busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
105028.jpg
El último modelo "redondito" de Carrocerías San Juan1495 viewsTodos los modelos de Carrocerías San Juan que se sucedieron desde 1965 a 1974, fueron simples evoluciones de los anteriores, con modificaciones generalmente leves de un modelo a otro, que se sucedieron hasta la llegada del primer modelo protopanorámico, en 1975.
El modelo de la foto se fabricó entre fines de 1973 y comienzos de 1975. Se diferenciaba de los anteriores por el tipo de ventanillas, más pequeñas que las anteriores. Extrañamente, en la última versión previa a los protopanorámicos, las ventanillas se achicaron en lugar de agrandarse.
Esta unidad pertenece a la línea 7 y fue fotografiada en su cabecera de Parque Avellaneda, sobre la avenida Lacarra casi llegando a Directorio.
14 comments
105138.JPG
En tranvía, por el Bajo1376 viewsPor el ánglo en el que fue tomada esta fotografía, pensamos que se realizó sobre la avenida Rosales y no sobre Leandro N. Alem, en el Bajo porteño. Creemos que si se hubiera tomado sobre Alem, la Casa de Gobierno impediría que se viera el edificio del Ministerio de Economía que aparece al fondo.
En primer plano aparecen dos tranvías. El más cercano, un United Electric Car con el frente ya bastante reformado, se encuentra al servicio de la línea 24, antecedente cierto de la actual línea 37. Atrás aparece un ejemplar "tipo Vail" de 9 ventanillas, al cual le vemos "algo raro" en su morfología que no alcanzamos a definir. ¿Es realmente un Vail, es de los primeros o qué? Le agradeceremos a los más duchos al respecto algún dato sobre esta unidad.
Detrás, un microómnibus Bedford y un tranvía (¿Belga tipo ancho?) completan la escena.
13 comments
105064.JPG
Línea 24 - Uno de sus "super clásicos" de los '80 y '901950 viewsRecordar a la línea 24 en los '80 remite automáticamente a varios modelos de la época, de diferentes carrocerías. Pero el que nos muestra esta foto, es uno de los más emblemáticos, fabricado por Carrocerías A.L.A. a comienzos de los '80,
E.T.A.P.S.A. adquirió muchas unidades de este modelo panorámico, desde 1977 a 1984, de diferentes variantes. Hubo tanto de largo normal, de 21 asientos, como de los largos que poseían 24. El ejemplar de la foto es uno de los últimos nombrados.
Estas unidades envejecieron marcadamente estando en servicio regular. En la 24 fueron más que amortizadas. Se retiraron ya ancianas, en la segunda mitad de los '90. Aquí lo vemos estacionado en el playón que la 24 tuvo en Barracas, cerca del Puente Pueyrredon antiguo.
16 comments
104860.jpg
Modelo característico de la empresa El Puente1192 viewsDesde fines de los '40 que la empresa El Puente y la carrocera Cooperativa San Martín tenían una intensa relación comercial. Muchísimas unidades nuevas salieron de la planta de la Cooperativa destinadas a la empresa mencionada, prácticamente hasta el cierre de la carrocera, ocurrido entre 1973 y 1974.
El modelo que vemos en la foto fue uno de los más populares en El Puente, entre mediados de los '60 y la segunda mitad de la década siguiente. "Vistieron" tanto a chasis Mercedes Benz convencionales (L-312) como semifrontales (LO-1112). El coche que aparece en esta toma parece ser de alrededor de 1965. Posee el diseño tradicional de inicios de los '60, pero ya cuenta con ventanillas equipadas con marcos de aluminio corredizos. Fue filmado en Plaza Miserere, en proximidades de la cabecera de la línea 32, una de las que explotaba en los tiempos en que poseía estas unidades, junto a la 128 y a la 158.
4 comments
105043.jpg
Una escena, hoy irrepetible1661 viewsEsta toma, rescatada de una vieja filmación, se realizó el día que se inauguró la modernización del paso bajo nivel de la calle Salguero bajo las vías de los diferentes ferrocarriles que traspasa en la zona de Palermo, en la zona donde hoy está el shopping Paseo Alcorta.
Una línea de colectivos llegó a traspasarlo en su recorrido: nos referimos a la 47, que lo utilizaba camino al Aeroparque, luego de trasponer Plaza Italia.
Al acortarse su recorrido debido a la reducción de flota forzosa debido a la Ley de los 10 Años, abandonó esta sección, cortó en Chacarita y el 47 por allí hoy es parte de la historia, que esta foto nos devuelve para poder recordarla.
23 comments
24722.jpg
Día temático 20 - Clásicos en tres cuartos perfil trasero (IV)1569 viewsEstamos en presencia de una de las culatas más longevas de inicios de los '70, la fabricada por Carrocerías San Juan. Con modificaciones menores, se fabricó desde fines de los '60 hasta 1974 inclusive.
Justamente, el coche de la foto es de 1974. Se lo distingue, además de por la patente, por el tipo de ventanillas utilizadas, algo más pequeñas que sus antecesoras, solo utilizadas entre fines de 1973 y 1974.
Corresponde a la vieja y recordada línea 23 y tiene un detalle muy poco usual: detrás, en la culata, podemos leer la razón social Juan Manuel de Rosas, la más clásica de los '70, pero en los laterales ya vemos el logotipo de la que la sustituyó, Línea 23 S.A. Resulta llamativo y desde ya muy poco visto el "olvido" que esta foto deja en evidencia.
17 comments
104908.jpg
Línea 39 - Belleza "sesentosa" con acertijo1270 viewsDio la casualidad que uno de nuestros amigos fotografió una inundación en el preciso momento en el que pasaba este hermoso Bedford de la línea 39.
Se lo ve atractivo, delicadamente ornamentado y con curiosidades, como el logotipo en su lateral, uno de los primeros que utilizó una línea de colectivos.
Pero esta unidad da para jugar un ratito, por vérsela parcialmente y por no tener a la vista ciertos detalles, como puerta y chapón embellecedor trasero.
El asunto era determinar la carrocería que lo equipa. Sabíamos que tenemos amigos "cancheros" en estos asuntos y que el enigme sería develado. Y así fue: estamos ante un añejo modelo de Carrocerías Alcorta.
9 comments
104296.JPG
Día temático 10 - Bandada de Cóndores (IV)1231 viewsEl ejemplar de esta foto es prácticamente igual al de la anteriormente subida, pero con una diferencia externa visible: el diseño de los ventiletes del conductor, lo cual nos indica que este modelo es el inmediato antecesor del que vimos en la foto de La Independencia que, como pueden apreciar en su foto, posee ventilete redondeado.
Estimativamente, esta versión se produjo entre 1955 y 1958-59, meses más, meses menos.
Este hermoso ejemplar de la línea 6 nos muestra el ventilete distintivo. Obsérvese que está de "vacaciones", en un paisaje que no es el habitual de esta línea. Además, puede verse en el parabrisas la autorización temporaria de circulación por rutas nacionales.
Llama la atención lo bien decorado que está, para estar de vacaciones y circulando por ruta, no muy amigables para este tipo de ornamentos.
17 comments
104317.jpg
Interesante sobreviviente de la añosa empresa El Puente1433 viewsHasta bien entrada la década del '80, este viejo Desoto carrozado por El Indio solía pasearse por el sur del Gran Buenos Aires con este aspecto, conservando los colores de la empresa que lo utilizó en servicio regular: El Puente, que contó con varios ejemplares de la línea Chrysler en su flota, con diferentes carrocerías.
En este caso, el fabricante fue El Indio. Tuvo dos o tres coches así como éste, que circularon desde su compra cero kilómetro hasta aproximadamente 1970-71.
Lo raro del caso es que este venerable anciano salió de la nada a mediados de los '80. Quizás habrá estado guardado en un galpón o circulando en alguna línea provincial que lo conservó con los mismos colores, pero lo cierto es que tal vez a unos 15 años de ser radiado, se conservaba como se lo ve en esta imagen.
22 comments
105202.jpg
Tres Tristes Trompas Tanas...1588 viewsEsta foto es fantástica. Nos muestra tres trompas de los recordados microómnibus Isotta Fraschini aún originales, sin las modificaciones a las que los sometieron los prestatarios privados que resultaron adjudicatarios de estas unidades, al hacerse cargo de varias líneas de emergencia de la serie 400.
Aún están enteritas, sin mácula. Hasta conservan las letras IF en la parrilla, distintivas de estos coches cuando nuevos.
Tal vez estemos un poco locos, pero los frentes parecen tener una expresión seria, triste, taciturna. ¿O no? ¿Qué opinan, amigos?
Se hallan al servicio de la línea , antecedente de piso del trolebús 304, cuyo recorrido llegó a nuestros días con el número 34.
25 comments
105164.JPG
Línea 36 - Viejos tiempos que parecen volver3331 viewsLa línea 36, en sus últimos años, no se destacó por tener unidades en buen estado y menos aún ornamentadas para gustar. Los coches circulaban, y punto. No se veían ejemplares en muy buen estado de conservación.
Pero hubo excepciones a la regla y podemos ver a una de ellas en esta foto. Algunos choferes decidieron embellecer sus unidades, que circularon vistosas algún tiempo. Este "1115" carrozado por La Favorita fue ornamentado con buen gusto, sin resaltar, pero con su poca y bien distribuida ornamentación y su pintura en buen estado alcanzaba para destacarlo, comparado con los ruinosos OA 101 pasados de años con los que supo convivir.
Hubo varios "1115" como éste en buen estado, durante un tiempo. En la actualidad, la 36 actualiza su flota con algunas unidades usadas, que son adornadas a baja escala, de manera sobria. Esperamos que la calidad de la flota repunte, luego de años de abandono.
71 comments
104070.JPG
Línea 39 - Recuerdo de los '60 en colores1274 viewsDurante los '60 y los tempranos '70, la línea 39 tuvo unos cuantos ejemplares como el de la foto, al cual vemos transitando por la zona de Tribunales.
Fueron carrozados por La Favorita sobre Mercedes Benz L-312, con sus características ventanillas inclinadas hacia atrás. Todo un icono de la época.
Esta foto nos permite, por suerte, recordarlos a todo color. Justamente, esta combinación cromática le viene como anillo al dedo a este modelo tan popular.
Obsérvese el logotipo en el centro del coche, bajo la segunda ventanilla. La 39 fue una de las primeras líneas que lució un logotipo en sus laterales, en momentos que la mayoría de las líneas aún ni siquiera pintaban la razón social en letra gótica en sus unidades.
11 comments
104723.JPG
Línea 19 - Estampa de sus tiempos críticos1651 viewsTras el derrumbe financiero de los socios originales de Micro Omnibus Saavedra, que condujo a la adquisición de parte del paquete accionario por socios de la línea 707, ellos comenzaron a incorporar unidades usadas (algunas de ellas muy usadas) para reforzar la flota que la debacle había reducido al mínimo, a niveles inadmisibles.
Mientras que en algunos casos se las sacó a la calle repintadas como corresponde, en otros apenas se las emprolijó para sacarlas a la calle lo antes posible. Es el caso de este Mercedes Benz OHL 1316 carrozado por San Miguel, que llegó desde la línea 55: directamente se quitaron franjas y cuerpos de filete de los laterales, que se repintaron de rojo y así salió, sin cortes ni leyendas.
Circuló un tiempo así, para luego ser repintado de manera que se asemejara a la flota preexistente.
14 comments
105065.JPG
Un 24 "nonato"1788 viewsPese a que, como se ve, este OA 101 de Segunda Generación y tres puertas estuvo preparado para salir, junto a otros coches del mismo tipo, pero de dos puertas, nunca llegaron a trabajar ni siquiera una vuelta en la la línea 24, por entonces prestada por E.T.A.P.S.A. de manera independiente, aunque ya había socios llegados de la empresa Nuevos Rumbos que habían comprado partes.
Según antiguos socios a quienes consultamos, no salieron a trabajar porque no fueron habilitados. Todos los coches fueron rechazados en la revisión técnica, aunque desconocemos las causas.
Nos llama la atención este dato, sobre todo porque en la misma época otras líneas estaban llenos de estos ómnibus y circulaban tranquilamente y sin problema alguno.
El asunto es que esta foto nos muestra un coche que nunca se pudo ver en la calle. Así como llegaron a los galpones de la empresa, se fueron para no volver.
23 comments
101516.jpg
Día temático 12 - Recuerdos de Carrocerías Alcorta (II)1790 viewsEste diseño fue un clásico de la marca, que con variantes menores se mantuvo vigente entre 1967 y 1974. Fue una simple evolución del modelo inmediatamente anterior, pero con mucha personalidad. Se lo conoció sobre todos los chasis disponibles y sobre algunos no corrientes, como Ford F-350 o Dodge de comienzos de los '70.
El coche de la foto es de 1967-68. Se distingue de los posteriores por el formato de su ventilete, que era de cristal templado y no tenía marco en su parte movible. De 1969 en adelante su diseño cambió y se hace más dificil distinguir su año de fabricación.
La unidad se encuentra al servicio de la línea 25, la recordada prestataria original, con sus coches blanco y negro tan recordados y queridos.
11 comments
2147 files on 144 page(s) 56