busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
104163.jpg
Día temático 6 - Recuerdos color plateado (II)1428 viewsLos trolebuses nacieron plateados y casi todos murieron con este color, salvo excepciones ocurridas luego de la privatización de la red. Los primeros coches, los Westram, fueron pintados de esta manera y la costumbre se mantuvo durante casi toda su existencia.
Esta imagen nos trae el recuerdo de un trolebús Mercedes Benz O-6600 T, que se encuentra al servicio de la línea 307 (hoy 37), cumpliendo su recorrido por la avenida Las Heras, a la cual transita en busca de su cabecera de Plaza Italia. Acaba de trasponer la "Sede Las Heras" de la Facultad de Ingeniería, ese curioso edificio que vemos al fondo y que aún hoy se halla en esas condiciones, a medio terminar.
Al fondo se ven un colectivo y un tranvía, de líneas imposibles de determinar.
14 comments
104937.jpg
Raro ejemplar de Carrocerías El Diseño1497 viewsEn 1985, Carrocerías El Diseño sacó a la calle su nuevo modelo, cuya característica distintiva era la primera ventanilla de ambos lados del salón, que bajaba en la parte más cercana a la puerta de ascenso.
Si bien en realidad era solo un rediseño (muy bien logrado) del modelo anterior, tuvo una fuerte personalidad y fue el elegido por muchas empresas a la hora de renovar sus unidades.
El modelo al cual podemos llamar "normal" tenía las ventanillas divididas en dos secciones, la móvil abajo y la fija arriba, pero unos pocos ejemplares fabricados durante 1985 salieron con las ventanillas a la vija usanza, con tres divisiones en lugar de dos.
¿Habrán querido aprovechar un remanente de ventanillas sobrantes del modelo anterior? No lo sabemos, pero lo cierto es que esas unidades quedaron en la historia como un raro "modelo de transición" entre ambos diseños básicos.
Este ejemplar de la línea 21 responde a ese patrón. La primera ventanilla baja, pero aún las tiene divididas en tres. Su carácter de rareza se potencia, porque es un coche sobre chasis normal, de 4,83 metros entre ejes. Casi todos los ejemplares de esta variante fueron fabricados sobre chasis largo y prácticamente no conocimos otros coches como éste. Hubo muy poquitos y por eso podemos sindicarlos como "rarezas entre las rarezas"
12 comments
104868.jpg
Línea 38 - Rareza en el Centro porteño1297 viewsCon el Teatro Colón de fondo vemos pasar a un colectivo de la línea 38 a todo color, por la calle Libertad, mientras va en busca de su cabecera de Núñez.
Es un ejemplar especial, de "transición" entre el modelo clásico de carrocerías A.L.A., el redondeado que se mantuvo en fabricación hasta 1973, y el nuevo modelo anguloso y de luneta panorámica cuya produción inició en 1971.
Este coche es una "cruza" de los dos modelos que se fabricaron a la par. Si observamos con detenimiento, veremos que su frente aún es redondeado, como el modelo tradicional. Pero veamos su parte trasera: ya no tiene las formas clásicas, es levemente anguloso, la luneta es amplia como en el nuevo modelo y la última ventanilla ya no tiene el extremo trasero circular. Su formato es similar a las demás, tal cual el nuevo diseño, que terminó imponiéndose sobre el antiguo.
Este tipo de unidades se diseñó mayormente para servicios interurbanos o de media distancia, así que no sería de extrañar que haya llegado usado desde alguna empresa de ese tipo (salvo que haya sido uno de los pocos urbanos que salieron con este diseño, desde ya)
12 comments
83081.jpg
Día temático 7 - "Frontalitos" al por mayor (IV)1357 viewsOtra firma que carrozó unos cuantos ejemplares sobre chasis Mercedes Benz OC-1214 fue Supercar, aunque su difusión no alcanzó la masividad de los productos de El Detalle, aunque el modelo que nos presenta esta imagen era muy parecido al fabricado por la carrocera anteriormente mencionada.
La primera impresión era que parecía un ejemplar de El Detalle "mal hecho", por lo cual este producto tenía poca "personalidad". Pero en 1982 se renovó el diseño y salieron a la calle unidades con líneas renovadas, diferentes al ejemplar de la foto, que lograron diferenciarse de sus "primos" de El Detalle.
Su difusión fue "de carácter medio", no masiva. A pesar de ello, muchas empresas los tuvieron en sus flotas. La línea 49 poseyó varios coches como éste, que llegaron a repintarse con el color de la empresa Bartolomé Mitre cuando adquirió la mayoría del paquete accionario de Transportes Alberdi.
18 comments
73244.JPG
Improvisaciones (VII)1747 viewsLas improvisaciones a la hora de poner unidades en la calle "de apuro" no son privativas de las empresas de gran volumen. Muchas de las que podemos denominar "prolijas" a veces, de acuerdo al apuro en contar con algún coche en servicio activo, se han mandado algunas desprolijidades que, con el tiempo, fueron corregidas.
Esta foto nos muestra a una línea tradicionalmente prolija que, en algunas contadas ocasiones, cayó en este modus operandi: nos referimos a Micro Omnibus 45 que, en los tempranos '90, adquirió un lote de coches que sacó a servicio con solo el frente pintado, como este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Bi-met, llegado desde la empresa La Cabaña con muy poco uso.
Salió con solo el frente pintado a las apuradas, mientras que en el resto de la carrocería conservó el color original. Semanas después se lo veía con el lateral en verde, pero con franjas y techo aún con el color de La Cabaña, para luego ser completamente repintado, con la prolijidad acostumbrada.
En esa época, pudieron verse en las líneas 45 y 70 coches con los colores de las líneas 95, de Transportes Automotores Riachuelo y hasta llegados de Mar del Plata, con los colores de la empresa General Pueyrredón.
49 comments
104934.jpg
Línea 21 - Belleza de los '70, a todo color1686 viewsEste hermoso "Convencional" carrozado por La Favorita no es otro que el que presentamos hace unas semanas estacionado en Liniers, en blanco y negro. Aquí lo tenemos a todo color, fotografiado con un paisaje de fondo que no es el que esta unidad usualmente recorría. Fue "inmortalizado" durante su ablande.
Nos permite recordar su estampa y sus hermosos colores al 100%, por estar en colores. Durante años, desde fines de los '60 hasta aproximadamente 1980 o 1981, paseó su figura por la avenida General Paz. Era un verdadero clásico, junto a sus "hermanos mayores" sin puerta trasera.
Pero a fines de los '70 la mayoría desapareció. En aquellos años, el ritmo de renovación de la línea era muy bueno y la mayoría de estos ejemplares no llegó a cumplir 10 años en servicio. Muy pocos llegaron activos a 1980 o, tal vez, 1981.
14 comments
104678.jpg
Tres cuartos perfil trasero muy popular1358 viewsLos colectivos Bedford carrozados por Alcorta fueron muy populares en el Area Metropolitana. Se carrozaron muchísimos y una buena cantidad de líneas contaron con algunos ejemplares en sus flotas.
No es corriente encontrar fotos que los presenten de tres cuartos perfil trasero. Por ese detalle, esta foto nos resulta muy interesante: casi todas las que se pudieron conseguir los muestran de frente o, a lo sumo, de perfil.
Como se ve, era un modelo muy clásico y poco innovador. Sus formas eran las que en la época podían calificarse de "normales", sin elementos llamativos o de avanzada.
El ejemplar pertenece a la línea 249, que llega a nuestros días identificada con el número 49.
12 comments
104981.jpg
Casi como si aún estuviera en línea...1651 viewsPese a que este tipo de ómnibus Hace años que fue retirado de las líneas en las que el grupo D.O.T.A. los utilizó (5 y 23. Llegaron desde la prestataria original de esas líneas, Transportes Río Grande) esta foto no tiene mucho tiempo de tomada. Llama la atención la excelente conservación de esta unidad, pese al tiempo transcurrido.
Es una de las últimas fabricadas por la carrocera CND, que era propiedad de algunos directivos de Transportes Río Grande. Por eso las actividades de esta firma, en sus últimos años, prácticamente se circunscribieron, salvo excepciones, a carrozar unidades para esta empresa.
Desconocemos cual es el servicio al cual se halla afectado este ejemplar.
25 comments
104892.jpg
Inusual perspectiva de un clásico1299 viewsEsta vista es realmente interesante, porque nos muestra a un modelo más que clásico desde una perspectiva que no siempre podemos apreciar, debido a la altura.
Se trata de un ejemplar carrozado por A.L.A. en 1977 (observar la puerta recta, sin "chanfle" en el ángulo de la puerta que se encuentra junto a las ventanillas) al servicio de la línea 24, que tuvo varios ejemplares como éste.
En los '70 y parte de los '80, la flota de la línea 24 fue un "muestrario" de productos de esta carrocera. Muchos modelos de A.L.A. fueron vistos en esta empresa, hasta entrados los 2000.
9 comments
104936.jpg
Aquellos primitivos panorámicos de Carrocerías El Cóndor1462 viewsEn 1976, la gente de Carrocerías El Cóndor quiso evolucionar su diseño ante las nuevas reglamentaciones recientemente puestas en vigencia.
Mientras que otras carroceras diseñaron modelos nuevos o aggiornaron muy bien los existentes, El Cóndor repasó su diseño tradicional y le adaptó nuevas ventanillas, mucho más grandes. Pero las formas generales siguieron siendo bastante redondeadas, por lo cual podemos decir que este modelo nació antiguo.
Pero muchas líneas lo adoptaron, algunas en gran cantidad. La línea 21 fue una de ellas, muchos ejemplares llegaron a fines de los '70. Pero no duraron mucho tiempo en servicio, debido a la buena velocidad de renovación que la línea tuvo en los '80: a mediados de esa década, desaparecieron los últimos que quedaban en servicio.
6 comments
H193.JPG
Línea 33 - Un clásico de los '70 y '801198 viewsNo sabemos a ciencia cierta si todos estos Mercedes Benz carrozados por Costa Brava de mediados de los '70 llegaron a la línea 33 nuevos o usados, pero sospechamos que al menos un par se incorporaron ya con unos cuantos kilometritos encima. Este tipo de unidad, tanto sobre Mercedes Benz LO-911 (foto) como sobre LO-1114, se vieron más en los tempranos '80 que en los '70, cuando nuevos.
Se los vio en diferentes estados de conservación, hasta bien entrada la segunda mitad de los '80. Aquí tenemos un ejemplar ya con aspecto cuasi decrépito, fotografiado a mediados de los '80 en la zona de Retiro.
3 comments
104861.jpg
Coche de la 38 en posición "poco decorosa", para identificar1242 viewsVaya a saberse cuales fueron las circunstancias en las que este viejo "convencional" de la línea 38 terminó en esa posición sobre la vereda. Podría calificarse casi de milagroso que no haya derribado ninguno de los postes que aparecen en la vereda.
Si bien estamos casi seguros de la filiación de esta carrocería, nos quedan pequeñas dudas que esperamos aclararlas con ustedes.
Así, desde esta posición y por lo que se ve, creemos que estamos en presencia de un ejemplar fabricado por Carrocerías Vaccaro en la segunda mitad de los '60, más exactamente hacia 1965-66.
¿Es así? ¿Qué opinan, amigos? ¿Es Vaccaro, nomás, o les parece otra cosa? Esperamos sus confirmaciones, para identificar como corresponde a esta unidad.
15 comments
105028.jpg
El último modelo "redondito" de Carrocerías San Juan1495 viewsTodos los modelos de Carrocerías San Juan que se sucedieron desde 1965 a 1974, fueron simples evoluciones de los anteriores, con modificaciones generalmente leves de un modelo a otro, que se sucedieron hasta la llegada del primer modelo protopanorámico, en 1975.
El modelo de la foto se fabricó entre fines de 1973 y comienzos de 1975. Se diferenciaba de los anteriores por el tipo de ventanillas, más pequeñas que las anteriores. Extrañamente, en la última versión previa a los protopanorámicos, las ventanillas se achicaron en lugar de agrandarse.
Esta unidad pertenece a la línea 7 y fue fotografiada en su cabecera de Parque Avellaneda, sobre la avenida Lacarra casi llegando a Directorio.
14 comments
105064.JPG
Línea 24 - Uno de sus "super clásicos" de los '80 y '901951 viewsRecordar a la línea 24 en los '80 remite automáticamente a varios modelos de la época, de diferentes carrocerías. Pero el que nos muestra esta foto, es uno de los más emblemáticos, fabricado por Carrocerías A.L.A. a comienzos de los '80,
E.T.A.P.S.A. adquirió muchas unidades de este modelo panorámico, desde 1977 a 1984, de diferentes variantes. Hubo tanto de largo normal, de 21 asientos, como de los largos que poseían 24. El ejemplar de la foto es uno de los últimos nombrados.
Estas unidades envejecieron marcadamente estando en servicio regular. En la 24 fueron más que amortizadas. Se retiraron ya ancianas, en la segunda mitad de los '90. Aquí lo vemos estacionado en el playón que la 24 tuvo en Barracas, cerca del Puente Pueyrredon antiguo.
16 comments
105138.JPG
En tranvía, por el Bajo1376 viewsPor el ánglo en el que fue tomada esta fotografía, pensamos que se realizó sobre la avenida Rosales y no sobre Leandro N. Alem, en el Bajo porteño. Creemos que si se hubiera tomado sobre Alem, la Casa de Gobierno impediría que se viera el edificio del Ministerio de Economía que aparece al fondo.
En primer plano aparecen dos tranvías. El más cercano, un United Electric Car con el frente ya bastante reformado, se encuentra al servicio de la línea 24, antecedente cierto de la actual línea 37. Atrás aparece un ejemplar "tipo Vail" de 9 ventanillas, al cual le vemos "algo raro" en su morfología que no alcanzamos a definir. ¿Es realmente un Vail, es de los primeros o qué? Le agradeceremos a los más duchos al respecto algún dato sobre esta unidad.
Detrás, un microómnibus Bedford y un tranvía (¿Belga tipo ancho?) completan la escena.
13 comments
2147 files on 144 page(s) 55