001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

La 36 también tuvo sus "famosos"1436 viewsCuando recordamos a la línea 36 en manos del Grupo Plaza, siempre nos vendrán a la cabeza imágenes de coches mal cuidados, lo más común que podemos ver en la calle cuando nos cruzamos con alguno de los pocos que aún circulan.
Hubo excepciones, gracias a choferes que quieren trabajar en unidades en las que dé gusto viajar, como las que vemos en esta foto.
Se trata de algunos Mercedes Benz de la línea OH-1315 (al menos el más cercano lo es) que lucían muy bien cuidados. Hasta participaban de exposiciones.
Vemos dos Metalpar y un Italbus, que estaban realmente hermosos. Por desgracia, en esta línea hoy casi no se ven coches tan vistosos como éstos.
|
|

El GM está de moda...907 viewsGracias a la aparición del modelo de este ómnibus en 1:43 dentro de la serie que Salvat comercializa bajo la denominación "Autos Inolvidables", aficionados y memoriosos lo trajeron del olvido aunque sea unos días, al aparecer en los kioscos.
Aportamos esta fotito del genial Sameer Makarius donde vemos uno de los ejemplares más cortos, el TDH 3207 (la miniatura recuerda al 3610) al servicio de la línea 104 (la actual 24) pasando por el frente de la Catedral Metropolitana.
El escaso contraste de la franja nos hace sospechar que esta foto fue tomada en los últimos tiempos de los ómnibus en manos del estado, cuando repintaron la franja de los vehículos de acuerdo al garage en el cual guardaban. En este caso es rosa, por corresponder al garage Salta.
|
|

Paisaje porteño típico de los '601051 viewsPrimera Junta, hacia 1963. En lo que respecta a los transportes, esta imagen presenta un paisaje común de la época: ya no circulaban los tranvías, pero aún estaba instalada la línea aérea y se cruzan uno de los ómnibus que los reemplazaron (Leyland Royal Tiger MCW de la línea 26, prestada por Transportes Centenera) con un colectivo clásico de la época, que parece ser un Alcorta, perteneciente a la línea 213, la actual 53.
Rivadavia aún era doble mano y pueden verse los refugios en la Plaza Primera Junta, con gente esperando a las líneas que se detenían allí (por el lugar en el que se encuentra el refugio, es probable que allí parara la línea 132, la 141 o la 236)
|
|

Escena del ayer en Primera Junta768 viewsNos trasladamos a mediados de los '60 al cruce de Rivadavia y Del Barco Centenera. Si hoy nos pusiéramos en el mismo lugar y tomáramos la misma fotografía, veríamos que la única variante sería la de las publicidades expuestas en el Mercado Del Progreso (además de la ausencia de la garita para dirigir el tránsito, por supuesto)
Vemos en la esquina, en el sentido inverso del tránsito al día de hoy, a un Mercedes Benz L-312 de chasis largo carrozado por La Carrocera del Sud de la línea 249, la actual 49. Estimamos su fabricación entre 1963 y 1964, por lo cual en el momento de tomarse esta foto era casi nuevo.
No recordamos muchos ejemplares de esta carrocera en esta línea, por lo cual lo tomamos como si fuera una interesante rareza.
|
|

Línea 12 - Dos generaciones de vehículos bien diferentes1346 viewsParece increíble que dos colectivos como los que aparecen en la imagen hayan llegado a coexistir uno al lado del otro. Si bien pueden estar separados solo por 11 ó 12 años de antigüedad entre ellos, visualmente parece que el espacio etario fuera mucho mayor.
Por un lado tenemos un viejo Mercedes Benz "Curvo" de 1953 ó 1954 carrozado por La Favorita y, a su lado, un flamante "1112" de 1965. Como ya dijimos, el espacio temporal parece enorme, pero en realidad no es así.
La foto se tomó en la cabecera que la 12 mantiene hasta hoy en Palermo. Quizás fue tomada especialmente y el coche nuevo era el sustituto del viejo, pero no nos consta ese dato.
|
|

Emilio Castro, por dentro (II)1062 viewsNuevamente estamos parados dentro del playón del garage Emilio Castro, poco después del inicio de las prestaciones de la empresa homónima que resultó adjudicataria de las líneas tranviarias 1, 2, 40 y 48.
Podemos apreciar la sección delantera de un ómnibus Leyland Olympic, que se encuentra preparado para trabajar en la línea 48 (podemos leer "CENTRAL" en el papel pegado en la cartelera luminosa de destinos y la 48 era la única línea de Emilio Castro que tocaba ese punto)
De fondo vemos los enormes galpones del garage y la culata de otro ómnibus similar con un detalle "folklórico": podemos ver que la puerta de emergencia vertical está semiabierta: era un "truco" para ventilar mejor el coche en verano. Era usual verlos con la luneta en esa posición.
|
|

Emilio Castro, por dentro1308 viewsEsta toma es realmente histórica: fue realizada dentro del garage Emilio Castro, a poco de la inauguración de los servicios con ómnibus que reemplazaron a los tranvías.
Si observamos a los vehículos, veremos que están "mint condition", inmaculados, sin daño alguno y sin inscripciones exteriores en su lateral. Se ve que ni siquiera tenían la cartelera de rollo en la bandera y se arreglaban con leyendas de papel en el parabrisas.
Como vemos, la unidad está al servicio de la línea 48. Seguramente la foto fue tomada durante la temporada de verano, cuando su recorrido se extendía desde Correo Central al Balneario Municipal Sud.
|
|

Improvisaciones (XXXIX)1722 viewsPocos años atrás, la línea 4 debió renovar una tanda de unidades cuya antigüedad máxima se había vencido y se ve que fueron muchas para un tiempo muy breve: algunas salieron a la calle con una decoración provisoria, con solo el frente y la culata pintadas con los colores oficiales de la línea. Los laterales quedaron con sus colores de origen.
Es el caso del coche de la foto, cuyo frente está correctamente pintado y el lateral aún conserva el esquema anterior, correspondiente a La Vecinal de Matanza.
Se trata de uno de los primeros Mercedes Benz OH-1618 carrozados por Metalpar que llegaron a la tradicional "L.V.M." Son distinguibles por su librea, la original de esta empresa, luego renovada por otra con laterales mayoritariamente blancos.
|
|

Línea 7 - ¿Su primer Mercedes Benz?972 viewsSegún el dueño de esta foto, que nos muestra a un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Indio a mediados de los '50, éste fue el primer colectivo de esta marca que circuló en la línea 7.
De ser así, es un vehículo histórico. No obstante nos queda la duda, porque ya tenemos publicado al interno 94, que tiene el mismo chasis, pero carrozado por La Favorita con ventanillas de levantar. Es probable que entre esos dos esté el que llegó primero (aunque los dichos del hijo del dueño de la unidad deben ser tenidos en cuenta, por ser alguien relacionado a la línea y a este coche en particular)
Estamos, entonces, ante un verdadero pedacito de historia de esta línea tan querida.
|
|

Línea 7 - Leyendas de los '60377 viewsEstamos sobre la Avenida de Mayo y nos encontramos con dos modelos de la legendaria línea 7 que fueron muy característicos de la década de 1960. Ambos llegaron a la siguiente, pero con pocos años de vida útil por delante. Su época con más presencia fue en la anterior.
Ambos fueron fabricados sobre Mercedes Benz L-312. El del fondo es un Quilmescarr y el más visible un inconfundible producto de La Favorita, que fue comprado en grandes cantidades por los componentes de esta empresa.
Los Quilmescarr desaparecieron por completo entre 1973 y 1974. Los Favorita fueron más longevos: los últimos fueron retirados entre fines de 1977 y la primera mitad de 1978.
|
|

La historia rueda por Avenida de Mayo743 viewsEsta hermosa foto tomada por Sameer Makarius nos lleva a Avenida de Mayo entre Tacuarí y Bernardo de Irigoyen en los tempranos '60. Aún era doble mano.
Acertaron a cruzarse dos leyendas del transporte público: un ómnibus Leyland ex Transportes de Buenos Aires (al servicio de la línea 105) y un colectivo Mercedes Benz L-312 de la línea 7, carrozado por Quilmescarr.
Al ómnibus le quedaba poco tiempo de vida útil (ya lo vemos con los colores de la Compañía Avellaneda de Transportes) y el 7, en cambio, era casi nuevo.
Hacia 1965 desaparecieron los Leyland de esta empresa y algunos Quilmescarr de la 7 lograron llegar activos a los '70.
|
|

Línea 5 - Los protagonistas casi absolutos de los '70 (II)1026 viewsLo que llegamos a verlos, no dudaremos un instante en que los colectivos como el de la foto (Chevrolet con carrocería Serra) fueron los más característicos de la línea 5 durante toda la década del '70.
Casi toda su flota estaba compuesta por unidades iguales a ésta, que son recordadas por el mal estado en el que la mayoría se encontraba.
La imagen nos muestra un coche en la época de Transportes Floresta. Se distingue por el logotipo bajo su primera ventanilla y por la publicidad exterior, que fue retirada poco después del traspaso de la línea a Transportes Río Grande.
|
|

La actual línea 24, bajo la Corporación810 viewsLa línea que hoy conocemos como 24 tiene como antecedente más remoto a un recorrido de colectivo particular, que se identificaba con el número 8. En 1943 le sucedió lo mismo que a casi todas las líneas de ese segmento del transporte porteño: fue absorbida por la Corporación de Transportes.
Este era el aspecto que presentaba esta línea a mediados de los '40, cuando trabajaba con coches del tipo microómnibus. Porta el clásico color "Corporacho" (Rojo, crema y franja lacre) y el cartel de destinos tiene, en las secciones donde se colocan las leyendas del recorrido, los colores de la línea original previos a la absorción (amarillo de la derecha y verde tipo militar de la izquierda)
|
|

Volver el tiempo atrás, en el Puente Uriburu (II)1243 viewsNos encontramos en el lado Capital del entonces Puente Uriburu, a mediados de los '60. La imagen es posterior a 1963 porque los tranvías ya no circulan (vemos a dos "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H, que fueron sus reemplazantes) y alrededor de 1966, pues aún está colocada la línea aérea de los trolebuses, que cesaron sus actividades el 1º de mayo de ese año (aunque no obstante la foto pudo ser tomada algo más tarde)
Vemos una fila de vehículos encabezada por un coche de la entonces línea 208, un Mercedes Benz L-312 carrozado por Vaccaro. Detrás aparecen dos "Chanchas" alemanas, de las cuales al menos la más próxima pertenece a la línea 16, prestada por T.A. 1º de Mayo.
|
|

Día temático 113 - Cuando el pasado regresa (XXV)539 viewsHace alrededor de 60 años, el ilustre fotógrafo Sameer Makarius tomó una serie de fotografías en el entonces Puente Uriburu, en las cuales se ven muchos transportes públicos de la época. Es una serie hermosa de fotos de entre las cuales extractamos esta que, de manera totalmente casual, inmortalizó a un Bedford con Alcorta igual al restaurado actual cruzando el puente.
Por eso los amigos de la empresa, al ver esta foto, subieron a su "Befito" al puente para lograr una toma aunque sea similar. Y se logró, pero no desde el mismo ángulo. No es exacta, pero el ver un coche igual al de la foto original unos 60 años después en el mismo lugar, enamora...
|
|
2256 files on 151 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
54 |  |
 |
 |
 |
 |
|