001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 12 - Un Bedford difícil de identificar1936 viewsEstamos en presencia de uno de los escasos Bedford que la línea 12 tuvo en su flota, en este el interno 11.
Su diseño es muy raro y poco visto. Tiene detalles que nos hacen acordar a ciertas carroceras, pero no nos atrevemos a afirmar que se trata de una en especial por temor a equivocarnos.
Tras el análisis de nuestros amigos, se determinó que éste es el penúltimo modelo que Carrocerías El Trébol fabricó antes de cerrar, en 1965.
|
|

Un "super clásico" x 22250 viewsEs innegable la categoría de clásico que tiene este modelo de Carrocerías La Favorita, fabricado con leves variantes desde fines de los '40 hasta 1954-55. Su diseño redondeado fue uno de los icónicos de la década de 1950 y se fabricó por centenares.
Para colmo, este clásico pertenece a una de las líneas de colectivo más clásicas de Buenos Aires, la 7, que fue una de las que se salvó de la incautación por parte de la Corporación en 1943 y fue independiente alrededor de siete décadas.
Dudábamos sobre el chasis que lo equipa, pero es Mercedes Benz L-312, fácilmente confundible con el "Curvo" LO-3500. Obsérvese el destino Pco. PIÑERO en la bandera, muy raro de ver con el adjetivo "Policlínico" en lugar del más corriente "Hospital"
|
|

Línea 7 - Incógnita (resuelta) de los '401374 viewsLa línea 7 fue una de las primeras empresas que se abocó a fabricar sus propias carrocerías. En colectivos tal vez sea la pionera, aunque algunas empresas de ómnibus preexistentes y anteriores a la Corporación también hicieron lo mismo.
Este clásico e interesante colectivo, montado sobre un chasis Chevrolet de 1946, nos presentaba la incógnita de su fabricante. Por un lado nos parecía un clásico de Carrocerías La Favorita pero, por el otro, nos parecía uno de los coches fabricados por la línea, que salían con el nombre "Industria Argentina" como distintivo.
Pero la duda se aclaró: se trata de un ejemplar carrozado por La Favorita, como habíamos sospechado.
|
|

"Leyenda en frasco chico" en Plaza de Mayo2210 viewsCon la Casa de Gobierno de fondo, vemos avanzar a un ómnibus G.M.C. de la versión corta, el icono más pequeño de los ómnibus de Transportes de Buenos Aires.
Seguramente está al servicio de la línea 104 (hoy 24) que es la única de las que poseyó este tipo de ómnibus que circunvalaba la Plaza de Mayo.
Pese a que la imagen no es nítida, aparenta no estar en muy buenas condiciones, como buena parte de los ómnibus de T.B.A.
Esta escena hoy sería imposible de repetirse, debido al cierre de la calle Balcarce frente a la Casa de Gobierno.
|
|

Pentalogía del coche 76 de la 7 (III)2102 viewsAl renovarse el Chevrolet "Sapo" de la imagen anterior de esta saga, llegó este simpático "Carbonerito" de fines de los '50 carrozado por La Favorita, al cual esta foto nos lo muestra en plenitud, lleno de filetes y arabescos por buena parte de su carrocería.
Obsérvese el cuerpo de filete de las ventanillas con su parte inferior con arabescos, costumbre que La Favorita abandonó a fines de los '50. La mayoría de los coches de 1960 en adelante salieron con filete liso y solo se hicieron arabescos a pedido, como un "opcional" a la versión standard.
|
|

Pentalogía del coche 76 de la 7 (II)1892 viewsEntre esta foto y la anterior seguramente hubo un lapso temporal que no alcanzamos a cubrir. Entre este Chevrolet "Sapo" y el International de mediados de los '30 que presentamos en la foto anterior, debe haber existido otra unidad, de fines de los '30 o de comienzos de los '40, seguramente de once asientos.
Obsérvese una curiosidad: el último destino que aparece en la cenefe refiere al Parque Avellaneda, pero está escrita solo la palabra "Avellaneda", sin abreviatura alguna que refiera al parque. Ni tampoco aparece esta cabecera en la bandera, pero sí el Hospital Piñero, que era un destino intermedio.
Agradeceremos datos sobre la carrocería que equipa a esta unidad.
|
|

La línea 170 de ómnibus con G.M.C. largos2193 viewsCuando se recuerda a esta línea, cuyos servicios eran cuasi inexistentes, el primer recuerdo que asoma refiere a los ómnibus G.M.C., pero de chasis corto. Con ese tipo de unidades se privatizó y la línea, junto al resto de las que estaban basadas en la estación Salta, pasaron a E.T.A.P.S.A.
Pero durante un tiempo fue operada con los G.M.C. de chasis largo. Esta imagen nos muestra a uno de estos coches con la cartelera de la 170. Aparentemente circularon a poco de la llegada de estos coches al país, tal como parece indicarlo el ómnibus de preguerra estacionado tras el G.M.C.
|
|

Antes del inicio de los servicios de la línea 23 bajo Río Grande...2522 views...hubo disturbios e incidentes, llevados a cabo por parte de los integrantes de la caducada Línea 23 S.A. y de los mismos vecinos, que apoyaban a la empresa en desgracia. La gente de la empresa fallida era apreciada por los vecinos de los asentamientos del Bajo Flores, porque los colectivos llegaron incluso a convertirse en ambulancias, ante algún problema que requiriera rápida atención.
Aquí vemos a parte de la flota inicial que Río Grande destinó a la 23, que no podían iniciar las prestaciones. Varios coches terminaron con sus vidrios rotos, debido a los incidentes mencionados.
|
|

Bajo custodia...2620 viewsEsta imagen fue tomada el día de los disturbios ocurridos el día de la caducidad de Línea Veintitrés S.A. y de la llegada de los coches de la empresa Río Grande, que se haría cargo del recorrido desde ese día. Vemos a tres coches de la empresa caducada inmóviles, mientras un patrullero de la Policía Federal traslada a uno de los componentes de la empresa para prestar declaración por los incidentes.
A la izquierda vemos un 1114 carrozado por C.E.A.P., con el último color de la empresa fallida, en el cual se sustituyó el color rojo por negro para la franja y azul para los cuerpos de filete.
|
|

Raro ejemplar en la línea 92354 viewsHacia mediados o fines de los '70, llegaron a la General Tomás Guido algunos ejemplares extraños, como este Mercedes Benz LO-911 carrozado por Luna llegado, como su patente lo indica, desde la provincia de Tucumán.
Se entremezclaron durante un tiempo con los coches fundacionales y los que iban ingresando regularmente.
Este coche llegó con unos añitos encima, porque es de 1970-71. En aquellos años los usados tucumanos eran muy buscados, porque en San Miguel de Tucumán renovaban las unidades relativamente pronto y eran útiles para el mercado de Capital y Gran Buenos Aires, donde la antigüedad promedio de ciertas líneas era mucho mayor.
|
|

Línea 9 - Los últimos tiempos de sus Detalles de 19652078 viewsTiempo antes de que sean radiados por su antigüedad, a varios de los Mercedes Benz L-312 carrozados por El Detalle de la línea 9 se los repintó por completo, e incluso se repintaron los carteles de destinos, quedando casi como nuevos.
Esta unidad nos muestra cómo quedaban luego del "repaso general". Bien pintaditos, "tiraron" un tiempo más de manera digna y sin notarse deterioros graves.
Entre 1978 y 1979 desaparecieron por completo de la flota de la 9. Alguno pasó a revistar en la línea 149, para radiarse al poco tiempo.
|
|

La línea 27 en sus primeros tiempos bajo General Roca3018 viewsEste era el aspecto que presentaba la línea 323 (renumerada 27 en 1969) cuando la Cooperativa Matheu la cedió a la empresa General Roca sin autorización.
Es muy probable que esta unidad, carrozada por la misma General Roca, girara bajo la denominación Barracas Motor S.R.L., razón social con la cual General Roca intentó tomar a la 323.
Las señales que nos indican que esta imagen fue tomada en los primeros tiempos son la pollera roja y no amarilla y la numeración interna de las últimas decenas de la segunda centena (cuando la Roca la tomó como línea propia con autorización oficial, los coches se numeraron en la centena del 300)
|
|

Rara panorámica de la estación Constitución1885 viewsEn todos estos años, nos hemos encontrado con cientos de imágenes de la estación Constitución de diferentes épocas, pero ésta es una de las más raras, porque nos muestra a dos tranvías de la Compañía Gran Nacional aún en funciones, mientras detrás aparece uno del Anglo, empresa que finalmente acabaría absorbiendo a la primera.
Uno de ellos pertenece a la línea 61 que, con el tiempo, se transformó en el trolebús 323 y luego en el colectivo 27. La 67, en cambio, desapareció poco después del traspaso de las líneas a la Cía. Anglo Argentina.
|
|

Otro clásico de Trabajadores Transportistas Asociados2382 viewsEntre 1971 y 1973, llegaron a las cuatro líneas que Trabajadores Transportistas Asociados operaba en ese momento (10, 17, 22 y 74) varios coches carrozados por El Detalle, tanto sobre Mercedes Benz LO-911 como sobre LO-1114. Pero los "convencionales" LO-911 fueron más numerosos que sus "primos" semifrontales.
El coche de la foto pertenece a la línea 17 y pudo haberse fabricado entre 1972 y 1974. Pese a que la foto tiene al color verde levemente virado a un tono grisáceo que no es el real, se lo puede apreciar en plenitud. Este coche fue un clásico en las líneas de T.T.A. e incluso tras su división en cuatro empresas diferentes. La 17 fue la que los reemplazó más rápido.
|
|

Línea 17 - Extraño ejemplar2177 viewsSi bien este modelo de colectivo fue muy visto en Buenos Aires (Mercedes Benz semifrontal, carrozado por La Unión con su modelo "inspirado" en El Indio) fue prácticamente desconocido en las líneas de Trabajadores Transportistas Asociados. Fueron incorporados muy poquitos coches de este modelo. A lo mejor, bastarían los dedos de una mano para contarlos a todos.
Aquí, un ejemplar de la línea 17. Es de 1970 y carrozado sobre Mercedes Benz LO-1112. Por haber sido muy poquitos, estamos en presencia de una verdadera rareza.
|
|
2328 files on 156 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
147 |  |
 |
 |
 |
 |
|