busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
98261.jpg
Los inicios de la recordada Compañía La Acción986 viewsEsta empresa fue bien conocida por sus servicios de media y larga distancia, cuyo epicentro de operaciones estaba situado en la localidad de Bahía Blanca.
Pero no es muy conocido el hecho de que inició sus actividades con servicios urbanos y suburbanos de poca extensión, prestados con unidades tipo ómnibus con formato urbano.
Aquí vemos una, carrozada por la firma local Verdozzi y Zeppilli, que ostenta el número 9 en su frente, correspondiente a un recorrido comunal de Bahía Blanca.
10 comments
98262.jpg
El final de los tranvías bahienses395 viewsTras el cese de actividades del servicio tranviario en la ciudad de Bahía Blanca se dio una circunstancia muy especial: en la ciudad de Buenos Aires se necesitaban repuestos y se trajeron los coches bahienses en desuso para utilizarlos como proveedores de los mismos.
Lo raro fue el modo de traslado: por ferrocarril. La trocha del sistema suprimido era la ancha, la misma que utilizaba el Ferrocarril Sud. Por lo tanto se armó un "tren de tranvías" y se trasladaron a Buenos Aires por la traza ferroviaria.
Por los puentes que se ven de fondo, el lugar de la toma parece ser la playa de Kilómetro 5, en Gerli. Esperamos que nuestros amigos expertos en ferrocarriles puedan confirmar o corregir el lugar.
13 comments
98288.jpg
Vieja línea rural balcarceña1240 viewsLa empresa Los Pinos unió, durante muchos años, a la pequeña localidad homónima con la ciudad de Balcarce, prestando un servicio comunal de carácter rural.
El coche histórico era un viejo Mercedes 911 con El Indio, que llegó en servicio a inicios de la década de 2000. Esta fue la última unidad con la que esta empresita cumplía sus servicios, pero en 2007 dejó de circular y el recorrido pasó a manos de la empresa El Serranito, que lo presta junto a otro que llega a la localidad de San Agustín.
17 comments
98336.jpg
Vistoso recuerdo lujanense1430 viewsAunque está coloreada (siguiendo de manera bastante fiel la realidad) esta foto nos muestra un atractivo recuerdo del viejo transporte lujanense.
Este más que tradicional Chevrolet de 1946 está al servicio de la empresa Libertador San Martín, prestataria de la línea 50 que, en 1969, fue renumerada como 501.
La numeración de las líneas locales lujanenses siempre fue llamativa, pues no era correlativa y se utilizaban generalmente números altos, cuando cada partido solía iniciar la numeración desde el 1.
18 comments
98348.jpg
Años atrás, un viejo coche 12...1313 views...prestaba servicios en la ciudad de Necochea, al servicio de una de las empresas que explotaba los recorridos comunales, la entonces Micro Omnibus General Necochea.
Por aquellos años no llevaban el número de línea en la bandera, si no en el cartel de ramal que se aprecia tras el parabrisas.
Es un hermoso producto de El Detalle, un "cornudo sin cuernitos" de baja difusión en general, si lo comparamos con su tan conocido hermano con "cuernitos".
13 comments
98354.jpg
Un icono de los "OH" en Balcarce1366 viewsCuando en 1988 se inició la comercialización de la línea OH-1314 de Mercedes Benz, la carrocería icónica, más comercializada inicialmente y una de las que mejor resolvió el diseño sobre este chasis fue Carrocerías A.L.A., que fabricó este modelo en 1988 y 1989.
La diferencia entre ambos años fue la forma de la luneta: en 1988 se utilizó la que traían los coches de fábrica, pero en 1989 fue rediseñada por la gente de A.L.A. y también quedó muy bien. Por lo que se distingue, este coche sería de 1989.
18 comments
98434.jpg
Los buenos tiempos de un icono del transporte lujanense1460 viewsEsta toma nos muestra al recordado coche 1 de la 501, aquel colectivo que trasportó al Papa Juan Pablo II durante su paso por Luján, durante la Guerra de las Malvinas, allá por 1982. Es el mismo sobre el cual hablamos en el cuerpo principal del sitio y que actualmente se encuentra depositado, en muy mal estado, en el Museo del Transporte de Luján.
Aquí podemos verlo en sus buenos tiempos, aún muy bien conservado, prestando servicios en Luján.
30 comments
98454.jpg
El primer modelo de El Detalle sin "cuernitos"465 viewsEs bien conocido el diseño desarrollado por Carrocerías El Detalle que incluía en su techo, tanto adelante como atrás, unos sobrerrelieves con forma de "cuerno" en donde se colocaban unas grandes luces de posición generalmente en color rojo. Entre 1965 y 1966 dejaron de colocarlas y se conoció la variante que muestra esta foto, con el techo redondeado de formas normales para la época.
Pero no fue un gran cambio: el resto del modelo era exactamente igual que el anterior. Invitamos a comparar esta foto con otra del diseño anterior. Recomendamos la 109231 por estar en la misma posición y verán que el resto no varió.
5 comments
98461.jpg
Un aporreado "fantasma" por las calles de Zárate1149 viewsLa Cooperativa Unión, que prestó durante unos años los servicios de la línea 505 comunal de Zárate, tras la caída del Expreso Paraná, tuvo la característica de utilizar, en ocasiones, coches antiguos y deficientemente presentados, como el coche de la foto.
Si bien también contaron con unidades en buen estado, los coches como el expuesto, con su aspecto fantasmagórico, deslucían el aspecto general de la línea y, poco tiempo atrás, su concesión fue caducada.
7 comments
98463.jpg
Asombroso ex-TBA en 25 de Mayo1171 viewsEl Expreso 25 de Mayo, prestataria de la línea provincial 146 (luego 346) y comunales dentro del partido homónimo, también poseyó unidades destinadas a excursiones, turismo o alquiler para determinados eventos.
Aquí vemos un coche curiosísimo. Su frente, adaptado en la empresa, no nos dice mucho, pero el formato de la puerta nos delata su origen: Transportes de Buenos Aires. Era un Leyland urbano, de los carrozados por Saunders Roe.
Fue adquirido al Expreso Lomas, que lo recibió junto a la línea 112.
22 comments
98586.jpg
Desconocido pionero chivilcoyano919 viewsNo podemos saber a ciencia cierta cuantas líneas o empresas "hicieron patria" en el interior bonarense, uniendo desde tiempos remotos las ciudades principales o las cabeceras de partido con las pequeñas poblaciones circundantes, la mayoría de las veces por caminos que no eran precisamente de lo mejor.
Su cantidad es incalculable y no tenemos muchos registros para recordarlos. El 11 asientos de esta foto unía Chivilcoy con Ramón Biaus y habría sido el primero en hacerlo. No sabemos su razón social.
8 comments
98835.jpg
Viejo urbano necochense, con "rebusque" nuevo990 viewsLos FIAT 130 AU de la tradicional prestataria necochense Transportes Necochea fueron eternos. Circularon durante muchos años e incluso algunos tuvieron una vida útil posterior a su tardía radiación.
Aquí vemos un ejemplar aún pintado con los colores de su vieja dueña, pero al servicio de una pequeña empresa llamada "Excursiones Del Sur" que, además de prestar servicios de excursiones y turismo, cubre un recorrido comunal entre Miramar y Mechongué.
Es curioso que uno de los FIAT ex Transportes Necochea haya "sobrevivido" y que aún continúe en la lucha diaria de cumplir sus servicios.
8 comments
98983.JPG
Un once asientos transformado en "micro chacarero"729 viewsEs más que seguro que este simpático colectivo, carrozado por El Trébol sobre un chasis Chevrolet de 1937, inició su vida en alguna línea porteña, previamente a la llegada de la Corporación de Transportes. No fue frecuente que este tipo de vehículos, por aquellos años, fueran a parar a líneas rurales del interior siendo nuevos.
Gracias a un portaequipajes y a una escalera para acceder a él, fue transformado en un coche interurbano. Y recaló en la empresa "La Flecha de Blaquier", que unía General Pinto con Ameghino, pasando por la población de Blaquier. Su concesión es comunal y no sabemos si llegó a tener número. Esta foto fue tomada en 1946.
6 comments
98984.jpg
Añoso urbano juninense1589 viewsAños ha, la populosa ciudad de Junín supo tener una red de líneas urbanas de mediano porte, interesante y poco conocida, que constaba de 5 líneas con diversos ramales. Lo llamativo fue que hasta mediados de los '80 conservaron su número original y no se las renumeró en la centena del 500, como a casi todas las líneas comunales bonaerenses.
La foto nos muestra un coche de la línea 2, llamada El Obrero, que fue una de las que desapareció primero, a mediados de los '80. Es un interesante El Detalle de 1967-68.
41 comments
98996.jpg
El último 1114 de El Ultimo Querandí1229 viewsEl último Querandí, descendiente de El Costero, la prestataria histórica del transporte urbano en Villa Gesell, aún mantiene un viejo 1114 en su flota, seguramente relegado a servir alguno de los ramales de baja rotación de pasajeros.
Es un producto de El Diseño, pero con las ventanillas grandes modificadas. Aún conserva el formato original en la pequeña ventanilla ubicada luego de la puerta trasera.
15 comments
1078 files on 72 page(s) 70