busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
113587.jpg
Línea 37 - Uno de sus escasos "1114" de los '801146 viewsEs sabido que desde apenas comenzada la década del '80, la mayoría de los componentes de la línea 37 eligió coches frontales en el momento de renovar. No obstante, un pequeño grupo "tradicionalista" continuó aferrado a los nobles 1114. No quisieron saber nada con unidades frontales y menos aún de gran tamaño.
La imagen nos muestra a uno de los pocos semifrontales ingresados en esa década. Llegó usado, tal como lo indica su patente tucumana. Su carrocería es Splendid y fue fabricado en 1979. Lo vemos apuntar hacia la última parada de la avenida Entre Ríos, ubicada frente al Congreso Nacional, mientras cumple su ruta a Palermo.
18 comments
113598.jpg
Incógnita en Constitución (III)772 viewsLa estación Constitución del Ferrocarril Roca sirve como marco a la pasada de este viejo colectivo de la entonces línea 208, que no es otra que la actual 28.
Su carrocería nos dejó pensando, pero sin resolución a la vista. Es bastante rara y muy poco vista. Es muy llamativa la resolución de la culata, con la franja que cae en V como si fuera un producto de F.A.C. o de la Cooperativa San Martín. Pero este coche no salió de ninguna de las dos fábricas nombradas.
El desafío es bastante interesante. Como siempre, recurrimos a ustedes para tratar de resolver esta incógnita. ¿Qué opinan, amigos?
12 comments
113552.jpg
Línea 7 - Su primer esquema de pintura736 viewsEsta fantástica imagen nos ubica en la primera mitad de la década de 1930, cuando el colectivo daba sus primeros pasos y los vehículos sobre chasis de camión eran casi "recién nacidos"
La escena nos muestra a un colectivo cuyo chasis es un Chevrolet de los tempranos '30 y su carrocería podría ser Mattarucchi. Pero este dato no es seguro.
Pertenece a la histórica línea 7. Nos permite ver su esquema de pintura primitivo, que tenía una variante respecto del más conocido: la "pollera" negra, igual que la línea 12. Varias líneas la tuvieron: provenía de los "protocolectivos" en los que el chasis, pintado de negro, estaba a la vista. Así se uniformó el aspecto de los coches con "pollera" y los de chasis expuesto.
7 comments
113476.jpg
Modelo muy normal, que en la 21 sorprende1197 viewsSi nos remontamos unos pocos años hacia atrás, recordaremos que en las diferentes empresas del Grupo D.O.T.A. los ómnibus Agrale MT-12 con carrocería Todobus eran lo más normal del mundo. En algunas líneas hubo legiones de estos vehículos y muchas aún los conservan en buena cantidad, pero en la 21 no.
Nunca se incorporó un Agrale corto a su flota; siempre eran MT-15 o MT-17. Por eso sorprendió esta incorporación tan reciente: es el primer MT-12 que llegó a esta línea.
Se dio de alta hace poco y parece tan normal, que no llama la atención. Pero en realidad es algo sorprendente, que aparenta no serlo por lo común de este modelo en las líneas de este grupo empresario.
21 comments
113521.jpg
Modelos clásicos en líneas clásicas886 viewsNo se puede negar la calificación otorgada ni a las líneas (la 12 y la 39, dos de las que se salvaron de la incautación por parte de la Corporación y que se mantuvieron con el mismo esquema de pintura desde los '30) ni a los modelos, que fueron dos de los más vendidos en la primera mitad de los '80, fabricados por El Diseño (el de la 12) y por El Indio (el 39)
Ambos modelos fueron de los más vistos en líneas "de punta" y en algunas que no lo eran tanto. Tuvieron una larga vida, debido a lo muy buscados que fueron por empresas de segundo orden que adquirían coches usados, de mediados de los '80 en adelante. Muchos llegaron activos a los '90.
Los vemos pasar por Plaza Constitución.
15 comments
113299.jpg
En una dársena de Retiro, en los tempranos '70...1100 views...y a todo color, se daban imágenes como ésta, en donde vemos a un 45 de inicios de los '60 que ya comenzaba a envejecer al lado de sus congéneres con puerta trasera.
Delante de él parece haber una "Chancha" Mercedes Benz O-321 cuyas formas apenas se adivinan, que debe estar al servicio de la línea 23. Más lejos se ve claramente la culata de un colectivo de la 28, con sus colores de la época.
Y completa la imagen el entorno clásico, con los refugios de chapa que se mantuvieron allí durante décadas, lo mismo que la calzada empedrada y las vías tranviarias, ya inútiles.
La 45 tuvo muchos coches como el de la foto. Algunos llegaron activos a 1977 ó 1978.
20 comments
56528.jpg
Línea 46 - Modelo de los '80 muy poco visto 940 viewsHacia mediados de los '80, la flota de la línea 46 era bastante uniforme. La mayoría de sus coches comunes había sido fabricada por dos carroceras: Supercar y C.E.A.P., aunque por supuesto hubo algunas excepciones. Una es la que nos muestra esta fotografía, tomada en la cabecera de La Boca.
Es un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Diseño hacia 1983. Fue un modelo muy popular en muchas líneas de primer orden (podemos mencionar -entre otras- a: 152, 68, 39, 60, 12 y varios etcéteras) y otras los adquirieron de segunda mano. Eran muy buscados.
No sabíamos si el ejemplar de la foto llegó a la línea nuevo o usado. Esperamos que alguno de nuestros amigos memoriosos que tenga presente a esta línea nos ilustre y así fue: nos manifestó que llegó nuevo.
16 comments
113182.jpg
Línea 24 - Vista inusual de su coche más conocido de los '70866 viewsQuienes tenemos varias décadas encima recordaremos un libro editado por la revista Gente sobre Carlos Gardel, aparecido entre 1977 y 1978, en cuya tapa se veía la culata de un colectivo de la 24 profusamente fileteada por Martiniano Arce.
En la luneta se pintó parte del título de la publicación ("como nunca se vio") y en la chapa un enorme retrato del Zorzal Criollo. Ese libro fue famoso y muy visto. De hecho, aún hoy aparece alguno por Mercado Libre.
Ese trabajo de fileteado se realizó sobre el colectivo que vemos en esta imagen: el coche 16 de E.T.A.P.S.A. Siempre vimos a este coche de culata gracias al libro, pero nunca de frente como lo presenta esta foto.
7 comments
110377.jpg
Línea 5 - Un usado casi nuevo1151 viewsDesde los tempranos '80, Transportes Río Grande se inclinó por incorporar unidades frontales. Primero llegó un lote de "Frontalitos" Mercedes Benz OC-1214 y poco después comenzaron a incorporarse coches largos, primero sobre el chasis nombrado anteriormente (pero alargado) y tras la salida al mercado del OF-1214 se inclinaron hacia éste.
Se incorporaron varios cero kilómetro, pero también algunos usados. Llegaron varios ejemplares carrozados por El Detalle desde la línea 132 y dos o tres iguales al de esta foto, salidos de los talleres de A.L.A.
Uno o dos llegaron con muy poco uso desde la línea 159, en donde trabajaron alrededor de un año. Este sería uno de ellos (lo indica su patente, de la provincia de Buenos Aires)
18 comments
110812.jpg
La historia rueda por Avenida de Mayo767 viewsEsta hermosa foto tomada por Sameer Makarius nos lleva a Avenida de Mayo entre Tacuarí y Bernardo de Irigoyen en los tempranos '60. Aún era doble mano.
Acertaron a cruzarse dos leyendas del transporte público: un ómnibus Leyland ex Transportes de Buenos Aires (al servicio de la línea 105) y un colectivo Mercedes Benz L-312 de la línea 7, carrozado por Quilmescarr.
Al ómnibus le quedaba poco tiempo de vida útil (ya lo vemos con los colores de la Compañía Avellaneda de Transportes) y el 7, en cambio, era casi nuevo.
Hacia 1965 desaparecieron los Leyland de esta empresa y algunos Quilmescarr de la 7 lograron llegar activos a los '70.
4 comments
113180.jpg
Los primeros OA-101 de General Tomás Guido1069 viewsEs sabido que en los '90 y los 2000 General Tomás Guido se llenó de ómnibus fabricados por El Detalle como terminal automotriz. Casi toda su flota estuvo compuesta de vehículos de esta marca, aunque con lógicas excepciones.
Estuvo llena de OA-101 de todas las variantes, OA-105 y hasta OA-106. El que vemos aquí es uno de los primeros que se incorporó, hacia 1989. Es un ejemplar de la primera versión, que llegaron en dos tandas: algunos cero kilómetro y otros con muy poco uso que llegaron desde la Empresa San Vicente, que los había concentrado en su línea 79.
La imagen nos muestra un ejemplar detenido en Retiro. Detrás vemos más vehículos de transporte público carrozados por El Detalle: dos de la línea 50 y uno de la 22.
12 comments
112226.jpg
El Buenos Aires del ayer y sus transportes, desde la altura (V)786 viewsEsta foto fue tomada en la calle Cerrito entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear. Miramos hacia la última calle nombrada.
Se desarrollaban los trabajos de demolición de las manzanas edificadas entre Cerrito y Carlos Pellegrini. En el solar lleno de coches ya había pasado la piqueta y arriba a la derecha vemos otra manzana destinada a desaparecer.
Vemos dos vehículos de transporte público: un ómnibus y un colectivo. Inequívocamente, el Leyland con carrocería Marshall pertenece a Transportes Saavedra y su línea 31. Tiene una rara variante de pintura, que incluye "poncho". El colectivo que se ve detrás podría ser un 111.
7 comments
113433.jpg
Línea 36 - Un recuerdo setentoso (II)958 viewsEsta imagen nos retrotrae a la época en que la línea 36 aún lucía el esquema de pintura original, implementado tiempo después de la privatización de los microómnibus del 8 de julio de 1955. Su color era completamente ocre, con franjas y cuerpos de filete en rojo. Aún no se había incorporado el color blanco que terminó desplazando al ocre casi en su totalidad.
El coche es un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Alcorta en 1970. Tuvieron dos coches igualitos: el 35 (foto) y el 38. Hubo un tercero sobre chasis LO-911, que fue el interno 13 que llegó usado hacia 1977.
Ambos coches gemelos fueron reemplazados en 1980.
12 comments
113447.jpg
Desprolijidades de apuro (VIII)1196 views¿Qué foto de tiempos recientes puede ser tan normal y "desabrida" como una que muestre a un Agrale MT-12 carrozado por Metalpar en la línea 50? Si bien las hay más repetitivas que ésta, sin dudas esta combinación es muy vista, demasiado común y poco atractiva... salvo que miremos la foto en detalle.
Lo vemos trabajar en la 50, en el piso de la 50 y con los colores de la 50... pero con la razón social y numeración interna de la 106...
Se ve que fue traspasado más que de apuro y como los colores coinciden, no se molestaron en cambiar las leyendas en el exterior de la carrocería.
Salvo que el traspaso haya sido provisorio, seguramente estos detalles y la numeración interna se "emprolijaron" poco después y quedó esta foto como una interesante curiosidad.
20 comments
113159.jpg
Cruce de leyendas (LXXIV)980 viewsEstamos en la Plaza de la República en la segunda mitad de los '60. En este caso, el cruce de leyendas es triple.
Vemos un ómnibus (Leyland Royal Tiger MCW, de la línea 26) y un colectivo (Bedford El Detalle de la 306 -hoy 146-), pero se suma el Ford Falcon que semitapa al 26 que tal vez sea el más legendario de todos, por las casi cuatro décadas que se mantuvo como uno de los principales protagonistas del servicio de taxis porteño.
Los Leyland duraron alrededor de 16 años en la 26, aunque desde 1973 fueron minoritarios. Los Bedford de la recordada C.O.P.L.A. trabajaron, en promedio, unos 12 años. Ambos modelos fueron numerosos en ambas líneas y tienen bien ganado el mote de "leyenda"
18 comments
2320 files on 155 page(s) 56