001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Una cartelera insólita499 viewsEn ocasiones, quienes diagraman las leyendas exteriores de las unidades de transporte de pasajeros cometen errores que hasta son graciosos. Es obvio que nadie está exento de cometerlos porque errar es humano.
Los más frecuentes son las faltas de ortografía, que en este espacio las presentamos en la saga "cero en lenguaje". Pero a veces hay otros que son llamativos por lo insólito y este TATSA de la línea 42 lo tiene bien a la vista.
Observen los destinos de la bandera: señalan uno de los recorridos más cortos alguna vez señalados: de Pompeya a Puente Alsina, solo unas cuadritas. Nuestros amigos fotógrafos no tardaron en darse cuenta.
|
|

Una Chancha "lastimada"2832 viewsLa foto nos muestra un accidente ocurrido en la zona de Liniers, cuando una "Chanchita" de la empresa General Roca, que circulaba en la línea 111 (luego 11) tuvo un accidente con un camión.
Si bien la foto no es una maravilla, es una de las pocas que se conocen de estos ómnibus en esta empresa y de la línea 11 en sí.
|
|

Una combinación no muy vista2153 viewsLa conjunción de un chasis de la línea Chrysler (ya sea Dodge, Desoto o Fargo) con carrocería Luna no fue muy vista en Buenos Aires. No hubo muchos ejemplares en la calle, se conocen muy poquitos.
En la foto, un coche de la línea 249 (la actual 49) pasa por la avenida Rivadavia a la altura de Plaza Flores, mientras se ensaya un inusual método de publicidad: una persona con zancos y un megáfono...
|
|

Una culata inconfundible1363 viewsApenas veamos esta imagen diremos: ¡La Favorita! Si bien el diseño entero era inconfundible y con mucha personalidad, ya viéndolo de culata podemos identificarlo con un 100% de seguridad.
La forma trapecial de su luneta, el grueso cuerpo de filete que la rodea, en el cual se intercala el número de línea, sus formas generales redondeadas, entre otros detalles, son típicos de los productos de esta carrocera.
Pertenece a la línea 6 porteña. Es uno de los últimos La Favorita que ingresaron a su flota, en 1973
|
|

Una culata más que característica1413 viewsSi estudiamos bien a los productos de Carrocerías El Detalle, veremos que las formas básicas de la culata se mantuvieron casi inalteradas desde el inicio de su producción, en los tempranos '60, hasta inicios de la década siguiente.
Con leves variantes, la luneta siempre tuvo la misma forma, hasta en los primeros modelos con los "cuernos" en el techo.
Esta unidad nocturna, perteneciente a la línea 9, nos la muestra en toda su dimensión y originalidad.
|
|

Una de las últimas "chanchas" de la Cooperativa Centenario1575 viewsLa Cooperativa Centenario había adquirido bastantes ómnibus Mercedes Benz O-321 H y HL de segunda mano, a poco de haber iniciado sus prestaciones tras la supresión de los trolebuses.
La mayoría fue reemplazada en los '60, pero algunas llegaron a circular hasta bastante entrados los '70. Las últimas habrían sido retiradas de servicio en 1972.
Esta seguramente fue una de las últimas. El poseer el número 34 en su cartelera así lo indica. Ese detalle deja en claro que la foto fue tomada de 1969 en adelante.
Creemos que se trata de una de las chanchas largas (HL), que la empresa destinó a la línea 304/34. Su recorrido rectilíneo era más que propicio para vehículos como éste.
|
|

Una de las cabeceras más antiguas que aún se mantiene442 viewsEstamos ubicados en la Plaza Falucho, contigua al Regimiento de Patricios y al cruce de las avenidas Santa Fe y Juan B. Justo. Por el modelo de los colectivos podemos inferir que la foto fue tomada a mediados de los '30. La mayoría de las unidades remite a la variante "protocolectivo" y eso nos hace suponer la época.
A la izquierda vemos detenidas a varias unidades de la línea 12. Lo curioso es que pasaron cerca de 90 años de esta toma y aún mantiene la misma cabecera. Es una de las más longevas o tal vez la "mayor" de todas, si exceptuamos a los recorridos que provienen de tranvías.
|
|

Una de las líneas tranviarias "pobres" de T.B.A.1540 viewsMientras varias líneas tranviarias recibían las unidades más nuevas para su flota, otras estaban condenadas a circular con los descartes de las demás. Oficiaban de "última morada" para los modelos más antiguos y destinados a desaparecer en breve.
La 20 fue una de ellas, como así también la mayoría de las líneas que desarrollaban la mayoría de su recorrido en provincia (18 y 53, por ejemplo). Aquí vemos un Vail chico de mediados de los '40, fotografiado en la estación Valentín Alsina, en donde guardaba.
|
|

Una de las múltiples caras de la actual línea 373276 viewsLa línea que hoy conocemos como 37 pasó por todas las variantes de modos de transporte de superficie que tuvimos en Buenos Aires. Comenzó como tranvía, se transformó en ómnibus, luego en trolebús y despues en colectivo, para volver hoy al ómnibus.
Aquí vemos a uno de los ómnibus de la línea 159, que sucedió a los tranvías y antecedió al trolebús. Su duración fue efímera. Fue una de las pocas líneas que llegó a usar los ómnibus Isobloc (aunque el coche de la foto es un GMC).
|
|

Una de las primeras identificaciones de la línea 38 luego de su absorción por la 602042 viewsLuego de la toma de la línea 38 por la 60 como ramal, ésta fue una de las primeras identificaciones que identificaron a la 38 como tal, con el número desplazado al parabrisas, escrito en blanco sobre fondo azul (los colores de la vieja 38) que a veces se colocaba junto a un cartel que decía "Núñez"
Es coche es uno de los "1114" carrozados por Alcorta en 1979 sobre chasis de 5,10 metros entre ejes, que fue uno de los primeros coches con este largo de chasis incorporado a la flota de la 60.
|
|

Una duda llegada desde los "tiempos románticos" de D.O.T.A.1428 viewsEsta interesante foto nos retrotrae a los tiempos en los cuales D.O.T.A. se limitaba a explotar a su línea 28, con sus unidades engalanadas con su interesante esquema de pintura en verde, ocre y marrón.
El ángulo en el que se logró la toma dificulta identificar a la carrocería que equipa a este colectivo. Aparentemente el chasis es Bedford: lo que alcanza a verse del guardabarros delantero así lo indica.
¿Alguien reconoce a esta carrocería con seguridad? Tenemos sospechas, pero preferimos esperar sus opiniones.
|
|

Una duda pintada de plateado2570 viewsEste aporreado Leyland Olympic fue fotografiado, a comienzos de la década del '70, cruzando la traza de la actual avenida 9 de Julio, mientras se demolían las manzanas ubicadas entre los ejes Cerrito - Lima y C. Pellegrini - B. de Irigoyen para su apertura.
No logramos reconocer la zona, ni por qué calle estaba cruzando. Las únicas líneas que cruzaban la traza por aquellos años eran la 2 por Belgrano y la 31 por Paraguay y por M.T. de Alvear. ¿A cual de las líneas pertenecerá este coche? ¿Alguien reconoce la zona o alguno de los edificios que se ven de fondo?
|
|

Una entrega especial397 viewsHace unos meses publicamos una foto panorámica tomada en la zona de Plaza Constitución y en ella apareció un colectivo de la línea 45, Mercedes Benz L-312 carrozado por Quilmescarr en los tempranos '60. No se lo ve en primer plano y si quieren repasar esa imagen es la numerada 120088.
A uno de nuestros amigos, puntualmente a Juanca, esa foto lo emocionó porque uno de sus tíos había tenido un coche como ese y en esa línea. Por no estar muy cerca no se ve el interno, pero declaró que si fuera el 37 era el de su tío.
Bueno, el coche que presenta esta imagen tampoco lo es, pero es igual al que recordó al ver la otra foto. Si bien no es el correcto nos aproximamos a que nuestro amigo pueda recordar al colectivo de su tío en primer plano.
|
|

Una escena bien "sesentosa"1724 viewsNo podemos negar que esta escena, rescatada de una vieja película argentina, es icónica respecto de los años '60 en Buenos Aires. Además del colectivo de la 229, un ejemplar del penúltimo modelo de Carrocerías El Trébol fabricado antes de su cierre, una microcoupé (¿Isetta?) se "roba" la escena adelantándose al colectivo.
Estos pequeños autitos fueron característicos de esa década. Los hubo de muchas marcas y son un simpático referente de aquellos tiempos.
|
|

Una escena, hoy irrepetible1717 viewsEsta toma, rescatada de una vieja filmación, se realizó el día que se inauguró la modernización del paso bajo nivel de la calle Salguero bajo las vías de los diferentes ferrocarriles que traspasa en la zona de Palermo, en la zona donde hoy está el shopping Paseo Alcorta.
Una línea de colectivos llegó a traspasarlo en su recorrido: nos referimos a la 47, que lo utilizaba camino al Aeroparque, luego de trasponer Plaza Italia.
Al acortarse su recorrido debido a la reducción de flota forzosa debido a la Ley de los 10 Años, abandonó esta sección, cortó en Chacarita y el 47 por allí hoy es parte de la historia, que esta foto nos devuelve para poder recordarla.
|
|
2322 files on 155 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
147 |  |
 |
 |
 |
 |
|