busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
4514.jpg
Línea 4 - Un "OH" poco visto1083 viewsEn el momento que los socios de Transportes Sol de Mayo comenzaron a adquirir los primeros ómnibus Mercedes Benz OH-1314 con motor trasero, los llevaron a carrozar a varias firmas. Eso logró una diversidad interesante en su flota, que con los años se hizo más monótona.
Recordamos "OH" carrozados por Bi-met, A.L.A., San Juan y El Indio, entre otras. El ejemplar que vemos en esta foto es autoría de la última firma nombrada.
Fueron pocos. Tal vez dos y no más. Quizás haya sido único. Quizás alguno de nuestros amigos que investigan flotas pueda aclarar este punto.
Lo vemos transitar por la colectora de la Avenida General Paz, en Liniers.
34 comments
452.jpg
Línea 23 - Otro de sus raros (y longevos) ejemplares1706 viewsEste colectivo de la inefable Línea 23 S.A es otro de los ejemplares extraños con el que los aficionados nos regocijábamos la vista en los tempranos '80. Y tiene detalles llamativos que lo hacen más raro aún.
El primer detalle es su carrocería, la General Roca fabricada por la firma homónima. Fueron muy extraños de ver en líneas nacionales, llegados de segunda mano.
Es de los primeros fabricados a gran escala, con ventanillas divididas "a lo A.L.A.", fabricados entre 1967-68 y 1971, pero la patente de este ejemplar data de 1973, cuando ya se fabricaban los coches con el mismo diseño, pero con ventanillas enterizas de un solo paño.
Es raro que un coche de 1973 haya salido con estas ventanillas, por lo cual especulamos que tal vez las recibió tras una reparación general, tal vez por incendio. Pero no podemos saberlo a ciencia cierta.
En un momento, este coche fue el de diseño más viejo que circulaba en líneas nacionales. Llegó a fines de 1984 (seguro) o inicios de 1985 (probable), cuando este modelo era ya un recuerdo entre las líneas porteñas.
34 comments
4595.JPG
Raro A.L.A. protopanorámico1483 viewsUna de las variantes menos vistas de estos modelos protopanorámicos de Carrocerías A.L.A. fue la que esta imagen nos muestra, en esta ocasión al servicio de la línea 50 de Transportes Automotores Varela.
Los gajos de las ventanillas estaban divididos en dos, con la parte superior equipada con cristales tonalizados generalmente en verde, pero a diferencia de otros modelos de la época, la ventanilla en sí no tenía divisiones y se corrían los gajos enteros. Las partes estaban integradas dentro de un solo panel corredizo.
Aquí vemos al coche llegando a la cabecera de Retiro, a punto de pasar por delante del Sheraton Hotel.
10 comments
46021.jpg
El Leyland Olympic más "escurridizo"2230 viewsDe entre todos los Leyland Olympic MCW que entraron al País, los más extraños de ver fueron los que contaban con ventanillas con las cuatro aristas redondeadas, cuyo paño superior bajaba, en lugar de subir el inferior.
Es muy difícil conseguir fotos de ellos pues, además de ser muy poco numerosos, pareciera que fueron de los primeros en desaparecer.
En la foto vemos a un ejemplar de Transportes Floresta, al servicio de la línea 5, junto a un Bedford Alcorta de la línea 115 de Ttes. Automotores Riachuelo.
27 comments
46256.jpg
Línea 1 - Un icono venido a menos1915 viewsEste modelo de colectivo, de chasis Bedford carrozado por Serra, sin duda alguna fue icónico en la 1 desde 1967, cuando salieron, hasta fines de los '70, cuando se les retiró en masa debido a la ley de los 10 años de antigüedad. El último circuló hasta febrero de 1980.
Este coche sobrevivió algunos años más en el estado en que se lo ve, transportando mercaderías. Estacionaba cerca del Hospital de Niños.
Dejó de vérselo hacia 1986. Es probable que este coche sea el mismo que recompró la línea 1 para convertirlo en auxilio y que hoy está tirado en la cabecera de Morón.
4 comments
4686.jpg
Línea 39: su poco recordado Zanello1609 viewsEn 1990, llegó a la línea 39 un Zanello carrozado por Eivar, que a la postre fue el único que llegaron a incorporar.
Se lo numeró internamente con el 74 y circuló entre cuatro y cinco meses, para luego ser radiado debido a su rendimiento deficiente.
Por lo escaso del tiempo en el que estuvo en servicio, este coche no es muy recordado. Gracias a esta imagen podemos rescatarlo del olvido, como a tantos otros ómnibus Zanello que pasaron con más pena que gloria por las líneas porteñas, a veces con poquísimo tiempo de uso.
19 comments
4688.jpg
Línea 22 - La única foto conocida de sus diferenciales735 viewsEsta foto tiene un valor enorme como documento, porque es la única que conocemos de las unidades de servicio diferencial que la línea 22 explotó durante muy poco tiempo. Trabajaron durante pocas semanas y debido a la falta de pasajeros resolvieron suprimirlo y devolver las unidades que luego se vieron en otras empresas.
Todos los ómnibus incorporados eran iguales, carrozados por Neocal sobre Mercedes Benz OC-1214 alargados. Los 22 diferenciales tuvieron a este único modelo como representante.
Algunos pasaron a trabajar en el servicio diferencial de la 98. También se vieron otros en las líneas interurbanas 276 y 350.
18 comments
47064.JPG
La línea 46, tras la caída de la prestataria original2504 viewsCuando Micro Omnibus 246, la empresa que explotó a la línea 46 desde la privatización de 1955 hasta 1998, dejó de circular, se entregó la concesión a un grupo de empresas que terminaron formando una nueva, con una rara denominación: Unión Transportistas de Empresas S.A., más conocida como U.T.E.S.A.
Todas las empresas que inicialmente participaron del emprendimiento aportaron unidades para restablecer los servicios. Una de las minoritarias fue Empresa del Oeste, que tiempo después se retiró, vendiendo su participación a otra integrante de la unión.
Aquí vemos a uno de los pocos coches que Empresa del Oeste aportó, que era casi nuevo, un Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Splendid en 1997. Es raro y llamativo ver un coche de la legendaria "Papagayo" en una línea de concesión nacional.
57 comments
47292.jpg
Línea 22 - Uno de sus "frontalitos"1796 viewsEn 1980, la línea 22 incorporó varias unidades como ésta, carrozada por El Detalle sobre Mercedes Benz OC-1214. Su rendimiento no fue el esperado y no duraron muchos años. Fueron retirados de servicio entre 1985 y 1986.
Esta unidad fue "cazada" mientras hacía la espera en la zona de Retiro. De fondo, vemos un 1114 El Detalle de 1978 de la misma línea y un viejo recuerdo de la línea 6 tradicional, carrozado por El Indio.
7 comments
47322.jpg
Línea 37 - Uno de sus longevos Supercar2902 viewsA inicios de la década del ´90, la línea 37 dejó decaer mucho el promedio etáreo de su flota y mantuvo en servicio coches manifiestamente obsoletos durante algunos años más de lo usual.
Poseía en su flota varias unidades como la de la foto, carrozadas en Supercar. Hacia 1993 comenzaron a ser radiadas, pero algunas duraron un tiempo más en servicio. No tenemos el dato seguro, pero tal vez hayan resistido hasta 1995 ó 1996.
18 comments
4734.jpg
Pequeñas diferencias en una misma carrocería (1-B)387 viewsObserven ahora los cuerpos de filete de este otro ejemplar, que data de 1973 y pertenece a la línea 46: en este caso no es recto ni continuo, si no que rodea todas las aberturas en una disposición parecida a la que en la misma época acostumbraba hacer La Favorita.
También rodea a ambas puertas y es mucho más pequeño que el anterior. El resto de los cortes es idéntico al otro, la única variante se registra en el corte de las ventanillas.
No sabemos el porqué de este cambio, que lo hemos visto en numerosas unidades. No es un caso aislado. Probablemente hayan reemplazado al pintor aunque no sabemos si habrá sido así, porque a la par salían coches con la disposición anterior que fue la más vista en las calles. Tal vez nunca sepamos el motivo, pero es algo curioso.
4 comments
475.jpg
Línea 26 - Coche típico de su etapa plateada1370 viewsDesde mediados de la década de 1940, aún en tiempos de la Corporación de Transportes, la línea 26 recibió un buen lote de estos tranvías con carrocería construida en los talleres montados en la estación Vail.
Si bien contaron con muchos modelos de tranvías, éste continuó en servicio hasta que la línea cambió su modo de tracción y se convirtió en ómnibus.
Aquí lo vemos en sus últimos años. Esta foto permite apreciar algo que rara vez se alcanza a distinguir: el código de colores del tablero de destinos (verde y rojo, en este caso)
8 comments
48159.jpg
Comparando el presente y el pasado722 viewsDías atrás publicamos una foto del colectivo que se restauró con los colores de la línea 15, al cual calificamos como "copia fiel" de los originales que esta nueva foto nos presenta.
Estos dos ejemplares nos servirán para comparar ciertos detalles y darnos cuenta de que sí es una copia cuasi perfecta.
Hay dos pormenores a no tener en cuenta: uno es el largo del chasis. Los "de verdad" están equipados con uno de 5,17 metros entre ejes y el restaurado con otro de 4,83, pero con voladizo más largo. El otro es la tipografía de la bandera, que no es la original en los de época.
El resto (cortes de pintura, filetes, logotipo) son cuasi idénticos. Las diferencias son menores.
10 comments
48160.jpg
Los primeros 15 diferenciales659 viewsLa línea 15 inauguró sus servicios diferenciales en 1989 con diez coches, numerados internamente entre el 301 y el 310, exactamente iguales. Fue una serie de Mercedes Benz OH-1418 carrozados por Bus del modelo que nos muestra esta fotografía.
Entre 1991 y 1993 se lo reforzó con más unidades, pero carrozadas en Eivar y en Ugarte. Pero poco después, ante la baja de pasajeros transportados, la empresa optó por levantarlos y las unidades fueron vendidas.
Este ejemplar, el interno 309, fue fotografiado en la cabecera de Valentín Alsina.
18 comments
48161.jpg
Línea 15 - Estampa clásica de los '90540 viewsEste modelo de Carrocerías San Juan fue un clásico de los '90, aunque no se fabricó en enormes cantidades. No obstante hubo muchos y fueron adquiridos en gran cantidad por varias empresas y algunas de primer orden, como Micro Omnibus Norte.
La línea 15 también compró varios, sobre todo con bastidores Mercedes Benz con motor delantero. Creemos que el ejemplar que aparece en esta imagen es de 1992, y se trata de un OF-1214. Nuestros amigos expertos en flotas recientes, como siempre, nos ayudaron a su correcta identificación.
Lo vemos estacionado cerca de su cabecera del entonces Puente Uriburu, a un costado de su rampa de acceso del lado provincia.
3 comments
2320 files on 155 page(s) 118