001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 4 - Un modelo muy visto453 viewsEste modelo fabricado por Carrocerías C.E.A.P. casi a imagen y semejanza del famoso "Cinta Azul de la Popularidad" de El Indio fue muy visto en esta línea, sobre diferentes chasis.
Hubo uno o dos coches montados sobre Ford B-600, que podemos ver en la foto número 98068. También los hubo sobre Mercedes Benz semifrontal y también fue publicado en su momento. Está en la foto 102925. Faltaba la versión sobre el chasis del tipo convencional para completar la trilogía y podemos verlo en esta nueva imagen.
Hubo dos o tres coches iguales a este. No tenemos en nuestro poder el dato exacto. Sí nos consta que trabajaron hasta entrados los '80: fueron retirados entre 1982 y 1983. Esta foto lo presenta luego de un "choquecito".
|
|

La línea 5 y sus "OF" con A.L.A.1234 viewsA mediados de los '80, la línea 5 incorporó varios ómnibus similares al de la foto, un muy bonito diseño de Carrocerías A.L.A. que a la larga no duró demasiado: solo se comercializó en parte de 1984 y los primeros meses de 1985 y luego fue sustituido.
Transportes Río Grande trajo dos que llegaron con muy poco uso desde la empresa Micro Omnibus Quilmes, que rápidamente descartaron algunos ejemplares que circularon en la línea 159.
Este modelo se distinguió por ser el primero que incorporó una puerta de cuatro hojas en lugar de la tradicional de dos. Se ubicaba solamente en la parte trasera y fue colocada para facilitar y acelerar el descenso de los pasajeros.
|
|

Los 15 diferenciales menos comunes (II)536 viewsSi bien ya publicamos otra foto de estos ómnibus diferenciales de la línea 15 carrozados por Eivar (buscar la imagen número 32279 si quieren volverla a ver) esta lo presenta del lado del conductor y no de la puerta, como la otra.
Llegaron cinco unidades equipadas por esta carrocera. De ellas, cuatro contaban con chasis Mercedes Benz OH-1319 (este es uno de ellos) y el otro con OH-1420.
Oficiaron de refuerzo de la flota original, que eran todos Mercedes Benz OH-1418 carrozados por Bus, que inauguraron el diferencial en marzo de 1989. Estos llegaron en 1992 y resistieron hasta el fin de este servicio, en febrero de 1995.
|
|

Por Retiro, hace casi cuatro décadas679 viewsEsta foto fue tomada entre 1984 y 1985 y, curiosamente, se distinguen cuatro líneas que hoy están dentro del mismo grupo empresario: la 28, la 23 y al fondo, junto a la estación del ferrocarril, pasa un 50. A su lado pasa un 132, integrante del grupo NUDO.
Los tres coches tienen curiosidades: el 28 y el 50 tienen la publicidad exterior que la C.E.A.P. a través de una empresa con la misma sigla implementó en 1984. El 23, en tanto, es uno de los coches que llegó desde la caducada línea 189. Es uno de los responsables del cambio de esquema de pintura que experimentó esa línea en aquellos años.
|
|

Línea 33 - Un modelo no muy visto3594 viewsCarrocerías Vaccaro fabricó muy pocas unidades de este modelo con ventanillas asimétricas, tal cual lo contamos en la reseña que se puede consultar en el cuerpo principal del sitio.
En Buenos Aires no hubo muchos y éste fue uno de los más longevos, retirado de servicio a fines de la década del ´80.
|
|

Línea 37 - Esos raros frontales nuevos1850 viewsEntre 1982 y 1983, la flota de la línea 37 se puso por demás interesante, gracias a la incorporación de numerosos coches frontales de modelos muy poco vistos en general. Hubo algunos casos de diseños que se vieron solo en esta línea.
No es el caso de la unidad que aparece en la foto, carrozada por CEAP sobre chasis Mercedes Benz OC-1214 alargado. Este diseño fue usual en "Frontalitos" cortos y no tanto en este tipo de coches largos. Se vieron ejemplares como éste en esta línea y, además, en el Expreso Quilmes.
|
|

Línea 45 - Vehículo inusual de los tempranos '801747 viewsNo fue frecuente que la línea 45, a lo largo de sus últimas cinco décadas de vida, incorporara unidades con chasis Ford. No fueron frecuentes en absoluto, salvo en un pequeño lapso transcurrido entre 1980 y 1981.
En ese momento llegaron algunos, que en general no duraron mucho. Hubo Ford con trompa carrozados por C.E.A.P. y del modelo "Frontalito" con la misma carrocería (foto) y algún ejemplar fabricado por A.L.A.
El coche de la foto, el interno 15, fue el más longevo de todos. Llegó activo hasta 1986, con una muy buena presentación. Se ve que lo cuidaron mucho. No obstante, fue retirado mucho antes del fin de su vida útil.
|
|

Cuando la línea 5 amplió su flota619 viewsEntre 1977 y 1978 aproximadamente, los socios de Transportes Río Grande decidieron ampliar la flota existente de su línea 5 con la anuencia de las autoridades: la cantidad de vehículos en servicio era poca y las frecuencias no eran buenas, sobre todo en horas pico.
Para ello sumaron nuevos socios: algunos llegados de líneas caducadas como la 144, que se sumaron a otros externos que trajeron unidades usadas que se sumaron a los desfallecientes Chevrolet con Serra.
Aquí vemos a uno de los coches con los que se amplió la flota. Su número interno alto confirma nuestros dichos. Es un Mercedes Benz LO-1112 de 1971, carrozado por El Indio de acuerdo a su modelo "Cinta Azul de la Popularidad".
|
|

La línea 20 en los '701823 viewsEsta imagen en la clásica estampa de la línea 20 durante la década del '70, ya sea durante la gestión de las dos empresas Li.Ve.S.A. que la explotaron o bajo la irregular Micro Omnibus Veinte (empresa a la cual pertenece el coche de la foto)
Sus colores eran azul para la sección inferior, negro para el techo y crema para franja y recortes. El coche fue carrozado por Mitre a comienzos de los '70 y fue fotografiado en oportunidad de un concurso fotográfico auspiciado por la C.E.A.P. en 1978, en ocasión del cincuentenario del colectivo.
|
|

Uno de los Zanello más raros685 viewsDe entre todos los ómnibus Zanello que circularon en líneas nacionales, rescatamos a este porque fue un ejemplar único. Se conoció uno solo, que trabajó en la línea propietaria de la carrocera que lo fabricó.
Automotores Argentina fue creada por socios de la línea 7 para carrozar sus propias unidades. Hizo muy pocas y sobre diferentes chasis (Mercedes Benz OH-1314, FIAT 130 AU y el Zanello UN-960 que presenta esta imagen). Su lateral no desagrada (sus ventanillas son muy panorámicas) pero su frente tiene un "aire familiar" al de los Supercar fabricados sobre Mercedes Benz OF-1214.
Tras su baja trabajó como transporte escolar, para luego desaparecer.
|
|

Día temático 4 - Perfiles de los '80, para recordar y admirar (IV)1396 viewsCarrocerías Ottaviano Hnos. logró algo pocas veces alcanzado: mantener un mismo perfil, aunque con sucesivas variantes de poca importancia, durante más de una década.
Este modelo, con la disposición de ventanillas clásica de esta firma, se lanzó en 1977. Todos los años se aplicaba alguna variante para modernizar el modelo, pero los cortes básicos se mantuvieron inalterados hasta 1989, año en el cual se produjeron los últimos 1114.
Y es más: algunos modelos frontales hicieron perdurar este diseño algunos años más, luego de la discontinuidad de los 1114.
Esta unidad, de la línea 19, fue fabricada en 1986.
|
|

Una de las líneas tranviarias "pobres" de T.B.A.1509 viewsMientras varias líneas tranviarias recibían las unidades más nuevas para su flota, otras estaban condenadas a circular con los descartes de las demás. Oficiaban de "última morada" para los modelos más antiguos y destinados a desaparecer en breve.
La 20 fue una de ellas, como así también la mayoría de las líneas que desarrollaban la mayoría de su recorrido en provincia (18 y 53, por ejemplo). Aquí vemos un Vail chico de mediados de los '40, fotografiado en la estación Valentín Alsina, en donde guardaba.
|
|

Interesante pelotón para admirar1530 viewsNos encontramos en Plaza Italia a mediados de los '80 y acaba de largar el semáforo de avenida Las Heras. Pica en punta una rareza de la línea 41, un "1114" carrozado por La Nueva Estrella en 1984, con las ventanillas divididas en dos paños. La mayoría de las unidades que la 41 le encargó a esta carrocera tuvo las ventanillas divididas en tres.
Detrás, asoma un ejemplar de la línea 60 carrozado por El Indio, se ve la culata de otro 41, en este caso fabricado por Alcorta y el frente de un clásico de la línea 161, legendario producto de Carrocerías San Miguel.
Entretanto, a la derecha, un 152 carrozado por A.L.A. espera en el semáforo su momento de avanzar.
|
|

Telescuela técnica (aprendiendo a diferenciar carrocerías y modelos) (2-B)1131 viewsEsta es la versión que le siguió a la de la foto anterior, que probablemente se comenzó a fabricar a fines de 1978. Algún coche como éste pudo haber sido patentado en ese año.
Como podemos apreciar, los parabrisas son más amplios y los ventiletes, que lucen completamente rediseñados, también. Como consecuencia, la cartelera luminosa perdió un poco de tamaño, aunque continuaba siendo amplia.
El lateral no sufrió grandes cambios y la luneta de esta versión fue siempre dividida en dos partes vidriadas, separadas por una banda metálica ancha.
Es probable que este colectivo, que había sido radiado de la línea 37 nacional, haya sido uno de los últimos que se fabricó con este diseño. Está patentado en 1980, año en el que el modelo cambió totalmente y este formato fue dejado de lado. Al lado de otros modelos de la época, ya había envejecido. Los diseños panorámicos evolucionaban rápido y lo que hoy era novedoso, en solo dos años perdía esa condición.
|
|

Atractivo conjunto de unidades2001 viewsAños atrás, la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros solía organizar paseos para niños de escuelas con pocos recursos. Cada empresa prestaba un coche y se armaban enormes caravanas con chicos que tenían una linda excursión.
Esta foto fue tomada en ocasión de uno de estos paseos. Sobresale, en la mitad derecha de la foto, un simpático coche corto carrozado por Los Criollos de la línea 31, hoy 41. Tras él se destaca parcialmente un 1112 El Cóndor de la línea 25, que terminó sus días como 157.
|
|
2257 files on 151 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
106 |  |
 |
 |
 |
 |
|