busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
115202.jpg
El primer modelo panorámico de Carrocerías San Juan552 viewsEntre fines de 1976 e inicios de 1977 salieron a la calle los primeros ejemplares de este modelo fabricado por Carrocerías San Juan que no tenía muchas diferencias con el anterior, pero ya lo podemos calificar como panorámico.
Con agrandar un poco el tamaño de sus ventanillas y dividirlas en dos, alcanzó para pasar de un diseño "protopanorámico" no muy vistoso a éste, más armónico y de aspecto más actual pese a no tener grandes modificaciones.
Este ejemplar al servicio de la línea 506 comunal del partido de Olavarría nos muestra sus líneas, que no eran de vanguardia pero sí agradables y modernas, en su momento.
6 comments
115204.jpg
Un 60 diferencial que marchó a Olavarría720 viewsEl origen de estos pequeños Cametal del modelo "Nahuel II" con cinco ventanillas por lado es inequívoco: el servicio diferencial de la línea 60.
Luego de su retiro, fue adquirido por la empresa olavarriense 25 de Mayo S.R.L., que explotaba la línea urbana número 506. Con él, incursionó en viajes chárter y traslado de contingentes turísticos. Era un coche pequeño, pero seguramente alcanzó para los objetivos propuestos.
Esta foto parece tomada recién salido del taller de chapa y pintura. Está perfecto y ningún detalle a la vista revela su procedencia, salvo el modelo del vehículo en sí. Desconocemos hasta cuando se lo utilizó.
18 comments
115240.jpg
Los primeros Mitre con puerta trasera521 viewsCuando se implementó la puerta trasera de manera obligatoria en las unidades urbanas de concesión nacional, allá por 1966, Carrocerías Mitre modificó la disposición de las ventanillas del salón. Tradicionalmente utilizaban cinco por lateral, pero a partir de ese momento quitaron una y quedaron cuatro más amplias.
Esta unidad de la empresa San Vicente de la ciudad de Olavarría es una de ellas. Se distingue de las más recientes por el diseño de sus ventanillas, que no tenían marco de aluminio corredizo. Se fabricaron entre 1966 y 1968.
El último coche como este que operó en el Area Metropolitana fue el 19 de la 277, que llegó activo hasta 1991-92.
16 comments
115253.jpg
Confuso 502 de Cañuelas608 viewsDurante un tiempo, las prestaciones de la línea 502 comunal del partido de Cañuelas pasaron por varias manos que no llegaron a consolidarse y desaparecieron. Esta unidad justamente pertenece a una de esas "empresas fugaces" que no tuvieron mucha vida.
Pertenece a una cuya razón social pudo haber sido Miray Ricardo Ismael "Línea 502", que precedió a Línea Expreso Liniers que volvió a tomar el recorrido después de esta prestataria.
Los coches fueron multicolores y la única leyenda exterior que le conocimos es ese "L.502" que se ve en el lateral.
El coche es un "1114" carrozado por Ottaviano Hnos. hacia 1988.
19 comments
115255.jpg
Del noroeste a Cañuelas, sin escalas668 viewsSi observamos bien el techo de este "1114" carrozado por San Juan, podemos leer el número de línea sobre la ventanilla central: el 252. Su esquema de pintura, que aunque se lo ve "remendado" corresponde al de Transportes José Hernández, corrobora lo antedicho.
Fue fotografiado en la ciudad de Cañuelas, cuando prestaba servicio en la línea 502 comunal de esa ciudad en una época en la que fue un muestrario de colores. No estamos seguros de su razón social y les pedimos ayuda. Podría haber girado como "Línea 502", pero no estamos seguros.
8 comments
115256.jpg
La incursión de Almafuerte en Cañuelas573 viewsHacia fines de los '90, la empresa Almafuerte tomó un recorrido comunal en el partido de Cañuelas, que se identificó con el número 504. Hacía un recorrido urbano y se cubría con muy pocas unidades.
Algunos coches llevaron el número como corresponde, tal como se lo ve en esta imagen. Tenían el 504 en la cartelera intercambiable ubicada en su bandera y lo utilizaron. Pero otros no lo tenían y colocaban un cartel de papel en el parabrisas, al mejor estilo "papeltrónica".
Esta imagen nos muestra a un clásico Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Crovara en 1988, perfectamente decorado con el esquema de pintura de la época.
2 comments
115257.jpg
Cuando la Bartolomé Mitre incursionó en Luján841 viewsDurante un breve lapso, en los tempranos 2000 la empresa Bartolomé Mitre tomó a su cargo las líneas urbanos de la ciudad de Luján. Mientras los mantuvo, se conocieron muchas quejas de los vecinos referentes al mal servicio prestado y a las frecuencias. Duró muy poco y las imágenes que recuerdan esta incursión no abundan.
Para garantizar las prestaciones se recurrió a un lote de vehículos usados. La numeración interna era desordenada: la mayoría de los internos eran de la centena del 300 (original de la 298), pero había algunos numerados 400 y otros bajos que correspondían a la línea 162. Este "1114" carrozado por Crovara utiliza la del 300.
8 comments
115259.jpg
Tres servicios diferentes en un solo coche782 viewsEsta imagen muestra una curiosidad interesante: este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Suyai a fines de los '80 de la empresa Bartolomé Mitre presenta símbolos que lo emparentan con líneas de tres jurisdicciones diferentes.
Para empezar, trabaja en el efímero servicio urbano que esta empresa operó en la ciudad de Luján, que es de carácter comunal. En su lateral, bajo la primera ventanilla, vemos el adhesivo de la CNRT con referencias a las dos líneas nacionales que explotó, 49 y 162. Se lee un número interno de la 49, de la centena del 200.
Pero está renumerado como 330, guarismo perteneciente a la 298 provincial... Es increíble pero, bien mirado, este coche nos pasea por casi todas las líneas a cargo de esta empresa en ese momento.
4 comments
115260.jpg
Otra imagen de la Bartolomé Mitre en Luján732 viewsEsta foto nos vuelve a llevar al breve lapso en el cual la empresa Bartolomé Mitre se hizo cargo de las operaciones de las líneas comunales del partido de Luján. Inició sus actividades el 31 de octubre de 2000 y se retiró el 1º de noviembre de 2001, exactamente un año y un día después.
Su flota era variopinta, con escasos coches fijos, numerados en la centena del 400, a los que se sumaban otros retirados de otras líneas a cargo de esta empresa.
La numeración interna baja de este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Bi-met o Corwin nos indica que pertenecía a la flota estable de la línea 162.
11 comments
115292.jpg
Una flota muy variada505 viewsSeguramente esta foto se tomó durante algún evento del cual la empresa de transportes a la vista formó parte. Hasta el cura párroco forma parte de la escena.
Se trata de la Empresa Chivilcoy y suponemos que la imagen data de la década del '60. Es llamativo lo variado de su flota: abre la fila un colectivo de modelo reciente para ese momento, carrozado por la Cooperativa San Martín sobre Mercedes Benz L-312 corto. Le sigue una "Chancha" alemana de fines de los '50 con pasado estatal (no tiene bandera) y, al fondo, vemos un viejo colectivo con ventanillas de subir y bajar. Son tres modelos muy disímiles, en manos de una misma empresa.
4 comments
115343.JPG
Un marplatense en Pilar638 viewsLa Primera de La Escondida fue una empresa que nos tuvo acostumbrados a estas "ensaladas de colores" tan atractivas para fotografiar. Varias de sus unidades iniciaron sus actividades con solo el frente pintado y con el resto de la carrocería manteniendo los colores de la dueña anterior.
Esta imagen nos muestra a uno de estos vehículos. Es un Mercedes Benz con motor delantero carrozado por La Favorita, cuyos laterales mantienen los colores de la empresa marplatense General Pueyrredón.
Así circuló un tiempo. Desconocemos si llegó a ser repintado por completo, o no. Detrás aparecen unidades de La Central de Escobar.
11 comments
115361.jpg
Vieja incógnita "zarateña"438 viewsLa empresa Transporte Ciudad de Zárate fue una de las añosas prestatarias de los servicios urbanos de aquella ciudad. Conocemos parte de su flota, que a veces estaba compuesta por unidades muy raras. Esta no escapa a esa regla: no pudimos identificarla con seguridad.
El chasis es un Bedford de 1957. Se alcanzan a ver sus formas entre la gente que posa para la foto. El tema es su carrocería, cuyo diseño es bastante atípico. El formato de su cartelera, más acorde a la media o larga distancia que a un coche urbano, nos hace acordar a algunos modelos rosarinos. ¿Habrá llegado desde allí? Esperamos sus opiniones, a ver si entre todos podemos identificarla.
8 comments
115406.jpg
Un lobense en un campo misionero545 viewsCuando se tomó esta imagen, este viejo Mercedes Benz O-3500 carrozado por El Trébol hacia mediados de los '50 que había pertenecido al Expreso Empalme Lobos, una de las prestatarias históricas del transporte de la ciudad homónima, estaba muy lejos de allí: fue fotografiado en un campo en la provincia de Misiones, en donde se lo utilizó como casilla.
Como vemos, la carrocería estaba bastante enterita cuando se tomó la foto. Le faltaba el motor y así quedó, con los colores originales, durante mucho tiempo.
En la cartelera parecía leerse borroso el número 502, aunque en realidad se trata de un 501.
6 comments
115407.JPG
Improvisaciones (LII)706 viewsNo fueron pocos, a lo largo de la historia, los vehículos que fueron incorporados nuevamente a servicio regular luego de trabajar en el transporte escolar. Y tampoco era extraño encontrarlos aún pintados de naranja y blanco, los colores característicos de ese servicio.
La ciudad de Luján tuvo su "naranjita urbano" en la empresa La Fe de Luján, prestataria de la línea 503, aunque en ese momento cubría la línea 305 ex El Pullmita pero como comunal tolerada.
Es un Mercedes Benz OH-1314 carrozado por Suyai en 1989 con ventanillas rectas. Fueron muy vistos en la línea 60. Tal vez haya llegado desde allí.
20 comments
115445.jpg
Elegancia, con muy poco (II)457 viewsSi bien a este tipo de colectivo no hacía falta engalanarlo demasiado para que queden vistosos, se nota que a este Mercedes Benz L-312 carrozado por El Indio le daban una muy buena atención pese a casi no tener ornamentos exteriores. Se lo ve bien parado y muy cuidado, pese a no sobresalir.
Sin tazas (con solo un aplique pequeño en el tren trasero) y con solo una defensa, gálibos y un pequeño agregado de acero inoxidable bajo la tapa de acceso al tanque de combustible, luce espléndido. A eso contribuye el buen mantenimiento de su pintura e inscripciones.
Pertenece a la empresa General San Martín de Pergamino, que tenía a su cargo la línea 3.
12 comments
1077 files on 72 page(s) 47