busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
108455.jpg
Otro coche de la empresa Costa Caliente original778 viewsDías atrás presentamos a una de las unidades con las que la empresa Costa Caliente inició sus prestaciones a mediados de los '70, uniendo Pinamar con Villa Gesell.
En este caso vemos a un coche no tan anticuado como el anterior. Tendría algo más de diez años, en el momento de tomarse la fotografía. Se trata de un Bedford fabricado por La Carrocera del Sud: les pedimos una confirmación o desmentida al respecto y nuestros amigos confirmaron nuestras sospechas.
La escala de grises nos hace suponer que este coche fue originalmente de La Reconquista Limitada de Tigre, la popular SCOTA. Obsérvese la leyenda pintada con letra gótica en el lateral, donde se lee "Viaje Costa Caliente". Desconocíamos esa denominación.
8 comments
108081.JPG
Un muestrario de Carrocerías San Miguel1143 viewsDesde fines de los '70, la empresa bahiense Rastreador Fournier se convirtió en muy buena cliente de la entonces nueva carrocera San Miguel. Adquirió grandes lotes de unidades montadas sobre diferentes chasis.
Esta foto nos demuestra que era la carrocería mayoritaria en los tempranos '80. Hay gran cantidad de "frontalitos" montados sobre Mercedes Benz OC-1214, mientras que arriba a la izquierda se ve la parte trasera de un LO-1114.
Atrás, bien al fondo, aparece una rareza: se trata de ese frontal largo que vemos al fondo, "vestido" con uno de los modelos que a San Miguel le salieron feos. Su diseño es normal, pero lo raro es su chasis: Volvo.
21 comments
108082.jpg
Antiquísimo urbano necochense, de una empresa muy conocida749 viewsEs poco conocido el hecho que la desaparecida Compañía de Omnibus Pampa, en sus comienzos, explotó servicios urbanos además de los bien conocidos de media distancia, con base en la ciudad de Necochea.
En ese mismo centro urbano estableció una línea urbana, cuyos destinos vemos en su cartelera y eran los clásicos: iba del Centro a la Playa.
Tuvo coches del tipo ómnibus que ya hemos publicado y otros más pequeños como éste, que no es otra cosa que un protocolectivo aparentemente más largo de lo normal. Desconocemos tanto la marca del chasis (¿Será International?) como a la fábrica que armó la carrocería. Si alguien supiera algo, la información de ambos items será agradecida.
5 comments
108276.jpg
Un viejo Plaza que se "jubiló" junto al mar1064 viewsVarios coches que el Grupo Plaza retiró de servicio por su antigüedad fueron bienvenidos en Villa Gesell, donde pudieron estirar un tiempo más su vida útil en la tradicional línea urbana 504.
Los registramos tanto en los últimos tiempos de la empresa El Costero, la prestataria original, como en los primeros de su sucesora, El Ultimo Querandí. Estuvieron al servicio de ambas, aunque en esta foto parece estar bajo la órbita de la última de las nombradas (obsérvese la leyenda borrada bajo la primera ventanilla, que parece ser de El Costero)
Se trata de un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Fram, que pudo haber llegado desde la línea 143. De ser así es un viejo conocido nuestro, ya publicado cuando era nuevo, pintado del verde tan particular que distinguió a la 143 original.
10 comments
108520.JPG
El último destino de un viejo luchador1308 viewsCon ómnibus como éste, Mercedes Benz OH-1314 carrozados por A.L.A. en 1988, la empresa San Vicente inició su etapa de unidades con motor trasero.
Este coche fue parte de un lote de vehículos exactamente iguales, que cuando llegaron fueron muy llamativos. Fueron de los primeros OH en general que salieron a servicio en líneas nacionales.
La empresa los exprimió al máximo. Hasta fines de los 2000 alguno sobrevivía en las líneas más remotas que operaba. La foto nos muestra un ejemplar al servicio de la línea 503 del partido de San Vicente. Obsérvese que tiene las ventanillas pequeñas, como todos los OH de A.L.A. que se fabricaron primero. Pero poco después la restilizaron y el resultante fue un modelo realmente bello.
23 comments
108386.jpg
¿Quién soy...? (II)1018 viewsEste viejo micro tiene una crisis de identidad bastante grave. No es un caso de doble personalidad: ¡Tiene varias!
Veamos. Por un lado, está pintado de transporte escolar. Algo lógico a esta altura de su vida útil. Su operadora parece llamarse Zanetti, tal como lo dice la inscripción en su lateral.
Además del trabajo de escolar, la inscripción Chascomús - Lezama nos indica que está o estuvo afectado a ese servicio, pero desconocemos por cuenta y orden de quién.
Por último, los números en su parabrisas nos indican que originalmente fue un coche diferencial de la línea 60. Tal vez nos esté contando toda su historia, gracias a las inscripciones a la vista.
Es un caso curioso psicológicamente hablando: en lugar de "bipolar"... es "trifásico"
19 comments
108497.jpg
Un comunal geselino de tercera mano946 viewsEste interesante Mercedes Benz OF-1214 carrozado por A.L.A. es un viejo conocido. Tenemos clara su historia.
Cuando nuevo, inició sus actividades en la línea 100 de Transportes Automotores Riachuelo, pero fue retirado de servicio bastante rápido. Duró en la calle unos tres años.
Luego fue adquirido por la entonces "inofensiva" Transportes Automotores Plaza que lo destinó a su línea 62, a la que querían "lavarle la cara" con un lote de coches frontales usados. Con el tiempo, circuló en otras líneas del grupo.
Terminó sus días en la línea 504 comunal de Villa Gesell. Probablemente llegó en los últimos tiempos de El Costero, pero cuando se tomó esta foto la concesión ya estaba en manos de El Ultimo Querandí, la nueva prestataria.
12 comments
108519.JPG
Descolorida unidad pilarense899 viewsCreo que no es posible hallar vehículo de transporte de pasajeros más descolorido que éste, que está completamente gris, debido a que salió a la calle con solo la pintura de impresión. No hubo tiempo de pasarle la pintura definitiva.
Circular en la línea 503 comunal del partido de Pilar, que es operada por E.T.S.A.R. S.R.L., sigla que encierra al nombre del dueño de la empresa, llamado Sergio A. Rivas.
El coche es un Mercedes Benz OHL 1316 ó 1320, dependiendo de su año de fabricación. Fue carrozado por Bus, de acuerdo a este modelo tan difundido en la primera mitad de los '90, fabricado por centenares.
6 comments
108282.jpg
Los colores primitivos de la línea 507 de Escobar928 viewsDurante muchos años, la línea 507 comunal de Escobar circuló con colores "prestados" de otras líneas, gracias a la llegada de vehículos usados a los que no se repintó. El más conocido de todos fue el de la línea 118 nacional a cargo de la empresa Barrancas de Belgrano, que llegó a traspasarse a unidades que no lo trajeron de origen. También hubo alguno suelto con el esquema del Expreso General Sarmiento, entre otros.
Pero originalmente la línea tuvo su color propio, que recuerda al de la línea 631 de Morón o al de la 748 de la empresa Transportes Grand Bourg del partido de General Sarmiento, con leves cambios. Esta unidad lo lleva y nos permite conocer a esta línea con sus colores originales, sin influencia externa alguna.
La unidad fue carrozada por Crovara en 1978, sobre un noble Mercedes Benz LO-1114.
5 comments
108548.JPG
El final de una leyenda de mediados de los '80946 viewsDamos por hecho que esta belleza fabricada por Carrocerías El Diseño en 1985 supo tener tiempos muchos mejores que el ilustrado por esta fotografía. Aquí lo vemos al final de su vida, ya descartado en el fondo de un playón, junto a otras unidades que esperan saber qué será de ellas, por ser ya inútiles.
La empresa Ruta Bus lo asignó a la línea 511 comunal del partido de Pilar. Lo vemos con la decoración de su etapa independiente, antes de que fuera adquirida por socios de la Compañía Noroeste.
El detalle que nos indica que este coche fue construido en 1985 y no después es el tamaño del ventilete, idéntico a los que equipaban a modelos anteriores. Recién entre fines de 1985 e inicios de 1986 fue sustituido por otro más amplio.
9 comments
108535.JPG
No es lo que parece... (X)1100 viewsAsí como lo vemos, este viejo Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Bus parece haber sido retirado de servicio de la "expansiva" empresa Micro Omnibus Tigre. Todo parece indicarlo (la razón social al costado, el número interno) pero en realidad en el momento de tomarse la foto su dueña era otra.
La disposición cromática de la bandera, el color del techo y sobre todo el colectivo que aparece estacionado detrás nos dan la respuesta: pertenecía a Transportes Pinazo, prestataria de la línea 509 comunal del partido de Pilar.
Lo vemos a medio desarmar, pero no sabemos si estaba en proceso de "desarmado" o si lo estaban arreglando para ponerlo en servicio, si circuló así decorado o si después lo "emprolijaron" un poco. El asunto es, sea cual fuese la respuesta correcta, que este coche no es lo que parece...
13 comments
108454.jpg
Otra perlita de la empresa Costa Caliente810 viewsLa empresa Costa Caliente nos sorprende con otra rareza mayúscula. Se comenta que inició sus actividades a mediados de 1970, cuando este tipo de colectivo estaba completamente superado. Para la época ya era arcaico. Ni las líneas más recónditas del Gran Buenos Aires tenía este tipo de colectivo en funcionamiento (sí funcionaban varios, y aún más antiguos, en algunas rurales de "tierra adentro")
Parece ser un Mercedes Benz L-312, cuya carrocería fue fabricada por U.C.A.S.A. Pese a que no conocemos su color, su disposición nos hace acordar a la vieja Cooperativa General Perón, que tras la Revolución Libertadora devino en Azul S.A. y en la actual línea 41.
Sorprende ver un colectivo de estas características activo a mediados de los '70. Nos parece algo realmente increíble, pero real...
4 comments
108546.JPG
Urbano zarateño seguramente "resucitado"876 viewsLa falta de puerta trasera y su sustitución por una pequeña ventanilla de diseño precario deja en claro que en su momento por allí se descendía, pero que en algún momento fue utilizado como transporte escolar.
Pero la empresa zarateña 3 de Junio tal vez lo compró de oferta o apurada por reponer algún coche caído en desgracia. El asunto es que volvió al servicio regular, pero con la puerta trasera tapada. De esta manera volvió a prestar un recorrido urbano.
Llama la atención que solo figure la línea 503 en la cartelera, cuando casi siempre figuraron las dos que explota. La otra es la 500.
6 comments
108004.jpg
Viejo "Chivito tandilense"1012 viewsLamentamos que esta unidad no se vea más entera, pero en realidad es el rescate de un pedacito de foto que mostraba a otra unidad del segmento de larga distancia. Este Chevrolet carrozado por Luna salió "de colado" a un costado y gracias a la tecnología digital pudimos ampliarlo para que quede en primer plano.
Se encuentra circulando en la línea 501 comunal de la ciudad de Tandil, prestada por la empresa homónima. Es una de las tradicionales de esta linda ciudad, que inició sus prestaciones hace muchas décadas. Como para tener una idea del tiempo de actividad de esta empresa, que baste con saber que sus primeras unidades eran colectivos de once asientos. Su número primitivo fue el 2.
Unidades como ésta circularon hasta entrados los '80. Desconocemos su fecha de radiación, pero tenemos entendido que al menos este coche llegó usado (tal vez de Mar del Plata) y se mantuvo hasta entrados los '80 en actividad.
11 comments
108432.jpg
El Expreso Quilmes en la Costa Atlántica1069 viewsCuando socios de la línea 98 compraron parte del paquete accionario de Transportistas Asociados de la Costa Atlántica y de sus líneas del entonces Municipio Urbano de la Costa, rápidamente sustituyeron a la mayor parte de las unidades originales de la flota estable por propias, disminuyeron la cantidad de coches fijos y llevaban numerosos refuerzos en verano, llegados desde el Expreso Quilmes.
En esta foto vemos de manera parcial a uno de los coches fijos, de numeración interna baja y con la razón social correcta incorporada dentro del isologotipo original del Expreso Quilmes. Esta era la presentación normal de la flota fija, que trabajaba en la Costa todo el año.
A fines de los '80 la gente de la 98 se retiró y comenzó un desfile de empresas que sucesivamente tomaron las prestaciones, hasta la municipalización del servicio.
17 comments
1028 files on 69 page(s) 33