra.
Resulta extraño ver a uno de estos "superbajos" con estos colores, por no haber sido visto jamás en las calles. Así quedó en una de las naves de la fábrica y se vendió como chatarra.
|
|

Una novedad que muy pronto será historia885 viewsEsta foto es una novedad que tiene pocas semanas de vida y tal vez exageremos: hace muy pocos días que comenzaron a circular en la línea 4 los coches con los colores de su nueva administradora: Juan B. Justo S.A.T.C.I.
El tema es que el día de ayer, el 30 de abril de 2025, en algunos listados de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (no en todos, ojo) la línea figura con la razón social de la línea 34 y no con la histórica, Transportes Sol de Mayo. Y los coches tienen internos de la centena del 400. Por eso esta foto será histórica en días. Aún tiene la razón social original y el interno bajo, algo que está por perder.
|
|
2323 files on 155 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
6 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
|