busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
110603.jpg
¿Qué es esto, por favorrr...? (III)864 viewsEsta foto es realmente sorprendente. El vehículo de por sí es rarísimo: parece tener un chasis REO de fines de los '40 con una carrocería posterior o reformada. El parabrisas parece el del camión o, por lo "llorón", uno que utilizaba Decaroli Hnos. en la misma época del chasis. Pero el resto del salón no tiene nada que ver con la época y desconocemos quién pudo haber fabricado o modificado a esta carrocería.
Otro detalle llamativo podemos verlo en la chapa identificatoria de la línea ubicada sobre el parabrisas más cercano a la cámara: posee el número 500, señal que esta unidad llegó activa al menos hasta el 2 de enero de 1969, momento en el cual se implementaron los números de jurisdicción comunal.
El hecho que un vehículo de esta antigüedad llegara activo a fines de los '60 no fue corriente, aunque hubo muchos casos.
18 comments
110616.jpg
Interesantes minibusitos bahienses913 viewsPoco antes de que la empresa La Bahiense dejara de trabajar en las calles de Bahía Blanca debido a la caducidad de sus concesiones, incorporó una serie de minibuses con chasis Iveco, muy poco frecuentes de ver en servicios urbanos. En muy pocas ciudades trabajaron en cantidades relativamente importantes (así sucedió en Pergamino y en San Luis, por ejemplo)
El diseño de su carrocería, muy "de colectivo", lo hace aparecer como un juguetito de esos que llegan de China. Es algo desproporcionada, pero no deja de ser interesante.
No recordábamos a su fabricante, pero algunos amigos sí: se trata de un producto de Integral Reparaciones.
12 comments
110635.jpg
Día temático 59 - Los recordados "convencionales" (IV)926 viewsEstamos ante un modelo clásico de la zona sur, fabricado por la Cooperativa San Martín entre 1960 y 1966. Fue un modelo exitoso en el área mencionada, pero prácticamente inexistente en las demás. Encontramos una única excepción en la zona oeste, en Transporte del Oeste, empresa que contó con varios ejemplares de este modelo aunque casi todos estaban montados sobre chasis Bedford.
En el sur, empresas como El Puente o el Expreso Quilmes lo utilizaron mucho y fue muy visto en ciudades como La Plata.
El coche que aparece en la imagen pertenece al Expreso Mar del Sud, que durante décadas prestó servicios locales en el partido de General Alvarado. Lo vemos en sus últimos años de servicio, bastante "aporreado" por el paso de los años.
15 comments
110636.jpg
Longevísimo Indio a orillas del mar654 viewsEl Expreso Mar del Sud prestaba servicios urbanos en el balneario bonaerense de Miramar durante todo el año, bajo el número 500. Su flota no era numerosa y estaba compuesta por unidades antiguas, pero sus prestaciones eran más que necesarias para los habitantes permanentes de la ciudad, que no los necesitaban solo en la temporada de verano.
En los '80 contaba con tres o cuatro coches, de modelos anticuados. Uno de ellos era este clásico Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Indio en los tempranos '70, que fue extraordinariamente longevo: trabajó, con otro color, hasta fines de los '90 aproximadamente.
Obsérvese la publicidad de alfajores de marca homónima pintada en la cenefa.
5 comments
110638.jpg
Recuerdo de Miramar, con un detalle poco conocido806 viewsEste viejo Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Crovara llegó al Expreso Mar del Sud hacia fines de los '80. Trabajó junto a un venerable anciano: otro 1114 pero de comienzos de los '70, fabricado por El Indio de acuerdo a su famoso modelo "Cinta Azul de la Pupularidad". El otro compañero de flota era un colectivo llegado de la línea 34 con carrocería La Unión, del cual el coche de la foto heredó los colores.
El detalle raro que encontramos en esta unidad es uno de los destinos que aparece en la cartelera: La Brusquita. Es una pequeña población situada en el límite con el partido de Gral. Pueyrredón, que no tenía transporte. Por pedido del Municipio local, la empresa estableció servicios hasta allí, pero duraron solo dos años porque prácticamente no tenían pasajeros y eran deficitarios.
8 comments
110651.jpg
De La Matanza a Pilar...1105 viewsEste ya antiguo Mercedes Benz OF-1215 carrozado por Peverí se encuentra al servicio de la línea 501 comunal de Pilar, explotada por la empresa Tratado del Pilar. Si bien utilizaba estos colores para su esquema de pintura (porque fue propiedad de un grupo de socios de la Compañía La Isleña) su disposición nos deja en claro su procedencia: la línea 126 nacional, a cargo de la empresa Cárdenas.
Sus nuevos dueños no debieron esforzarse demasiado para adaptar al coche a su nueva línea. Con reemplazar las leyendas originales alcanzó y su origen quedó disimulado para la gente común, pero el diseño del esquema es bien conocido para quienes conocemos del tema.
22 comments
110652.JPG
Un clásico "noventoso" en Garín950 viewsEste modelo, fabricado por Carrocerías Bus sobre Mercedes Benz OF-1214 ó 1215 fue un clásico de los '90 y unos cuantos ingresaron activos a la década siguiente.
Este es uno de ellos, que en los 2000 trabajaba, y por lo que se ve en la foto en buenas condiciones, en la ciudad de Garín. Se encontraba al servicio de la línea 508, que unía a esta localidad con la vecina de Maquinista Savio.
La unidad de la foto aparentemente fue fabricada sobre un chasis de la versión OF-1214. Desconocemos su procedencia y qué fue de él luego de su retiro de esta empresa.
10 comments
110653.jpg
¿Habrá llegado a circular?891 viewsNos llegó esta foto muy curiosa, tomada hace varios años, que nos muestra a este viejo Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Alcorta hacia 1983 con inscripciones de la Municipalidad de la Costa y la leyenda Zona Sur, correspondiente a los servicios de transporte que presta la Cooperativa de Luz y Fuerza de Mar de Ajó, más conocida por su sigla C.L.Y F.E.M.A.
La duda es si realmente esta unidad llegó a circular en estas condiciones o si solo era un transporte municipal no regular, tal vez para sus empleados. Sabemos que en algunos servicios sin mucha demanda de pasaje (al Paraje Pavón o a Villa Clelia, por ejemplo) se usaron coches viejos y sin pintar. Quizás éste sea uno de los tantos que cubrieron esos recorridos.
10 comments
110680.jpg
Rareza necochense a todo color1151 viewsAños atrás publicamos otra fotografía de esta misma unidad, cuyo chasis es de 1970-72 pero su carrocería es más antigua y que estuvo montada sobre un chasis Bedford de 1957 cuya foto también fue publicada aquí.
Esta nueva imagen nos permite apreciarlo a todo color y del lado de la puerta trasera. Queda realmente raro e interesante, por ser su carrocería más antigua que su chasis.
Nos queda una duda: quién se habrá tomado el trabajo de adaptarla. Hay fotos del chasis "pelado" en Necochea, por lo cual sospechábamos que el trabajo se realizara en un taller local. Y así fue: en los comentarios podrán leer la historia completa de este colectivo tan singular, contada por el hijo de su dueño. Es por demás interesante.
28 comments
110681.jpg
Un Caimán a orillas del mar741 viewsEste simpático colectivo de once asientos, fabricado sobre un chasis Chevrolet de 1934 ó 1935, trabajó durante muchos años en la ciudad de Necochea pero no en servicio regular: efectuaba paseos turísticos por la ciudad y localidades aledañas.
Sabemos que circuló muchos años cumpliendo ese tipo de prestaciones. Seguro llegó a fines de los '40 y es probable que continuara activo en los tempranos '50. Todo un logro para este viejo amigo llegado desde mediados de los '30.
Aquí lo vemos descansando a orillas del mar, esperando su momento de partir. No pudimos determinar cual es la carrocería que lo equipa. Su diseño general no es muy corriente y menos aún el de su "gotero", que no reconocemos. Quizás no sea el original.
7 comments
110707.jpg
Longeva rareza del interior bonaerense849 viewsEste interesante colectivo cumplió un servicio cuasi rural bastante cerca del Area Metropolitana, al menos hasta fines de los '60. Con suerte, tal vez haya ingresado a los '70 aún activo.
Su recorrido enlazaba San Andrés de Giles, la cabecera de partido, con la localidad de Solís. Era una línea comunal numerada 1, pero se ve que esta foto fue tomada poco después de la renumeración de 1969, porque podemos ver un número 500 pintado de manera precaria arriba de la bandera sobre el 1 original.
La unidad es rara de por sí: la carrocería parece más antigua que la trompa que lleva. Su chasis podría ser Bedford, tal vez de 1957 con la trompa cambiada o de 1960 con trompa nueva. Dudábamos sobre la carrocería que lo equipa y aparentemente se trata de una Gnecco de fines de los '50
10 comments
110737.jpg
Un inglés que se afincó en Mar de Ajó664 viewsLa parrilla y las llantas que tiene este extraño colectivo no dejan lugar a dudas sobre el chasis que posee: Austin de origen inglés, de 1948. Ambos elementos son típicos de esta marca.
Lo vemos en una playa de la zona de Mar de Ajó. Así como lo vemos prestaba un servicio público entre esa localidad y la cercana San Bernardo, que en esa época aún no se había desarrollado tal como la conocemos hoy. Es probable que parte del servicio lo hiciera por la playa.
La que nos dejó pensando es su carrocería, con esa puerta de tres hojas rebatibles. No pudimos reconocerla y, como siempre, nuestros amigos nos dieron una manito con esta identificación. Fue fabricada por Gnecco.
16 comments
110738.JPG
Incógnita en Necochea807 viewsCuando vimos esta foto, que nos muestra un coche al servicio de la empresa Micro Omnibus Nueva Pompeya de la ciudad de Necochea, nos hizo acordar a algún producto de la señera firma mendocina Colonnese de fines de los '60.
Estábamos casi convencidos de su origen, pero como siempre hacemos en estos casos queremos consultarles a ustedes y sobre todo a los amigos mendocinos, a los que esta figura le puede resultar más familiar por ser casi seguro un ejemplar fabricado allá.
Por desgracia no se aprecia bien su frente, pero el diseño general nos resulta bastante parecido al de un coche de la línea 266 que subimos tiempo atrás. Y así fue, recibimos confirmaciones sobre la carrocería y es en efecto una Colonnese.
5 comments
110740.JPG
Belleza necochense en apuros438 viewsLlama la atención la hermosa presentación de este "convencional" de la Compañía de Transportes Necochea. Lo vemos inmaculado, brillante y criteriosamente ornamentado. Este coche debió lucirse por las calles necochenses.
Es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Luna hacia fines de los '60, cuya patente indica que comenzó sus actividades en la provincia de Tucumán, casi seguro en alguna de las líneas urbanas de la ciudad capital. Varias empresas de ese segmento recurrieron a Luna a la hora de adquirir unidades nuevas.
Lo vemos en una situación "poco decorosa", tras ser embestido por un FIAT 128 que se llevó la peor parte. Imaginamos el disgusto de sus dueños, al arruinarse su bella presentación...
1 comments
110741.JPG
Aguardando un debut que nunca llegó712 viewsSegún el epígrafe de esta foto, levantada de un diario, estos trolebuses Mercedes Benz O-6600 T se encontraban depositados en un galpón en la ciudad de Bahía Blanca, a la espera de que se terminaran los trabajos de la línea aérea para que pudieran trabajar. Pero el asunto es que, si bien la instalación se terminó, la electricidad suministrada no era la suficiente para que los coches pudieran trabajar. Y el sistema nunca se inauguró.
Se sabe que solo salieron a la calle una vez, remolcados por camiones para cubrir los servicios de las líneas de colectivos urbanas bahienses durante un paro de transportes. Y luego volvieron al galpón, para no volver a salir.
Algunos terminaron en Rosario, para cubrir coches incendiados en el "Rosariazo"
9 comments
1078 files on 72 page(s) 33