015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un "piso bajo" de Carrocerías Galicia en Bahía Blanca1468 viewsA fines de los '90, las unidades con piso bajo y semibajo comenzaron a desparramarse por las localidades más importantes del interior del País, muchas veces "a desgano", debido a que los transportistas protestaban por el alto consumo de combustible de este tipo de coches.
Esta imagen "de fábrica" nos muestra a un ómnibus Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por Galicia, listo para partir hacia Bahía Blanca, para prestar servicio en la línea 502 comunal de esa localidad, que años después caería en desgracia, como la mayoría de las empresas bahienses tradicionales.
|
|

Empresa bahiense de estreno (II)681 viewsEsta foto nos traslada a fines de los '80, en momentos que la desaparecida Empresa General San Martín de Bahía Blanca estrenaba un lote de ómnibus fabricados sobre chasis Mercedes Benz OH-1314. Se distinguen, de derecha a izquierda, una carrocería La Favorita y otra Crovara. Tal vez la tercera también sea Crovara y la última fue carrozada por la firma Peverí. Están todos nuevitos y en pose antes de iniciar sus actividades.
Esta empresa se caracterizaba por un buen mantenimiento de sus unidades. Parte de su flota era nueva o reciente y, si bien poseía coches con algunos años encima, estaban en excelentes condiciones.
|
|

Empresa bahiense de estreno843 viewsEl sistema de transportes de la ciudad de Bahía Blanca fue muy interesante, con multiplicidad de empresas y modelos tan diversos que en algunos casos fueron únicos. Fue tan diverso que es realmente atractivo para conocer en profundidad.
La empresa General San Martín fue una de las prestatarias caídas en los últimos años, como tantas otras que dejaron de existir. Esta foto nos remite a tiempos más felices, cuando compraban unidades cero kilómetro de a cuatro.
Todos fueron carrozados sobre los entonces novísimos chasis Mercedes Benz OH-1314. Uno tiene carrocería La Favorita (el de la izquierda), dos Crovara (ubicados a la derecha) y el tercero de derecha a izquierda es un Peverí. Agradecemos la ayuda a nuestros amigos para identificarlos con certeza.
|
|

Un Galicia con frente poco usual950 viewsHacia 1994, cuando la tradicional carrocera González ya había cambiado su nombre por Galicia, por alguna razón que desconocemos salieron a la calle algunas unidades con un frente poco usual, mientras a la par se continuaron fabricando coches con el frente que Mercedes Benz proveía de fábrica.
No sabemos el porqué de esa diferencia, pero lo cierto es que algunos coches presentaron un aspecto diferente, gracias a ese frente que incorporaba la bandera a unos enormes parabrisas.
Esta foto nos muestra a este modelo tan peculiar, que pertenece a la tradicional empresa González, histórica prestataria de líneas comunales en la ciudad de Bahía Blanca.
|
|

Un icono redondito por las calles de Olavarría1006 viewsEsta foto fue tomada a mediados de la década de 1980, cuando este tipo de colectivos ya era muy antiguo y obsoleto, pero realmente a esta unidad se le ve con muy buena salud.
Pertenece a la empresa Tuccio Hnos., prestataria de las líneas 500 y 502 comunales de Olavarría. En la foto, el coche está al servicio de la línea 500 (observar el número en el parabrisas)
Su carrocería es El Indio y fue fabricado entre 1970 y 1972, por lo cual puede ser tanto un Mercedes Benz LO-1114 como un LO-1112, su antecesor, cuya comercialización finalizó en la segunda mitad de 1971, salvo excepciones puntuales.
|
|

Clásico Ottaviano de mediados de los '70, sin puerta izquierda1225 viewsEste modelo de Ottaviano Hnos., un verdadero clásico de la zona sur del Area Metropolitana, se fabricó entre 1972 y 1975. Era una evolución de modelos anteriores y el antecesor del primer protopanorámico aparecido en 1975.
Aquí lo vemos al servicio de la línea 506 urbana de la ciudad de Olavarría. Prestada por la empresa Transportes 25 de Mayo, era un calco de la porteña Ttes. Automotores Riachuelo.
La falta de puerta izquierda nos indica que, tal vez, esta unidad provino de las líneas 160 porteña o, en su defecto, de la más que conocida empresa El Puente. Ambas tuvieron unidades con esta misma configuración.
|
|

La recordada "San José" a cargo de la línea 503 pilarense1076 viewsAl caer la empresa Cal-Cas, que hasta entrada la década de 1990 estuvo a cargo de la línea 503 comunal de Pilar, la mítica empresa San José se hizo cargo de sus servicios.
Para atenderlos, la empresa destinó algunos coches sacados de las otras líneas a su cargo y circularon un tiempo con el número 503 en la bandera. Posteriormente, algunos de sus recorridos fueron integrados a la línea 502, la tradicional de la San José en este partido, y este número cayó en desuso.
|
|

Una línea sobre la cual necesitamos información1717 viewsEsta foto nos muestra a una línea 504 que circuló con estos colores en el partido de Belén de Escobar, uniendo a la localidad de Garín y a la Fábrica Ford.
No recordábamos el nombre de la prestataria a cargo del servicio, así que solicitamos ayuda para esclarecerla. Y la respuesta no tardó en llegar: se trata de La Unión de Escobar, que desarrolló sus actividades en los tempranos 2000. Los colores adoptados por esta empresa nos son llamativos, porque son imitación de los que la empresa Nuevos Rumbos utilizaban en la época.
Lo que sí, es imposible que este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Crovara haya llegado a la empresa con estos colores, porque ni Nuevos Rumbos ni su controlada 17 de Agosto utilizaron alguna vez coches como éste.
|
|

Los últimos "Frontalitos" de Carrocerías El Detalle1042 viewsEsta unidad, pintada con los colores de la mítica empresa bahiense González, nos muestra el último diseño que Carrocerías El Detalle pergeñó para equipar a los chasis Mercedes Benz Oc-1214, de fines de 1981 en adelante.
La diferencia más notoria radicaba en la ventanilla delantera, la del conductor, que contaba con la bajada característica que se implementó en los coches fabricados sobre chasis largos.
Fue muy visto en varias localidades del interior. En Buenos Aires hubo pocos coches con este diseño.
|
|

Viejo recuerdo bahiense836 viewsEstos simpáticos omnibusitos fueron caractarísticos de la ciudad de Bahía Blanca por muchísimo tiempo. Hasta bien entrados los '60 podían encontrarse a carrocerías como ésta, fabricadas en esa ciudad por la firma Cardinali y Capiatti. Llegaron a montarse estas carrocerías sobre chasis de inicios de los '60, quedando combinaciones rarísimas e interesantes, aunque anacrónicas.
En este caso, vemos un ejemplar sobre su chasis original, al servicio de la Compañía de Omnibus La Unión. Fue montado sobre un chasis cuya marca creemos que es International (por favor confirmar) de comienzos de los '30.
En la foto parece nuevo, sin rodar (ni tiene publicidad en la cartelera del techo) aunque no nos consta ese dato.
|
|

El actual Expreso Cabildo en su "juventud"1602 viewsEl Expreso Cabildo, que aún subsiste, es una de las empresas de vieja data de la zona de Bahía Blanca y es más: comenzó sus operaciones bajo la jurisdicción comunal de ese partido.
Esta vieja e interesante imagen nos la muestra: era la línea 8 y contaba con un apéndice, que vemos identificado en el coche más chico: 8A.
Ambos coches contaban con chasis International, de diferentes años. La carrocería del coche 1 es de industria local (Verdozzi y Zeppilli) y sospechamos que la del 2 es rosarina (Decaroli Hnos.) pero no estamos seguros.
Agradeceremos, como siempre, alguna precisión al respecto.
|
|

La otra protagonista del transporte del Municipio de la Costa1460 viewsBien conocemos, a esta altura, a dos de las tres empresas protagonistas del transporte del Municipio de la Costa en tiempos recientes (la Cruz del Sur y el Expreso Santa Teresita) gracias al invalorable aporte de sus dueños, pero hubo una tercera empresa, adjudicataria de varias líneas dentro del partido.
Nos referimos a Transportistas Asociados de la Costa Atlántica, que explotaba las líneas 500 (Mar de Ajó - San Clemente), 560 (con dos ramales: Mar de Ajó - La Lucila del Mar y Mar de Ajó - Villa Clelia) y, por un par de temporadas, la 550 (Mar de Ajó - Paraje Pavón)
Sus colores, similares a los de El Puente, se adoptaron gracias a un grupo de coches llegados de esa empresa porteña. Lo vemos con el indicador utilizado hasta 1980, con el 560 como protagonista (luego se adoptó el 500 para las dos líneas, a excepción del ramal a Villa Clelia)
|
|

Un caso llamativo de identidad duplicada1339 viewsEs raro encontrar ejemplos de unidades de una carrocería determinada, encontrados en servicio en empresas de nombre homónimo. Y esta foto nos muestra un caso: este Mercedes Benz LO-1114 carrozado por González hacia 1987 es propiedad de una empresa también llamada González, prestataria de servicios urbanos en la localidad de Bahía Blanca.
La casualidad (o no, quién sabe...) hizo que la empresa bahiense fuera buena clienta de la carrocera homónima, afincada en la localidad bonaerense de Florencio Varela, la misma que hacia 1992 fue rebautizada como Galicia y que continuó en funciones hasta hace poco tiempo atrás. Según versiones, habría cerrado sus puertas durante junio de 2014.
|
|

Un clásico que rodó por Bahía Blanca (II)446 viewsEste modelo de Carrocerías Alcorta, fabricado entre 1978 y 1979 con diferencias menores, tiene bien ganado el mote de "clásico": se produjo en gran cantidad y marchó a muchos puntos de nuestro país, cuando nuevos.
Esta unidad llegó nueva a la empresa en la que lo vemos trabajar. Se trata de la Compañía La Unión S.R.L., añosa prestataria urbana de la ciudad de Bahía Blanca. Parece tener chapa de Capital, pero no obstante se sabe que llegó nueva.
Tiene el esquema de pintura usual de los '80, que se mantuvo hasta bien entrada la década siguiente. Trabaja en la línea 504, una de las que esta empresa explotaba.
|
|

Un Cóndor que pasó por Tandil1069 viewsEl diseño de esta unidad de la línea 501 comunal de la ciudad de Tandil nos indica que fue uno de los últimos ejemplares que salió de la añosa carrocera El Cóndor antes de su cierre. También es muy probable que sea uno de los que no se terminaron en la fábrica original, que se completaron en otras carroceras.
La decoración que posee fue la que llegó junto a los primeros coches frontales de la empresa. El corte tradicional era similar al de la línea 156 porteña, pero se lo "modernizó" ante la incorporación de los primeros ómnibus de gran porte.
|
|
1090 files on 73 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
67 |  |
 |
 |
 |
 |
|