busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
21692.jpg
Uno de los modelos frontales más difundidos de Carrocerías El Diseño1875 viewsHasta la llegada de este modelo, Carrocerías El Diseño no se había caracterizado por fabricar muchas unidades frontales como otras firmas de la época, como El Detalle o San Miguel, por ejemplo.
Pero en 1985 la tendencia cambió y comenzaron a llegar pedidos de unidades frontales en mayor cantidad. Y éste fue el modelo elegido para cumplirlos.
Se fabricó entre 1985 y 1989. La línea 37 tuvo varios, pero fueron vistos en muchas otras, a veces en cantidad. Como ejemplos pueden servir las líneas 15, 20, 60, 65, 67, 95 y varias más.
24 comments
21809.jpg
Línea 19 - Carrocería poco frecuente1235 viewsEn los '70 y parte de los '80, cuando aún se notaba en ciertas empresas la compra de carrocerías nuevas según su área de influencia, la 19 cumplía casi a rajatabla esta regla no escrita: buena parte de sus cero kilómetro se fabricaron en carrocerías de la zona norte y rara vez se veía una del sur. En los '70, por ejemplo, no recordamos a ninguna de las características de esa zona en esta línea bien norteña.
Pero en los '80, una carrocería bien del sur como Ottaviano Hnos. logró un buen contrato con la 19. En 1986 más exactamente, llegaron varios coches como éste, que junto a un lote de 1114 carrozados por Suyai y a un par de Favoritas renovaron un buen porcentaje de unidades. Posteriormente, más coches de diferentes carroceras (Bi-met o Splendid, por ejemplo) profundizarían esta renovación que a la larga fue muy importante.
19 comments
21879.jpg
Los recordados Splendid con ventanillas asimétricas1696 viewsEn 1977, Carrocerías Splendid sacó a la calle un modelo con ventanillas totalmente asimétricas, diseño que otras carroceras también adoptaron (Vaccaro, con un modelo parecido al de Splendid, presentado en la misma época, mientras que otras firmas se decidieron por modelos más "normales" pero con alguna o algunas ventanillas que poseían asimetrías entre sí, como Alcorta o Suyai, por ejemplo).
El de Splendid "prendió" bastante bien en algunas líneas, sobre todo desde 1980 en adelante. Conservó el mismo diseño hasta comienzos de 1986, momento en el cual fue reemplazado por otro con ventanillas más amplias y simétricas.
Este coche, el 42 de la 19, fue uno de los últimos en salir a la calle. Tenía un detalle raro, un error en una de sus leyendas: en la culata, entre los internos, decía "Micro Omnibus Carapachay" en lugar de Micro Omnibus Saavedra.
29 comments
2189.jpg
Línea 25 - Modelo no muy visto en su flota1113 viewsNo recordamos muchos colectivos carrozados por Costa Brava en la línea 25 tradicional. Seguramente por no comprar, por aquellos años, coches en serie, esta carrocera no tuvo muchos representantes en esta línea tan recordada.
El modelo corresponde a la versión fabricada entre 1968 y 1970, aproximadamente. Fue una evolución del anterior, que tenía sus ventanillas divididas "a lo A.L.A." y el diseño posterior fue, a su vez, una pasada en limpio de éste.
No nos vienen a la memoria otros Costa Brava de estos modelos redonditos que hayan circulado en la 25. Sí nos acordamos de un panorámico de los tan clásicos con frente y culata de PRFV, que llegó usado en los '80. ¿Alguien recuerda algún otro?
9 comments
2193.jpg
Siempre se los vio lindos y brillantes, pero...1094 views...estos tan característicos Mercedes Benz L-312 carrozados por La Favorita, en ocasiones, tenían que pegarse una vueltita por el taller de chapa y pintura a "producirse" un poquito.
Justo esta unidad fue sorprendida en el medio del "make up", que seguramente lo dejaría hermoso. Casi todos estos colectivos se caracterizaban, en la línea 21, por estar especialmente atractivos y adornados. Era realmente interesante verlos pasear su figura por la General Paz, bien ornamentados.
Pero esta imagen demuestra que para lograr ese estado rayante con el inmaculado, a veces tenían que verse así, todos pintarrajeados y con manchones de antióxido, para luego repintarse y lucir como casi siempre lo estuvieron.
2 comments
22042.jpg
Línea 26 - Otro de sus Zanellos609 viewsEn otra foto que muestra a un ómnibus Zanello de la línea 26, uno de nuestros amigos comentaristas detalló que se incorporaron tres: uno es el de la otra foto (numerada 13474, si quieren verlo) y dos más que estaban carrozados por La Favorita.
Eran los internos 23 y 105, que tenían diferencias entre sí. Esta foto nos muestra al 23, que era algo más antiguo que el anterior; tenía sus ventanillas tintadas en negro y el esquema de pintura clásico de la línea, sin franjas oblicuas en el centro del lateral.
Lo vemos sobre la calle Emilio Mitre, cruzando la avenida Juan Bautista Alberdi.
4 comments
2214.JPG
El raro y efímero modelo de El Indio con ventanillas divididas en dos1348 viewsEntre 1964 y 1966, Carrocerías El Indio fabricó este modelo no muy recordado, con ventanillas divididas en dos "al estilo A.L.A.". De 1965 en adelante, se fabricó al mismo tiempo que el modelo "Cinta Azul de la Popularidad" surgido sobre Mercedes Benz LO-1112.
Hubo coches sin puerta trasera y algunos pocos la tuvieron. Fueron frecuentes de ver sobre Mercedes Benz L-312, pero también equiparon otros chasis.
Aquí vemos un ejemplar de la línea 29, circulando por la avenida Santa Fe, en el barrio de Palermo.
15 comments
2225.jpg
Línea 4 - Un clásico de los '60 y '701019 viewsLa flota de la línea 4 en las décadas mencionadas en el título fue muy interesante, por su variedad tanto de chasis como de carrocerías. Se ve que cada componente elegía libremente su colectivo, a la hora de renovar.
No obstante, varios eligieron los productos de Carrocerías A.L.A. y llegaron varios coches como éste desde 1965 en adelante. Tuvo con y sin puerta trasera. No sabemos cual será el caso de la unidad de la foto, que parece ser el interno 4.
A fines de los '70 fueron totalmente renovados y pasaron a ser recuerdo. Sabemos que los más recientes resistieron hasta 1979, pero no nos consta que alguno haya llegado activo hasta 1980. Un ejemplar solitario, luego de su radiación, circuló un tiempo con sus colores originales pero sin leyendas, oficiando de transporte escolar por los barrios de Caballito y Flores.
5 comments
2226.jpg
Línea 12 - Un coche que probablemente fue histórico944 viewsEs probable que este Mercedes Benz LO-1112 fabricado por El Indio entre 1965 y 1966 sea un ejemplar histórico: esta unidad o en su defecto una igual, fue la que la línea utilizó como coche auxiliar hasta fines de los '80 y quizás un poquito más también.
No se ve bien el interno en la foto, pero bien podría ser el 12. De ser así, estamos en presencia de la unidad que durante muchos años sobrevivió oficiando de auxilio y de oficina rodante en Plaza Constitución.
Como esa unidad no se podía vender debido a un litigio con un componente o con sus hedereros, durante muchos años fue el auxilio, pero tras su renovación desapareció para siempre. Nunca más pudimos saber algo más de él. Desapareció sin dejar rastro.
3 comments
2237.jpg
Día temático 18 - Un día "Chivo" (IV)1281 viewsEn 1967, tras la discontinuación de los chasis Bedford, General Motors Argentina retomó la comercialización de los chasis Chevrolet para colectivo a gran escala. No eran otros que los clásicos C-50, que en un primer momento se vendieron en cantidades aceptables, para luego decaer y convertirse en un pequeño protagonista del mercado.
No obstante, entre fines de los '60 y mediados de los '70 fueron muy vistos en la calle. En un caso, el de Transportes Floresta, casi la totalidad de su flota estuvo compuesta de unidades de esta marca, en su mayoría carrozados por Serra. La foto nos muestra un ejemplar, fotografiado en Santa Fe y Libertad, al servicio de la línea 5.
20 comments
2268.jpg
Línea 7 - Su tradicional cabecera1270 viewsEste viejo Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Alcorta pertenece a la tradicional línea 7 y lo vemos partir de su vieja y tradicional cabecera, ubicada en el cruce de Lacarra y Directorio, en Parque Avellaneda.
Lo vemos tomar Directorio desde Lacarra rumbo al Centro. El control se hallaba a media cuadra de allí en la esquina de Lacarra y Tandil. Aún hoy la construcción se conserva, aunque abandonada.
Luego de años y años abandonó esta cabecera, al prolongar su recorrido hacia el sudoeste. No obstante, uno de sus ramales aún discurre por este punto.
El paisaje se conserva casi igual, pero con la avenida asfaltada. Las construcciones se mantienen, aunque la pizzería que hace esquina hoy es un Centro Comunitario.
15 comments
2272.jpg
Jugando con la ciudad... y sus transportes (I)1445 viewsJugar con la ciudad es un clásico en este espacio, gracias a tantas fotos que hemos subido en las que nuestro Buenos Aires Querido es el principal protagonista de la toma, mientras que los transportes son simples actores secundarios.
Proponemos un nuevo juego, que es básicamente el mismo: jugar con la ciudad y adivinar lugares, pero con una diferencia fundamental: un medio de transporte es protagonista principal en la foto y nos puede ayudar a encontrar el lugar, si conocemos o consultamos su recorrido.
Con esta foto abrimos el juego, qjue consiste en adivinar en qué lugar fue tomada, sabiendo que por allí circulaba la línea 47 y que, alguna vez, también por allí pasaba alguna línea tranviaria.
¿Alguien se anima, amigos? Comencemos a jugar con esta nueva propuesta.
39 comments
2299.jpg
Sección frontal inovidable...1302 viewsEste frente es inolvidable para quienes tuvimos la suerte de vivir en Buenos Aires en los '70. Durante gran parte de esta década, fue sinónimo de "coche batata", de colectivo destruido, de chatarra rodante.
Estos Chevrolet carrozados por Serra eran tan débiles que no soportaron el tradicional mal estado de unas cuantas callecitas porteñas. Se desarmaban en el empedrado y encima, por no estar bien mantenidos en general, solían circular con vidrios astillados, bollos varios y hasta con agujeros en el piso.
Pobrecitos, pese a todo, soportaron estoicamente desidia y malos tratos. Eran la insignia de Transportes Floresta, que reemplazó a sus Leyland con colectivos como éstos. El de la foto se halla aplicado a la línea 5.
Esta foto fue tomada en épocas de Floresta y no de Río Grande: así lo indican la porción de logotipo que se ve en el lateral junto a la puerta y el número interno, que es de decena alta. Al caer Floresta y formarse Transportes Río Grande, que operó estas mismas unidades, las de la 5 fueron renumeradas en la centena del 100.
12 comments
2300.jpg
Línea 28 - Su primer "1114" con el esquema de los frontales1370 viewsA mediados de los '80, este "1114" carrozado por Supercar fue el primer coche de este tipo que fue repintado con el esquema de pintura que en un primer momento identificó al servicio diferencial y que más tarde se traspasó a los vehículos frontales largos "tipo ómnibus" que se incorporaban en la flota destinada a las prestaciones de tarifa común.
Era el interno 20 y fue uno de los repintados más interesantes, porque los que le siguieron no tuvieron algunos detalles, como el "poncho" verde en el techo, el número interno pintado con caracteres de tipo "gótico" o el capó con esa disposición de colores.
Tras él, todos los "1114" se repintaron y los que entraban nuevos ya traían este esquema de pintura.
18 comments
23371.jpg
Uno de los primeros productos de C.E.A.P. con puertas de cuatro hojas2061 viewsEsta unidad de la línea 37, carrozada entre 1984 y 1985 sobre Mercedes Benz OF-1214, tiene un detalle que nos indica que fue una de las primeras que Carrocerías C.E.A.P. fabricó según este diseño tan conocido con las puertas de cuatro hojas.
¿Cual es? El diseño de la primera ventanilla, con ese apéndice que baja y que le da al vano esa forma tan particular.
Algunos de los primeros coches con este diseño salieron así, pero luego se dividió esa ventanilla en dos, con un largo vidrio fijo compensador y una ventanilla corrediza más pequeña que la aquí presentada.
21 comments
2257 files on 151 page(s) 104