015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Raro ejemplar por las calles de Tandil1313 viewsEn 1986, uno de nuestros amigos se encontró con esta curiosidad circulando en la línea 502 de Tandil. Y tomó esta interesante fotografía.
Se trata de un típico producto de Carrocerías Italo Argentina, fabricado sobre un chasis Ford B-7000 frontalizado. Fueron muy raros de ver: sólo conocimos tres: éste y dos en Buenos Aires, al servicio de las líneas 4, 6 y 110.
Este podría ser el de la 4, aunque tiene diferencias en su frente. La bandera es distinta y eso nos hace dudar. Obsérvese el parasol ubicado sobre el parabrisas, bien "a lo colectivo" pese a ser frontal.
|
|

Yo te conozco...1577 viewsEste OA 103 de la añosa y hoy desaparecida empresa lujanense La Flor de Luján conserva un rastro inequívoco de su pasado, fuera del tipo de ómnibus que en realidad es, concebido para servicios diferenciales.
En la porción derecha de su bandera aún conserva la leyenda "Servicio Diferencial", que de por sí nos hace suponer que provino de una de las líneas porteñas que utilizó a los OA 103 para esa modalidad de prestación: la 28, la 86 o la 93. Finalmente, uno de nuestros amigos lo identificó como proveniente de la 93.
Aquí lo vemos inusualmente bien presentado, con bandalines, tazas y luces. En este tipo de líneas, cuyos recorridos son muy "sucios" y se suele acumular tierra y barro, estos aditamentos no son muy corrientes de ver.
|
|

Posible identidad duplicada796 viewsDe poder confirmarlo, este caso sería insólito: la empresa prestataria y la carrocera que fabricó a este ómnibus serían homónimas. Ambas se llamarían González.
Ya hemos expuesto otro caso análogo en la foto con número de inventario 73345, en donde ambas firmas llevan el mismo apellido con absoluta seguridad. La diferencia es que el modelo que nos muestra esta foto salió de fábrica con dos nombres: González y el de su sucesora, Galicia.
Nuestros amigos bahienses y algunos "forasteros" tenían los datos justos y nos aclararon varios temas: su chasis correcto es Mercedes Benz OH-1316 y su carrocería González. Es del año 1993, cuando la carrocera cambió de nombre.
|
|

Otra rara denominación de líneas comunales bonaerenses1074 viewsDías atrás, en otra imagen expuesta, se dio una charla sobre las líneas comunales de la provincia de Buenos Aires que no se habían adecuado a la normativa de identificar todas las líneas de esa jurisdicción con guarismos del 500 hacia arriba, tal como se reglamentó y debía cumplirse a partir del 1º de enero de 1969.
Aquí presentamos otro caso raro, oriundo de Nueve de Julio: en este caso la línea, de Perazzo Hnos., se identificaba por letras, en este caso la "A". Esta denominación fue menos usual que los números bajos, pero se conocen algunos casos (el más reciente se da en la ciudad de Pergamino, donde las líneas con numeración 500 fueron reemplazadas por otras identificadas por letras)
|
|

Tradicional "Frontalito" en las calles de Tandil1210 viewsVarias líneas urbanas que desarrollan sus servicios por las calles de Tandil adoptaron unidades sobre Mercedes Benz OC-1214, los recordados "frontalitos" fabricados en masa entre 1979 y 1981, para luego declinar su producción y desaparecer.
Transportes Villa Aguirre, prestataria de la línea 504, fue una de las empresas que contó con ellos. Esta imagen nos muestra a un ejemplar carrozado por A.L.A. entre 1980 y 1981, que al momento de tomarse esta foto vivía sus últimos tiempos en servicio regular. Se lo ve descuidado, aunque con restos de un pasado mejor, como lo demuestran las tazas y filetes.
|
|

Día temático 15 - Carrocerías Eivar y sus múltiples variantes (IV)1363 viewsEste modelo fue uno de los más exitosos de la marca. Fue muy atractivo y vendido en grandes cantidades a todo tipo de empresas, tanto a las más "bacanas" de la ciudad de Buenos Aires como a muchas otras del interior del País. Ese es el caso de la unidad de la foto, perteneciente a la empresa Micro Sur de Bahía Blanca.
Se los vio durante años y años y hasta hace relativamente poco tiempo. Incluso hay un ejemplar que se preservó a guisa de reliquia: está recién terminado y pertenece a la línea 59, que con mucho tino preservó un ejemplar como éste.
Dudamos sobre el chasis que lo equipa. Si bien la placa dice OHL 1420, parece tener el largo de un 1320 común.
|
|

Y terminaron juntas...1343 viewsSi bien en la época que se tomó esta foto ya había componentes de La Isleña dentro de la empresa Tratado del Pilar (de hecho, el coche de la 501 que vemos en la imagen provino de la 276) aún se mantenían apartadas. La 501 aún conservaba cierta independencia.
Los años pasaron y Tratado del Pilar se tiñó de rojo, haciendo más explícita su dependencia de los socios de La Isleña.
Esta imagen juntó, sin querer, a las dos empresas. Adelante vemos al curioso Indio aún con configuración interurbana y sin puerta trasera, mientras que La Isleña está representada por uno de los efímeros Zanello que incorporó entre 1990 y 1991, que fueron rápidamente radiados.
|
|

Raro testimonio de la tradicional prestataria del transporte urbano en San Nicolás956 viewsLa Sociedad Cooperativa de Transportes La Litoraleña Ltda. fue una de las empresas tradicionales vinculadas al transporte urbano de la ciudad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos. También era conocida por su sigla: S.C.T.A.L.L.
Su color era semejante al de la 126 porteña y, justamente, durante un breve lapso fue conocida en las calles de Buenos Aires: se hizo cargo de la empresa T.A. 1º de Mayo, prestataria de las líneas 14, 16, 68, 84 y 97, casi al final de la vida de la empresa. Su color llegó a lucirse en los coches de la 1º de mayo y quisieron "resucitar" a la línea ex tranviaria 97, sin lograrlo.
|
|

Raro modelo de Carrocerías Bi-met sobre Mercedes Benz OC-12141221 viewsA la mayoría de los "frontalitos" que Carrocerías Bi-met fabricó sobre Mercedes Benz OC-1214 se les colocó las ventanillas clásicas divididas en tres secciones y poseían otro tipo de frente. Eso se dio en los coches fabricados entre 1980 y 1981, pero los fabricados de 1982 en adelante renovaron su frente y se les colocó ventanillas divididas en dos partes. Como a la producción del OC-1214 no le quedaba mucho tiempo, fueron muy pocos los ejemplares que salieron a la calle con este diseño.
El coche de la foto circuló en la ciudad de Bahía Blanca hasta inicios o mediados de los '90, al servicio de la Compañía Rivadavia. Fue uno de los últimos coches que circuló con la librea original de la empresa.
|
|

Día temático 50 - Modelos emblemáticos de la segunda mitad de los '80 (I)1023 viewsEntre 1986 y 1990 hubo muchos cambios en lo que a chasis y styling se refiere y surgieron varios modelos a los que podemos calificar de emblemáticos. Fue muy difícil elegir a cuatro, cuando hubo más.
Uno de los más vistos y a la vez más bellos fue el modelo que Carrocerías El Diseño comenzó a fabricar en 1985, que con leves variantes se mantuvo en producción hasta inicios de 1989, cuando se carrozaron algunos chasis LO-1114 tardíos.
Se fabricaron muchos, que se desparramaron por todo el país tanto cuando fueron nuevos como de segunda o tercera mano.
La imagen nos muestra un ejemplar de 1986 ó 1987 que circuló en la ciudad de Bahía Blanca, en la empresa Rastreador Fournier.
|
|

Un "exiliado" de ¿Cañuelas? en servicio en Pilar1484 viewsPor sus colores, es muy probable que este viejo OA 101 haya llegado del Expreso Cañuelas aunque dudamos: cuando nuevos, estos coches no circularon en ninguna de las líneas de la tan recordada empresa sureña, así que especulamos con dos posibilidades: una, que no haya llegado de allí a pesar de sus colores o que fue incorporada medio de apuro, en sus últimos y convulsionados tiempos. Seguramente algún amigo sabrá aclarar este punto.
Aquí lo vemos circulando en la ciudad de Pilar, al servicio de la línea comunal 504. No nosconsta su aún estaba en manos de Petrofer, la prestataria original, o de alguna de sus sucesoras.
También pensamos que este coche pudo haber sido uno de los que C.E.A.P. carrozó para la línea 132. No tiene el logotipo de El Detalle estampado en la chapa bajo el parabrisas, y ése era uno de los detalles por los que se distinguían.
|
|

Curiosidad en Pilar2288 viewsNo es corriente encontrar, en una línea comunal, un coche sin puerta trasera, configurado para servicios interurbanos.
La empresa Tratado del Pilar le compró a La Isleña, prestataria de la línea 276 (que utilizaba coches configurados para media distancia) un lote de unidades carrozadas por El Indio. Extrañamente, no les agregaron la puerta trasera, que es lo que suelen hacer las empresas con recorrido urbano (o "cuasi urbano", como en este caso) cuando adquieren unidades de media distancia.
|
|

Día temático 22 - Modelos clásicos de la primera mitad de los '80 (IV)1093 viewsNo podía dejar de figurar el primer y más conocido diseño de Carrocerías San Miguel, fabricado casi exactamente igual, con variantes muy pequeñas, entre 1978 y 1981. Fue muy agradable y gustó tanto que se transformó casi enseguida en uno de los modelos más vistos en la calle, en aquellos años.
Si bien la mayoría fueron los fabricados sobre el chasis semifrontal Mercedes Benz LO-1114, los "frontalitos" sobre OC-1214 también fueron numerosos y ameritan ser reconocidos.
Si bien el coche de la foto no está en las mejores condiciones porque su bandera fue modificada, sus líneas generales no dejan de ser emblemáticas y características de una época que se nos fue.
|
|

Raro ejemplar de Carrocerías El Diseño1209 viewsEntre 1984 y 1985, Carrocerías El Diseño fabricó una serie de ómnibus sobre Mercedes Benz OF-1214 con un detalle distintivo: sus ventanillas, divididas en dos, tenían la sección fija ubicada debajo de la móvil.
En esa época, El Diseño acostumbraba colocar ventanillas divididas en tres paños o, si las divisiones eran dos, la fija estaba ubicada arriba.
Conocimos muy pocos coches con esta configuración. Circularon en las líneas 51 y 65, aunque pudieron existir otros que no recordamos.
Este coche, perteneciente a la empresa bahiense Coronel Ramón Estomba, justamente llegó usado desde el recordado Expreso Cañuelas.
|
|

Raro ejemplar de la vieja 500 de General Rodríguez1194 viewsEn los '70 y '80, la flota de la empresa Transportes General Rodríguez era digna de verse y fotografiarse. Era de lo más variopinto de la zona.
Se entremezclaban unidades configuradas para servicio urbano, con colectivos semifrontales sin puerta trasera con interior apto para servicios interurbanos y unos pocos coches frontales como éste, que le daban una impronta de media distancia que sus recorridos no tenían.
Aquí vemos un coche con un esquema de pintura inusual, con ese grueso franjón rojizo en el lateral. Los invitamos a descubrir su carrocería, y el acertijo no duró ni 10 minutos. Se trata de un producto de la carrocera cordobesa Unicar.
|
|
1092 files on 73 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
65 |  |
 |
 |
 |
 |
|