busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
115980.JPG
Larguísimo OA-101 en Tandil545 viewsEstos ejemplares de OA-101 de segunda generación de chasis largo y con solo dos puertas y no tres fueron fabricados en cantidades no muy abultadas. Es una de las variantes más difíciles de encontrar y más aún en una línea comunal de un sistema de transportes no muy grande, como lo es el de la ciudad bonaerense de Tandil.
Este ejemplar fue fabricado en 1995. Creemos que no llegó nuevo a la empresa Transporte Automotor La Movediza, prestataria histórica de la línea 502. Como casi siempre, uno de nuestros amigos expertos en las flotas de tiempos recientes nos aclaró su origen: la línea 160 nacional, de Micro Omnibus Sur.
3 comments
116832.JPG
Las últimas incorporaciones de El Ultimo Querandí674 viewsPoco antes de que su concesión para el servicio urbano de Villa Gesell fuera caducada, El Ultimo Querandí incorporó un lote de unidades con relativo poco uso, que actualizó un poco el aspecto de su flota, que antes de su llegada era bastante anticuada en general.
No obstante, estos ómnibus no alcanzaron para lograr el salvataje. Igualmente, esta empresa dejó de circular.
Habrían llegado alquilados. Algunas se habrían perdido, tras un incendio que afectó a varios coches depositados en el playón de la empresa. Su chasis es Volkswagen 15.190 OD y su carrocería es Metalpar.
14 comments
116958.jpg
Las últimas incorporaciones de El Ultimo Querandí (II)424 viewsHace un tiempo publicamos otra foto de estos ómnibus que la empresa El Último Querandí, prestataria del transporte urbano en la ciudad de Villa Gesell, incorporó a su flota antes de su desaparición. Es la imagen número 116832, en la cual se habló de su procedencia y el carácter en el cual llegaron: eran alquilados.
Hay una diferencia apreciable entre ambas fotos: en la otra se ve la razón social en el lateral y el coche de esta foto no la tiene. Además se ve claramente su patente (OXN 541, en este caso) y gracias a ella podemos confirmar que es uno de los que llegó desde la empresa Ciudad de Formosa, ciudad en la que siguen radicados a pesar del tiempo transcurrido.
3 comments
118851.JPG
Las curiosas "líneas Bis" (III)535 viewsEn otras imágenes comentamos sobre las escasas líneas que llevan la denominación "bis", que son bastante escasas en nuestro país. Esa nomenclatura fue bastante ocasional y se la conoció en muy pocos lugares.
Ya mostramos ejemplares correspondientes a las ciudades de Santa Fe y Concordia. Esta imagen nos traslada a la localidad bonaerense de Punta Alta, donde también se utilizó.
Vemos en la cartelera de este "1114" carrozado por El Detalle la denominación "504 Bis" junto a un destino parcialmente ilegible (se alcanza a leer la palabra "Villa" y después parece decir "Mayo" pero sin seguridad). Es probable que se trate de un ramal que se separaba de la 504 troncal.
17 comments
59906.JPG
Las curiosas líneas alfanuméricas1172 viewsLa denominación del tipo alfanumérico no ha sido muy corriente de ver en nuestro País. Si bien las hubo y las hay (y en algunos casos extendida a gran parte del sistema urbano de una ciudad determinada, como fue el caso de Córdoba hasta hace poco), no fueron ni son muy usuales de encontrar. Podemos afirmar que su uso ha sido bastante limitado.
La ciudad de Bahía Blanca es uno de los casos en los que este sistema tuvo un uso incipiente. Unos pocos recorridos se denominaron de esta manera y en general por ser desprendimientos de la línea troncal.
Esta foto nos muestra un caso bahiense: la línea 518 A, explotada junto a la 518 por la empresa Coronel Ramón Estomba. La unidad fue carrozada por C.E.A.P., con el curioso detalle de la sustitución de su puerta izquierda plegable por una enteriza. No hubo muchos coches como éste con esta configuración.
23 comments
117007.jpeg
Las líneas consecutivas del Partido de la Costa592 viewsLa numeración histórica de las líneas del actual Partido de la Costa era llamativa, por no ser correlativa. La sucesión era 500, 502, una 508 efímera, 531, 532, 550 (luego 401) y 560. No sabemos el porqué de la aplicación de estos números deslavazados entre sí.
Estas eran las únicas correlativas: la 531 local de Santa Teresita (del Centro al Aeropuerto) y la 532 unía a San Clemente con Mar del Tuyú. Eran de dos empresas distintas (Expreso Santa Teresita y Cruz del Sur) pero finalmente la última prevaleció. Vemos dos colectivos Ford, uno carrozado por Crovara y el otro por A.L.A.
14 comments
117304.JPG
las líneas menos conocidas de M.O.T.S.A.718 viewsLa empresa Micro Omnibus Tigre opera u operó varias líneas en la zona norte del Gran Buenos Aires y también fuera de esta jurisdicción, algo más lejos del Area Metropolitana.
Esta línea comunal del partido de Escobar es una de ellas. Se la numeró 505 y atendía la zona de Ingeniero Maschwitz. Su otra cabecera era (y es la Fábrica Ford). Previamente había sido prestada por Transportes Maschwitz y M.O.T.S.A. la tomó luego de su defección.
Esta imagen nos muestra a un minibús Mercedes Benz LO-814 carrozado por Marcopolo, con una identificación un tanto precaria sobre la línea. No sabemos si esta decoración era usual o si quizás lo trajeron de refuerzo y "salieron del paso" con este cartel provisorio.
25 comments
104854.jpg
Línea 99 - Uno de los reemplazantes de los legendarios Chevrolet con Serra1035 viewsA partir de 1977 y cada vez a mayor velocidad, los socios de la empresa 27 de Junio comenzaron a renovar sus vetustos Chevrolet con carrocería Serra por cualquier colectivo que estuviera en mejores condiciones para prestar un servicio aceptable. Se dio un curioso caso: las unidades que llegaban eran más antiguas que las que se radiaban. Coches de 1962 ó 1963 sustituían a los Chevrolet de 1968-69. Pero por el ruinoso estado que presentaban, los reemplazantes eran más que bienvenidos pese a ser más antiguos.
Es el caso de este antiguado "convencional" carrozado por La Favorita, cuya antigüedad es similar a la del Chevrolet que sustituyó. Aquí lo vemos ya radiado de servicio, al servicio de la empresa La Luz, que une las localidades de Pehuajó y Mones Cazón. Obsérvese que conservaba colores y hasta la razón social de su anterior dueña, pero se le habían agregado cortinitas al estilo media distancia.
12 comments
111684.JPG
Línea comunal bonaerense muy poco conocida950 viewsLas líneas comunales del interior de la provincia de Buenos Aires (y de todo el país, de hecho) tienen el "encanto" de ser cuasi desconocidas fuera del municipio en el cual trabajan. A la hora de registrarlas en fotos, tienen ese singular atractivo del anonimato y es interesante descubrirlas.
Nos situamos en la ciudad de San Antonio de Areco, allá por 1990. La empresa Transportes Ric - Mar (¿Ricardo y Marcelo, tal vez?) prestaba el servicio urbano con esta solitaria unidad fabricada por Carrocerías C.E.A.P. entre 1978 y 1979. Desconocemos si contaba con más coches, pero el día que se tomó la foto, domingo, era el único que funcionaba.
11 comments
113576.JPG
Línea comunal con cartelera provincial777 viewsLa empresa Línea Sesenta S.A. cuando aún formaba un conjunto con Micro Omnibus Norte solía incurrir en desprolijidades de diferente índole, que no le permitían al pasajero no frecuente identificar correctamente las líneas en las que trabajaban las unidades que veía en la calle.
Esta foto nos muestra una desprolijidad muy corriente: vemos en la cartelera el número 430 provincial, pero en la ramalera aparece el número real de la línea en la que prestaba servicios, que era la 503 comunal del partido de Escobar. Esta doble numeración era habitual y se toleraba pese a que convivían un número comunal y otro provincial.
7 comments
114301.jpg
Línea comunal de la costa nunca vista con estos colores652 viewsLa línea 531 del Municipio Urbano de la Costa a cargo del Expreso Santa Teresita es bien conocida por nosotros. Presentamos varias fotos de sus viejos tiempos, pero nunca con los colores de su última época independiente antes de ser absorbida por la empresa Cruz del Sur.
Por eso esta imagen es un documento de extraordinario valor, porque la vemos con su color completamente verde con franja y recortes rojos por primera vez. El esquema es bastante parecido al del Expreso Ranelagh.
El coche es un Mercedes Benz LO-1114 con carrocería La Favorita.
21 comments
104152.JPG
Línea comunal de Olavarría con un detalle curioso1212 viewsEn general, las líneas comunales de los diferentes partidos bonarenses se prestan con vehículos del tipo colectivo u ómnibus urbano. Son muy pocas las que utilizan unidades de mayor porte o de "tipo micro" como la que vemos en la foto.
Muchas veces, las lineas comunales no son urbanas, si no que son del tipo interurbano o hasta de media distancia, que requieren de este tipo de unidades.
El micro de la foto está al servicio de la línea 510 comunal del partido de Olavarría, que une a esta cabecera de partido con la localidad de Sierras Bayas, separadas por alrededor de 20 kilómetros.
El coche, ya antiguo, fue fabricado por Carrocerías San Antonio a fines de la década de 1970.
12 comments
117337.JPG
Línea comunal interurbana nuevejuliense540 viewsLa Terminal de Omnibus de la ciudad bonaerense de 9 de Julio siempre fue interesante, por la cantidad de servicios locales que la utilizan. Son pequeñas líneas comunales que la unen con localidades cercanas dentro del partido, que son (y fueron) prestadas por todo tipo de vehículos.
Esta imagen nos muestra a una de esas empresas, generalmente muy poco conocidas. Llega a la vecina localidad de French. En algún momento fue prestada con unidades "tipo micro", pero más recientemente alcanzó con vehículos como este, un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Bus. La empresa estaba a cargo de Oscar Alberto Epifano y los servicios fueron continuados por su hijo tras su fallecimiento.
10 comments
111168.jpg
Línea comunal sanpedrina reciente, que ya es historia745 viewsCuando la empresa Vercelli Hnos. se hizo cargo de los servicios comunales del partido de San Pedro, creó varias líneas urbanas que circulaban casi exclusivamente dentro del ejido urbano de la ciudad homónima, cabecera de partido.
Pero desgraciadamente no funcionaron y fueron suprimidas. Pero por suerte podemos recordarlas gracias a las fotografías.
Una de ellas era la 521, que junto a la 523 prestaron servicios urbanos que la gente no aprovechó o no necesitó. Vemos a su servicio a un Mercedes Benz OF-1418 carrozado por Metalpar. En su frente podemos leer los puntos de interés que tocaba esta línea, que hoy ya es historia.
1 comments
108044.jpg
Línea no muy duradera de la zona de Pilar1024 viewsHacia fines de los '90 apareció, en el partido de Pilar, una línea numerada 515 equipada con unidades de modelos antiguos, no siempre bien conservadas. Circulaba por la zona de Del Viso.
La mayoría tenían un esquema de pintura uniforme, que es el que nos muestra la fotografía. No teníamos presente su razón social, que no recordamos haberla visto pintada en alguno de sus coches. Pero era La Unión de Del Viso.
El ejemplar de la foto, de fines de los '70, ya era viejo cuando llegó a esta línea. Es un "1114" carrozado por A.L.A. de una variante poco vista, con parantes muy gruesos entre ventanillas. Las líneas 55 y 60 tuvieron coches como éste, cuando eran nuevos.
16 comments
1028 files on 69 page(s) 32