001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Antepasado remoto de una línea que llegó a tiempos recientes1229 viewsEste viejo tranvía con segundo piso, llamado en la época "Imperial", pertenece a la compañía La Capital. Lo vemos circulando por la avenida Provincias Unidas, hoy Juan Bautista Alberdi, a la altura de Flores (aunque nos es imposible saber el lugar exacto)
La letra "M" que vemos en el frente indica que estaba afectado a la línea que tenía a Mataderos como cabecera externa, que no es otra que la que años después se identificó con el número 48.
Este es su origen, en la remota década de 1890. En 1907 pasó a manos de la Compañía Anglo Argentina, en 1939 integró la Corporación, luego pasó a T.B.A. y en 1962 se transformó en ómnibus, para desaparecer en 1972 en medio de graves conflictos internos.
|
|

Ardiente incógnita en la avenida Montes de Oca1060 viewsEsta "Chancha" Mercedes Benz O-321 H de origen alemán se incendió sobre la avenida Montes de Oca, en el barrio de Barracas. La nota periodística especificaba el lugar del incendio, pero no a la empresa propietaria ni la línea en la que circulaba.
Quedó la incógnita planteada: las líneas en las que pudo haber trabajado. El color del ómnibus no nos ayuda mucho porque es el original de fábrica, pero algunos amigos pudieron determinar el lugar exacto en donde se tomó y cabe la posiblidad que se trate de una de las chanchas alemanas que recibió Trabajadores Transportistas Asociados para asegurar las prestaciones de la línea 17.
Tal vez algún amigo memorioso recuerde si la 17 paraba en ese punto (salvo que se haya detenido allí debido al incendio)
|
|

Otra escena de la transición de la línea 32 "S" a la 31 actual2156 viewsEn el momento de tomarse esta foto, los ramales "S" de la línea 32 habían comenzado su separación de su propietaria histórica, El Puente, para integrarse al Grupo D.O.T.A. a través de su controlada Rocaraza.
Este fue el aspecto de las unidades que el grupo incorporó a la flota, en los primeros días de explotación. Se mantuvieron, por unos días, las leyendas y números de línea originales. Así circularon.
Esta escena toma cierta actualidad: estaría en curso la absorción por parte del Grupo D.O.T.A. de las líneas 75 y 32 "P" y podría volver a repetirse, dentro de un tiempo. Trataremos de conseguir precisiones al respecto.
|
|

Sorpresa para un amigo1059 viewsLa foto nos muestra a un viejo conocido de este espacio: al coche 76 de la línea 7 que circuló en los '60, propiedad del padre de un amigo de este espacio. Ya hemos exhibido muchas fotos de los internos 76 de esta línea, gracias a las fotos que este amigo nos acercó.
Pero hoy es el momento de darle una sorpresa y acercarle nosotros una foto a él que, para colmo, fue extraída de una filmación en la que el 76 justo acertó a pasar por delante de la cámara. Y más raro aún es que la toma fue realizada para una agencia británica.
Fuera de la sorpresa en particular, es interesante ver a uno de estos Favoritas "sesentosos" completamente a color. Obsérvese que aún tenía en su bandera el número claro sobre fondo oscuro.
|
|

Una línea caducada, frente al Teatro Colón1128 viewsLos colores de ese colectivo son inconfundibles: estamos en presencia de un auténtico representante de la línea 18, que pasaba por allí en su camino a Retiro. No había, por aquellos años, otra línea con esa combinación cromática que circulara por Libertad frente al Teatro Colón.
Se trata de un Mercedes Benz L-312, aparentemente carrozado por F.A.C. de acuerdo a su modelo "Faquito largo", con cinco ventanillas por lateral en lugar de las cuatro del modelo más cortito.
Desconocemos el año en el que se tomó la fotografía y por eso no podemos determinar a cual de las empresas que explotó a esta línea en los '70 pertenece. Bien podría ser un Expreso Libertad (dudoso, porque la mayoría de sus unidades tenían la franja en color blanco) o un Línea 18 S.A., que sí utilizó estos colores, idénticos a los de la línea 186.
|
|

Línea 1 - Sus legendarios Bedford que no nos cansamos de mirar...1343 viewsRecordar a la línea 1 en los '70 es señal que vendrán a nuestra memoria estos colectivos Bedford de 1965 carrozados por Serra en 1967, que fueron mayoría durante casi toda la década mencionada.
En algún momento hasta aburrían, porque casi toda la flota de la 1 estuvo compuesta por coches como éstos, pero tenían su encanto. Era la única línea que tuvo a todos sus Bedford con puerta trasera. No había un solo coche que no la tuviera.
Esta foto data de los tempranos '70, cuando aún poseían su cartelera intercambiable, que databa de la época de Transportes Emilio Castro. Como al dividirse los coches quedaron fijos, posteriormente las carteleras se pintaron.
Uno de ellos tuvo el honor de ser el último colectivo Bedford que circuló en una línea nacional, hasta febrero de 1980.
|
|

Línea 7 - Un clásico en su flota1266 viewsTiempo atrás presentamos una foto en la que aparece un "1112" carrozado por El Indio en la segunda mitad de los '60, que era el interno 120 de la línea 7, que a fines de la década siguiente fue sustituido por el coche que aparece en esta imagen.
Se trata de un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por A.L.A. en 1974 que llegó usado: fue uno de los tantos que adquirió la línea 101. Le tocó en suerte ser retirado de servicio muy temprano (alrededor de 1980) y como aún tenía "algunos años de cuerda" fue aprovechado por un socio de la 7 para sustituir a su viejo 1112 que ya estaba vencido.
Aquí lo vemos en la cabecera de Retiro, junto a su conductor.
|
|

Misterio en la Boca1071 viewsEn el extremo superior de la imagen se alcanza a ver la placa con el nombre de la calle: Brandsen. Es señal de que estamos en el barrio de la Boca, algo que el colectivo de la línea 25 parece corroborar, pero hay un detalle llamativo que nos llama la atención.
El color de esta línea antes de su expropiación por parte de la Corporación de Transportes era rojo en su parte inferior, verde para el techo y negro para su franja. O sea que la combinación de la escala de grises no da en absoluto con la de los colores oficiales de la línea. La sección inferior debería ser más clara y la superior más oscura. Ni siquiera coincide la tonalidad de la franja.
Se ve bien, en la culata, la habilitación municipal en donde se detalla el número de línea. Por esa razón, nos llama poderosamente la atención. ¿Qué color será este antiguo 25?
|
|

Línea 7 - Un triste cadáver de sus últimos tiempos independientes1583 viewsPoco antes de que Transportes Automotores 12 de Octubre, la prestataria histórica de la línea 7, perdiera su independencia a manos de la empresa Teniente General Roca, recibió un lote de ómnibus OA-101 de primera generación, con los que sustituyó parte de los de la segunda que los bancos tomadores de los créditos prendarios les habían incautado para su remate, por falta de pago.
Una vez que Teniente General Roca comenzó a retirar los coches viejos para sustituirlos por propios, estos OA-101 ancianitos fueron rápidamente sacados de servicio.
Aquí vemos a uno de ellos completamente vandalizado, tirado en un terreno esperando el momento del soplete. Si bien llegaron viejos a la línea 7, ayudaron a levantar un servicio cuya calidad se había resentido debido al retiro de las unidades impagas.
|
|

Línea 7 - Un clásico de los '60 y '70 (III)1003 viewsEste modelo de Carrocerías El Indio fue muy famoso en la línea 7. Junto a los productos de La Favorita, son los más representativos de los '60 y continuaron en actividad durante parte de la década siguiente.
Esta imagen nos permite admirarlo con el fondo de uno de los edificios más emblemáticos que toca en su recorrido: el Congreso Nacional. Creemos que fue tomada en los '60: aún posee la defensa de hierros torzados en su trompa y la patente municipal roja con caracteres blancos.
Algún coche con este diseño pero más reciente, con parabrisas enterizo y no como éste, que lo tiene dividido, continuó en actividad al menos hasta 1977.
|
|

Viejo 7 de fines de los '40 con una carrocería que desconocemos1053 viewsEste colectivo de la vieja y querida línea 7 encierra otra de las tantas incógnitas para dilucidar que ofrecemos casi a diario. Por estar visto parcialmente y por lo poco frecuente de sus líneas en ciertos elementos, como el "otoñal", preferimos no arriesgar un nombre para que nos ilustren los que más saben de aquellos tiempos.
Estábamos intrigados, porque vemos formas raras en sus ventiletes, frente, la inclinación de la bandera, lo recto de las primeras cuatro ventanillas, lo poco redondeada que parece ser la carrocería para la época y varios etcéteras. Pero dejamos hablar a los expertos y lo identificaron como un Industria Argentina, fabricado por la misma línea 7.
|
|

Línea 7 - Recuerdo de los '40 y '50353 viewsEsta belleza nos hace retroceder en la historia de la línea 7 hasta la segunda mitad de la década de 1940 y a la siguiente, cuando se utilizaron los colectivos como este. Fueron un clásico en esta empresa durante muchos años.
Se trata de un Chevrolet de 1946 cuya carrocería no nos quedaba muy clara. En primera instancia nos parece un producto de Carrocerías La Unión pero y el ventilete en caída también nos hizo acordar a El Trébol, pero les pedimos una ayuda a nuestros amigos conocedores de la época y como casi siempre sucede nos acercaron la carrocera correcta, que no es otra que La Favorita. Nuestro agradecimiento para ellos.
|
|

Línea 29 - Un icono y una rareza1046 viewsEsta foto acertó a juntar dos unidades de la línea 29 muy diferentes entre sí, pero no solo por su carrocería: la diferencia principalmente radica en que uno era un modelo muy común (el Indio tipo "Cinta Azul" y el otro fue bastante raro de ver (el San Juan que vemos adelante)
El Indio de tipo semifrontal fue muy común. En los '70 la flota se llenó de ejemplares como éste y algunos entraron en los '80 aún en actividad. El más longevo se retiró en 1986.
Los San Juan, en cambio, fueron mucho más raros de ver. Conocimos ejemplares en las dos líneas que esta empresa explotaba en la época (29 y 64) pero no fueron muy numerosos. No conocemos su cantidad, pero sí sabemos que eran minoritarios.
|
|

El prototipo Scania en la línea 28709 viewsAllá por 1982, cuando Scania lanzó al chasis BR-116 para servicio urbano, hizo carrozar dos o tres unidades en Cametal para ofrecerlas a prueba a las empresas que lo solicitaran.
Fue así como llegaron a las líneas más conocidas que los utilizaron, que fueron la 60 y la 148. De ellas, solo la última adquirió unidades para agregar a su flota.
Pero hubo otro destino cuasi desconocido y del cual tenemos una foto: la línea 28, que contó con un ejemplar bien pintado y numerado luego del último interno de su flota estable.
Aquí lo vemos nuevo, aún sin patentar. Fue utilizado unas semanas y se descartó su incorporación. Se dice, sin seguridad, que luego fue comprado por El Halcón.
|
|

Línea 7 - Un clásico de los '60 y '701278 viewsVarios componentes de la línea 7 eligieron a Carrocerías El Cóndor a la hora de renovar sus unidades. Si bien no fue mayoritaria, tuvieron varios representantes en la flota entre mediados de los '60 y la primera mitad de los '80, con diferentes variantes sobre este diseño "redondito" tan clásico.
La imagen nos muestra un ejemplar de 1968, con un esquema de pintura poco visto, con el negro de su franja muy ampliado en su frente. Aún posee su cartelera original con el número 7 en blanco sobre fondo azul, que fue obligatoriamente sustituido hacia 1970, cuando las autoridades de aplicación establecieron que debía ser negro sobre fondo blanco.
Además vemos otro detalle curioso en la bandera: los destinos inferiores están escritos en rojo. Es la primera unidad en la que vemos esta interesante curiosidad.
|
|
2323 files on 155 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
112 |  |
 |
 |
 |
 |
|