001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 47 - Un clásico de los '801416 viewsTras estabilizar su situación económica tras la reducción de su recorrido y de su flota, la línea 47 comenzó a comprar colectivos usados, con el fin de renovar su flota que a comienzos de los '80 estaba bastante desactualizada. No era fácil encontrar en esta línea, por ejemplo en 1980, unidades con diseño panorámico.
Comenzaron a llegar muchos coches con poco uso, que actualizaron el aspecto de esta línea. Además, trajeron un nuevo esquema de colores, que reemplazó el plateado del techo por blanco y aclaró el azul de la franja y cuerpos de filete.
Estos Detalles llegaron en cantidad apreciable. Fueron muy vistos en los '80 y es una de las imágenes emblemáticas de esa década. Aquí lo vemos llegando a Chacarita, en busca de su cabecera.
|
|

Línea 33 - Los últimos tiempos de sus Platacar488 viewsSiendo independiente la línea 33 adquirió algunos colectivos usados carrozados por Transportes Automotores La Plata en su propia carrocera, llamada Platacar. Comenzaron a trabajar con el esquema de pintura tradicional (rojo, negro y amarillo) pero cuando su mayoría accionaria fue tomada por Micro Omnibus 45 llegaron a repintarse con sus colores antes de ser retirados de servicio.
Así lucieron en sus últimos tiempos. Se ve que ya tenía bastante tiempo de pintado porque se lo ve "desteñido". Ese cartel puesto en protesta por la industria del juicio contribuye a afearlo aún más.
|
|

Línea 37 - Esos raros frontales nuevos (II)1670 views4 de Septiembre fue una de las primeras empresas que encaró la total frontalización de su flota, pero de manera individual, componente por componente, y muy lentamente. Los coches frontales largos comenzaron a llegar en 1981 y lentamente reemplazaron a los tradicionales 1114 con trompa.
Las primeras unidades largas incorporadas eran raras, de diseños poco corrientes de varias carroceras diferentes. Esta foto nos muestra un C.E.A.P. de 1982, con un styling no muy visto en unidades frontales largas. Cuando nuevos, se los vio solo en esta empresa y en el Expreso Quilmes, prestataria de las líneas 98 y 116.
|
|

Un modelo muy poco fabricado de Carrocerías Alcorta2111 viewsA comienzos de los '80, Carrocerías Alcorta, como tantas otras firmas inexpertas en modelos fabricados sobre chasis frontales, comenzó a experimentar diferentes diseños sobre chasis Mercedes Benz largos, tanto sobre LO-1114 frontalizados como sobre OC-1214 alargados.
Este diseño es de 1982 y no sabemos sobre cual chasis se montó. Tiene como característica la sección fija de la ventanilla dada vuelta: era usual que fuera ubicada arriba, pero aquí la vemos colocada abajo. Fue uno de los primeros modelos de Alconta con la sección fija ubicada de esta manera.
|
|

Rarísima unidad frontal2258 viewsA comienzos de los '80, cuando la línea 37 decidió frontalizar su flota, convirtió en frontales algunos chasis Mercedes Benz LO-1114 y los mandó a "vestir" a diferentes carroceras.
Algunas, evidentemente no acostumbradas a carrozar frontales, diseñaron modelos tal vez únicos, como para salir del paso. Uno de ellos fue este Fram, que mantuvo el diseño de sus colectivos sobre 1114, adaptados un tanto "a la fuerza" al carácter frontal del chasis. No obstante, sus líneas no fueron tan chocantes ni desagradables
|
|

Los multiformes Crovara frontales de fines de los '801740 viewsAnte el cese de comercialización del noble y eterno Mercedes Benz LO-1114 algunas carroceras, como Crovara, parecieron sumergirse en una etapa de "indecisión estilística", pues pese a tener modelos bien definidos sobre el chasis LO-1114, pareció que no supieron bien qué hacer ante la llegada en masa de los chasis frontales a sus talleres.
En el caso de Crovara, practicaron muchas variantes sobre una misma base. Este coche de la línea 37 nos muestra el modelo más corriente, que coexistió con otros con diferentes tipos de ventanillas, con desniveles o divididas en tres. También los frentes presentaban variantes.
Hubo varios modelos que coexistieron hasta 1990, cuando esta carrocera cerró sus puertas.
|
|

Los 15 diferenciales menos comunes754 viewsPese a que el servicio diferencial de la línea 15 no duró mucho tiempo, su flota fue bastante variada. Todos estaban carrozados sobre chasis Mercedes Benz de la línea OH, pero hubo una serie (los iniciales) carrozada por Bus, a los que posteriormente se sumaron otros equipados por Ugarte y por Eivar. A este último corresponde esta fotografía.
No hubo muchos. Esperamos que nuestros amigos expertos en flotas aclaren su cantidad. Quizás se agregaron por un aumento de la demanda, que después decayó y al tiempo hizo que este servicio se suprimiera. Lo vemos transitar la zona de Plaza Italia.
|
|

Raro producto de Carrocerías Fram1791 viewsA comienzos de los '80, cuando comenzó el lento proceso de frontalización del transporte, las carroceras casi siempre fabricaron modelos sobre los nuevos chasis frontales con diseños que se emparentaban, en mayor o menor medida, con los que se fabricaban sobre los chasis con trompa, ya fueran Mercedes Benz, Ford, etc. Los coches frontales tenían un "aire" a sus "primos" sobre 1114, por ejemplo.
Pero en este caso no fue así. Esta unidad de la 37 fue carrozada por Fram, con un modelo que nada tuvo que ver con su diseño tradicional sobre 1114. Hubo muy pocos y siempre resultaron raros a la vista, por no parecerse en nada a las unidades con trompa.
|
|

Un acertijo bien, pero bien difícil...1300 viewsCreemos que con esta imagen vamos a jugar un buen rato. O tal vez no, dependiendo de su memoria y de lo que sepan sobre este colectivo de la línea 38 Micro Omnibus Centro.
El asunto era adivinar su carrocería. Antes de que alguien diga algo, cabe aclarar que su fabricante no es San Juan.
En realidad fue el único ejemplar que un taller carrocero fabricó desde cero. En su momento era un diseño actual y moderno, pero no salió bueno y literalmente se desarmó con el tiempo. La carrocería era muy floja y fue un fracaso.
O sea que estamos ante el único colectivo que salió enterito desde ese taller carrocero, que no duró nada y que hasta donde sabemos solo circuló en la 38.
Un amigo acertó el taller fabricante, pero con el nombre más reciente. Fue Talleres Larrazábal, que a mediados de los '80 cambió su nombre por Ferré.
|
|

Línea 38 - Uno de sus Ford2501 viewsEn sus últimos años, Micro Omnibus Centro incorporó a su flota un gran lote de coches usados y unos pocos cero kilómetro, algunos de ellos carrozados sobre chasis Ford B-7000, como el que aquí presentamos.
Carrozado por El Diseño, duró realmente poco, pues ante la irrupción de la línea 60 y la posterior toma y ramalización de esta línea, una de las primeras acciones de MONSA fue eliminar a los Ford que circulaban.
Aquí lo vemos sobre la calle Libertad, cerca de los Tribunales, frente a la Plaza Lavalle.
|
|

Línea 44 - Un recuerdo de los '802775 viewsEste perfil perfecto nos muestra la librea "rectificada" de Transportes Pompeya, implementada a inicios de los '80, en la cual los recortes en rojo que lucían desde la época de los Isotta Fraschini fueron eliminados y reemplazados por la pollera completamente en rojo.
Pese a que el esquema de pintura anterior era más atractivo que éste, podemos decir que no desentonó y esta combinación de colores, que hoy es recuerdo, fue una de las más lindas por aquellos años.
|
|

¿Momento de transición en la línea 23?428 viewsNo es la primera "Chancha" Mercedes Benz O-321 H de la línea 23 que publicamos, pero esta presenta un detalle no visto en otras imágenes y que nos despierta dudas que esperamos poder resolver junto a ustedes.
Vemos que bajo la primera ventanilla dice "Línea 23" y a su lado hay un círculo borrado: es el logotipo de Transportes Castro Barros, compuesto por un redondel dividido en tres secciones; en cada una iba una letra: T, C y B.
Luego y durante un breve lapso se llamó Transportes Castro y se borró la B. Tal vez sea de los primeros tiempos de Juan Manuel de Rosas o de una prestataria intermedia entre las dos últimas nombradas.
|
|

El interior de una leyenda de los '60454 viewsEsta foto fue tomada dentro de uno de los ómnibus emblemáticos de la década del '60. Se trata de un Mercedes Benz O-321 H de la serie que se importó desde Alemania. En este caso pertenecía a la línea 23, o sea que pudo ser uno de los últimos que circuló en líneas de concesión nacional.
Podemos ver el puesto de conducción con la boletera colocada "a lo colectivo", los asientos colocados de costado característicos de este modelo y los "normales" dispuestos de a dos y de a uno.
Se puede distinguir de las que llegaron desde Brasil por el tipo de ventanillas. Estas son enterizas, mientras que las brasileñas estaban divididas en dos partes.
|
|

Uno de los pocos frontales largos con puerta izquierda en Buenos Aires1743 viewsDesde que en 1980 se hizo costumbre fabricar vehículos tipo ómnibus o "frontal largo", casi todos los diseños no tuvieron puerta izquierda. Se habrá considerado innecesaria o tal vez incómoda, por tener que ubicarla tras el habitáculo del conductor, casi en el centro del coche.
Pero hubo una excepción: unos pocos coches carrozados por Supercar entre 1982 y 1983, que trajeron puerta izquierda de origen. Se vieron coches como éste, cuando nuevos, en las líneas 37 y 166. El de la foto, de la línea 50, llegó usado, probablemente de las líneas anteriormente mencionadas.
|
|

Línea 33 - Uno de sus primeros frontales largos1587 viewsNo tenemos claro si este ómnibus, carrozado por Supercar sobre Mercedes Benz OC-1214 con el voladizo delantero alargado, fue el primer coche largo que adquirió la línea 33 en tiempos recientes. Llegó usado hacia 1985, tras un corto paso por Empresa Línea 216.
Tenía una característica rara: puerta izquierda, no incorporada por casi todos los coches de este tipo. Hubo muy poquitos que las tuvieron de origen, como este coche. Supercar fue la carrocera que las agregó, presuntamente a pedido.
Conocimos solo algunos ejemplares con puerta izquierda, siempre fabricados por Supercar. Hubo unos pocos en la 216 (uno de los cuales es éste) y al menos uno en la 37. No recordamos ningún otro, aunque tal vez hayan existido más.
Aquí lo vemos saliendo de Retiro, cuyo paisaje se presenta muy diferente a hoy, gracias al empedrado que fue cubierto por asfalto a comienzos de los '90.
|
|
2290 files on 153 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
110 |  |
 |
 |
 |
 |
|