001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Los primeros "protopanorámicos" de Carrocerías La Unión1369 viewsPor la patente, este ejemplar de la línea 26 fue fabricado en 1974. Por lo tanto, es uno de los primeros que Carrocerías La Unión sacó a la calle con este diseño con ventanillas más amplias, al estilo al cual denominamos "protopanorámico"
Tenía una pequeña diferencia respecto de los más conocidos, que en esta foto no puede apreciarse por la posición: en la culata, sobre la luneta, tenía un pequeño alerito "estilo Carrocerías La Estrella" pero muchísimo menos pronunciado. Era apenas una saliente. No hubo muchos ejemplares con ese detalle constructivo.
Este coche llegó en los tempranos '80 para, curiosamente, reemplazar a un colectivo que también había sido fabricado por La Unión, pero en la segunda mitad de los '60.
|
|

Si hubo un 22 raro...21114 views...es éste, carrozado por Costa Brava sobre chasis Ford B-7000 alargado y frontalizado.
Estos coches fueron bien conocidos en esta línea (hubo dos o tres) y en La Plata, donde la empresa Fuerte Barragán incorporó un gran lote (e incluso pudo ser el destino de los coches de la 22, luego de radiados).
No tuvieron una larga vida en línea 22 S.A. Su rendimiento no satisfizo y fueron rápidamente reemplazados.
|
|

Rareza escondida en otra foto anteriormente publicada425 viewsDías atrás publicamos una foto tomada en Retiro en donde se veían dos colectivos de la línea 56 en primer plano. El que estaba adelante era un Mercedes Benz LO-911 carrozado por San Juan.
En los comentarios llamó la atención un colectivo de la línea 9 que se ubicaba a la derecha, que era un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Supercar. Uno de nuestros amigos comentó que no recordaba ningún Supercar como el de la foto en la 9, pero otro le contestó que en efecto hubo uno y hasta brindó su número interno, que era el 42. Y tenía razón: acá está.
Esta imagen es una fracción de la otra, de la cual extractamos esta rareza en buen tamaño y más completa que lo que se veía en la otra foto.
|
|

Línea 15 - Hermoso clásico "ochentoso"2314 viewsEstos interesantes Mercedes Benz LO-1114 carrozados por A.L.A. fueron un verdadero clásico en la línea 15. Desde 1978 en adelante, se incorporaron varias unidades con este diseño, aunque de diferentes variantes, que resaltaban por su belleza.
Este ejemplar data de 1982, momento en el cual aún se usaba el esquema de pintura tradicional, que en este tipo de unidades quedaba realmente bello. Los dos tonos de verde combinados con el ocre quedaban realmente interesantes, lucían muy bien y más aún con las letras góticas en sus laterales.
Los coches como éste sobrevivieron en la 15 hasta fines de los '80. No llegaron a repintarse con el nuevo corte de pintura, implementado en 1985. Con la llegada de las primeras oleadas de unidades frontales tipo ómnibus, entre 1988 y 1990, estas unidades fueron renovadas y desaparecieron.
|
|

Día temático 26 - Clásicos en tres cuartos perfil trasero (VIII)1472 viewsEl coche de la foto fue uno de los primeros que Carrocerías El Indio dotó de luneta semiciega, en detrimento de la panorámica, más armónica para este tipo de unidad, a nuestro juicio.
Salió a la calle entre noviembre y diciembre de 1983 y sospechamos que haber sido uno de los primeros si no el primero, porque continuaron saliendo coches con la luneta anterior hasta bien entrado 1984.
Esta toma fue realizada en diciembre de 1983 por la zona de Plaza Italia. La unidad se encuentra al servicio de la línea 39 y la vemos flamante, con todos sus cortes y placas originales.
|
|

Una línea, dos esquemas de colores1606 viewsEstas unidades de la línea 44 fueron fotografiadas en su cabecera de Barrancas de Belgrano. Casualmente, cada una lleva los diferentes esquemas de colores que caracterizaron a esta línea desde los '50 hasta el fin de su vida como empresa independiente, a comienzos de los '90.
El convencional que vemos adelante lleva el corte de pintura heredado de los Isotta Fraschini, con el rojo descendiendo en diagonal sobre el lateral y semejando un guardabarros sobre la rueda trasera. El coche de atrás lleva la versión simplificada, con solo la pollera roja, implementada a comienzos de los '80.
|
|

Línea 50 - Rarezas en los '801626 viewsA comienzos de los '80 llegaron a Transportes Automotores Varela, la prestataria de la línea 50 en aquellos tiempos, algunos colectivos carrozados por Mitre de acuerdo a su longevo modelo protopanorámico. Fue uno de los últimos, si no el último, en dejar de fabricarse: Mitre utilizó este diseño hasta 1978, cuando todas o casi todas sus colegas ya habían migrado a diseños ciento por ciento panorámicos.
Estos coches llamaban la atención por su revestimiento interior, realizado en fórmica ¡roja! con partes en blanco. Estos colores chocaban, si los comparamos con los comunes de la época.
Aquí lo vemos con la cartelera publicitaria utilizada entre 1985 y 1987.
|
|

Línea 45 - Uno de sus primeros ómnibus490 viewsSi no recordamos mal este coche llegó a la línea 45 con pocos años de uso hacia fines de los '80. Fue uno de sus primeros vehículos "tipo ómnibus", frontales, largos y con la puerta de ascenso delante de la rueda delantera.
Es un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por El Detalle en el año 1985. Llegó entre los años 1990 y 1992, porque al menos hasta el año anterior figura activo como interno 38 un "1114" carrozado por El Detalle del año 1979.
Llegó usado desde la línea 132, en la cual trabajó con el número interno 60. Resulta llamativo el rápido retiro de este coche de su línea original.
|
|

Recuerdo de una línea caducada, en la zona de Liniers1862 views¿De qué otra línea puede ser este colectivo de la empresa General Roca que se fotografió en Liniers, si no es de la línea 11? De ninguna otra, amigos. No se pueden apreciar las leyendas de su cartelera, pero no hay otra opción que no sea esa vieja y larga línea hoy desaparecida.
Creemos que su largo recorrido fue desaprovechado. Si bien la 46 discurre por una ruta bastante similar, pensamos que hoy podría ser una interesante alternativa para el sur capitalino, pero nunca se la aprovechó al máximo y ya no existe. Es historia.
La unidad fue carrozada por La Favorita sobre Mercedes Benz L-312. Presenta el aspecto típico de los coches de la recordada General Roca a inicios de los '70, descuidado y con publicidad sobre sus laterales.
|
|

Línea 39 - Extraña incorporación1954 viewsA comienzos de los '90, cuando la línea 39 acostumbraba incorporar casi siempre unidades cero kilómetro(o, en el peor de los casos, vender usados internamente dentro de la empresa) apareció este extraño Mercedes Benz OH-1314 carrozado por A.L.A. modificado en frente y culata por Carrocerías Eivar.
De perfil, era el modelo clásico de A.L.A., pero de frente y costado se apreciaban las modificaciones realizadas por Eivar. Su interior también había sido remodelado.
Llamó mucho la atención, porque cuando se lo incorporó ya no era un modelo novedoso. Y más aún por las modificaciones que lucía. No duró mucho tiempo en servicio.
|
|

Línea 9 - Sus primeros coches fijos1242 viewsCuando Transportistas Asociados Vail cesa sus actividades, parte de sus socios originales formaron General Tomás Guido con el fin de continuar prestando a la línea más rentable que explotaba la empresa caída, la 9.
Las otras tres líneas de Vail no corrieron la misma suerte: la 56 (ex tranviaria) había cesado hacia 1967 y las otras dos, 8 y 73, no circulaban. Cuando Tomás Guido inició sus servicios lo hizo solo con la 9, aunque luego se le sumó la 8 por un breve lapso. No pudieron mantenerla.
Cuando se concentraron las actividades solo en la línea 9, se eliminaron las carteleras intercambiables y se pintaron el número y los destinos de la 9 en las carteleras delanteras. En algunos coches se las pintó de manera medio provisoria, como vemos en esta imagen: las leyendas están, pero no se preocuparon en pintar de blanco el fondo, así que circularon con el fondo transparente. Suponemos que las leyendas no habrán sido muy visibles, pintadas de este modo.
|
|

Una de las cabeceras más antiguas que aún se mantiene415 viewsEstamos ubicados en la Plaza Falucho, contigua al Regimiento de Patricios y al cruce de las avenidas Santa Fe y Juan B. Justo. Por el modelo de los colectivos podemos inferir que la foto fue tomada a mediados de los '30. La mayoría de las unidades remite a la variante "protocolectivo" y eso nos hace suponer la época.
A la izquierda vemos detenidas a varias unidades de la línea 12. Lo curioso es que pasaron cerca de 90 años de esta toma y aún mantiene la misma cabecera. Es una de las más longevas o tal vez la "mayor" de todas, si exceptuamos a los recorridos que provienen de tranvías.
|
|

Día temático 27 - Sensaciones (IV)1411 viewsPara quienes tuvimos la suerte de viajarlos, los ómnibus Leyland son una fuente de sensaciones de todo tipo.
Sus suaves sacudidas en ralenti y los espasmos al arrancar cuando los motores estaban fuera de punto, el golpetear de las ventanillas en las calles empedradas, los golpes secos y fuertes en su parte trasera, cuando la luneta rebatible estaba suelta e iba y venía sin control, el "olor a motor" y el humo que se colaban a veces dentro del salón... son sensaciones inolvidables a bordo de estos ingenios.
También lo era ver manejar al conductor, con ese volante en posición tan horizontal y la selectora neumocíclica de cambios, tan poco usuales ante un sistema que los más simples colectivos ya habían invadido casi por completo.
¿Qué sensaciones les producían estos plateados amigos...?
|
|

Un típico Transportes Saavedra1162 viewsEsta foto, parcial, pero muy testimonial, nos muestra a un ómnibus Leyland Olympic, unidad emblemática de Transportes Saavedra, en el estado típico en el que se los podía encontrar en los '70: circulando, sí, pero con detalles de carrocería.
El más notorio es el faltante de la "pollera" removible a la altura del motor central, que se quitaba para refrigerarlo mejor, cuando no era que se perdía. Se ven algunos "bollos" en el resto de la carrocería y el gotero algo deformado, daños frecuentes en los Leyland de esta empresa (y de otras, hay que ser sinceros...)
Se encuentra al servicio de la línea 31 y fue fotografiado sobre la avenida Santa Fe y casi Arévalo, donde hoy se encuentra el Viaducto Carranza.
|
|

Antiguo ejemplar de la línea 20 "azul" jubilado dos veces1346 viewsAsí se encontró a este viejo Mercedes Benz convencional, aún con restos de colores de la línea 20 "Micro Omnibus Veinte" que tuvo a su cargo los servicios durante gran parte de la década del '70. Todavía conservaba los colores del techo, franja y cuerpos de filete, además de una pequeña porción del azul de la sección inferior.
Pero su último servicio regular no lo prestó en la 20: obsérvese, pintada desprolijamente en la franja, la inscripción " Y SANTA ROSA". Se debe a que, tras su radiación de la 20, circuló un tiempo en una línea sin número de la zona de Puente La Noria, con inscripciones precarias en su franja y su bandera. Desconocemos si esa línea tenía alguna denominación especial, aunque sí sabemos que no se la identificaba con números.
|
|
2290 files on 153 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
115 |  |
 |
 |
 |
 |
|