busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
269.jpg
Línea 48 - Otro testimonio de su etapa tranviaria534 viewsDe algunas líneas con las que tenemos escasez de material fotográfico de su etapa de explotación con ómnibus y colectivos, como por ejemplo la 48, por suerte abundan imágenes de etapas anteriores que en este caso es tranviaria. Al menos se la puede recordar en su etapa más longeva, mientras esperamos que aparezcan tomas que muestren sus últimos años de vida.
La presente imagen fue tomada en el cruce de Paseo Colón con la calle Chile, a fines de los '50. El tranvía ya luce el color plateado con franja azul de T.B.A. Su fabricante fue C.A.T.I.T.A., en 1929. Agradecemos a nuestros amigos expertos, que brindaron la data justa.
11 comments
26915.jpg
Todos los Leyland van al cielo2044 viewsLa curiosa perspectiva que ofrece la avenida Ingeniero Huergo a la altura de la Casa de Gobierno, donde asciende para darle lugar a la salida del túnel del ferrocarril que comunica a la línea Sarmiento con el Puerto dio la posibilidad de obtener esta fotografía en la que parece que el ómnibus Leyland de la línea 2 ha iniciado una imparable marcha rumbo al cielo.
Esta hermosa toma fue hecha por el fotógrafo Pedro Luis Raota para un concurso fotográfico organizado por la C.E.A.P., en 1978
30 comments
2698.jpg
Línea 9 - Uno de sus efímeros Zanello (II)717 viewsEntre 1990 y 1991, General Tomás Guido incorporó entre cinco y seis ómnibus como este, Zanello UN-960 carrozados por Supercar. No se intercalaron en su flota: fueron agregados del interno 61 en adelante. Hasta ese momento, la flota de la 9 estaba compuesta por 60 unidades.
Como sucedió con la mayoría de estos coches, fueron rápidamente descartados. Aquí tenemos al coche 61 en Pompeya, sobre la avenida Sáenz, a punto de cruzar la barrera del Ferrocarril Belgrano Sur.
Esta foto es histórica: Sáenz ya no es empedrada, no hay paso a nivel por elevarse la traza del ferrocarril y si bien la 9 mantiene esta razón social, ya no es independiente.
17 comments
2731.jpg
Línea 50 - Recuerdo de los '70 (II)400 viewsEsta foto nos traslada a los '70 para recordar a la línea 50 de esa época. Estimamos que la imagen se tomó a fines de esa década, porque ya está en manos de Transportes Automotores Varela. Pese a no llevar la razón social inscripta en el lateral podemos afirmarlo por su número interno, que es de la primera centena. No hay que olvidar que su antecesora, Transportes Automotores Curapaligüe, llevaba internos de la cuarta, de la del 300.
El coche es típico de aquellos tiempos, un "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio, de 1971 o 1972. Se lee el "1114" en la placa del capot. Algunos ejemplares llegaron activos a mediados de los '80.
3 comments
27712.jpg
Día temático 1 - Culatas (IV)1451 viewsEsta culata marcó un antes y un después en los diseños del Polo Carrocero del Area Metropolitana, debido a que fue la primera en la que la superficie vidriada, hasta entonces amplia, se achicó a tal punto de dar como resultante una luneta semiciega, con menor visibilidad.
Fue diseñada por Carrocerías San Miguel hacia mediados de 1983. La idea gustó y pronto muchas otras firmas colegas recogieron el guante y comenzaron a imitarla. Y a tal punto que en 1986 dejaron de verse unidades nuevas con lunetas panorámicas. Todas eran semiciegas.
Este coche de la línea 1 fue uno de los primeros en fabricarse, en 1983. Nos muestra el diseño original, que con estos colores y disposición de franjas quedaba muy bien.
29 comments
2815.jpg
Los "Expreso Jet" de la recordada "Caraza"2282 viewsCuando el Expreso Caraza se hizo cargo de la línea 20, allá por 1981, sacó a la calle una flota completamente frontal para cubrirla. Fue la primera línea porteña que tuvo toda su flota frontalizada y de manera muy temprana.
Todos los coches incorporados se carrozaron sobre Mercedes Benz OC-1214. Una parte se carrozó normalmente y a otros chasis se los alargó para fabricar unidades de gran porte.
Se confió su fabricación a El Detalle, que entregó muchas unidades como ésta, bautizadas pomposamente "Expreso Jet"
Pese a su destino intercambiable, nunca circularon en la línea 188.
Varios terminaron su vida útil en la provincial 421, a comienzos de los '90.
24 comments
28222.jpg
Línea 2 - Un coche con decoración atípica1366 viewsDe entre todos los colectivos nuevos que llegaron a la línea 2 en los tempranos '80, casi todos carrozados por El Detalle, sobresale éste, que se incorporó un poco después. Su carrocería es Supercar, fue fabricado en 1983 y traía de fábrica la razón social pintada en el lateral con una interesante tipografía tipo larga distancia.
No recordamos, en esta línea, a otra unidad que hay sido decorada con este tipo de letras. En la época se estilaban las letras góticas y, a mediados de los '80, se las reemplazó por un pequeño logotipo que se ubicaba bajo la primera ventanilla, tras la puerta delantera.
Si no nos equivocamos, esta unidad fue única. No hubo otro Supercar exactamente igual en esta línea (sí alguno más antiguo)
15 comments
2831.jpg
Variaciones sobre un mismo tema (3-B)563 viewsComo vemos, este coche es igual al de la foto anterior. Difiere solo en el esquema de pintura, que tiene algunas variantes que llamaron la atención de los aficionados.
Tienen un motivo: esta unidad, junto a un par más, llegaron de segunda mano con muy poco uso. Como uno de los colores principales coincidió en ambas empresas, se "remendó" el resto para asemejarlo al de la nueva dueña pero quedaron diferencias comprensibles.
La propietaria original fue la San Vicente, con un celeste similar al de Tomás Guido. Se conservó la franja roja: no se repintó de blanco; varían los cortes sobre el celeste y la parte superior es parecida. Así quedaron, muy distintos al original.
7 comments
2834.jpg
Línea 26 - Su primer frontal de épocas recientes2442 viewsLuego de la radiación de los últimos ómnibus Leyland, en 1978, toda la flota de la línea 26 estuvo compuesta de unidades "con trompa" ya sean Mercedes Benz LO-911 convencionales u 1114 semifrontales.
En 1985 se incorporó este coche proveniente de la línea 132, carrozado por El Detalle sobre Mercedes Benz OC-1214 alargado. Fue uno de los que inició el servicio "climatizado" en su línea de origen.
Al principio circuló con el sobretecho del aire acondicionado en su culata, que luego fue retirado.
29 comments
2934.jpg
Línea 39 - Imagen clásica de los '802991 viewsEsta toma, lograda en la cabecera que la línea 39 poseía en el barrio de Barracas, nos muestra algunos modelos icónicos de esta empresa.
De derecha a izquierda, encontramos un Indio, evolución del modelo "Campeón 78", un producto de El Diseño, de 1986, uno de los escasos Ottaviano sobre 1114 que esta línea poseyó y uno de los "viejitos" de la época, un Indio de 1980, que ya tenía sus horas contadas.
Hermoso recuerdo de una época que ya es historia.
28 comments
29573.jpg
Un clásico de la línea 33 nos da la espalda2296 viewsEsta interesante toma, realizada frente a la estación Retiro del Ferrocarril Mitre, nos muestra la interesante y recordada culata que los productos de Carrocerías La Estrella llevaron entre fines de los '50 y 1973. El "alerito" parasol fue un símbolo de esta carrocera, que fue imitada por varias firmas menores.
La línea 33 contó con varias unidades de este modelo en su flota, carrozadas sobre Mercedes Benz LO-1112. A su lado, vemos la culata de un producto de Carrocerías El Detalle, de la línea 22.
22 comments
29666.jpg
Recuerdos en Avellaneda2676 viewsSi observamos bien esta foto, veremos que está llena de recuerdos, de empresas que hoy son historia.
Si dejamos de lado al coche de la 11 que se "roba" la imagen, veremos que tras él hay una unidad de la línea 277 operada por la empresa C.O. Remedios de Escalada y un 911 con Mitre de la empresa M.O. Nicolás Avellaneda, la antigua prestataria de la 271.
Y más atrás aún, borroso y bien al fondo, aparece otro recuerdo: un coche de la línea 293 Expreso del Sud.
57 comments
29667.jpg
El modelo de "Indio Campeón" con ventanillas negras1453 viewsEntre 1982 e inicios de 1984, Carrocerías El Indio evolucionó su modelo corriente, descendiente de aquel famoso "Campeón '78" surgido a fines de ese año, y sacó a la calle esta versión, que contaba con los marcos de sus ventanillas tintados en negro, tal como acostumbraba hacer, en esos años, Carrocerías El Detalle.
El resultado fue agradable. Le daba al modelo un toque, digamos, "agresivo" que las unidades con marcos sin tintar no tuvieron.
Aquí vemos un coche al servicio de la línea 19, en su vieja cabecera de Plaza Miserere.
15 comments
29670.jpg
Una de las primeras identificaciones de la línea 38 luego de su absorción por la 602024 viewsLuego de la toma de la línea 38 por la 60 como ramal, ésta fue una de las primeras identificaciones que identificaron a la 38 como tal, con el número desplazado al parabrisas, escrito en blanco sobre fondo azul (los colores de la vieja 38) que a veces se colocaba junto a un cartel que decía "Núñez"
Es coche es uno de los "1114" carrozados por Alcorta en 1979 sobre chasis de 5,10 metros entre ejes, que fue uno de los primeros coches con este largo de chasis incorporado a la flota de la 60.
12 comments
2978.jpg
Un Zanello muy poco difundido705 viewsLos efímeros Zanello fueron muy variados en cuanto a modelos y carrocerías. Algunas fabricaron muchos (Eivar o La Favorita, por ejemplo) mientras que otras recibieron muy pocos chasis de esta marca. De varias carroceras nos consta un solo ejemplar fabricado. O dos.
Integral Reparaciones, más conocida por su sigla I.R., fabricó muy pocos. No recordamos la cantidad exacta, pero tal vez alcancen los dedos de una mano para enumerarlos. Este fue el primero que se conoció, fabricado para la línea 4 nacional. Lo vemos estacionado en Liniers, poco después de su llegada. No llegó al año y medio en servicio.
8 comments
2257 files on 151 page(s) 107