001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Tiempo de tranvías en Plaza Colón1669 viewsEstimamos que esta toma debe haber sido realizada de mediados de 1917 en adelante, pues el tranvía que aparece en primer plano, perteneciente a la Cía. del Puerto, adoptó la letra "L" para distinguir a su línea que llegaba a Retiro en mayo del año mencionado.
Se puede observar, también, a un interesante grupo de tranvías de la Cía. Anglo Argentina. Entre ellos sobresalen un coche con acoplado y uno de los primeros eléctricos de esta empresa, que aparece semitapado por el tranvía del Puerto.
|
|

La línea 20 en su época tranviaria1899 viewsEn sus tiempos de tranvía, la línea 20 era mantenida por una flota pobre, con su mayoría compuesta por los descartes de las líneas principales.
Aquí vemos a un viejo tranvía Vail reformado en Talleres Estomba, circulando por la avenida Madero rumbo a Retiro. Obsérvese que, además de ser una unidad anticuada, su presentación no está cuidada. Los tranvías de otras estaciones estaban muchos mejor presentados que éstos.
|
|

Escena cotidiana en Retiro2019 viewsDurante muchísimos años fue más que corriente (aún lo es, pero reducido a la mínima expresión) el cruce de trenes cargueros desde Retiro al puerto, interrumpiendo el tránsito sobre la avenida Maipú.
En una película se registró el momento del cruce de unos recordados "Carlitos", mientras esperan su turno para cruzar un Leyland Chicago de la 26 y un Indio de la línea 7. Podemos calificar a esta foto de paradójica, pues poco tiempo después ambas líneas terminarían unidas, tras la caída de Transportes Centenera.
|
|

Línea 32 - Un coche con incógnita1265 viewsEste Chevrolet de 1942 ó 1946 de la empresa El Puente nos presenta una incógnita a resolver: la firma que lo carrozó.
Si bien no estamos seguros, algunas formas de la carrocería nos recuerdan a ciertos modelos de Cooperativa San Martín pero, como bien dijimos, no tenemos plena seguridad de que así sea.
Como siempre, agradeceremos datos al respecto.
|
|

Modelo clásico en una línea clásica1984 views¿Quién puede negar el "clasicismo" de este modelo y de esta línea? Esta foto conjuga a uno de los modelos referentes de la segunda mitad de la década del ´60 y la primera mitad de la siguiente con una de las líneas tradicionales porteñas, como lo es la 39, una de las pocas que pudo esquivar la expropiación por parte de la Corporación de Transportes.
Por eso, consideramos a esta imagen un ícono porteño de la época, que representa al colectivo porteño en el espacio temporal que mencionamos.
|
|

Línea 39 - Un modelo raro de encontrar967 viewsLos componentes de la línea 39 nunca fueron muy "amigos" de la carrocera C.E.A.P.: fue muy raro encontrar unidades con este origen en su flota.
Pero como en tantos casos hubo algunas excepciones, que no eran muy corrientes de ver en la calle. Esta foto nos muestra a una de ellas.
El coche es de 1978 ó 1979, de ésos que no salieron muy fuertes que digamos. Tuvo uno o dos como éste y, pocos años después, un ejemplar similar pero de otra variante, de la que traía sus ventanillas divididas en dos, con una sección fija muy gruesa en la parte inferior.
No recordamos cuantos años duraron en servicio, pero no fueron muchos. En aquellos años la renovación en esta línea era bastante frecuente y a los pocos años dejaron de circular.
|
|

Línea 39 - Un modelo muy poco visto1522 viewsNo fue usual que se incorporaran productos de Carrocerías C.E.A.P. a la flota de la tradicional línea 39, por eso esta fotografía adquiere el carácter de rareza.
Este modelo fue el primero que esta firma diseñó con ventanillas rectas, sin inclinación y divididas en tres paños. Muy livianos y débiles estructuralmente, en su mayoría no resistieron de manera decorosa el diario trajinar y, a los pocos años, estaban llenos de ruidos de "carrocería floja"
Duraron poco en la 39. En 1986 ya no quedaba ninguno.
|
|

La imitación de C.E.A.P. del Indio más famoso2130 viewsCarrocerías C.E.A.P. lanzó, a fines de 1971, un modelo con indisimulables similitudes con el modelo más famoso de Carrocerías El Indio, que fue fabricado entre 1965 y 1976.
C.E.A.P. fabricó este modelo hasta fines de 1976. Aquí vemos un ejemplar de la línea 7 porteña, cruzando la avenida 9 de Julio rumbo a Congreso.
|
|

Un gran clásico en Constitución2093 viewsMientras La Raulito continúa haciendo de las suyas en Bernardo de Irigoyen y Brasil, vemos estacionado a un clásico de la época, el modelo que La Favorita fabricó entre 1967 y 1974.
La "ala" roja angulosa que se ve en su cenefa, corte original de fábrica, nos indica que fue fabricado a fines de la década del ´60. Ese corte se modificó hacia 1970/71.
|
|

Un "actor de reparto" en Constitución2035 viewsMientras La Raulito hace de las suyas en la avenida Montes de Oca, por detrás ingresa un clásico de los ´70: el modelo de Carrocerías La Unión "inspirado" en su primo hermano de El Indio.
Lo vemos con su decoración original, con las letras góticas en sus laterales detallando la razón social que, a fines de los ´70, fueron sustituidas por un pequeño isologotipo.
|
|

Cruce histórico en la vieja Panamericana2754 viewsSi analizamos esta foto en detalle, cuesta encontrar un rinconcito que no contenga historia. Esta toma la exuda por todos sus rincones.
Desde el viejo convencional de El Indio de la línea 215 hasta el tren del Ferrocarril Belgrano tirado por una English Electric con color original, pasando por los coches Tafí Viejo que remolca, el formato de la Panamericana, las pintadas políticas, la vestimenta de los chicos... todo despide ese inconfundible aroma a década del '60 que hace interesante a esta toma
|
|

Línea 29 - Unidad poco corriente2028 viewsCarrocerías El Detalle nunca pudo hacer buen pie en la empresa Pedro de Mendoza, la prestataria de la línea 29 porteña. Sólo de vez en cuando se carrozó algún coche y fueron raros de ver, entre oleadas de productos de El Indio, El Cóndor, La Favorita o El Diseño, de acuerdo a la época.
Aquí vemos a uno de los clásicos modelos de El Detalle, el de los "cuernitos luminosos" en el techo. No fue corriente de ver y menos sobre chasis Bedford que en la 29 fueron muy escasos.
|
|

Línea 2 - Modelo no muy visto sobre "Convencional"2242 viewsCarrocerías Supercar, sucesora de Serra, no carrozó una gran cantidad de unidades durante sus primeros años de existencia.
Si bien se vieron muchos ejemplares de estos "Convencionales", fueron mucho menos numerosos que los fabricados por otras firmas en la misma época. La 2 tuvo coches de este modelo tanto sobre LO-911 como del 1114 y, además, un ejemplar de una variante extraña, con desnivel ("camello") en el techo.
|
|

Línea 19- Historia reciente3168 viewsEn el breve tiempo que Micro Omnibus Saavedra estuvo administrada por la gente de la línea 707, incorporó un lote de unidades que intentó mejorar la caótica situación de su flota, que adolecía de numerosos faltantes y, para colmo, su antigüedad era notoria.
Se incorporaron un par de coches como éste, que resaltaron entre tanto ómnibus viejo. No obstante, tras la venta de su paquete accionario éstos, como todos los coches con los que hasta ese momento se prestaba servicio, fueron sustituidos.
|
|

Los colores originales de la línea 491962 viewsEl colectivo que aparece en segundo plano nos permite apreciar la librea original de la línea 49, que se reemplazó progresivamente a partir de 1982 por otra en la que la franja era amarilla y se suprimía, en buena parte de los coches nuevos o repintados, los cuerpos de filete en rojo.
Los últimos coches con esta librea se retiraron de servicio hacia 1986.
|
|
2257 files on 151 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
129 |  |
 |
 |
 |
 |
|