busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
108529.jpg
"Nuestra Carrocería" en Miramar1120 viewsEstos colectivos fabricados por Carrocerías C.E.A.P. tenían una característica: cuando nuevos, algunos llevaron en su luneta la inscripción "Nuestra Carrocería", leyenda que reafirmaba la relación de esta firma con la Cámara Empresaria del sector de sigla homónima, su verdadera dueña.
Este modelo fue el primer diseño panorámico, que se fabricó entre fines de 1976 e inicios de 1978. Fue una evolución del tradicional "redondito" que imitaba a El Indio. Podemos decir que éste fue el primer diseño de esta carrocería que tuvo personalidad propia, porque los dos anteriores fueron imitaciones de productos de otras carroceras.
Pertenece a la línea 501 comunal de Miramar, explotada por una empresa de nombre homónimo. Tras el cese de sus actividades, unos pocos coches pasaron a engrosar la flota de la línea 504 de Villa Gesell.
21 comments
108874.JPG
Un 510 pilarense "a medio vestir"1132 viewsEs sabido que la línea 510 del partido de Pilar, cuya concesión fue otorgada a la empresa Pilar Bus, en realidad pertenecía al Expreso General Sarmiento. En sus primeros tiempos circularon unidades con los colores idénticos a los de la "empresa madre" que luego se sustituyó por otro esquema diferente, con predominancia del gris y el azul.
Pero a veces se traspasaban unidades de una empresa a otra medio "a las apuradas" y se daban situaciones como ésta, en donde vemos un coche al servicio de la 510 con la razón social y hasta la calcomanía de la CNRT a nombre de la línea 176. Lo único que se cambió es la cartelera y el número interno.
Seguramente después fue decorado como corresponde, pero salta a la vista que se lo incorporó a las apuradas...
19 comments
108879.JPG
El pasado de una reliquia recuperada982 viewsDías atrás se realizó una ceremonia en la que este viejo colectivo que vemos en la foto ingresó al Museo del Transporte de la ciudad de Luján, luego de su recuperación y puesta en valor.
Es un vehículo histórico, porque en él viajo el Papa Juan Pablo II cuando visitó la ciudad de Luján, durante la visita que realizó durante la Guerra de las Malvinas. Luego de este evento continuó trabajando normalmente y, tras el fin de su vida útil, fue arrumbado en un terreno y luego donado al Museo que lo restauró.
Así estaba, en las diez de última. Y hoy luce renovado y funciona perfectamente. Nos alegra muchísimo que no lo hayan dejado "morir" oxidado, pero lo imoprtante es que esto demuestra que cuando hay voluntad, además de recursos, estos viejos vehículos pueden resucitar.
14 comments
108809.jpg
El sobreviviente de Coronel Suárez992 viewsGracias a uno de nuestros amigos de todos los días, nos llegó esta nueva foto que nos permite apreciar en plenitud al asombroso sobreviviente que aún circula en la localidad bonaerense de Coronel Suárez. Esta toma, más lograda que la anterior, nos permite apreciar claramente el número de línea en la cartelera y el 21 en su lateral, que confirma su razón social, también aseverada en la foto anterior y que coincide con el Día de la Primavera: 21 de Septiembre.
Aquí lo vemos, estacionado en la terminal de Coronel Suárez, esperando la hora de iniciar su recorrido. Nos resulta tan grato como sorpresivo encontrarnos con esta belleza aún en circulación, prestando un servicio regular. ¿Será el más viejo de la provincia de Buenos Aires aún activo?
10 comments
108678.JPG
Otro color tradicional en la línea 507 de Escobar1222 viewsEsta línea, que como casi todas nació con un esquema de pintura propio, supo llevar muchos otros, correspondientes a las dueñas anteriores de las unidades que compraban de segunda mano.
Ya hemos publicado algún testimonio gráfico de estas diferencias cromáticas y gracias a esta foto aportamos uno nuevo. Se trata de un Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por La Favorita hacia 1997, llegado desde la línea 110 nacional.
Dudábamos sobre el verdadero origen de esta unidad, porque sus colores eran prácticamente los mismos que los de la línea 102. Pero nuestros amigos, en los comentarios, aclararon toda su historia. Nuestro agradecimiento por la mano que nos dieron...
14 comments
108763.JPG
Una empresa que no veraneaba muy seguido1086 viewsDe entre todas las compañías que alquilaron coches en verano a las líneas del Partido de la Costa, una de las menos vistas fue Transportes Villa Bosch, histórica prestataria de la línea 328 provincial.
En épocas de la explotación de las líneas comunales de la Costa por parte de la empresa General San Martín de Morón, llevaron algunos coches que, hasta donde sabemos, cubrieron al menos dos recorridos.
Uno es el de la foto, el tradicional 532 ex empresa Cruz del Sur. Otras unidades circularon en una línea muy efímera, numerada 508, que duró solo una temporada.
El ejemplar de la imagen es un clásico de esta empresa, carrozado por Ottaviano Hnos. sobre un chasis Mercedes Benz LO-1114/48, de largo "normal"
14 comments
108713.jpg
¡Todavía está en servicio regular!1105 viewsSemanas atrás recibimos esta imagen, tomada en la localidad bonaerense de Coronel Suárez. Nos parece cuasi imposible que el colectivo de la foto, con más de cuarenta años sobre su chasis, siga aún en servicio regular.
Se ven algunos destinos, clásicos de muchas ciudades del interior (Cementerio, Barrio Luz y Fuerza, Estación Nueva) y la razón social es una fecha del mes de septiembre que desconocemos.
Fue una grata sorpresa enterarnos que este venerable anciano aún circula. ¿Será el coche más viejo en servicio en la Provincia de Buenos Aires o habrá algún otro más anciano aún que se mantenga operativo?
19 comments
108547.JPG
Comunal zarateño "extra large"926 viewsCreemos que este verdadero gigante, carrozado por La Favorita sobre un chasis Mercedes Benz extralargo cuyo modelo es OH-1319 alargado llegó a Zárate usado desde la provincia de Mendoza: la prestataria de las líneas de la decena del 120 contó con varias unidades como ésta, que se caracterizaban por tener una ventanilla más de lo normal y ser extremadamente largos.
Aquí podemos verlo en el ocaso de su vida útil, llegado a la empresa La Unión de Zárate bien entrados los 2000, pintado completamente de blanco, el color más deslucido de todos los monocromáticos.
Así circuló un tiempo, para luego desaparecer. Desconocemos qué pasó con él, luego de su paso por esta línea comunal zarateña.
8 comments
108539.JPG
Elegante empresita comunal del interior bonaerense1304 viewsLa empresa Agustín Roca presta un servicio interurbano entre la población homónima y la ciudad de Junín, la cabecera del partido.
La conocimos a inicios de los '80, cuando aún operaba con un colectivo Bedford muy bien cuidado. Luego modernizó sus unidades de manera paulatina, incorporando sucesivamente Mercedes Benz O-140 tipo micro, algunos "1114" y más acá en el tiempo algunos ómnibus de la línea OH.
Actualmente circula con esta elegante unidad, carrozada por Bimet sobre un chasis Mercedes Benz con motor delantero. Obsérvese qué linda y qué bien mantenida se encuentra. Sería un ejemplo a imitar para muchas empresas del Area Metropolitana, que tiene ingresos muy superiores, pero coches que dan lástima..
21 comments
108682.jpg
Poco conocida comunal en San Andrés de Giles1013 viewsLuego de la desaparición de la empresa local Transportes Conde, San Andrés de Giles se había quedado sin una empresa propia que la comunicara con las pequeñas localidades que la circundan. Era una empresa añosa, que durante algunos años no tuvo sustituta.
Pero luego apareció el "Nuevo Expreso de Giles" que con varios recorridos alcanzó a las poblaciones que Conde prestaba.
Hasta donde sabemos no tuvo esquema propio, si no que sus escasas unidades circularon con sus colores de origen.
El coche de la foto, como se ve, conservó los colores de la U.T.E. Autotransportes Los Andes y El Trapiche. Es un genuino producto mendocino, fabricado por la carrocera Tramat.
12 comments
108432.jpg
El Expreso Quilmes en la Costa Atlántica1069 viewsCuando socios de la línea 98 compraron parte del paquete accionario de Transportistas Asociados de la Costa Atlántica y de sus líneas del entonces Municipio Urbano de la Costa, rápidamente sustituyeron a la mayor parte de las unidades originales de la flota estable por propias, disminuyeron la cantidad de coches fijos y llevaban numerosos refuerzos en verano, llegados desde el Expreso Quilmes.
En esta foto vemos de manera parcial a uno de los coches fijos, de numeración interna baja y con la razón social correcta incorporada dentro del isologotipo original del Expreso Quilmes. Esta era la presentación normal de la flota fija, que trabajaba en la Costa todo el año.
A fines de los '80 la gente de la 98 se retiró y comenzó un desfile de empresas que sucesivamente tomaron las prestaciones, hasta la municipalización del servicio.
17 comments
108004.jpg
Viejo "Chivito tandilense"1012 viewsLamentamos que esta unidad no se vea más entera, pero en realidad es el rescate de un pedacito de foto que mostraba a otra unidad del segmento de larga distancia. Este Chevrolet carrozado por Luna salió "de colado" a un costado y gracias a la tecnología digital pudimos ampliarlo para que quede en primer plano.
Se encuentra circulando en la línea 501 comunal de la ciudad de Tandil, prestada por la empresa homónima. Es una de las tradicionales de esta linda ciudad, que inició sus prestaciones hace muchas décadas. Como para tener una idea del tiempo de actividad de esta empresa, que baste con saber que sus primeras unidades eran colectivos de once asientos. Su número primitivo fue el 2.
Unidades como ésta circularon hasta entrados los '80. Desconocemos su fecha de radiación, pero tenemos entendido que al menos este coche llegó usado (tal vez de Mar del Plata) y se mantuvo hasta entrados los '80 en actividad.
11 comments
108618.jpg
Un comunal "zarateño" en las diez de última1242 viewsEste Mercedes Benz (¿OH? ¿OHL? Por favor una ayudita...) carrozado por Splendid terminó sus días circulando en la línea 505 comunal de Zárate, aún con los colores de su dueña anterior: la empresa Siglo XXI, que explota la Concesión Nacional número 181.
Esta unidad llegó a la 181 desde la desde la caducada Micro Omnibus Seis. Si alguno de nuestros amigos sabe la historia de este "jovatito", agradeceremos si la puede acercar.
Aquí lo vemos ya en desuso y con faltantes, fuera de servicio. Desconocemos en qué condiciones está hoy, porque esta foto ya tiene algún tiempito de tomada. Esta unidad tal vez ya sea historia.
19 comments
108454.jpg
Otra perlita de la empresa Costa Caliente810 viewsLa empresa Costa Caliente nos sorprende con otra rareza mayúscula. Se comenta que inició sus actividades a mediados de 1970, cuando este tipo de colectivo estaba completamente superado. Para la época ya era arcaico. Ni las líneas más recónditas del Gran Buenos Aires tenía este tipo de colectivo en funcionamiento (sí funcionaban varios, y aún más antiguos, en algunas rurales de "tierra adentro")
Parece ser un Mercedes Benz L-312, cuya carrocería fue fabricada por U.C.A.S.A. Pese a que no conocemos su color, su disposición nos hace acordar a la vieja Cooperativa General Perón, que tras la Revolución Libertadora devino en Azul S.A. y en la actual línea 41.
Sorprende ver un colectivo de estas características activo a mediados de los '70. Nos parece algo realmente increíble, pero real...
4 comments
108595.jpg
Otro bonaerense "devorador de tierra"1054 viewsEstos colectivos rurales son más que interesantes para nosotros. Además del servicio que prestan, invalorable para los habitantes de las pequeñas poblaciones que generalmente atraviesan, generalmente discurren por caminos muy poco "amigables" y son realmente heterogéneos. En este tipo de prestaciones podemos encontrarnos con cualquier cosa circulando, aún en tiempos recientes.
La foto nos muestra a un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por A.L.A. a fines de los '70, que presta un servicio con cabecera en la ciudad de 25 de Mayo y que discurre hasta la pequeña población rural de San Enrique.
Parece tener los colores de la empresa Almafuerte provincial o, en su defecto, los de la línea 21.
10 comments
1028 files on 69 page(s) 36