busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
114447.jpg
Dos empresas del oeste, juntas en la Costa556 viewsDurante varios años las empresas Transporte del Oeste y General San Martín, ambas afincadas en el oeste del Gran Buenos Aires, trabajaron unidas en el Partido de la Costa explotando los servicios comunales que anteriormente habían circulado bajo el Expreso Quilmes, Transportistas Asociados de la Costa Atlántica y Cruz del Sur, que a su vez sucedieron a otras prestatarias.
Esta foto unió a las dos empresas. El coche más cercano, "1114" con San Miguel, pertenece a General San Martín y por los destinos parece circular en la línea 532. Los "OF" de Transporte del Oeste que se ven al fondo trabajaban en la 500, que unía a Mar de Ajó y San Clemente del Tuyú.
6 comments
114554.jpg
Dos porteños en Bahía Blanca566 viewsNos remontamos a la segunda mitad de la década de 1960 y nos situamos en una calle céntrica de la ciudad de Bahía Blanca, para encontrarnos con dos productos fabricados en Buenos Aires por dos carroceras que tuvieron cierto éxito en esa importante ciudad bonaerense: Luna y La Maravilla.
En primer plano tenemos un modelo muy visto en las calles bahienses, fabricado por Luna en la primera mitad de los '60. El ejemplar de la foto puede datarse entre 1964 y 1966, aproximadamente. Pertenece a la empresa Rastreador Fournier, que explotaba la línea 5.
Detrás aparece el producto de La Maravilla, que aparentemente pertenece a la misma empresa.
11 comments
114580.jpg
Día temático 96 - Carrocerías poco vistas (III)927 viewsEsta foto nos muestra un producto de otra carrocera de baja producción activa en la segunda mitad de los '80, llamada Pontevedra, "heredera" de la más tradicional Biglia.
Registramos los primeros modelos con este nombre en 1984 y los últimos que conocemos se patentaron en 1988. Su primer diseño era bastante parecido al último de Biglia y terminó sus actividades con este, del cual solo conocimos cuatro o cinco.
Desconocemos de qué línea llegó este ejemplar al cual vemos en la línea 507 comunal del partido de Belén de Escobar. Recordamos solo uno en líneas nacionales, que trabajó en la 59 (pero no era este: no tenía desnivel en el techo)
25 comments
114597.jpg
Incógnita en Santa Teresita808 viewsCompartimos otra foto enviada por nuestros amigos del Expreso Santa Teresita, que nos presenta una interesante incógnita para resolver.
Todo el colectivo se nos presenta extraño. El chasis es un extrañísimo Desoto Kew, muy poco visto en nuestro país en unidades de transporte público de pasajeros.
La carrocería se nos presentaba sospechosamente mendocina. Le vimos cierto "aire" a los productos que Carrocerías La Porteña fabricaba en la misma época del chasis que mencionamos. Y así fue, confirmado por uno de nuestros amigos.
Podemos ver en su cartelera el número 531, señal de que pudo llegar activo a los '70.
27 comments
114598.jpg
Incógnita en Santa Teresita (II)603 viewsNos situamos en los tiempos fundacionales del Expreso Santa Teresita, en los tempranos '70. Aún su color mayoritario era blanco, heredado de los primeros coches que salieron a trabajar así pintados, por provenir del transporte escolar. Más tarde adoptaron el verde y rojo distintivo, que creemos heredado del Expreso Ranelagh.
Dudamos con la carrocería de esta unidad, fabricada sobre un chasis Mercedes Benz L-312 en los tempranos '60. Nos hacía acordar a varias (Quilmescarr o El Expreso, por ejemplo) pero no nos terminaba de cerrar del todo. Elementos como el chapón del guardabarros trasero no cierran.
La mayoría de nuestros amigos se inclinó por El Expreso a la hora de identificarla.
11 comments
114599.jpg
Esquema de pintura misterioso en Santa Teresita623 viewsLos amigos del Expreso Santa Teresita nos acercaron otra foto de su línea 531, que en este caso encierra una incógnita: ¿De qué color está pintado? Su escala de grises es completamente diferente a la de los coches color verde con rojo, que era su esquema de pintura oficial.
Tenemos una sospecha que pensamos es la correcta: ese logotipo que vemos bajo la ventanilla nos hace acordar mucho al de Línea 18 S.R.L., la prestataria de la línea 518 de La Plata. Además, los grises coinciden en gran medida con los de esa prestataria platense.
Esperamos sus opiniones, coincidan o no. El coche es un Mercedes Benz L-312 carrozado por Mitre en los tempranos '60.
8 comments
114600.jpg
Sorpresa en Santa Teresita686 viewsNuestros amigos de la línea 531 comunal del entonces Municipio de General Lavalle nos siguen sorprendiendo gratamente, enviándonos imágenes que nos cuentan historias que desconocíamos.
Esta foto fue una de las sorpresas: vemos un colectivo con chasis de la línea Chrysler (Dodge, Desoto o Fargo) con carrocería El Detalle con un esquema de pintura que no es el acostumbrado del Expreso Ranelagh: corresponde al de La Libertad o, en su defecto, al de la línea 304. O tal vez al de la 123 o al de la 130.
No sabíamos que había llegado a trabajar un coche con estos colores, algo tan raro como interesante.
14 comments
114601.jpg
Más recuerdos desde Santa Teresita717 viewsNuestros amigos, viejos socios del desaparecido Expreso Santa Teresita, nos vuelven a regalar otro pedacito de historia que nos traslada a los tempranos '80, cuando se prestaba servicio con este tipo de unidades ya ancianas, pero que alcanzaban para brindar un servicio correcto en una localidad pequeña.
En este caso tenemos a un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Detalle a fines de los '60, que nos presenta su decoración habitual, similar a la del Expreso Ranelagh.
Su cartelera luminosa de destinos luce la última decoració conocida, con las leyendas "Sta. Teresita" y "Aeródromo" en sustitución de la razón social que habitualmente se colocaba allí.
22 comments
114662.jpg
Tres etapas estilísticas de los colectivos en una sola foto783 viewsA veces, las escenas que presentan ciertas fotos nos parecen geniales y más aún porque no fueron buscadas. Son el fruto de la más completa casualidad y convierte a esas imágenes en testimonios altamente descriptivos.
Esta foto es una de ellas: tenemos tres colectivos de la empresa bahiense Micro Sur, seguramente detenidos en una cabecera. Cada coche representa una etapa estilística de los colectivos fabricados en el AMBA: de derecha a izquierda se ven un protopanorámico, uno de los primeros panorámicos redondeados y otro más amplio y facetado. Es increíble ver esta evolución en una imagen que no buscó retratarla.
18 comments
114674.jpg
Vehículo suburbano en una línea urbana698 viewsEn tiempos recientes no es muy frecuente encontrarse con unidades concebidas para servicios interurbanos o de media distancia que trabajen en líneas urbanas, con recorridos que requieren coches equipados para tal fin.
Pero a veces conocemos excepciones y una la presenta esta imagen. Estamos en la ciudad de Luján y vemos un coche de la desaparecida empresa "La Fe de Luján", que explotó un tiempo la línea 503. Es evidente que este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por El Detalle a mediados de los '80 estaba preparada para un recorrido interurbano (justamente, proviene del Expreso Paraná). Se presenta extraño, al servicio de un recorrido urbano sin contar con puerta trasera.
8 comments
114684.JPG
Otro interurbano de Tres Arroyos391 viewsEl partido de Tres Arroyos muy muy rico y diverso en cuanto a servicios interurbanos comunales. Varias empresas los prestaron, al menos desde la década de 1930 en adelante.
Esta foto nos muestra un Chevrolet "Sapo" al servicio de la Empresa Somoza, que unía a la cabecera de partido con la localidad de Orense. Curiosamente, tenía como cabecera dos bares: el situado en Orense se llamaba La Taberna y no se sabe el nombre del de Tres Arroyos pero sí su dirección y el propietario, de apellido Mazzola.
El viaje duraba alrededor de dos horas. Hubo otras dos empresas que unieron los mismos destinos, llamadas Yanacone y Funes.
3 comments
114755.jpg
Sacrificio609 viewsUltimamente, en comentarios de otras fotografías, se habló mucho de esos colectivos con presentaciones precarias o descuidadas, situación que generalmente ocurría debido al mal estado de las calles que debían transitar a diario. Y mostramos ejemplos de algo que ocurría habitualmente en ciertas zonas.
Esta imagen deja bien en claro las situaciones que ciertas líneas debían afrontar a diario. Este viejo Mercedes Benz L-312 de trompa sin ensanchar y carrozado por Gnecco atraviesa una calle inundada en las afueras de la ciudad de Necochea donde esta empresa, llamada Transportes Nueva Pompeya, explotaba una línea numerada 6.
Viendo esta escena se comprende el porqué de que en muchas líneas comunales no existían tazas, bandalines y pintura brillante. El día a día era muy sacrificado.
8 comments
114802.jpg
Cuando se mezcla lo tradicional y la tecnología de hoy...668 views...se originan interesantes mezclas como esta, en donde vemos a un modelo simbólico de los '90 con un elemento de uso corriente hoy día, como lo es la cartelera de destinos electrónica. Es un cruce de épocas bastante interesante.
Si bien unidades como esta llegaron a tenerlas y en cierta cantidad, no deja de ser llamativo el hecho de ver este tipo de vehículos de épocas en las que las banderas en muchos casos aún eran pintadas pacientemente por los letristas, mientras el plotter ganaba terreno.
Este Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Eivar en 1996 pertenece a la empresa bahiense Rastreador Fournier, la única sobreviviente de las tradicionales.
6 comments
114983.jpg
Curiosísimo triple eje "antediluviano"540 viewsEs sabido que las unidades de tres ejes para media y larga distancia se comenzaron a utilizar de manera masiva en los tempranos '80. Anteriormente los vehículos de este tipo prácticamente no existieron, salvo unas pocas rarezas cuasi desconocidas. Es obvio que dejamos de lado a los coches semirremolque, que los tuvieron que llevar de manera forzosa.
Es interesante este raro micro que pertenece a la empresa El Costero, que operaba un recorrido por entonces comunal entre General Madariaga y Villa Gesell. Tal vez fue montado sobre un chasis de camión "guerrero" de tres ejes, para poder transitar de manera más segura por la playa. Su chasis podría ser Ford y su carrocería Velox.
22 comments
115009.jpg
Un número 6 "mentiroso"494 viewsCualquiera que vea esta foto (incluso nosotros al verla por primera vez) puede pensar "¿En cual línea 6 trabajó este colectivo? y es lógico que se plantee esta incógnita: el número está a la vista en la sección central de la cartelera.
Pero la respuesta correcta es... en ninguna. La línea en la que trabajaba no tenía número: en realidad el 6 era el interno de la unidad y podemos corroborarlo si miramos bajo el ventilete, en lo poco que se ve del lateral.
Su propietaria es la Empresa Chivilcoy, que prestaba los servicios urbanos en la ciudad homónima. No estaba identificada con ningún número, porque era única. El coche es un Chevrolet de 1946, cuya carrocería no pudimos determinar. ¿Alguien nos puede ayudar con ella?
7 comments
1077 files on 72 page(s) 45