001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Tranvías en la estación Saavedra, a la espera de su final1728 viewsEsta imagen fue tomada dentro de la estación Saavedra de tranvías, donde tuvieron su base las líneas 4, 30 y 31 hasta la supresión del sistema tranviario en Buenos Aires.
Vemos tres tranvías luego del levantamiento de los servicios, esperando su destino final. Dos de ellos fueron fabricados en los talleres Estomba. Uno porta la chapa de la línea 31 y el más cercano, cuyo frente parece C.A.T.I.T.A. (pero no estamos seguros del todo. Puede ser uno de los que reformó la Corporación de Transportes siguiendo ese modelo) tiene la identificación de la línea 4, el único recorrido de esta estación que fue eliminado al desaparecer los tranvías.
|
|

Línea 37 - Dos gemelos de una carrocera efímera1156 viewsBarracas fue el nombre que adoptó la continuadora de Carrocerías Serra hacia 1969, momento en el cual sus socios decidieron crear una nueva sociedad para continuar sus actividades. El añoso nombre original se abandonó luego de 81 años de prolífica exsitancia.
Los pocos modelos que Barracas fabricó con ese nombre eran prácticamente un calco de los últimos Serra, con ciertos repasos en su styling.
Estas unidades gemelas de la línea 37 fueron carrozadas por Barracas y nos muestra su diseño. En sus líneas podemos apreciar reminiscencias de sus antecesores de Serra, como el formato de sus puertas, y algunas características que luego se vieron en los modelos que salieron de fábrica como Supercar, como el diseño de sus ventanillas, muy parecidas a las primeras que equiparon a los productos con ese nombre.
|
|

Posando junto a una leyenda1376 viewsEstos orgullosos componentes de la línea 6 eligieron bien el coche junto al cual posar, porque fue uno de los más representativos de esta línea durante toda la década del '70 e incluso parte de la siguiente.
Los Mercedes Benz "semifrontales" de La Favorita fueron figurita repetida en esta línea. Desde fines de los '60 y hasta 1973-74, entraron numerosas unidades que hicieron que éste fuera uno de los modelos característicos de la época.
Detrás, de culata, vemos a un viejo Quilmescarr, modelo raro en la 6.
|
|

Dos símbolos del barrio porteño de Mataderos1319 viewsEsta foto, accidentalmente, unió a dos símbolos del tradicional barrio porteño de Mataderos: a la estatua del Resero y a los ómnibus Leyland de la línea 48, que allí tenía su cabecera.
Diariamente, los ómnibus y el personal de la línea hacían un breve descanso en el lugar, para luego tomar el camino que los llevaría a su otra cabecera, situada en el Correo Central.
Suponemos que esta foto fue tomada en los '60, cuando aún estaban lejos los desórdenes internos que llevaron a esta línea a su caducidad.
|
|

Una tarde en Parque Rivadavia, en los tempranos '60...1582 views...fue tomada esta imagen, que nos muestra a un tranvía modelo Talleres Estomba al servicio de la línea 44 la cual, por aquellos años, formaba una línea circular junto a la 26, semejante a las actuales 61 y 62, una en sentido horario y otra en el antihorario. Cuando se cambió el modo de tracción, se convirtió al recorrido en uno normal de ida y vuelta y la 44 fue eliminada en favor de la 26, su otra mitad.
Vemos al coche con la decoración impuesta en 1960, cuando se distinguieron de acuerdo a la estación a la que pertenecían mediante el color de su franja. En este caso es marrón, perteneciente a la estación 1º de Mayo.
|
|

Una combinación no muy vista2079 viewsLa conjunción de un chasis de la línea Chrysler (ya sea Dodge, Desoto o Fargo) con carrocería Luna no fue muy vista en Buenos Aires. No hubo muchos ejemplares en la calle, se conocen muy poquitos.
En la foto, un coche de la línea 249 (la actual 49) pasa por la avenida Rivadavia a la altura de Plaza Flores, mientras se ensaya un inusual método de publicidad: una persona con zancos y un megáfono...
|
|

Viejo ómnibus plateado, ya privatizado1109 viewsEsta imagen nos muestra a un viejo ómnibus Leyland ex Transportes de Buenos Aires, ya privatizado y repintado con los colores de la nueva prestataria privada, que en este caso se trata de la empresa Rastreador Fournier.
La foto fue tomada en 1964 sobre la avenida Corrientes a la altura, más o menos, de Esmeralda o de Maipú. La única línea de Fournier que circulaba por esa arteria era la 160, a la cual hoy conocemos como 50.
Tiempo después la línea, junto a la 109 (139) se segregaron de Fournier y formaron T.A. Curapaligüe.
|
|

Línea 249 - Auténtica rareza de sus primeros años en manos privadas1965 viewsEs sabido que, el 8 de julio de 1955, cuando la línea 249 pasó a manos privadas lo hizo con un lote de colectivos Chevrolet carrozados por Costa Rica, los talleres de la Corporación y su sucesora T.B.A. que se dedicaron a fabricarlos.
Por eso esta foto sorprende, pues nos era desconocido que, además, se habían incorporado "sapos" que provenían de líneas privadas y que no fueron carrozados por Costa Rica, como los iniciales.
|
|

Adiós a Transportes Floresta3762 viewsEsta fotografía fue tomada en ocasión del secuestro de las unidades de Transportes Floresta, que operaba las líneas 5 y 99, luego de la caducidad de sus concesiones. Con estos mismos coches se habilitaron las dos empresas que le sucedieron (Río Grande para la línea 5 y 27 de Junio para la 99).
|
|

La línea 1, 100 años atrás.2360 viewsEsta foto está datada exactamente en 1909, ergo, hace exactamente un siglo. Nos muestra un tranvía con acoplado de la línea 1 que presenta una curiosidad: era uno de los tranvías con buzón para el correo, tal cual lo indica el cartelito en el parante de la izquierda.
|
|

Modelo de tranvía poco usual en la línea 1436 viewsNo sabemos la fecha exacta en la que se tomó esta foto, pero por el estado del tranvía, bastante descuidado, parece ser de sus últimos años de vida.
Nos resulta llamativo encontrarnos con uno de estos ejemplares "extra large" fabricados por C.A.T.I.T.A. en la línea 1. Originalmente la mayoría -o tal vez todos, pero no nos consta- se destinaron a la 22 que tenía una gran carga de pasajeros. Tiene número bajo (obsérvese que es el coche 44) que se reservó para esos tranvías tan característicos.
Aquí ya lo vemos con su lateral modificado "a lo Estomba", con las ventanillas divididas con la parte superior fija y de forma ojival.
|
|

La línea 2, alrededor de un siglo atrás2148 viewsEsta toma nos muestra un tranvía de la línea 2. Estimamos que esta toma se acerca al siglo de edad: este coche llegó a la Cía. Anglo Argentina en 1909, tras absorber a la empresa Gran Nacional, la dueña original de esta unidad.
Nótese el destino "Liniers" que atraviesa el número en la chapa identificatoria sobre el techo, algo que se implementó a inicios o mediados de la década de 1910.
|
|

Los primeros productos de Carrocerías Splendid1918 viewsYa hemos contado aquí que Carrocerías Splendid nació en 1974, cuando algunos de los socios y trabajadores de la cerrada carrocera La Favorita formaron una nueva.
En esta foto se nota bien el frente "inspirado" en el último de La Favorita, aunque las ventanillas están orientadas hacia adelante.
Este fue el primer modelo de Splendid, con ventanillas pequeñas. Al poco tiempo se agrandaron un poco.
Aquí vemos a un coche de la línea 7, en su cabecera de Parque Avellaneda estacionado sobre Tandil, casi Lacarra.
|
|

Línea 15 - Otro diferencial poco visto626 viewsLuego de la inauguración de los servicios diferenciales con un lote de ómnibus Mercedes Benz OH-1418 carrozados por Bus, la línea 15 agrandó su flota en dos oportunidades. En una se incorporó una pequeña serie de coches equipados por Eivar y poco después llegaron algunos ejemplares sueltos como el de la foto, con carrocería Ugarte.
Este modelo de diferencial fue más conocido en la línea 109, que contó con varios ejemplares similares a este. Creemos que los de la 15 se incorporaron en 1993, antes de la debacle de este servicio que condujo a su desaparición pocos años más tarde.
|
|

Viejo exponente de la línea 212364 viewsEsta foto nos muestra un clásico de la línea 21 de fines de la década de 1940 e inicios de la siguiente. Fue ávida consumidora de unidades de 16 asientos como la que aquí aparece, que comenzaron a ser reemplazados en masa a mediados de los ´50.
|
|
2257 files on 151 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
127 |  |
 |
 |
 |
 |
|