001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 41 - Recuerdo de los '70508 viewsEste modelo de la tríada de diseños tan confusa que formaron Biglia (que es la que corresponde a este coche), L.A.B.I.G.L.E.A. y Crovara fue uno de los más utilizados en la línea 41 durante la década del '70 e inicios de la siguiente.
Llegaron varios ejemplares entre 1970-71 y 1973. El que vemos en esta imagen debió ser uno de los primeros, porque se alcanza a leer "1112" en la insignia del capot. También hubo algún ejemplar sobre chasis LO-911 convencional.
Trabajaron hasta 1982 con seguridad y alguno pudo estirar su vida útil hasta el año siguiente.
|
|

Línea 46 - Recuerdo de los '70 (II)477 viewsEste era uno de los tres modelos que eran mayoritarios en la línea 46 de comienzos de los '70, junto a los de carrocerías L.A.B.I.G.L.E.A. y La Unión. Compartían el "staff" los productos de A.L.A., La Favorita y C.E.A.P. con menores cantidades.
Este producto de El Indio, el famoso "Cinta Azul de la Popularidad", tuvo varios representantes en esta flota. El ejemplar de esta foto tiene chasis Mercedes Benz LO-1114 y data de 1973, aunque hubo algunos anteriores montados sobre su antecesor el LO-1112.
Lo vemos detenido en su antigua cabecera de Liniers, sobre la colectora de la avenida General Paz. A su lado tenemos a uno de sus compañeros, un ejemplar de A.L.A. de comienzos de los '70.
|
|

Línea 9 - Su "bicho raro" de fines de los '701469 viewsComo todas las líneas porteñas de la época, la línea 9 también tuvo su "bicho raro" a fines de los '70. La combinación fue extraña y poco vista: un chasis Chevrolet con una carrocería Alcorta de las primeras panorámicas con ventanillas asimétricas, de 1976.
Esta vista, aunque cortada, nos permite apreciar el resultado de la combinación de la entonces moderna carrocería con una trompa extramadamente cuadrada: es rara y con apariencia de tosquedad.
Circuló muy pocos años. Fue radiado de servicio entre 1979 y 1980. Desconocemos su posterior paradero.
|
|

El primer diseño panorámico de Carrocerías Alcorta2291 viewsVemos aquí al primer diseño panorámico de Carrocerías Alcorta. Si bien ésta no fue la primera variante de este modelo (existió una antecesora, con frente diferente), este coche posee el primer diseño con el que Alcorta se adecuó a las nuevas normas dictadas por las autoridades competentes en 1975, referente a la panoramicidad de las unidades.
Este modelo fue bastante difundido en Buenos Aires, aunque no a gran escala. La línea 37, asidua clienta de Alcorta, por aquellos años, tuvo unos pocos en su flota.
|
|

Raro modelo "de transición" de Carrocerías Bi-met1404 viewsEntre 1977 y 1978, fue notoria la "pérdida de rumbo estilístico" de los diseñadores de Carrocerías Bi-met. Entre los conocidos "camellos" de 1976-77 y el primer modelo con "ochava" en el ángulo inferior trasero de la última ventanilla, se fabricaron varias versiones en baja escala, que no fueron muy conocidas.
Esta unidad de la línea 19 es una de ellas: conserva el diseño general del modelo que tenía el desnivel en el techo pero, como puede verse, éste no lo tenía. Su producción fue escasa y era raro verlos en la calle.
Rápidamente evolucionó y se reconvirtió varias veces, hasta llegar al modelo con la "ochava" mencionada. Hubo otro diseño igual a éste pero con las ventanillas divididas en tres, que sustituyó al que nos muestra esta imagen. Tras varios intentos, hacia fines de 1978 se encontró "el modelo indicado" y Bi-met comenzó a carrozar en cantidades cada vez mayores.
|
|

Dos instantes de un mismo coche (4-A)480 viewsA veces y la mayoría por absoluta casualidad, las fotos nos permiten conocer el paso del tiempo en una misma unidad con bastante tiempo entre ambas. Casi siempre esto se logra por pura suerte y con muchos años de diferencia.
Recibimos esta foto de la línea 47 entre 1990 y 1991 aproximadamente. Lo vemos fotografiado después de un "choquecito" que dañó su frente y le hizo perder uno de sus parabrisas, pero en general el coche quedó bastante bien parado. Las reparaciones no fueron de magnitud y continuó su labor.
Como vemos, es el interno 63. No sabemos la fecha de su radiación, pero sí adonde terminó gracias a otra foto.
|
|

Una belleza con triste final669 viewsQuien frecuentó a la línea 49 recordará a este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Bus que circuló con una decoración que lo hacía sobresalir del resto de la flota. Estaba hermoso, brillante y con un "roncador" muy compadrón.
Aquí lo vemos en sus buenos tiempos. Nótese el trabajo que tiene en el frente, con el paragolpes cromado y con uñas "al viejo estilo" y luces en gran cantidad.
Tras retirarlo de la 49 lo dejamos de ver. Un día, durante un paseo en la Costa Atlántica, encontramos un cementerio de coches de Bartolomé Mitre que quedó allí luego de su incursión en el transporte de la zona. Y allí estaba este coche, completamente desguazado.
|
|

Una foto llena de incógnitas1772 viewsEsta hermosa toma aérea nos muestra una rareza muy poco vista: uno de los Bedford OB adquiridos usados por la Línea de Emergencia 404 (hoy 44), que es el que está doblando la esquina. Parcialmente tapado por la construcción de la izquierda avanza un Isotta Fraschini de la misma línea.
Teníamos la duda con el segundo Bedford OB, que parecía ser un 204 con el primer color tras su privatización, parecido al 39. Y lo era. Además, se ve un Mack de TBA.
Esta foto fue tomada en Av. del Trabajo (hoy Eva Perón) y Curapaligüe, lugar donde el 204 y el 404 se cruzaban. El Mack puede ser un 122.
|
|

Los "Indios" convencionales de 1967-68 (II)476 viewsEl modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio tuvo algunas variantes de diseño a lo largo de su historia. En los modelos montados sobre chasis de tipo "convencional" hubo una que se practicó durante alrededor de dos años (entre 1967 y 1969) que incluía un enorme y panorámico parabrisas enterizo. Quedaba algo desproporcionado respecto del resto de las aberturas.
Este ejemplar de la línea 42 lo muestra y se nota su gran tamaño. Puede gustar o no, de acuerdo a la percepción estilística que tenga cada uno. Por la patente, data del año 1968.
|
|

Línea 47 - Otro recuerdo de su recorrido perdido470 viewsYa publicamos varias imágenes de colectivos de la línea 47 en las que se detalla el destino Aeroparque en su frente, cabecera que perdió tras recortar su recorrido para contrarrestar la pérdida de parte de su flota debido a su antigüedad, en la segunda mitad de los '70.
Leer ese destino en su bandera no es novedoso, pero esta imagen nos presenta los destinos de su cenefa perfectamente legibles en donde se detallan tres puntos perdidos de su recorrido: Plaza Italia, el Hospital Fernández y el propio Aeroparque, que se leen luego de Chacarita, que es la cabecera que mantiene hasta hoy.
|
|

Perfil de un auténtico clásico1607 viewsEsta foto nos permite apreciar perfectamente de perfil al modelo que Carrocerías A.L.A. fabricó en grandes cantidades entre 1965 y 1968.
Sus líneas básicas derivaban de un modelo anterior y, además, diseños posteriores tomaron muchos elementos presentes en este coche.
La foto nos presenta un ejemplar de 1967-68, perteneciente a la recordada línea 38 Micro Omnibus Centro. Es llamativa la ausencia de la razón social en el lateral.
|
|

Línea 4 - Un perfil clásico de los '70 (II)601 viewsEsta hermosa imagen nos muestra otro clásico de la línea 4 de los '70, una figura muy vista en esta línea durante esa década e inicios de la siguiente.
Es otro ejemplar de la bien conocida "trilogía de diseños" hecha por Biglia, L.A.B.I.G.L.E.A. y Crovara que pueden confundirse entre sí. Personalmente nos parece que fue fabricado por la segunda de las nombradas, por las aristas rectas que se ven en el guardabarros trasero.
La patente del coche es fronteriza entre 1972 y 1973 y los dos años le corresponden (ver datos). Coches como este (y algunos con chasis semifrontal) se mantuvieron en servicio hasta 1982 ó 1983 aproximadamente.
|
|

Avenida Rivadavia hacia fines de los ´70...2725 viewsEsta toma hecha en la avenida Rivadavia a la altura del barrio de Floresta nos muestra una imagen clásica de fines de la década del ´70, con modelos característicos de esa época.
Se "come la imagen" un producto de Carrocerías La Unión de la línea 49, que rebasa a un viejo convencional de la 2. Detrás, otro 911 pero de A.L.A., carrozado entre 1974 y 1975, quiere sumarse al "lote de punteros".
|
|

Detalles del paso del tiempo518 viewsA veces, conseguir fotos de un mismo coche tomadas con algo de tiempo entre ambas nos permite "jugar" un poco en busca de diferencias surgidas de desgastes o reparaciones.
Esta hace dupla con la número 564, en donde vemos al mismo coche en la misma posición. En esta se alcanza a ver su patente, que es de 1971. Ahora bien: ¿Cual se tomó primero?
Creemos que esta, por dos detalles: vemos su parrilla abollada por un choque, que en la otra se ve enderezada. El tema es que en la bandera de la otra foto parece haber un "remiendo" sobre la CO de Constitución. Además, en esta toma las inscripciones no parecen tan desgastadas. ¿Qué otros detalles encuentran y cual les parece la más antigua?
|
|

Línea 7 - Carrocería poco frecuente689 viewsEn los tempranos '70, época del coche que aparece en esta foto, los componentes de la línea 7 se inclinaban principalmente por carrocerías como El Indio, La Favorita y El Cóndor. Es probable que más de la mitad de la flota de la época estuviera compuesta por productos de esas tres carrocerías y tal vez podríamos elevarlo a dos tercios si incluimos los productos de A.L.A.
Otras fueron vistas en menor cantidad. Una de ellas fue Vaccaro, que fabricó la unidad a la vista. Fue fabricado entre 1970 y 1972, con el inusual detalle de la puerta izquierda batiente, de una sola hoja. Fue el coche 4, que trabajó hasta 1980 ó 1981, aproximadamente.
|
|
2257 files on 151 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
111 |  |
 |
 |
 |
 |
|