001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un color que no pega con este entorno559 viewsTal vez a ustedes les pase lo mismo que a nosotros cuando vimos esta foto que tiene a la estación Constitución del Ferrocarril Roca de fondo: ¿No les parece que ese corte de pintura no corresponde al entorno? ¿No les parece raro verlo ahí?
El cambio de colores de la línea 4 tras su venta a la empresa Juan B. Justo hizo que su esquema de pintura "tan Cooperativa Centenario" apareciera en Plaza Constitución, lugar por el cual nunca circuló una línea con este corte. Ni la 34, ni la 118 ni la 152 pasan ni siquiera cerca.
La pregunta de rigor: ¿Les pasa lo mismo o estamos muy desquiciados con estos detalles...?
|
|

Un colectivo "atorrante" (III)620 viewsQuizás, en el momento de tomarse esta foto, este viejo "1112" carrozado por Vaccaro entre 1965 y 1966 estaba cerca de ser retirado de circulación. Quizás por eso esté tan descuidado y de tal manera que alcanzó el "estado de atorrantez" que se aprecia a simple vista.
Dejemos de lado bollos y paragolpes torcidos. Observamos la bandera y veremos que del lado izquierdo y abajo el cristal se desprendió de la chapa. Se ve la sombra que genera. Además, la falta casi total de baguetas en el lateral y el espacio sucio en donde se fijaban las publicidades externas que se pegaban con engrudo, potencian esa sensación de abandono. Pero seguía andando, pese a todo...
|
|

Un coche reciente, con un detalle histórico757 viewsHay unidades que aún hoy podemos ver en la calle, pero que en alguna oportunidad lucieron algún detalle que hace que una foto tomada no hace mucho se convierta en histórica. Suele pasar esto y muy seguido.
La línea 34 aún mantiene a sus ómnibus articulados (más que útiles, sobre todo en horas pico) y podemos verlos ir y venir por la avenida Juan B. Justo, pero no con esta decoración. Antes de inaugurarse el primer carril exclusivo "Metrobús" en la avenida anteriormente mencionada, algunas unidades recibieron un adhesivo que avisaba la próxima inauguración. Así circularon un tiempo. Otro detalle histórico es su bandera, que aún no era electrónica.
|
|

Un coche histórico, en sus últimos años 1619 viewsEn el lateral de este viejo "trole" Westram puede leerse el número de interno original, que es el 5001. Se distingue de manera inequívoca.
Por lo tanto estamos en presencia del primer trolebús porteño, que fue el mismo que circuló con otros colores de prototipo y no fue plateado de origen.
Aquí lo vemos en sus últimos tiempos de vida útil, con la reforma de las sobreventanas que T.B.A. les practicó. Ya está en manos privadas, tal como lo señalan la ausencia de la escarapela de la empresa estatal y las leyendas impresas en papel o cartón que se ven en las sobreventanas.
En la más cercana al conductor figura el número de línea, que en este caso es la 323, que en 1969 fue renumerada 27.
|
|

Un coche con un curioso galardón1253 viewsEste colectivo de la línea 42 tiene una curiosa distinción: en un determinado momento fue uno de los más antiguos que trabajó en las líneas de concesión nacional, aunque no llegó a ser el más viejo en circulación. Pero anduvo cerca.
Este noble "1114" fue carrozado por El Indio en 1977. Tiene algunos elementos que no son originales, como la puerta trasera. También le falta una bagueta antiroce ubicada hacia el punto medio del lateral rojo.
Entró activo a la década del '90 y logró mantenerse hasta 1995, aproximadamente. En ese momento el coche más antiguo era el 47 de la 95, un Costa Brava de 1976 y registramos dos ejemplares de 1977 en pie: este y un A.L.A. de Fournier, interno 184. Este último fue el más duradero de los tres.
|
|

Un coche clásico y una rareza, unidas en una foto1579 viewsSi bien las carroceras de ambos coches son clásicas (El Indio el coche de la 25 y Alcorta el de la 28) una de ellas, la del coche de la 25, fue de un diseño muy poco visto en las calles, mientras el modelo de Alcorta fue muy fabricada y difundida en Buenos Aires.
El modelo de El Indio fue fabricado en baja escala entre fines de 1976 e inicios de 1977, en un período en el que parecía que no encontraban un estilo definido y sacaron varios diseños a la calle, con escasa repercusión.
|
|

Un clásico, bien de perfil (VII)426 viewsSi bien esta versión no fue de las más conocida de las que Carrocerías San Miguel fabricó en los tempranos '80, bien vale verlo de costado para recordarlo.
Esta variante se fabricó entre 1982 y 1983. La diferencia más apreciable es el diseño de sus ventanillas, que tenían la parte fija abajo. Su inmediato antecesor la tenía arriba y el anterior fue el más conocido: es el que las tenía divididas en tres partes.
Lo vemos en la zona de Retiro al servicio de la línea 45. Tiene un recuerdo adicional que es la publicidad del Circo de Moscú, que es un verdadero clásico de aquella época.
|
|

Un clásico tranvía "Corporacho"1456 viewsEstimamos que esta foto fue tomada en la segunda mitad de la década de 1940. Los vehículos ya circulan por la derecha y el aspecto del tranvía, descuidado, caído, nos lo indican. A lo mejor le quedaba poco tiempo de uso y estaba por marchar a recarrozarse.
En aquellos años, era usual este aspecto descuidado en los tranvías. Véanse los bollos, la pintura saltada y el remiendo muy "sui generis" en la sección delantera de la cenefa, a la derecha.
El coche es un United Electric Car al servicio de la línea 44, desactivada cuando se cambió el modo de tracción de las líneas tranviarias. Parte de su recorrido se asimiló al de la actual línea 26.
|
|

Un clásico sobre rieles974 viewsEs indudable el carácter de clásico que tuvo este modelo de tranvía, que fue el primero con el que comenzó a modernizarse la flota de la entonces Corporación de Transportes (en liquidación) de 1951 en adelante. Si bien el color plateado había comenzado a reemplazar al marfil poco tiempo antes, con estos coches su uso se masificó.
Se trata del modelo llamado "Tassara" gracias al apellido de uno de sus diseñadores, fabricado en diferentes talleres.
En la foto lo vemos en sus últimos tiempos de uso, con la franja coloreada de acuerdo a la estación en la que trabajaban. En este caso es roja y corresponde a Floresta, en donde guardaban los tranvías de la línea 5, en la cual lo vemos circular.
|
|

Un clásico en una línea clásica1706 viewsEs indiscutible el adjetivo que le brindamos a la señera línea 33, una de las más clásicas y surgida a poco de la implementación de los servicios de taxis colectivos, allá por 1928.
Esta toma nos muestra a otro justo receptor de semejante adjetivo, el modelo que Carrocerías A.L.A. fabricó en la primera mitad de la década del '60. Se fabricó por centenares y muchas líneas tuvieron coches como éste. La 33 misma tuvo varios iguales a éste.
|
|

Un clásico en un entorno clásico672 viewsDe la segunda mitad de los '60 en adelante, este modelo de Carrocerías El Indio fue uno de los indiscutidos clásicos de la línea 12, que lo incorporó en grandes cantidades desde 1965 hasta 1974 ó 1975. Este diseño, junto al de La Favorita, fueron los más elegidos por los socios de Transportes Automotores Callao en el espacio temporal mencionado.
Esta imagen nos muestra a uno de los primeros ejemplares incorporados. Es de 1965, aún no tiene la puerta atrás, Ese detalle lo indica.
Está estacionado en Plaza Italia, a comienzos de los '70 (ya tiene la patente del DNRPA). El entorno aún es el clásico empedrado: tal vez aún se veían las vías tranviarias y los refugios centrales, que en esta foto no aparecen.
|
|

Un clásico en la línea 251536 viewsEl Mercedes "convencional" con Carrocería El Cóndor "cortita" fue todo un clásico en la línea 25. Supieron tener varias unidades y un par fueron bastante longevas y estaban cuidadas al extremo y lucían una presentación impecable.
Aquí vemos a un ejemplar en estado "de calle", sin muchos aditamentos ni presentación superlativa. A inicios de los '70, estas unidades se transformaron en un vistoso recuerdo.
|
|

Un clásico en El Puente1069 viewsLa empresa El Puente, una de las más tradicionales de la zona sur del Gran Buenos Aires aún en pie, tuvo a lo largo de su historia muchos modelos emblemáticos en su flota, la mayoría de establecimientos carroceros de su misma área, bien sureños.
Pero los clásicos no siempre fueron Cooperativas u Ottavianos: hubo otros, uno de los cuales vemos en esta foto, carrozado por La Favorita en la primera mitad de los '50.
Es el clásico modelo de la época, que ya guarda las formas de los primeros ejemplares con ventanillas corredizas fabricados a partir de 1956. Hubo varios en la flota de esta empresa, tanto sobre "Carboneritos" L-312 como con chasis "Curvo" O-3500, ambos de Mercedes Benz.
No fueron tan mayoritarios como los Cooperativas u Ottavianos en los '70, pero tuvieron cierta participación en la flota de la entonces pequeña empresa.
|
|

Un clásico del sur en la línea 332818 viewsEntre fines de los '50 y principios de los '70, Carrocerías Mitre tuvo una acaptable relación comercial con la gente de la línea 33.
Si bien la cantidad de unidades adquiridas no era grande, siempre hubo algunos ejemplares de esta carrocera en la flota de esta empresa. Fue corriente verlos hasta comienzos de la década del '80.
La foto nos muestra un Mercedes Benz LO-911 fabricado aproximadamente entre 1970 y 1972, circulando por la avenida Leandro N. Alem rumbo al sur.
|
|

Un clásico de la línea 461709 viewsA comienzos de la década del '70, la flota de la línea 46 aparecía casi totalmente renovada. Entre 1970 y 1974 llegaron muchas unidades cero kilómetro, que le "lavaron la cara" a la línea en gran forma. Buena parte de la flota era de modelos recientes.
Biglia fue una de las carroceras elegidas por los componentes, junto a El Indio, La Unión, A.L.A. y La Favorita como mayoritarias. Aquí vemos un ejemplar carrozado hacia 1972, sobre Mercedes Benz LO-1114 (hubo varios Biglia sobre 911, también)
|
|
2318 files on 155 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
15 |  |
 |
 |
 |
 |
|