busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
3411.jpg
¿Momento de transición en la línea 23?421 viewsNo es la primera "Chancha" Mercedes Benz O-321 H de la línea 23 que publicamos, pero esta presenta un detalle no visto en otras imágenes y que nos despierta dudas que esperamos poder resolver junto a ustedes.
Vemos que bajo la primera ventanilla dice "Línea 23" y a su lado hay un círculo borrado: es el logotipo de Transportes Castro Barros, compuesto por un redondel dividido en tres secciones; en cada una iba una letra: T, C y B.
Luego y durante un breve lapso se llamó Transportes Castro y se borró la B. Tal vez sea de los primeros tiempos de Juan Manuel de Rosas o de una prestataria intermedia entre las dos últimas nombradas.
5 comments
3412.jpg
El interior de una leyenda de los '60445 viewsEsta foto fue tomada dentro de uno de los ómnibus emblemáticos de la década del '60. Se trata de un Mercedes Benz O-321 H de la serie que se importó desde Alemania. En este caso pertenecía a la línea 23, o sea que pudo ser uno de los últimos que circuló en líneas de concesión nacional.
Podemos ver el puesto de conducción con la boletera colocada "a lo colectivo", los asientos colocados de costado característicos de este modelo y los "normales" dispuestos de a dos y de a uno.
Se puede distinguir de las que llegaron desde Brasil por el tipo de ventanillas. Estas son enterizas, mientras que las brasileñas estaban divididas en dos partes.
18 comments
3425.jpg
Uno de los pocos frontales largos con puerta izquierda en Buenos Aires1732 viewsDesde que en 1980 se hizo costumbre fabricar vehículos tipo ómnibus o "frontal largo", casi todos los diseños no tuvieron puerta izquierda. Se habrá considerado innecesaria o tal vez incómoda, por tener que ubicarla tras el habitáculo del conductor, casi en el centro del coche.
Pero hubo una excepción: unos pocos coches carrozados por Supercar entre 1982 y 1983, que trajeron puerta izquierda de origen. Se vieron coches como éste, cuando nuevos, en las líneas 37 y 166. El de la foto, de la línea 50, llegó usado, probablemente de las líneas anteriormente mencionadas.
14 comments
34481.JPG
Línea 33 - Uno de sus primeros frontales largos1579 viewsNo tenemos claro si este ómnibus, carrozado por Supercar sobre Mercedes Benz OC-1214 con el voladizo delantero alargado, fue el primer coche largo que adquirió la línea 33 en tiempos recientes. Llegó usado hacia 1985, tras un corto paso por Empresa Línea 216.
Tenía una característica rara: puerta izquierda, no incorporada por casi todos los coches de este tipo. Hubo muy poquitos que las tuvieron de origen, como este coche. Supercar fue la carrocera que las agregó, presuntamente a pedido.
Conocimos solo algunos ejemplares con puerta izquierda, siempre fabricados por Supercar. Hubo unos pocos en la 216 (uno de los cuales es éste) y al menos uno en la 37. No recordamos ningún otro, aunque tal vez hayan existido más.
Aquí lo vemos saliendo de Retiro, cuyo paisaje se presenta muy diferente a hoy, gracias al empedrado que fue cubierto por asfalto a comienzos de los '90.
17 comments
35.jpg
Antiguo icono tranviario repintado de plateado680 viewsEstos antiguos tranvías fabricados a mediados de la década de 1920 por los Talleres Caseros de la Compañía Anglo Argentina fueron bastante longevos. Trabajaron prácticamente hasta el final de los servicios en la ciudad de Buenos Aires con la decoración que vemos en la unidad de la foto, con fondo plateado y franja azul.
Lo vemos al servicio de la línea 48, transitando por una avenida de nombre compuesto (véase el cartel enlozado en la esquina, a la extrema izquierda). ¿Pedro Goyena, tal vez?
Se lo ve en correcto estado, pero deslucido respecto a sus primeros tiempos. Al simplificarse el lateral del salón eliminando molduras, enderezando curvas y aplicando una chapa lisa, perdió mucha gracia respecto de su diseño original.
16 comments
350.jpg
Adiós, mundo cruel... (II)1403 viewsEsta foto fue tomada tiempo después de la quiebra de Transportes Centenera, la propietaria de estas unidades. Aquí las vemos concentradas en un depósito de materiales ubicado en inmediaciones de la estación Remedios de Escalada. Un chatarrero de la zona tsambién tuvo unos cuantos tirados durante años, cada vez más deteriorados.
Esta foto se tomó a poco de su llegada y los coches aún están bastante enteros. Vemos cuatro Leyland Royal Tiger carrozados en Inglaterra por Metropolitan Cammell Weymann y, a la extrema derecha, el frente de un ejemplar carrozado en la Argentina por Chicago.
14 comments
3535.jpg
Triple cruce de épocas547 viewsSin quererlo, esta foto dejó constancia de una época interesante y casi nunca vista en fotos. A fines de los '70 se extinguían los colectivos antiguos de los '60, los de la primera mitad de los '70 envejecían y los nuevos panorámicos sumaban ejemplares en la calle. Y en esta imagen aparecen las tres trabajando a la par.
Los más antiguos están representados por el Bedford de la línea 1 que entre 1978 y 1979, cuando se tomó esta foto, ya estaban casi extinguidos. Se ven tres representantes de los tempranos '70 (un Estrella de la 1, un Alcorta de la 96 y un Oeste de la 136), mientras que el arquetipo de los más nuevos es el A.L.A. de la 86 que aparece semioculto.
8 comments
354.jpg
Una línea, dos esquemas de pintura1352 viewsDesde la salida a la calle de los primeros vehículos frontales (los Mercedes Benz OF-1214 carrozados por A.L.A. en 1985) hasta el retiro de los últimos semifrontales Mercedes Benz LO-1114 de servicio regular, en la línea 21 coexistieron dos esquemas de pintura. Ambos aparecen en esta imagen.
Mientras que los colectivos tradicionales como el que vemos al fondo conservaron el color histórico, los frontales adoptaron uno nuevo, que los diferenció claramente de los "1114" que lentamente comenzaron a ceder terreno ante los nuevos integrantes de la flota.
Cabe acotar que, junto a estos A.L.A., llegaron otros ejemplares del tipo frontal, pero carrozados por San Miguel con estructura de El Detalle.
7 comments
35406.jpg
Línea 2 - Su aspecto en la primera mitad de los '802698 viewsEsta foto, tomada entre 1983 y 1984, nos muestra la "media normal" de la flota de la línea 2 por aquellos tiempos.
Coches ya anticuados se mezclaban con algunos de modelos recientes. Para que esta foto sea un pantallazo total de la flota de la 2, sin omisión alguna, faltaría la aparición de un 1114 El Detalle de 1979-80, que por aquellos años eran los coches más modernos de la flota y habían sido incorporados en gran cantidad.
41 comments
35419.jpg
Línea 17 - Clásico de los tempranos '80738 viewsLa década de 1980 fue muy fructífera en el intercambio comercial entre la línea 17 y la carrocera Ottaviano Hnos. Una significativa parte de sus componentes eligió sus productos a la hora de renovar sus unidades.
Si bien registramos ejemplares anteriores, no eran tantos: otras carrocerías como C.E.A.P. y El Detalle predominaban, pero en los '80 perdieron bastantes adeptos, parte de los cuales se sumaron a las compras en Ottaviano.
El ejemplar de la foto fue fabricado entre 1982 y 1983. Su patente, comenzada en C1164, es fronteriza entre ambos años. Como en esa época las renovaciones eran rapidísimas, hacia 1987 ya no quedaba activo ningún coche como este.
14 comments
35426.jpg
Línea 25 - Rareza de mediados de los '801564 viewsHacia 1985, llegó a la flota de la línea 25 este colectivo de un modelo poco usual entre las líneas nacionales urbanas: el D.I.C. "Visión", no demasiado visto en este segmento de líneas.
Desconocemos su propietaria original. Sí sabemos que es de los primeros que llegaron, allá por 1975. Por ser de chasis largo, sospechamos que podría haber sido uno de los coches que llegaron para las líneas 60 ó 129, pero no estamos completamente seguros.
No circuló muchos años. Tal vez alrededor de tres, aunque no tenemos el dato justo. Fue bastante raro de ver.
18 comments
35436.jpg
Un perfil inolvidable de los '60 y '701260 viewsEste hermoso rescate de una película nos muestra a un ómnibus Leyland Olympic, que llegaron a nuestro País para reemplazar a los tranvías.
Pese a no tener inscripciones a la vista, el color de su franja nos indica cual era la empresa propietaria: Transportes Saavedra, prestataria de las línea 30 y 31.
Durante gran parte de su existencia entre 1962 y 1978 utilizó estos ómnibus, que componían la mayoría de su flota. Solo unos meses antes de su caducidad desaparecieron, cuando se les dio de baja por su antigüedad.
En el momento de ser filmado no estaba en servicio en ninguna línea. Se lo utilizó en una película de "Palito" Ortega, que nos regala muchas imágenes de este ejemplar, tanto por dentro como por fuera.
24 comments
35452.jpg
Línea 49 - Unidad emblemática en colores2266 viewsYa hemos mostrado en esta galería a varios colectivos Ford de la línea 49, que fueron una postal de fines de los '70 y la primera mitad de la década siguiente (aunque algunos fueron mucho más longevos)
Hoy presentamos a uno de los modelos más característicos de la tanda de Ford de esta línea, carrozado por Supercar en 1979. Hubo varios coches como éste y, a la postre, fueron los que más duraron en servicio, hasta inicios de la década del '90.
Aquí luce el corte de pintura "ochentoso", con franja amarilla.
11 comments
3554.jpg
Línea 12 - Un coche con una pequeña historia1160 viewsA veces, podemos llegar a conocer detalles de algunas unidades sobre las que se consiguen fotografías. Encierran pequeñas historias interesantes de conocer, porque normalmente no las sabe nadie, salvo los relacionados con el ejemplar y, en oportunidades, adentro de la empresa y nada más. Es información que rara vez sale "afuera"
Y cuenta la historia que, a comienzos de los '50, en la línea 12 se resolvió limitar la edad de las unidades en servicio. En una reunión, los socios dictaron la orden interna que reglamentó la antigüedad máxima de sus coches: debían ser "de Chevrolet Sapo (1947-48) en adelante". Por lo consiguiente, todos los colectivos de modelos anteriores debían ser reemplazados.
Pero hicieron una excepción explícita: el coche 30, el Chevrolet 1946 de la foto. ¿Por qué? Por su excelente estado. Los socios destacaron su inmejorable estado de conservación y lo dejaron circular más tiempo. Y justo se trata de la unidad que nos muestra esta fotografía. Estaba linda, ¿No?
13 comments
357.jpg
Otro producto "feo" de Carrocerías San Miguel1616 viewsSi bien en su momento, cuando aparecieron, fueron imponentes y revolucionarios debido a que inauguraban una nueva modalidad de servicios, una vez que nos acostumbramos a ver a estos ómnibus carrozados por San Miguel en las calles algunos nos detuvimos a analizarlos y pensamos: y, son feítos...
Ese frente cortado "al hachazo" y que semeja a una rebanada de pan lactal era chocante, estéticamente poco agraciado. Y el diseño del lateral, con esa bajada en la parte delantera, creemos que pudo haberse mejorado un poco. La sección recta no es fea, pero esa bajada no es tan agraciada estéticamente.
Dos líneas los utilizaron en sus servicios diferenciales: la 46 y la 106. En este caso vemos a un 46 a poco de la inauguración de esta modalidad de prestación, estacionado en su cabecera de la boca, al pie del Puente Nicolás Avellaneda.
27 comments
2257 files on 151 page(s) 109