001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Los ex línea 189 en la 232428 viewsCuando la línea 189 retornó a las calles de manera efímera, entre 1983 y 1984, ostentó este esquema de colores, aunque sin las dos anchas franjas blancas que aparecen bajo la franja y en la "pollera"
Cuando la 189 volvió a caducar, varios coches pasaron a la 23, en donde se agregaron las franjas blancas y salieron a la calle como vinieron.
Hasta ese momento, la 23 tenía el techo azul. Los ex-189 trajeron el blanco para el techo y la 23 lo tomó como propio. Posteriormente se aclaró el azul y éste se desechó
|
|

Los extraños internos 3000 del Grupo D.O.T.A. (II)953 viewsCuando la línea 28 tuvo necesidad de cubrir internos faltantes, retiró unidades de diferentes líneas y armó un lote provisorio para atenderlos.
Los identificó con los números internos de la centena del 3000. No duraron demasiado, solo hasta la llegada de los coches titulares destinados a cubrir a los reemplazados.
Vemos un OA-101 de segunda generación, fabricado en 1994, aplicado al servicio rápido de la 28. Posteriormente y durante un tiempo se los vio en otras líneas del grupo de manera ocasional. Tenemos un ejemplo en la foto número 109391, en la cual vemos a esta misma unidad con el frente repintado de rojo, traspasada a la línea 188.
|
|

Los intrépidos y sus máquinas corredoras (III)1040 viewsEsta imagen nos muestra a uno de los clásicos "equipos de primera" de los ómnibus porteños en su época plateada: a la derecha vemos al guarda, distinguible por el "monedero" que cuelga de su cinturón, parte indispensable de su equipo de trabajo y al centro al conductor, de gorra. El personaje de la izquierda parece ser un civil, tal vez amigo de la "dupla omnibusera". No creemos que sea otro de los personajes de los ómnibus de la época, el inspector, por no estar uniformado.
Esta dupla se repetía en todos los ómnibus de la ciudad, en este caso representado por un típico G.M. largo, que se hallaba al servicio de la línea 159. Esta línea, de corta vida, fue reemplazada por el trolebús 307 y estos ómnibus, ya ociosos, fueron destinados a inaugurar la línea 128.
|
|

Los Leyland Chicago de Transportes Centenera, cuando nuevos565 viewsEste tipo de vehículo es recurrente en este espacio: ya hemos mostrado unos cuantos ómnibus Leyland carrozados por Chicago de Transportes Centenera, pero siempre aparece alguna foto con algún detalle que la hace interesante de compartir.
Esta imagen fue extraída de una filmación de 1964. Ergo, era nuevo o casi nuevo. Es llamativa la tipografía del número interno de su frente: no es la clásica de los ómnibus Leyland con cifras en redondilla. Como vemos, es de un diseño mucho más actual en ese momento. Duraron poco: luego recibieron los números habituales.
Trabaja en la línea 26 y carga pasajeros sobre la avenida Corrientes.
|
|

Los Leyland Olympic menos vistos436 viewsCuando llegaron al País los ómnibus Leyland Olympic que estaban destinados a reemplazar a los tranvías vinieron en dos series, ambas fabricadas por Metropolitan Cammell Weymann.
La diferencia más apreciable era menor: el modelo más corriente era el que tenía los ángulos superiores de las ventanillas rectos y los inferiores redondeados. En esta variante la parte móvil se subía. El menos visto tenía los cuatro ángulos redondeados y la sección móvil era la superior, que bajaba.
Esta foto nos muestra un ejemplar de esta última variante. Se notan los cuatro ángulos redondeados. Pertenece a la empresa Transportes Floresta y circula en su línea 5.
|
|

Los longevos OA-103 de D.O.T.A.1659 viewsEntre 1989 y 1990 o tal vez 1991, D.O.T.A. adquirió algunos ómnibus OA-103 de El Detalle para sumarlos a su servicio diferencial, en el que se desempeñaron durante algunos años, pero su carrera no terminó allí.
Cuando fueron retirados, aún tenían edad como para continuar en servicio y fueron sometidos a una reforma, para destinarlos a los servicios urbanos comunes: abrieron una puerta central y cambiaron sus asientos originales, además de disponerlos de a dos y de a uno, la disposición usual en servicios comunes.
Reemplazaron a unidades más antiguas en varias líneas, pero la mayor parte de su campaña como coches comunes la cumplieron en la línea 44.
Aquí vemos un ejemplar cuando nuevo, en los playones de la terminal automotriz.
|
|

Los multiformes Crovara frontales de fines de los '801772 viewsAnte el cese de comercialización del noble y eterno Mercedes Benz LO-1114 algunas carroceras, como Crovara, parecieron sumergirse en una etapa de "indecisión estilística", pues pese a tener modelos bien definidos sobre el chasis LO-1114, pareció que no supieron bien qué hacer ante la llegada en masa de los chasis frontales a sus talleres.
En el caso de Crovara, practicaron muchas variantes sobre una misma base. Este coche de la línea 37 nos muestra el modelo más corriente, que coexistió con otros con diferentes tipos de ventanillas, con desniveles o divididas en tres. También los frentes presentaban variantes.
Hubo varios modelos que coexistieron hasta 1990, cuando esta carrocera cerró sus puertas.
|
|

Los OA 101 de la línea 171592 viewsDesde el mismo momento de la conversión en terminal automotriz de la vieja carrocera El Detalle, en 1988, comenzó una relación comercial con la gente de la línea 17. No fue muy activa, porque se adquirieron pocos OA 101 para esta línea. Digamos que la 17 no fue "cliente frecuente" de El Detalle, aunque eso no le impidió probar un prototipo a Gas Natural Comprimido.
En 1992 llegaron unos pocos ejemplares de la Segunda Generación carrozados sobre chasis corto. Aquí vemos a uno de ellos fotografiado sobre la avenida Mitre, en la zona céntrica de Avellaneda, a poco de su incorporación al servicio.
|
|

Los orígenes de la actual línea 41622 viewsEsta foto fue tomada en los tiempos iniciales de la línea 41 de hoy, cuando circulaba sin número y su razón social era Cooperativa General Perón. Los coches se decoraron como si fueran la bandera argentina, todos en celeste con una gruesa franja blanca. Es el origina del esquema de pintura que la distinguió por décadas.
Como dijimos, no llevaba número. Se distinguía por tener en su lugar los colores patrios dispuestos de manera oblicua.
Tras la Revolución Libertadora de 1955 lógicamente el nombre cambió, tomó su nombre actual y adoptó el número 31 como distintivo. Este coche nos muestra su decoración original. Su carrocería es Atalaya.
|
|

Los primeros "1112" de Serra554 viewsCuando Mercedes Benz lanzó su chasis semifrontal LO-1112 en 1965, varias carroceras adaptaron sus modelos preexistentes para equiparlo. Serra fue una de ellas, que fabricó los primeros ejemplares con el diseño que ya era conocido en los Bedford o Mercedes Benz. Y la adaptación, a nuestro juicio, no quedó mal.
Este ejemplar de la línea 37 nos muestra su diseño, que era igual al de los Bedford de la 105. Quedó bastante armónico y no parece una adaptación forzada, como sucedió con los diseños de otras carroceras. En 1966 el diseño cambió al incorporarse nuevas ventanillas.
|
|

Los primeros "OH" de Carrocerías Ugarte1274 viewsA poco de su irrupción en el mercado, en los tempranos '90, Carrocerías Ugarte sacó a la calle sus primeras unidades fabricadas sobre el chasis OH-1315 de Mercedes Benz.
No eran revolucionarias estéticamente: su diseño no escapaba de la "media normal estilística" de aquellos tiempos, pero era agradable a la vista. No ofrecía detalles de vanguardia, pero su estilo gustó. Se carrozaron unos cuantos ómnibus con el modelo que podemos ver en esta fotografía.
Pertenece a la tradicional línea 39, que no incorporó muchos ejemplares como éste. Ingresaron cuando nuevos a varias líneas (y en unas cuantas "de punta")
También se fabricaron coches con un diseño similar sobre chasis Mercedes Benz de motor delantero.
|
|

Los primeros "OH" de Ottaviano Hnos.697 viewsCuando Mercedes Benz lanzó al mercado a su chasis OH-1314 con motor trasero lo hizo con el frente y la culata de PRFV normalizados. Se entregaban montados en el bastidor y casi todas las carroceras iniciaron su fabricación incluyéndolos. O sea que gran parte de los modelos que ofrecían tenían el mismo aspecto en ambos extremos.
Ottaviano Hnos. fue una de las primeras (o tal vez la primera) que se animó a desechar el diseño original de la culata y le puso una propia, que era la misma que equipaba a los "1114". Este coche de la línea 45 la muestra. Fue una buena estrategia para normalizar repuestos.
|
|

Los primeros "protopanorámicos" de Carrocerías La Unión1393 viewsPor la patente, este ejemplar de la línea 26 fue fabricado en 1974. Por lo tanto, es uno de los primeros que Carrocerías La Unión sacó a la calle con este diseño con ventanillas más amplias, al estilo al cual denominamos "protopanorámico"
Tenía una pequeña diferencia respecto de los más conocidos, que en esta foto no puede apreciarse por la posición: en la culata, sobre la luneta, tenía un pequeño alerito "estilo Carrocerías La Estrella" pero muchísimo menos pronunciado. Era apenas una saliente. No hubo muchos ejemplares con ese detalle constructivo.
Este coche llegó en los tempranos '80 para, curiosamente, reemplazar a un colectivo que también había sido fabricado por La Unión, pero en la segunda mitad de los '60.
|
|

Los primeros 15 diferenciales660 viewsLa línea 15 inauguró sus servicios diferenciales en 1989 con diez coches, numerados internamente entre el 301 y el 310, exactamente iguales. Fue una serie de Mercedes Benz OH-1418 carrozados por Bus del modelo que nos muestra esta fotografía.
Entre 1991 y 1993 se lo reforzó con más unidades, pero carrozadas en Eivar y en Ugarte. Pero poco después, ante la baja de pasajeros transportados, la empresa optó por levantarlos y las unidades fueron vendidas.
Este ejemplar, el interno 309, fue fotografiado en la cabecera de Valentín Alsina.
|
|

Los primeros 15 diferenciales (II)630 viewsEsta foto tomada en la zona de Plaza Italia nos muestra al interno más alto de los coches diferenciales de la línea 15 originales. Este servicio se inauguró en 1989 con diez unidades numeradas en la centena del 300 y el coche que tenemos a la vista es el 310, o sea que era el último de su flota.
Posteriormente la flota se agrandó con pequeñas series de ómnibus carrozados por Eivar y Ugarte, pero el que vemos aquí fue durante un tiempo el más alto de todos.
Detrás aparece un pequeño "bonus": un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Diseño de la línea 29, clásico de la época.
|
|
2323 files on 155 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
112 |  |
 |
 |
 |
 |
|