001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 5 - Uno de sus coches de refuerzo506 viewsHacia 1976 ó 1977, la novel Transportes Río Grande solicitó y logró un aumento sustancial de su flota, que en ese momento era insuficiente para atender con cierta regularidad a la línea 5 que había heredado de Transportes Floresta.
Las unidades que se incorporaron eran usadas y a veces demasiado. Llegaron algunos al límite de su vida útil y otros que aún tenían unos años para brindar. También se aprovecharon varios de líneas que habían caducado, como por ejemplo la 144, que hasta llegaron a circular con su color.
Esta imagen nos muestra a uno de los coches más antiguos, aparentemente carrozado por Luna entre 1965 y 1966. ¿O es Vaccaro?
Detrás vemos un coche de la línea 140.
|
|

Línea 5 - Uno de los modelos más vistos sobre chasis FIAT1254 viewsSi bien el modelo más numeroso de ómnibus con chasis FIAT 130 AU que se vio en la línea 5 fue el fabricado por Carrocerías Bus (cuya mayoría llegó de segunda mano desde la capital cordobesa), también fueron muy vistos los ejemplares con carrocería CND y es comprensible, porque el socio mayoritario de la empresa Río Grande era su propietario. La adquirió hacia 1989, poco después de su apertura como "Nueva Dimensión"
El coche de la foto fue el modelo más visto. Tenía chasis largo. Pero también hubo al menos un ejemplar con chasis corto, que tenía una ventanilla menos por lateral.
La imagen nos muestra al interno 167, bastante enterito. Es probable que esta foto fuera tomada poco después de su puesta en servicio.
|
|

Línea 5 - Un usado casi nuevo1151 viewsDesde los tempranos '80, Transportes Río Grande se inclinó por incorporar unidades frontales. Primero llegó un lote de "Frontalitos" Mercedes Benz OC-1214 y poco después comenzaron a incorporarse coches largos, primero sobre el chasis nombrado anteriormente (pero alargado) y tras la salida al mercado del OF-1214 se inclinaron hacia éste.
Se incorporaron varios cero kilómetro, pero también algunos usados. Llegaron varios ejemplares carrozados por El Detalle desde la línea 132 y dos o tres iguales al de esta foto, salidos de los talleres de A.L.A.
Uno o dos llegaron con muy poco uso desde la línea 159, en donde trabajaron alrededor de un año. Este sería uno de ellos (lo indica su patente, de la provincia de Buenos Aires)
|
|

Línea 5 - Un refuerzo muy curioso688 viewsEntre 1977 y 1978, Transportes Río Grande fue autorizada a agregar unidades a su flota, necesarias para mejorar las frecuencias. Al ser la original "heredada" de Transportes Floresta muy exigua, el servicio no era bueno.
Cuando se logró la autorización, algunos socios compraron unidades y se agregaron otros llegados "de afuera", como algunos de la línea 144 que había sido caducada y que tenían en su poder coches cuya antigüedad era tolerable.
Los agregados no fueron nuevos y algunos llamaron la atención, por ser más antiguos que los coches en circulación. Este "1112" de La Favorita sería de 1965, porque parece que no tiene puerta trasera. Es anterior a los Chevrolet Serra de 1968-69 que eran la columna vertebral de la flota.
|
|

Línea 5 - Un prototipo efímero1617 viewsA comienzos de los '90, la terminal automotriz Ferroni facilitó a unas pocas empresas porteñas un prototipo de su modelo integral FDU 1852, equipado con planta motriz Deutz y carrozado por ellos mismos.
Tenemos constancia de que circuló al menos en la línea de la foto, que no es otra que la 5, y en la 103. En la 5 no tuvo éxito y se retiró luego de algunas semanas de prueba y a la 103 por lo menos llegó un coche, carrozado por Corwin.
Mientras estuvo en Buenos Aires, esta unidad circuló con estos colores, elegidos por su fabricante para oficiar de prototipo. Desconocemos si, además, circuló en alguna otra línea nacional ni sabemos cual fue su destino final.
|
|

Línea 5 - Tiempos de transición740 viewsGeneralmente mostramos tiempos de cambio en algunas líneas cuando ya sucedieron, pero el que nos muestra esta imagen está en pleno proceso. Hoy día, mientras leemos esto, circulan en la 5 unidades con ambos esquemas de pintura.
El azul que vemos atrás comenzó a incorporarse el 18 de abril de 2023 y hoy, casi un mes después, el proceso de cambio continúa. Se sabía que se querían unificar esquemas de pintura ante una eventual fusión con la línea 8, que aparentemente quedó sin efecto aunque ambas lucirán iguales. Es algo lógico, porque giran bajo la misma empresa.
La pregunta del millón: ¿Harán algo parecido con la 23, que también pertenece a Río Grande?
|
|

Línea 5 - Sus tiempos tranviarios635 viewsNos situamos junto a la estación Retiro del Ferrocarril Mitre en la segunda mitad de los '50 o los tempranos '60, para ver llegar un tranvía fabricado en los Talleres Caseros pero modernizado "a lo C.A.T.I.T.A." décadas más tarde, al servicio de la línea 5 que es la misma que la actual.
Como vemos en su tablilla de destinos declara a Vélez Sársfield como cabecera externa. La esquina de referencia era Lacarra y Rivadavia, a una cuadra escasa de la estación en la que se internaban los coches, que era Floresta.
Al fondo cruza un trolebús Mercedes Benz, seguramente al servicio de las líneas 302 ó 303.
|
|

Línea 5 - Sus primeros días bajo el Grupo D.O.T.A. (II)1369 viewsHacia inicios de 1997 el Grupo D.O.T.A. tomó el control de Transportes Río Grande y de sus líneas 5 y 23. Debido a falta de unidades para cubrirlas, se sacaron algunas de apuro de otras que operaba el grupo, pero no duraron mucho tiempo en servicio: con la llegada de algunos cero kilómetro más los coches originales que fueron lentamente repintados, los "prestados" volvieron a las líneas de origen.
De la línea 44 llegaron al menos dos coches, los internos 217 y 218. Ambos eran OA-101 de segunda generación: el de esta imagen (el 217) era corto y el otro, que pueden verlo buscando la foto 110202, era largo.
Trabajaron muy poco tiempo. A las dos o tres semanas retornaron a la 44.
|
|

Línea 5 - Sus primeros días bajo el Grupo D.O.T.A.1866 viewsAllá por 1997, cuando el Grupo D.O.T.A. adquirió la mayoría del paquete accionario de la empresa Río Grande, debió agregar algunos coches a la flota, que tenía varios faltantes que resentían el servicio.
Durante unos pocos días, los primeros de la nueva gestión, se recurrió a varias unidades sacadas de las otras líneas del grupo, que en ese momento no eran tantas. Se les colocó un curioso cartel "X 5" y una calcomanía sobre los destinos originales.
Esta unidad, original de la línea 44, nos muestra esta curiosa decoración que no duró más de dos semanas en la calle.
|
|

Línea 5 - Sus primeros "frontalitos"1575 viewsA partir de 1980, la línea 5 incorporó un numeroso lote de "frontalitos" carrozados por varias firmas sobre Mercedes Benz OC-1214. Se diseñó un nuevo esquema de pintura para distinguirlos, con cortes más modernos, que luego se trasladó al resto de la flota.
Aquí vemos dos ejemplares haciendo la espera en la cabecera de Retiro. El coche de adelante es de chasis largo y carrozado por C.E.A.P., mientras el de atrás tiene chasis normal y carrocería La Preferida.
|
|

Línea 5 - Sus diferenciales de segunda mano936 viewsGran parte de los FIAT 130 AU que Transportes Río Grande compró para su línea 5 en los tempranos '90 llegaron usados. Si bien hubo algunos nuevos y hasta carrozados por ellos mismos a través de su controlada carrocera C.N.D., muchos se adquirieron con algunos kilómetros encima, ya sea para servicios comunes o diferenciales.
El coche que vemos en la foto, fotografiado sobre la calle Gilardo Gilardi en Retiro, inició sus actividades en la línea 117, en su efímero servicio diferencial. Llegó a la 5 con poco uso y se mantuvo hasta el cese de este tipo de prestaciones.
|
|

Línea 5 - Sus 1114 con el esquema de los coches frontales2944 viewsEntre 1984 y 1985 comenzó a adoptarse este corte de pintura en las primeras unidades frontales largas de la línea 5, la mayoría carrozadas por El Detalle o San Miguel (con estructura de El Detalle) que llegaron para el servicio común.
Reemplazó a la librea que se había adoptado en 1980 tanto en "Frontalitos" OC-1214 como en los colectivos semifrontales, que conservaba los colores básicos pero que incluía franjas en blanco y azul sobre el lateral rojo y un logotipo de gran tamaño en el centro del coche.
Durante un tiempo coexistieron ambos esquemas, pero poco después comenzaron a repintarse todos los coches con el diseño aplicado en los frontales largos. Este 1114 carrozado por San Miguel nos muestra el resultado: la adaptación a nuestro juicio fue exitosa y los cortes no desentonaban con este tipo de vehículo.
|
|

Línea 5 - Su primera librea estilo moderno8134 viewsEste 1114 San Miguel nos muestra la primera librea con cortes no tradicionales de Ttes. Río Grande, implementada circa 1980.
|
|

Línea 5 - Su icono de los '70 en primer plano666 viewsEsta imagen nos traslada a los últimos años de operaciones de los legendarios Chevrolet carrozados por Serra comprados nuevos por Transportes Floresta y heredados por las "líneas sobrevivientes" 5 y 99 que se valieron de ellos para continuar sus operaciones, luego de la quiebra que la empresa sufrió hacia 1974.
Las señales que nos indican que transitaba su ocaso son la cartelera pintada, la razón social Transportes Río Grande en su lateral y el número interno de la centena del 100. Ya le quedaba poca vida útil.
Muchos fueron retirados antes de los diez años reglamentarios, por su mal estado de conservación. No obstante varios llegaron al límite etario con cierta "dignidad".
|
|

Línea 5 - Su época de ómnibus1567 viewsAl erradicarse los tranvías de Buenos Aires, entre 1962 y 1963, las líneas fueron privatizadas y entregadas a empresas formadas por los agentes de cada estación.
La 5 cayó en manos de Transportes Floresta, a la cual se le asignaron ómnibus Leyland como el de la foto, entre otros.
Esta foto nos muestra una costumbre curiosa de Ttes. Floresta: la inclusión, en su frente, de una tela con el número de línea y los principales destinos detallados.
|
|
2320 files on 155 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
56 |  |
 |
 |
 |
 |
|