015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Una flota evocativa de mediados de los '70800 viewsSi bien esta imagen fue tomada en los '80, los coches expuestos evocan de manera casual a una flota que fue nueva en la segunda mitad de la década anterior. Pertenecen a la empresa Transporte 25 de Mayo S.R.L., prestataria de la línea 506 comunal del partido de Olavarría.
Tenemos cuatro Mercedes Benz LO-1114 que de adelante hacia atrás identificamos de la siguiente manera: Ottaviano Hnos. de 1975, Biglia, L.A.B.I.G.L.E.A. o Crovara de 1972-74, San Juan de 1977 y A.L.A. de 1972-74. Si la foto hubiera sido tomada en 1977, año del coche más moderno que aparece en la imagen, la flota sería muy moderna para una línea comunal de una ciudad del interior bonaerense. Pero como data de la segunda mitad de los '80, se aproxima más a la "media normal" de las flotas que las empresas de ese tipo tenían a esa fecha.
|
|

Un "Frontalito" de El Indio en Olavarría877 viewsEn general, estos "Frontalitos" de Carrocerías El Indio sobre Mercedes Benz OC-1214 no fueron muy vistos. Tuvieron una distribución que podría calificarse de mediana o baja escala, pese a que sus "primos" semifrontales tenían cierto éxito de ventas en los tempranos '80.
Hoy presentamos un ejemplar que trabajó en la ciudad de Olavarría y más precisamente en la empresa Transportes 25 de Mayo S.R.L., prestataria de la línea comunal 506, una de las urbanas que desarrolló sus actividades hasta la relicitación de recorridos efectuada a mediados de los 2000.
Lo vemos con su corte de pintura tradicional. Su patente parece comenzar en C1092, por lo cual sería de 1981.
|
|

Interesante "lechucita" olavarriense702 viewsEste imponente micro trabajó en una línea comunal interurbana del partido de Olavarría, explotada por una empresa llamada El Cherrito. Su recorrido discurría entre la cabecera de partido y la localidad de Sierras Bayas. Además atendía varias poblaciones intermedias.
Es muy probable que haya llegado a la renumeración de 1969, en la que habría recibido el 507. Hay dos posibilidades: o desapareció poco antes de recibirlo o muy poco después del cambio de números. El 507 estuvo vacante desde casi la puesta en marcha del nuevo sistema.
Dudamos sobre chasis y carrocería de esta unidad. Agradeceremos datos...
|
|

Pequeña y poco conocida empresa del partido de Olavarría784 viewsLa empresa La Providencia trabajó en el interior del partido de Olavarría, uniendo las localidades de Calera Avellaneda, La Providencia, Cerro Negro y Calera Feitis. Por los puntos que unía es fácil suponer que la mayoría de sus pasajeros serían obreros que viajaban para trabajar en las caleras.
Tuvo pocas unidades. Sus fundadores fueron los Sres. Monao, Bruneli y Briccioli, los mismos que fundaron La Estrella del Sud. En 1957 fue adquirida por los Sres. José Antonio Da Silva (padre e hijo, homónimos) que en 1960 vendieron la mitad de la empresa, que circuló hasta entrados los '60.
El coche es un Ford con una carrocería Paolantonio de origen santafesino.
|
|

Un comunal de Azul con pasado nacional973 viewsEste antiguo Mercedes Benz OH-1315 carrozado por Bus en 1991 ya terminó por completo su vida útil y se encuentra en un terreno perteneciente a la empresa La Unión, prestataria de la línea 502 comunal de la ciudad de Azul. Aún mantiene sus colores y trabajó hasta hace un tiempo, pero fue retirado de servicio y espera un futuro, si es que lo tiene.
Quién sabe por qué, reapareció el número de la primera dueña de esta unidad al retirarse la cartelera de la línea azuleña. Como vemos, trabajó en la línea 21 nacional, adonde seguramente llegó cuando nuevo (entre 1988 y 1989, Teniente General Roca compró varios coches como éste)
|
|

Una Estrella que brilló en Bahía Blanca785 viewsEl origen de esta carrocería es inequívoco: el norte del Gran Buenos Aires y más específicamente la fábrica de Carrocerías La Estrella, de Giúdice y Zaia.
También es fácilmente identificable su año: data de 1966 y es distinguible por el tipo de ventanillas (de pequeño tamaño pero ya con marcos corredizos de aluminio) y la conservación del "chapón" en el guardabarros trasero, que se dejó de usar justamente en esta variante del clásico modelo con "alerito"
Pertenece a la Compañía de Omnibus La Bahiense, prestataria de varias líneas comunales en la ciudad de Bahía Blanca. Aún tiene el número previo a la renumeración de 1969. El 2 de enero de ese año recibió el 507, que la identificó de ahí en adelante.
|
|

La línea 503 "provisoria" de Bahía Blanca (II)665 viewsComo ya contamos en otra fotografía subida con anterioridad, ante la defección de la empresa Martín Güemes que tenía a su cargo la línea 503 urbana de la ciudad de Bahía Blanca varias empresas preexistentes se unieron transitoriamente para prestar los servicios.
La integraban Rastreador Fournier, La Bahiense, González, Cnel. Ramón Estomba y General San Martin. Aportaban dos coches cada una.
Esta foto nos muestra uno de los llegados de la mano de Empresa González, fotografiado en los primeros tiempos de la U.T.E. Aún conservaba la razón social original al costado y el número 503 está puesto de manera provisoria sobre la cartelera de la línea que esta empresa explotaba oficialmente.
|
|

Antigua rareza que trabajó en Bahía Blanca797 viewsDe por sí, los colectivos fabricados sobre chasis Ford de fines de los '50 son raros de encontrar. Y la combinación con la carrocería Luna con ventanillas inclinadas hacia atrás también lo fue. No se fabricaron muchos coches como éste y varios se concentraron en una sola línea: la 229 (actual 29) de la empresa Pedro de Mendoza.
Sospechamos que la unidad de la foto pudo haber llegado desde la 29, aunque por supuesto no tenemos ninguna certeza al respecto. El ejemplar es de 1960 y lo vemos trabajar en la Compañía de Omnibus Rivadavia de la ciudad de Bahía Blanca. Se lo ve intacto, cuidadito y algo "mimado" con ornamentos y brillos.
Lo vemos al servicio de una línea denominada 20. Tuvo continuidad luego de 1969, renumerada como 512.
|
|

Prolijo colectivo en Tandil475 viewsPese a que el lateral está algo cubierto de tierra, es fácil caer en cuenta que este colectivo era muy "mimado" por sus dueños. La pintura está impecable, cuenta con filetes a discreción, letras "tipo larga distancia" y una presentación general más que prolija, salvo por la tierra que acumuló. Quién sabe si en días anteriores llovió y quedó ahí a la espera de buen tiempo.
Este "1114" fue carrozado por Alcorta en 1978. Tiene patente jujeña, así que es seguro que no llegó nuevo a la empresa Transportes General Rodríguez de la ciudad de Tandil. Cabe acotar que la foto se tomó en 1993 así que tenía una larga campaña, a esa altura.
|
|

Raro pedacito de historia de la Costa Atlántica605 viewsPese a que esta imagen no nos brinda demasiado del vehículo en general, lo que vemos alcanza para determinar de qué se trata y se ve un detalle que convierte a esta foto en una rareza.
El coche se distingue muy bien: es un Mercedes Benz OC-1214 "frontalito" carrozado por El Indio entre 1980 y 1981. Pertenece a la empresa Transportes José Hernández, prestataria de la línea 252 provincial.
En el momento de tomarse esta foto no trabajaba allí. Se ve a la izquierda la leyenda "Cruz del Sur", señal de que en ese momento estaba alquilado a esa empresa, que operaba líneas en el Municipio Urbano de la Costa.
Ese detalle la convierte en una interesante rareza, difícil de encontrar.
|
|

El vehículo y el paisaje (XXIV)738 viewsSi no fuera por la empresa propietaria del vehículo, la recientemente desaparecida Montemar, sería muy difícil identificar el lugar en el que fue tomada la foto, por lo agreste que se presenta. Podría haber sido tomada en muchos lugares de nuestro País.
Estamos ubicados en el balneario de Cariló, cuyos paisajes son propicios para este tipo de fotografías tan atractivas.
El ómnibus que acertó a pasar para tomar tan buena foto es un Mercedes Benz OF-1722 de comienzos de la década de 2010, carrozado por Metalpar. Se destaca el número "01" elegido para identificar la línea, que históricamente nunca llevó un número reglamentario de la centena del 500.
|
|

Un Fordcito azuleño1288 viewsLa línea 501 de la localidad de Azul contó, desde mediados de los '80 y hasta bien entrados los '90, con un solitario colectivo Ford B-7000 en su flota.
Era de 1980-81 y fue carrozado por la firma bonaerense Crovara. Era el coche número 8 de la empresa El Libertador y aquí lo vemos medio descuidado, con detalles de chapa que lo afean, como la falta de la canaleta que oficia de gotero en la mitad del coche.
Aquí lo vemos estacionado, fuera de servicio.
|
|

¿Continuará este servicio de fomento?822 viewsEs de dominio público que las empresas Rápido del Sud y Montemar, integrantes del claudicante "Grupo Urpi" encabezado por la empresa El Rápido (de Mar del Plata) perdieron sus concesiones debido a las deficiencias que presentaban sus prestaciones.
Quisiéramos saber si la nueva prestataria mantendrá servicios como éste, que la empresa Montemar brindaba en la ciudad de Pinamar: a la hora de entrada y salida de la escuela fletaba coches especiales exclusivamente dedicados al transporte de escolares.
La foto nos muestra el momento de la salida en una escuela de Pinamar y allí está el coche esperándolos. Ojalá mantengan este servicio tan valioso.
|
|

Variaciones sobre un mismo tema (II)539 viewsEstos colectivos pertenecen a la Compañía de Omnibus La Unión, prestataria urbana bahiense. Fueron fotografiados durante un transporte no regular, quizás en un evento.
Son dos colectivos Bedford de dos carrocerías fabricadas por la misma firma (La Maravilla) que parecen iguales, pero la más cercana nos presenta una variante respecto del que aparece atrás. Observemos los ventiletes: el de adelante es anguloso, con aristas, mientras que el de atrás tiene sus esquinas redondeadas.
Es probable que uno sea anterior al otro, aunque el resto de la carrocería sea idéntico. Estimamos que el de adelante se fabricó entre 1960 y 1961 y el de atrás un poquito después.
|
|

Extraña costumbre registrada en Bahía Blanca781 viewsGran parte de las líneas urbanas que operaban en la ciudad de Bahía Blanca, aunque no todas, tomaron una costumbre poco frecuente: no utilizar las carteleras luminosas de destinos para detallar línea y recorridos. Esa función quedaba reservada a los carteles de ramal.
Al mismo tiempo se solían pintar en las banderas diferentes motivos. Aquí podemos ver flores y una enorme mariposa que ocupa el lugar donde usualmente se colocaba el número de línea.
El coche pertenece a la Compañía de Omnibus La Unión, una de las empresas bahienses tradicionales. En el momento de tomarse esta foto no tiene asignada línea alguna.
|
|
1078 files on 72 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
39 |  |
 |
 |
 |
 |
|