busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
99458.jpg
Víctimas de la barbarie1374 viewsEn el famoso bombardeo de Plaza de Mayo, de 1955, el medio de transporte público más perjudicado fue el de los trolebuses porque, al caer la línea aérea, quedaron imposibilitados de moverse y expuestos a las bombas que caían.
Omnibus y colectivos pudieron huir, pero los troles no y hubo muchas víctimas entre sus pasajeros.
Hay muchas tomas de este acontecimiento, pero esta es muy rara y poco vista. Muestra el panorama desde el Ministerio de Guerra y alcanzan a verse 5 trolebuses inmovilizados.
Y sabemos que no fueron los únicos, porque otras tomas que miran hacia el sur, a la izquierda de esta imagen, muestran más coches siniestrados.
5 comments
99459.jpg
Línea 37 - Uno de los coches más "famosos" de fines de los '701522 viewsLos memoriosos que recuerden a la línea 37 en la época mencionada podrán rememorar a varios coches lindos y en buen estado, pero inevitablemente surgirá el recuerdo del coche 42 como uno de los más adornados y "famosos" de la época.
Era un Supercar de 1977 ó 1978, cuyo brillo y ornamentación estaban un poco por encima de la media normal de la época, aunque en esta foto adolece de un faltante, el "bandalín" en el neumático, imprescindible en un "famoso" que se precie de tal.
11 comments
99462.jpg
Línea 25 - Una figura característica1368 viewsDurante muchos años, la línea 25 y Carrocerías El Cóndor mantuvieron una estrehca relación. Al menos desde inicios de los '50 y hasta los primeros años de los '70, varios componentes carrozaron sus unidades en esa firma. Además, se adquirieron varias unidades usadas, sobre todo de mediados de los '70 en adelante.
Aquí vemos un modelo clásico, sobre Mercedes Benz LO-1112, de fines de los '60. Fue una imagen muy vista en esta línea, hasta mediados de los '80.
5 comments
99502.jpg
Un modelo longevo e interesante, con escasa difusión935 viewsEste diseño de Carrocerías Splendid se mantuvo en producción, con variantes menores, durante cerca de ocho años. Los ejemplares más viejos datan de 1978 (era bastante "futurista" para el momento en el que se lo fabricó) e inicios de 1986. Cuando se decidió su discontinuación, aún era un modelo que no había "pasado de moda" y se lo veía bastante actual.
Por ser Splendid en esos años un taller más bien pequeño, su difusión no fue masiva, pero la suficiente como para cruzarse a cada rato con uno.
El coche de la foto, que luce los colores de la línea 49, es de 1978. Se distinguía de los más corrientes por tener la luneta dividida en tres partes y no en dos.
16 comments
99521.jpg
Línea 4 - Dos frentes tradicionales2135 views¿Cómo se sentirá el conductor del VW 1500, con semejantes "guardaespaldas" al acecho? No lo sabemos, pero lo cierto es que es "acosado" por dos unidades de la línea 4 con carrocerías de modelos muy vistos en la época.
Adelante aparece un Fram de 1979-80, carrocería muy vista en esta línea. Detrás aparece un clasicazo de la época, como lo son estos productos de El Detalle de fines de los '70. Pese a que fue uno de los modelos más difundidos de la época, la 4 no tuvo muchos coches como éste.
58 comments
99522.jpg
El Detalle pica en punta...1473 viewsEncarando el "curvón" de la salida de la estación Retiro Mitre rumbo a la avenida Leandro Alem, vemos a dos productos icónicos de Carrocerías El Detalle. Si tomamos en cuenta la duración de la fabricación de ambos modelos, veremos que estamos ante un "muestrario" de los principales modelos que la firma produjo entre 1975 y 1988. Son 13 años de historia.
El más moderno pertenece a la línea 28 y justo detrás, vemos a un coche de la 9. Los siguen coches de las líneas 45, 56, 152, 6, 26 y 115, entre otras.
8 comments
99547.jpg
Recuerdo tranviario porteño en colores (II)402 viewsAl no ser muy abundantes las fotos de tranvías porteños en colores, cada toma tiene un interés especial por ser infrecuente encontrarlas. A veces, a quienes no vivimos esa época se nos hace difícil imaginar a los tranvías de otra forma que no sea en blanco y negro.
Esta toma lograda cerca de Plaza de Mayo nos presenta un coche de la línea 2 fabricado por Talleres Caseros, ya en épocas de Transportes de Buenos Aires. El plateado estatal ya había sustituido al marfil de la Corporación. Suponemos, por los modelos de automóviles a la vista, que datará de mediados de la década del '50. Cabe aclarar que esta foto fue (muy bien) coloreada.
12 comments
99572.jpg
Vistosa "Chancha" fileteada1538 viewsNo es corriente encontrarse con imágenes de "Chanchas" Mercedes O-321H con esquemas de pintura diferentes a los originales de fábrica. Casi siempre las vemos plateadas con franja azul a las alemanas y plateadas con los cortes de fábrica a las brasileñas.
Por ello, esta foto de un coche de ETAPSA es por demás atractiva. Nos la muestra con los colores de la empresa, el agregado de filetes "a lo colectivo" y la franja trasera en V, que la hace muy atractiva.
La foto está tomada en Diag. Norte, por la línea 104
7 comments
99573.jpg
Furtivo Bedford nocturno1156 viewsEsta imagen nos acerca el frente de uno de los pocos Bedford que la línea 39 tuvo en su flota, que estaba mayoritariamente compuesta de unidades sobre diferentes modelos de Mercedes Benz.
En este caso se trata de un Alcorta fabricado entre 1963 y 1965, del cual vemos su frente con la bandera iluminada.
La mayoría de los Bedford fueron radiados de la 39 apenas comenzada la década del '70.
4 comments
99574.jpg
Línea 48 - Uno de sus ómnibus Leyland1405 viewsEl hecho de que esta imagen fue tomada sobre la calle Carlos Calvo, nos confirma de manera inequívoca la línea de este ómnibus Leyland Olympic: 48. Era la única línea con este tipo de ómnibus que discurría por esta arteria.
Esta línea trató de forma muy particular a los Leyland: repintó algunos de un color que no era plateado (verde, con franja amarilla), aunque solo fueron unos pocos coches.
Al llegar los colectivos a la 48, con los cuales estos ómnibus convivieron un tiempo, varios pasaron a la línea 2, donce circularon por algunos años más.
9 comments
99712.jpg
Línea 7 - Uno de sus primeros FIAT1616 viewsEn 1988 la línea 7 sorprendió, al sacar a la calle los primeros FIAT 130 AU que no fueron carrozados por Bus. Hasta ese momento, todas las líneas nacionales que los habían incorporado habían recurrido a Bus, pero éstos fueron los primeros "FIAT no Bus" en Buenos Aires, aunque poco después llegaron muchas unidades carrozadas por diferentes firmas a varias líneas.
La 7 tuvo dos Supercar como éste, además de un Bus y otro muy raro, carrozado por ellos mismos mediante su carrocera Automotores Argentina.
26 comments
99721.jpg
Un 229 (29) misterioso1816 viewsPor más que observamos a este curioso colectivo carrozado sobre Bedford 1957, no habíamos podido determinar fehacientemente su carrocería.
Su styling es rarísimo, pero nuestros amigos revolvieron sus recuerdos y lograron identificar al fabricante de esta rareza: Carrocerías Velox.
Tiene elementos que luego se harían conocidos en su modelos más populares de inicios de los '60, como la bagueta antiroce con bajada.
Debe haber sido uno de los primeros cero kilómetro de la hoy línea 29 luego de su privatización, pues fue adquirido tan solo dos años después de realizada.
34 comments
99722.jpg
Línea 29 - Un "famoso" en los '701452 viewsSi hoy observamos a los 29 pasar, veremos que la mayoría está ornamentado al "estilo famoso", con una presentación agradable y rara vez vista en gran cantidad en esta empresa, que desde hace unos años adorna sus coches cada vez más.
¿Tiene algo que envidiarle este Braje, con la presentación que detenta? Creemos que no, pese a que está mucho menos adornado que las unidades actuales.
Esta era una buena presentación para la época, la más corriente, sin mucha carga ornamental. La más delicada, a nuestro juicio.
6 comments
99738.jpg
Línea 1 - Uno de sus escasos Payá1492 viewsCarrocerías Payá fue una de las carroceras elegidas para "lavarle la cara" a la línea 1 a partir de 1980, cuando se incorporaron numerosas unidades carrozadas en El Detalle, San Miguel y en esta firma, que modernizaron su aspecto no sólo por lo moderno de sus unidades, si no también por su nuevo esquema de colores, con una disposición por entonces poco corriente.
Los Payá llegaron en 1981 y se mantuvieron en servicio hasta entrados los '90. Aquí vemos a un ejemplar en proximidades de su cabecera de Morón.
9 comments
99739.jpg
El primer modelo de Carrocerías Crovara fabricado en gran cantidad1669 viewsCarrocerías Crovara, descendiente de L.A.B.I.G.L.E.A., carrozaba a bajo ritmo desde 1974. Se sucedieron modelos muy poco vistos hasta llegar a éste, que fue con el que la carrocera comenzó a despegar y a posicionarse en el mercado.
Se produjo entre fines de 1978 y mediados o finales de 1979. Fue uno de los primeros diseños con personalidad propia, que no parecía un producto de Biglia.
Varias líneas porteñas contaron con coches como éste. En la foto, un ejemplar de la 45 toma pasajeros en la estación Lanús
18 comments
2256 files on 151 page(s) 142